La sospecha de infertilidad es una alerta que te invita a tomar acción. La sospecha es el primer momento en el tiempo de la búsqueda de un bebé.
El camino se conforma de varios momentos o etapas. La ilusión, las expectativas, la sorpresa, entre otras. Y como lo narra un estudio elaborado por la Universidad de Buenos Aires, cada momento tiene un impacto diferente en las personas.
Alerta y acción con una sospecha de infertilidad
La sospecha de infertilidad, curiosamente, funciona como un amortiguador ante la sorpresa devastadora que puede provocar un diagnóstico inesperado. Ayuda a interpretar lo que se desconoce, y por eso la importancia de escuchar el instinto cuando se sospecha que algo en el cuerpo no está bien.
En el estudio, los autores afirman que «las parejas se asumen como infértiles en el momento en el cual empiezan a sospechar que serán incapaces de tener descendencia«.
Las mujeres entrevistadas en la investigación declaran haber sospechado de la infertilidad basándose en su historial de salud, y en ciertas intuiciones acerca de lo que podría estar funcionando mal en la pareja con respecto a la reproducción.
“Yo pensaba que sí, o sea con el nivel de poco cuidado que teníamos en casi cinco años me parecía raro... (…) Y yo sentía, tenía un presentimiento de que había algo invasivo en mi cuerpo, algo que no estaba bien”.
La sospecha anticipa la mala noticia de las dificultades para concebir. Funciona como una manera de unir los antecedentes en materia de Salud Reproductiva previos al diagnóstico. Y alerta de que se necesita una acción, por eso la importancia de hacer caso y buscar ayuda.
¿Qué hacer cuando sospechas que tienes problemas para tener un bebé?
Comentarlo con tu ginecólogo es importante y en paralelo, deberás buscar un Especialista en Reproducción Asistida. Si has intentado tener un bebé durante los últimos 12 meses sin éxito necesitas consultar a un especialista en infertilidad (comúnmente denominados Biólogos de la Reproducción).
Si has tenido abortos espontáneos, la respuesta es sí, también necesitas consultar a un especialista.
Los ginecólogos generales están capacitados para evaluar la fertilidad en una etapa inicial. Sin embargo, un Biólogo de la Reproducción es un ginecobstetra con una o varias subespecialidades en endocrinología reproductiva.
Al acudir a la primera cita, el especialista realizará diferentes exámenes médicos para determinar las causas de la infertilidad.
No te quedes con la duda y toma acción
La mayor parte de las parejas que llegan a Ingenes han invertido años buscando soluciones en los lugares equivocados. Y por lo tanto, han perdido la esperanza de ser padres.
Si hoy sospechas que algo no está bien, escríbenos. Busca apoyo médico y psicológico. Iniciar un tratamiento de fertilidad no adecuado para tu caso puede ser económica y emocionalmente desgastante. Escucha tu intuición y toma acción.
Somos el instituto de infertilidad y genética con las tasas de éxito más altas de Latinoamérica con un éxito de 96% de bebé en casa, contamos con laboratorios especializados, médicos especialistas en reproducción, sucursal Ingenes CDMX, Ingenes Guadalajara, Ingenes Mérida e Ingenes Monterrey, programas integrales, apoyo emocional mediante talleres de psicocorporalidad, seguimiento durante todo el embarazo y apoyo nutricional.
Es momento de cumplir tu sueño de tener a tu bebé en casa
El primer paso para lograrlo es acudir a tu Programa Diagnóstico el cual incluye valoración médica por uno de nuestros especialistas, estudios clínicos para ti y tu pareja, y apoyo emocional con uno de nuestros terapeutas.
En Ingenes logramos que 9 de cada 10 parejas regresen con su bebé a casa. Con nuestros Programas BEC Plus, en caso de no lograrlo te devolvemos tu dinero*