Cuando hablamos de infertilidad es necesario entender cuál es el procedimiento natural para que se lleve a cabo la fecundación. La fecundación es un proceso natural muy complejo en... CONOCER MÁS
Al igual que el factor ovulatorio, el factor tubárico es una de las causas que afectan la fertilidad de la mujer. Pero, ¿qué es el factor tubárico, a que... CONOCER MÁS
¿Cómo apoyar a una pareja con padecimientos de infertilidad? En México una de cada seis parejas padece algún grado de infertilidad. Comúnmente se habla acerca del proceso emocional que... CONOCER MÁS
No es ningún secreto que muchas mujeres después de haberse hecho una salpingoclasia deseen tener un bebé. La salpingoclasia o ligadura de trompas es un método anticonceptivo considerado permanente.... CONOCER MÁS
El estrógeno es una hormona sexual producida en las mujeres principalmente por los órganos reproductivos, pero también por otras partes de su organismo, entre las que se pueden incluir:... CONOCER MÁS
Los defectos de la fase lútea forman parte de una enfermedad que se encarga de interrumpir o de desbaratar los ciclos menstruales de las mujeres y el adecuado desarrollo... CONOCER MÁS
Una de cada cinco mujeres puede parecer de miomas uterinos, por lo que los médicos consideran que es el tumor pélvico más común. Muchas mujeres se percatan de la... CONOCER MÁS
La prolactina es una hormona segregada por la parte anterior a la hipófisis, la adenohipófisis, cuya función es estimular la producción de leche en la glandula mamaria. En el... CONOCER MÁS
Debido a que la cantidad de mujeres que son incapaces de producir óvulos sanos de manera natural ha aumentado y gracias a las técnicas de Reproducción Asistida surge la... CONOCER MÁS
La obstrucción de las trompas es uno de los problemas más frecuentes que se encuentra en las parejas que tienen dificultades para lograr el embarazo. Se trata de un... CONOCER MÁS
Los óvulos humanos son muy frágiles, pero actualmente es viable la vitrificación: una técnica de congelación de óvulos que brinda esperanza a miles de mujeres en el mundo. La... CONOCER MÁS
Se suele diagnosticar menopausia precoz cuando la menstruación desaparece antes de los 40 años, con el consecuente cese de la capacidad reproductiva. La menopausia prematura puede ser causada por... CONOCER MÁS
Cerca de la octava semana de desarrollo del embarazo, dos conductos dentro del cuerpo del bebé se fusionan y forman lo que posteriormente será el aparato reproductor femenino; si... CONOCER MÁS
Las infecciones vaginales constituyen uno de principales motivos de consulta al médico ginecólogo, esto es importante porque cuando no son tratadas pueden afectar la salud reproductiva de las mujeres.... CONOCER MÁS
Aproximadamente una de cada diez mujeres en edad de tener hijos puede tener Sídrome de Ovario Poliquístico y puede presentarse en niñas desde la edad de los 11 años,... CONOCER MÁS
Las causas de la endometriosis no son claras y, aunque se sabe que hay un factor genético relacionada con este padecimiento, en el mundo médico se han planteado tres... CONOCER MÁS
La semana pasada recibimos un correo que deseamos compartir con ustedes. La paciente que nos escribió es una mujer joven, que por el momento no desea tener familia. Sin... CONOCER MÁS
Si sufres de periódos menstruales prolongados, dolorosos o irregulares, pueden ser síntomas de alteraciones en tu ciclo ovulatorio. Los ciclos menstruales no son iguales en todas las mujeres y... CONOCER MÁS
La obstrucción de las Trompas de Falopio u obstrucción tubárica, es uno de los problemas frecuentes que tienen las parejas que tienen dificultades para conseguir un embarazo. Este problema... CONOCER MÁS
Síndrome de Stein Leventhal, o Síndrome de Ovario Poliquístico, es un desorden hormonal que se caracteriza por la ausencia de menstruación o su irregularidad, exceso de vello corporal, caída... CONOCER MÁS
Pregunta: Recientemente me detectaron endometriosis. ¿Qué puedo hacer si el diagnóstico es correcto? ¿Significa que ya no podré tener un bebé? Ingenes responde: La endometriosis consiste en la aparición... CONOCER MÁS
La prolactina es la hormona que produce el cuerpo de la mujer en la hipófisis con la finalidad darle el mensaje a las glándulas mamarias de aumentar la secreción... CONOCER MÁS