El embarazo anembrionado o enbarazo anembriónico se presenta cuando un óvulo es fertilizado y se comienza a desarrollar el saco gestacional, sin que se desarrolle un embrión interior. En pocas palabras, se trata de un embarazo sin bebé.
Generalmente, este problema se origina por problemas en los cromosomas del óvulo o el espermatozoide que se encontraron, pues algunas células no tienen la información necesarias y sólo se genera la capa de células que formaría la placenta del bebé.

Este tipo de padecimientos puede ser percibida por medio de una ecografía desde la séptima semana de embarazo y este tipo de problema no es detectado antes, puesto que en las pruebas de embarazo convencionales se detectan las hormonas que produce la mujer cuando tiene un embarazo normal.
Este tipo de embarazo, también puede ser detectado si en un examen físico normal el médico no detecta el latido del corazón del feto.
En casi todos los casos el cuerpo genera la expulsión de estas células, pero en algunos casos es necesario un legrado uterino.
A pesar de que este tipo de complicación resulta una experiencia terrible para las futuras madres, la presencia de este tipo de embarazos no significa que no puedas experimentar la vivencia de tener bebés posteriormente, por lo que debes de buscar ayuda médica e intentar un nuevo embarazo con todos los cuidados necesarios.
Puedes conocer más sobre las técnicas de Reproducción Asistida y el cuidado Prenatal en nuestra página: www.ingenes.com/medicinamaterna.html
Es momento de cumplir tu sueño de tener a tu bebé en casa
El primer paso para lograrlo es acudir a tu Programa Diagnóstico el cual incluye valoración médica por uno de nuestros especialistas, estudios clínicos para ti y tu pareja, y apoyo emocional con uno de nuestros terapeutas.
En Ingenes logramos que 9 de cada 10 parejas regresen con su bebé a casa. Con nuestros Programas BEC Plus, en caso de no lograrlo te devolvemos tu dinero*