Adherencias Pelvicas

Las adherencias pélvicas son bandas de tejido cicatricial que se forman entre los órganos de la pelvis y pueden provocar que éstos se adhieran entre sí y pierdan su funcionalidad. Conoce más sobre este padecimiento.

¿Qué son las adherencias pélvicas?

Como te comentamos, son bandas de tejido cicatricial que se forman entre la vejiga, el útero, el cuello uterino, la vagina y el recto. Existen cirugías para removerlas, pero en el 70% de los casos estas vuelven a aparecer. Debido a que pueden provocar que las trompas de Falopio y los ovarios se peguen a otras superficies, esto impide que desempeñen sus funciones de forma correcta, causando dificultades para concebir.

Causas de las adherencias pélvicas

Las adherencias son parte del proceso natural mediante el cual el cuerpo intenta repararse a sí mismo después de traumatismos provocados por cirugías, infecciones, procesos inflamatorios o endometriosis, entre otros. Debido a la posible formación de adherencias pélvicas, cualquier cirugía abdominal puede poner en riesgo la fertilidad, por lo que debe llevarse a cabo con el máximo cuidado.

Algunas de las cirugías ginecológicas que pueden llevar a la formación de adherencias pélvicas son:
Cesáreas.
Extracción de quistes ováricos.
Extracción de miomas uterinos.
Reversión de ligadura de trompas.
Tratamiento quirúrgico de la endometriosis.
Además de los procedimientos quirúrgicos, otras posibles causas de adherencias pélvicas son:
Apendicitis.
Infecciones en el abdomen y la pelvis.
Endometriosis.
Hidrosalpinx.

¿Cómo afectan la fertilidad?

Las adherencias pélvicas puede afectar la fertilidad en varias formas:
Los ovarios pueden adherirse a otras estructuras, lo que daña su capacidad para liberar óvulos y obstaculiza la fecundación.
Pueden causar daño o bloqueo de las trompas de Falopio e imposibilitar el tránsito del óvulo desde el ovario hasta el útero, así como impedir que los espermatozoides se encuentren con éste y lo fertilicen.
Las adherencias pélvicas dentro o alrededor de las trompas de Falopio imposibilitan el traslado del óvulo fertilizado hasta el útero, por lo que aumentan el riesgo de embarazo ectópico.
Debido a que las adherencias pélvicas pueden provocar dolor durante o después de tener relaciones sexuales, muchas parejas se ven obligadas a evitar el sexo durante la época más fértil de la mujer, lo que evidentemente impide la concepción.

¿Puedo tener un bebé si tengo adherencias pélvicas?

Las adherencias pélvicas son una causa relacionada con la infertilidad por factor tubárico; y es importante que sepas que cualquier impedimento o alteración que estés atravesando en tus trompas de Falopio puede tratarse de forma adecuada y no es impedimento para que tengas un bebé.

La Fertilización In Vitro (FIV) es la mejor opción para las pacientes con adherencias pélvicas que desean lograr el embarazo, gracias a que hace posible aspirar los óvulos directamente de los ovarios, fertilizarlos en un laboratorio y colocar los embriones con mayor poder de implantación en el útero de la mujer, ofreciéndote la mayor probabilidad de embarazo que cualquier otro tratamiento disponible.
Nuestros Programas Multiciclo son la mejor opción para cumplir tu sueño
Con hasta 4 intentos de Fertilización In Vitro (FIV) para darte la máxima tranquilidad y seguridad de que tendrás a tu bebé en casa.
1 888 627-9747
800 600-7001
Teresa Villa

"Encontré una orientación efectiva y logramos tener a nuestro bebé en casa."

Ingenes Monterrey

Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2021. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética
crossmenu