Infertilidad, una situación que puede resolverse

Más de 180 millones de mujeres en el mundo enfrentan distintos retos a su fertilidad y 98% de ellas pueden tener un bebé si cuentan con la información adecuada. Aquí te damos las respuestas que necesitas para lograrlo.

1. Me ligaron las trompas, pero quiero volver a ser mamá

Si estoy operada, ¿me pueden ayudar a tener un bebé después?

Sí. La salpingoclasia no es un obstáculo para embarazarte, ya que, actualmente, existen alternativas.

Lo mejor es que un especialista en reproducción evalúe tu estado de salud reproductiva y reserva ovárica para definir cuál sería la mejor opción en tu caso. En Ingenes, contamos con médicos especializados que pueden hacer este diagnóstico.

¿Cuánto tiempo tardas en embarazarte después de revertir la salpingoclasia?

No hay un lapso exacto para embarazarte después de revertir la salpingoclasia, sin embargo, puedes construir un marco de tiempo a partir del periodo de recuperación que va de uno a tres meses dependiendo del tipo de cirugía (tipo cesárea o por el ombligo).

Después de la recuperación, se recomienda intentar de manera natural por un periodo de 6 meses. Si no se logra el embarazo, lo mejor es reevaluar el caso porque puede ser que la cirugía no haya sido exitosa.

¿Es segura la reversión de la salpingo?

La reversión de la salpingoclasia, como cualquier cirugía, conlleva el riesgo mismo de someterte a cirugía. Adicional, es importante que sepas que la reversión no puede asegurarse, ya que depende de múltiples factores: el tipo de salpingoclasia, el tiempo que hay entre la cirugía y la reversión, la experiencia del Cirujano, etc.


¿Cómo puedo quedar embarazada si tengo la salpingo?

Existen dos alternativas para embarazarte cuando te has realizado la salpingoclasia: Una es la recanalización tubárica y otra la Fertilización In Vitro.

Te recomendamos visitar a un especialista de la reproducción para determinar cuál sería tu mejor opción.

¿Cuáles son las tasas de éxito en un FIV para quedar embarazada si tengo la Salpingo?

La tasa de éxito para quedar embarazada con un procedimiento de Fertilización In Vitro es de 65% al primer intento, 75% al segundo, 85% para el tercero y al cuarto se alcanza un 96% .

¿Cuáles son las tasas de éxito para quedar embarazada después de revertir la salpingo?

Depende de cada caso, sin embargo, podemos considerar que el porcentaje de posibilidad es de un 20% a 30%.

¿Me pueden ayudar a tener un bebé si me ligaron de trompas?

Claro que sí. La ligadura de trompas no es un obstáculo para quedar embarazada y existen distintos tratamientos para que lo logres. Un experto en reproducción debe evaluar tu salud reproductiva y reserva ovárica para definir la mejor opción para tu caso. En Ingenes, contamos con médicos especializados que pueden realizarte este diagnóstico.

¿Cuáles son mis opciones para quedar embarazada si tengo una ligadura de trompas?

Tienes dos alternativas para lograr el embarazo si te realizaste una ligadura de trompas; la primera es por medio de la recanalización de trompas y la segunda es la Fertilización In Vitro (FIV), pero antes de que te decidas por alguna, es importante que visites a un especialista en reproducción para determinar cuál es tu mejor opción.

¿Es arriesgado recanalizar mis trompas?

Esta intervención tiene el mismo riesgo que cualquier otra cirugía, pero si logras un embarazo, existe un riesgo adicional de que tu óvulo fertilizado se aloje fuera de tu útero (embarazo ectópico).

2. Quiero congelar mis óvulos hasta el momento perfecto para ser mamá

¿Pueden congelar mis óvulos en Ingenes para usarlos en el futuro?

¡Por supuesto! A través de nuestro programa de Preservación de la Fertilidad, congelaremos tus óvulos para que puedas convertirse en mamá en el momento preciso que tú decidas.

¿Cuál es el beneficio de congelar mis óvulos?

La congelación preservará la  calidad de tus óvulos para lograr fácilmente un embarazo posteriormente, incluso si deseas posponer tu maternidad después de los 35 años, o si atraviesas tratamientos que podrían comprometer tus óvulos.

¿Cómo puedo congelar mis óvulos?

Con un tratamiento sencillo que dura 12 días. Consiste en aplicar medicamentos inyectados al inicio de tu período menstrual durante aproximadamente 10 días; luego, mediante una ecografía determinamos si tus óvulos están lo suficientemente maduros para realizar una aspiración ecográfica transvaginal bajo sedación, este procedimiento no es invasivo tiene una duración de 15 a 20 minutos.

¿Cuál es la mejor edad para congelar mis óvulos?

Se recomienda el congelamiento de óvulos antes de los 35 años.

¿Es una buena idea congelar mis óvulos?

Sí, la congelación de óvulos te brinda la mejor opción para postergar tu maternidad o en caso de que atravieses cualquier situación que pueda afectar tu potencial para lograr un embarazo.

¿La criopreservación, vitrificación y congelación significan lo mismo?

Sí, los términos se pueden usar indistintamente.

¿A qué edad puedo congelar mis óvulos?

No hay límite de edad, pero se recomienda hacerlo antes de los 35 años para optimizar la calidad de tus óvulos.

¿Es doloroso el proceso de extracción de óvulos?

No. La extracción de tus óvulos se realiza bajo sedación, por lo que no sentirás nada durante el proceso, que dura entre 15 y 20 minutos.

¿Cómo se realiza la recuperación de óvulos para congelar?

La extracción se realiza por vía vaginal bajo sedación, mediante una ecografía vaginal. Luego se usa una aguja para aspirar tus óvulos.

¿Cuánto tiempo se pueden congelar mis óvulos?

Una vez congelados, tus óvulos se pueden almacenar indefinidamente, por el tiempo que desees.

¿Qué pasa con los óvulos que no se fertilizan?

En un proceso de preservación de la fertilidad, todos tus óvulos se congelan.

¿Existe algún riesgo o contraindicación relacionados con la congelación de mis óvulos?

El proceso de congelación de tus óvulos generalmente se considera muy seguro. Sin embargo, siempre es importante buscar el asesoramiento de expertos. En cuanto a las complicaciones, el riesgo es mínimo.

3. Quiero elegir el sexo de mi bebé

¿Qué puedo hacer para elegir el sexo de mi bebé?

En Ingenes hemos desarrollado Eligender, un método para diagnosticar el sexo de los embriones que han llegado al día cinco, lo que te permite elegir cuáles serán transferidos.

¿Es posible elegir el sexo del bebé?

Sí. Eligender es nuestro método patentado para diagnosticar el sexo de los embriones que han llegado al día cinco, lo que te permite elegir cuáles serán transferidos.

¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de tener una niña?

No existe un método eficaz y seguro para favorecer la probabilidad de tener un bebé de un sexo sobre otro. En Ingenes, hemos desarrollado Eligender para determinar el sexo de tus embriones, con una efectividad superior al 98%, lo que te brinda la posibilidad de seleccionar cuáles de ellos serán transferidos.

¿Qué es más fácil de tener, un niño o una niña?

No hay evidencia de que alguno de los dos sexos sea más fácil de concebir.

¿Es eficaz el método Shettles para elegir el sexo del bebé?

No. Aún no existe un método eficaz, eficiente y seguro que favorezca la probabilidad de un sexo sobre el otro.

¿Cómo elijo el sexo de mi bebé con Ingenes?

Con Eligender, identificamos cuántos embriones de niñas y cuántos embriones de niños están presentes en tu ciclo, ofreciéndote la posibilidad de elegir el sexo de los embriones que deseas transferir.

¿Cuál es la tasa de precisión de Eligender?

Eligender proporciona una tasa de precisión superior al 98%.

¿Eligender está incluido en los programas BEC?

No, es un servicio adicional que ofrecemos en Ingenes.

4. Necesito un diagnóstico genético

¿Qué es PGT y para qué sirve?

PGT son las siglas de Prueba Genética Preimplantacional; es una técnica utilizada para identificar anomalías cromosómicas en embriones, con el fin de seleccionar un embrión óptimo (euploide), que se puede transferir de forma segura.

¿Cuál es el proceso para realizar un PGT + FIV?

Para realizar una PGT se debe realizar un procedimiento de FIV. Durante el día 5 de desarrollo se realiza una biopsia del embrión donde se obtienen 1-15 células para análisis genético. Luego, el material genético se amplifica para analizar el genoma completo del embrión, a fin de detectar anomalías en el número de cromosomas mediante el uso de la tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS).

¿Cuál es el porcentaje de efectividad de un PGT?

El análisis cromosómico tiene una eficacia del 98% para detectar embriones euploides (cromosómicamente sin anomalías).

¿Qué enfermedades identifica PGT?

PGT identifica todos los síndromes que provienen de una ganancia (trisomía) o pérdida (monosomía) de cromosomas, asociados a una mutación presente en un solo gen o ubicación y los causados ​​por un reordenamiento cromosómico.

¿Qué es PGT-M?

La PGT-M o Prueba Genética Preimplantacional para trastornos Mendelianos es una técnica que complementa los tratamientos de reproducción asistida. Nos permite seleccionar embriones que no presenten alteraciones cromosómicas o genéticas específicas asociadas a una mutación, delación (pérdida de material genético), inserción, translocación o inversión en el genoma del embrión antes de su implantación en tu útero como: fibrosis quística, hemofilia o distrofia muscular.

¿Qué es PGT-A?

La Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidía se usa para detectar la existencia de un número anormal de cromosomas esperado en un embrión, lo que podría causar pérdida recurrente del embarazo, falla en la implantación del embrión o síndromes asociados con una ganancia o pérdida de cromosomas como: el síndrome de Down, el síndrome de Pataw o el síndrome de Edward.

¿El PGT está incluido en los programas BEC?

No, es un servicio complementario que ofrecemos en Ingenes, para su tratamiento de reproducción asistida o Programa BEC.

¿Cuál es el proceso para realizar un PGT + FIV?

Para realizar una PGT se debe realizar un procedimiento de FIV. Durante el día 5 de desarrollo se realiza una biopsia del embrión donde se obtienen 1-15 células para análisis genético. Luego, el material genético se amplifica para analizar el genoma completo del embrión, a fin de detectar anomalías en el número de cromosomas mediante el uso de la tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS).

5. Quiero ser mamá sin pareja

¿Qué tratamientos de fertilidad están disponibles sin pareja?

Si quieres ser mamá sin pareja tienes la opción de realizarte una inseminación intrauterina o una fecundación in vitro con apoyo de un banco de esperma.

¿Cuál es el costo de un tratamiento de fertilidad para ser mamá sin pareja en México?

Los costos pueden variar de persona a persona desde $12,000 MXN por inseminación intrauterina (IIU), incluido el uso del banco de esperma, hasta $60,000 MXN por un tratamiento de Fertilización In Vitro (FIV) de un ciclo, incluido el uso del banco de esperma.

¿Cuál es mi mejor opción para convertirme en madre sin pareja: fertilización o inseminación?

Para responder a esta pregunta, tu caso debe ser revisado por un especialista en reproducción que evaluará tu salud reproductiva y reserva ovárica antes de discutir tus mejores opciones.

¿Tienen un banco de esperma?

Sí, contamos con banco de esperma nacional propio de Ingenes y nuestros programas de alta complejidad BEC incluyen el uso de nuestro banco en México.

¿Puedo elegir un donante extranjero para tener un bebé?

Si obtienes uno de nuestros programas BEC de alta complejidad, tendrás acceso a nuestro banco de esperma en Ingenes México, además podrás tener acceso a un banco de esperma internacional con costo adicional.

¿Cómo hago para elegir un donante de esperma?

Hay 2 tipos de donaciones de esperma:

- Identificado. Alguien que conoces que esté dispuesto a hacer la donación.

- Donación anónima. La selección se realiza desde el banco de esperma en función de las características físicas que solicitas, para garantizar que el donante coincida lo más posible con tus especificaciones.

6. No puedo quedar embarazada y no he tenido ningún tratamiento.

¿Cómo se realiza la inseminación artificial?

En la inseminación artificial se maduran de 2 a 3 óvulos con el uso de medicamentos. Cuando están listos, la muestra de esperma capacitada (de la pareja o donante) se coloca dentro de tu útero para aumentar tu posibilidad de embarazo.

¿Cuándo se usa la inseminación artificial?

Se recomienda la inseminación artificial cuando los tratamientos de coitos programados han fracasado, cuando hay un diagnóstico de endometriosis leve o si se detecta un factor masculino leve. Idealmente, la inseminación artificial se realiza cuando la mujer tiene menos de 35 años y ambas trompas de Falopio son permeables.

¿Cuántos hijos puedo tener a la vez mediante la inseminación?

Con la inseminación artificial, lo ideal sería que solo logres un bebé. Sin embargo, debido a la estimulación ovárica del tratamiento, es posible madurar más de un óvulo, lo que puede resultar en un embarazo múltiple. La probabilidad de un embarazo gemelar por inseminación artificial es aproximadamente del 3% al 17%.

¿Cuál es la tasa de éxito de la inseminación artificial?

En general, el procedimiento tiene una tasa de éxito de entre 15% y 20%, pero varía en función de las circunstancias de cada paciente.

¿Qué causa que falle la inseminación artificial?

Los factores que pueden disminuir la posibilidad de éxito en la inseminación artificial son: la calidad del esperma, la edad de la paciente, el estado de las trompas de Falopio o el estado de su útero.

¿Cómo debo prepararme para la inseminación artificial?

Elije un momento en el que te sientas emocionalmente estable, lleves una dieta equilibrada, tengas tiempo disponible para asistir a tus controles médicos y sigas las instrucciones de tu médico.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inseminación artificial?

La inseminación artificial es una técnica simple y mínimamente invasiva que se puede realizar en el consultorio sin necesidad de un quirófano. Es indoloro y no requiere anestesia.

¿Cuáles son las causas de no poder quedar embarazada?

Las causas de la infertilidad se deben en un 40% a factores masculinos (por ejemplo, baja calidad del esperma) y en un 40% a factores femeninos (como problemas de ovulación, trastornos de las trompas de Falopio, afecciones uterinas, entre otros).

¿Qué pasa si ovulo sin quedar embarazada?

Si ovulas todos los meses y no has quedado embarazada, te recomendamos programar una evaluación médica con un especialista, ya que hay una amplia variedad de circunstancias que pueden estar interfiriendo (por ejemplo, calidad ovular, problemas de las trompas de Falopio, baja calidad del esperma o malas condiciones en el útero).

¿Qué remedios caseros puedo utilizar para quedar embarazada?

Los remedios caseros no son efectivos para lograr un embarazo. Lo mejor es buscar el apoyo de un especialista, quien te brindará un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.

¿Por qué no me he quedado embarazada si no estoy usando anticonceptivos?

Si tienes menos de 35 años, tienes relaciones sexuales sin anticonceptivos de 2 a 3 veces por semana y no has quedado embarazada después de un año, podrías estar atravesando un problema de fertilidad. ¡Pero no te preocupes! Puedes programar una cita con un especialista, quien te diagnosticará e identificará el mejor plan de tratamiento para lograr tu embarazo.

¿Cuándo son los días más fértiles de una mujer después de su período?

Si tiene ciclos precisos de 28 días, su día más fértil es el día 14, y el día uno se considera el primer día de su período. Para tener las mejores posibilidades de embarazo, se recomienda tener relaciones sexuales los días 12, 14 y 16.

¿Cómo sé si puedo quedar embarazada?

Tu mejor curso de acción es programar una consulta de diagnóstico, durante la cual serás evaluada junto con tu pareja (en caso de tenerla) para determinar tus posibilidades de quedar embarazada.

¿Cómo sé si tengo problemas para quedar embarazada?

Si tienes menos de 35 años, tienes relaciones sexuales sin anticonceptivos de 2 a 3 veces por semana y no has quedado embarazada después de un año, es probable que estés enfrentando retos con tu fertilidad. Si eres una mujer mayor de 35 años, el período a considerar es de 6 meses.

¿Qué medicación puedo tomar para quedar embarazada?

Existen diferentes medicamentos que apoyan la ovulación, pero dependen completamente de tus barreras individuales para el embarazo. Primero deberás asistir a una evaluación médica para determinar el mejor curso de tratamiento para que puedas lograr el embarazo.

¿Qué es la reproducción asistida y en qué consiste?

La reproducción asistida es un conjunto de técnicas que facilitan o reemplazan los procesos naturales que ocurren durante la reproducción. Los tratamientos incluyen inseminación artificial, fertilización in vitro y conservación de óvulos. En Ingenes, hemos utilizado la reproducción asistida para ayudar a miles de personas a convertirse en mamás y papás, que de otro modo no podrían hacerlo.

¿Cuáles son los diferentes tipos de reproducción asistida?

La reproducción asistida se puede dividir en dos grandes grupos: alta y baja complejidad.

¿Qué tratamientos ofrece una clínica de reproducción asistida?

En general, las clínicas de reproducción asistida te brindan todos los tratamientos necesarios para que puedas tener a tu bebé con éxito. Estos van desde los más simples, como el coito programado y la inseminación artificial, hasta los más avanzados, como la fecundación in vitro.

¿Cuándo es necesaria la reproducción asistida?

Se recomienda la reproducción asistida después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección sin lograr un embarazo clínico.

¿Qué es la fertilización in vitro y sus tasas de éxito?

La fertilización in vitro es una de las técnicas más efectivas para mejorar la posibilidad de embarazo. Consiste en fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero y la tasa de éxito varía entre 65% y hasta 96%, dependiendo del número de ciclos.

¿Cuánto tiempo puede durar un tratamiento de fertilidad?

Depende del tratamiento, aunque en promedio la duración es de aproximadamente un mes y medio, desde el inicio del tratamiento hasta la prueba de embarazo.

¿Cuánto cuesta la fertilización in vitro en México?

Son muchas las instalaciones que realizan Fertilización In Vitro y los costos del tratamiento son muy variables, pero el elemento más importante es el resultado. Al decidir dónde someterse a su tratamiento, le recomendamos verificar las tasas de éxito de la instalación y verificar la calidad de su laboratorio, ya que estos son los factores más importantes para lograr su objetivo.

¿Cuántos días dura una estimulación de Fertilización In Vitro?

La estimulación ovárica controlada para FIV dura entre 10 y 12 días.

¿Cómo es el proceso de FIV?

1. El proceso de FIV comienza con una evaluación médica para garantizar que se cumplan todos los requisitos médicos necesarios.

2. A continuación, se procede a tu estimulación ovárica, que implica la inyección de medicamentos, con revisiones cada tres días para evaluar el progreso de tu tratamiento. El objetivo es lograr una respuesta ovárica positiva.

3. Posteriormente, se realiza una punción ovárica para extraer tus óvulos, obteniendo idealmente de 10 a 15 óvulos.

4. Llega el momento de la fertilización in vitro, que une los espermatozoides con el óvulo.

5. A continuación, se cultivan los embriones con una estrecha observación de su desarrollo.

6. Después de un desarrollo exitoso, los embriones se transfieren a tu útero.

7. Quince días después, se realizará tu análisis de sangre para determinar si se lograste el embarazo.

¿Qué pruebas se realizan antes de la FIV?

Antes de comenzar la FIV, necesitamos realizar una ecografía vaginal para determinar tu reserva ovárica y el estado de tu útero. Otro estudio importante es el análisis de semen para evaluar la calidad del esperma. Finalmente, se recomienda una prueba de transferencia para indicar el camino que seguirán tus embriones después de ser implantados.

¿Cómo se realiza la prueba de transferencia de embriones?

La prueba es rápida e indolora. Primero, se coloca a la paciente en una mesa de exploración en posición ginecológica. A continuación, se utiliza un espejo vaginal para visualizar el cuello uterino, a través del cual pasamos una cánula delgada y flexible, que nos permite determinar las características del cuello uterino, incluida la longitud y la dirección.

¿Cuánto tiempo tarda la transferencia de embriones?

Para realizar la transferencia de embriones, la paciente primero debe cumplir con varios requisitos, entre ellos tener la vejiga llena. A continuación, el procedimiento de transferencia de embriones dura aproximadamente 10 minutos.

¿Cuál es el proceso para transferir embriones congelados?

Para una transferencia de embriones congelados, primero realizamos una ecografía vaginal el día 2 o 3 de su período, para verificar que las condiciones sean adecuadas para el tratamiento. Si todo está en orden, comenzará un ciclo de medicación durante aproximadamente 10 días, seguido de otro chequeo para verificar que su endometrio esté en óptimas condiciones para recibir los embriones. Finalmente, su transferencia de embriones congelados se programará aproximadamente 5 días después.

¿Cuáles son las posibles razones por las que el embrión no se implantó?

Las causas de una implantación fallida pueden estar relacionada con el embrión, el útero u otras enfermedades. Las causas embrionarias se deben principalmente a alteraciones genéticas en el embrión o en los gametos provenientes de los padres (es decir, el óvulo o el esperma). Por otro lado, las causas uterinas pueden deberse a infecciones crónicas asintomáticas del endometrio o alteraciones como pólipos, tabiques, miomas, adherencias o anomalías en la ventana de implantación. Otras causas pueden ser trombofilia, trastornos del sistema inmunológico o endocrinopatías.

¿Cuándo se implantan los embriones después de la transferencia?

La transferencia de embriones se realiza al tercer o quinto día, de acuerdo con ciertos criterios de calidad embrionaria. Entre el día 5 y el 7, el blastocito aumenta de volumen hasta que atraviesa la capa externa, conocida como zona pelúcida, este fenómeno se conoce como eclosión. Las células de blastocisto luego penetran en el endometrio, lo que se conoce como implantación. En la mayoría de los casos, el embrión se implantará entre 5 y 6 días después de la transferencia, aunque algunos embriones pueden implantarse hasta el día 7.

7. No puedo quedar embarazada y ya he recibido tratamiento.

¿Se asignan todos los ovocitos obtenidos en cada donación a una sola mujer?

En Ingenes, nos esforzamos por brindar el mejor resultado posible para el receptor y minimizar las molestias y las complicaciones para el donante. Para ello, la calidad y cantidad de ovocitos obtenidos determinará si se asignan a más de un receptor.

¿Se evalúa a los donantes por su capacidad intelectual o qué pruebas tienen?

En Ingenes México, no solicitamos ni realizamos pruebas de CI. La mayoría de nuestros candidatos a donantes son estudiantes universitarios, sin embargo, nuestros donantes incluyen mujeres con diferentes niveles de educación y campos de estudio.

¿Cuánto tiempo se tarda en asignar un donante?

El tiempo necesario para asignar un donante depende en gran medida de su similitud física con la población general. Asignamos donantes en función de la semejanza de sus características físicas con el receptor. Por lo tanto, es lógico pensar que cuanto más singular sea la apariencia del donante, más tiempo llevará el proceso.

¿Cómo eliges a mi donante para asegurarte de que cumple con las características que solicité?

Contamos con estrictos protocolos para garantizar la identificación precisa de las muestras de donación en función de las características físicas del donante. Respetamos sus solicitudes al compararlo con las características del donante lo más similares posible a las suyas.

¿Puedo tener acceso a información más detallada sobre el donante?

Una de las condiciones más importantes involucradas en nuestro proceso de donación es el cuidado que tomamos para salvaguardar el anonimato tanto del receptor como del donante. Por este motivo, solo otorgamos al destinatario acceso al perfil de características e intereses del donante asignado en casos excepcionales. Sin embargo, nunca divulgamos datos sensibles como el nombre, el número de teléfono o la dirección.

Trata de no sentirte demasiado desanimada por un ciclo de FIV fallido, ya que esto nos proporciona información valiosa sobre cómo responde tu cuerpo al tratamiento. Con ese fin, en Ingenes, hemos adoptado dos estrategias para mejorar continuamente nuestras tasas de embarazo:

• En una reunión entre médicos y biólogos de laboratorio de FIV, evaluamos cada paso para decidir cómo abordar los problemas que encontramos.

• Utilizando nuestro sistema IMED desarrollado internamente, evaluamos la posible causa del tratamiento fallido y realizamos las mejoras correspondientes para lograr el éxito en el próximo intento.

8. ¡Ya estoy embarazada! ¿Qué debo saber?

¿A cuántas citas se recomienda ir durante el embarazo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un mínimo de 8 citas de control prenatal, pero este número variará según la historia clínica de cada paciente, los hallazgos ecográficos, etc.

¿Qué debo esperar de mi primera visita al ginecólogo después de quedar embarazada?

Tu primera visita a Materno Fetal se centrará en conocerte. Primero, tu médico tomará registros completos para determinar su historial médico, historial médico familiar, historial quirúrgico, alergias, etc. Después de eso, tendrás un chequeo clínico general (peso, altura, signos vitales), junto con pruebas básicas para determinar tu salud general durante el embarazo. Finalmente, dependiendo de las semanas de gestación, es posible que tengas una evaluación de ultrasonido de nivel 2, que es un procedimiento especializado para determinar la salud de tu feto.

¿Qué pruebas se realizarán durante mi embarazo?

Cada trimestre de tu embarazo, recibirás las siguientes pruebas para determinar tu salud en general: biometría sanguínea, bioquímica sanguínea completa, tiempos de coagulación, prueba general de orina, perfil tiroideo, hisopo cervico-vaginal y cultivo de orina.

También puedes esperar un examen de detección de diabetes gestacional y, lo más importante, al menos 3 ecografías: ecografía cromosómica (11-14 semanas), ecografía estructural (18-20 semanas) y ecografía morfológica del corazón y del sistema nervioso central (24-28 semanas).

¿Cuándo se realizan las primeras pruebas durante el embarazo?

Las primeras pruebas deben realizarse antes de la semana 14, que incluyen análisis de sangre (biometría sanguínea, química sanguínea), una prueba general de orina, marcador sérico y una ecografía cromosómica.

¿Cuánto tiempo tengo que ayunar antes de un análisis de sangre durante el embarazo?

Deberás ayunar durante al menos 8 horas antes de un análisis de sangre para determinar el embarazo.

¿Cómo determina un análisis de sangre si estoy embarazada?

Para confirmar el embarazo, un análisis de sangre detecta la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana), que el embrión libera solo después de la implantación, por lo que se la conoce como la hormona del embarazo.

¿Cómo se calculan las semanas de embarazo?

El embarazo normal dura 280 días (40 semanas), a partir del primer día del último período menstrual. El cálculo de las semanas se basa en la fecha del último período menstrual y los 10 meses lunares. Esto permite establecer tres trimestres, que van de 0 a 14 semanas, de 14 a 28 semanas y de 28 semanas a término. Sin embargo, medir la longitud del cráneo cauda (CRL) del feto es la forma más precisa de determinar la edad gestacional.

¿Qué debo hacer después de una amenaza de aborto espontáneo?

Cada causa de amenaza de aborto espontáneo es diferente, por lo que es fundamental seguir las instrucciones de su médico.

¿Cómo sé si mi bebé está bien en el primer trimestre?

Durante tu primer trimestre de embarazo, tu especialista materno-fetal buscará los marcadores de ultrasonido de su bebé, así como tus marcadores séricos para establecer si el feto se está desarrollando adecuadamente y si existe algún riesgo de enfermedad. Durante estos meses, existe un mayor riesgo de preclampsia. También debe someterse a un examen cromosómico y una ecografía durante este trimestre.

¿Cuánto tiempo dura el sangrado después de una amenaza de aborto espontáneo?

Esto depende de la causa que desencadenó la amenaza de aborto espontáneo. Si se debió a una infección del tracto urinario, puede durar de 7 a 10 días; si fue por hematomas retrocoriales, 10 a 15 días; y la placenta baja o la placenta previa pueden causar sangrado de duración variable. Pregúntale a tu médico sobre su caso específico.

¿Qué significa fuera del rango normal?

Cuando sus resultados muestran un indicador que está "fuera del rango normal", significa que está fuera de los límites normalmente establecidos y debe consultar con su médico.

¿Cuántos días después del coito ocurre la implantación?

Depende de tu ciclo menstrual individual, por lo que es mejor consultar a tu médico de reproducción asistida.

¿Cuál es la forma más precisa de saber si estoy embarazada?

Un análisis de sangre es más sensible que un análisis de orina, porque necesita estar presente sin HCG para obtener un resultado positivo.

¿Cómo consigo que se abra mi cuello uterino?

El cuello uterino comienza a abrirse cuando se expulsa el tapón de moco que una vez cubrió el útero para proteger al feto. El tiempo que lleva este proceso varía para cada madre; puede llevar de horas a días. Para que el trabajo de parto se desarrolle normalmente, tanto la madre como el bebé se someten a cambios físicos para permitir que la cabeza del bebé pase a través del orificio cervical.

Se necesita alcanzar los 10 centímetros antes de dar a luz. La madre debe tener contracciones rítmicas (trabajo de parto) y el bebé debe estar en la posición correcta para que ocurra el trabajo de parto. Esto suele ocurrir de forma espontánea alrededor de las 37 semanas de embarazo.

9. Mi pareja y yo queremos ser mamás

¿Qué es el método ROPA?

ROPA significa Recepción de Ovocitos de la Pareja, y es el método que se utiliza cuando dos mujeres quieren compartir el camino hacia la maternidad. Una pareja se somete al proceso de estimulación ovárica para obtener sus óvulos y unirlos con esperma de un banco de esperma o de un donante conocido, a su discreción. Y la otra pareja recibirá los embriones preformados en su útero para llevar el embarazo.

¿Pueden dos mujeres tener hijos?

¡Absolutamente! Se requerirán evaluaciones médicas de ambas mujeres para determinar el curso de tratamiento más apropiado.

¿Cuánto cuesta el método ROPA?

En Ingenes, nuestros programas de Fertilización In Vitro (FIV) incluyen el acceso a nuestro banco nacional de esperma en México, de 1 a 4 intentos. También se incluyen en tu programa BEC las revisiones necesarias durante el tratamiento, la unión celular en el laboratorio de FIV, las incubadoras de embriones, la transferencia de embriones, una prueba de embarazo por ciclo y la primera ecografía. Los costos de estimulación ovárica y preparación del endometrio no están incluidos.

¿Cuánto tiempo dura la fecundación in vitro?

El proceso de fertilización in vitro (FIV) toma un promedio de 1 mes, desde el momento en que se colocan los medicamentos, se realiza la extracción del óvulo y se implanta el embrión en el útero.

¿Cuándo comienza la estimulación ovárica para la fertilización in vitro?

La estimulación ovárica para la FIV se realiza el segundo o tercer día de su sangrado menstrual.

¿Cuál es la tasa de éxito de la fertilización in vitro?

La tasa de éxito varía según cada pareja y su caso específico, pero generalmente varía entre el 60% y el 70% para un solo ciclo. Pídele a su médico información más personalizada.

¿Qué es la estimulación ovárica?

La estimulación ovárica consiste en colocar medicamentos llamados gonadotropinas por vía subcutánea para promover el crecimiento y la maduración de los óvulos, ya sea para la inseminación artificial o la fertilización in vitro (FIV).

¿Cuál es el proceso de inseminación artificial?

Primero estimulamos los ovarios para generar el crecimiento de 2 a 5 óvulos. Luego se inyecta un medicamento para permitir la liberación de estos óvulos en los tubos; finalmente, los espermatozoides previamente capacitados se colocan dentro del útero, que luego se encuentran con los óvulos en espera.

¿Qué es la madre gestante?

Para cualquier análisis de sangre, es necesarioLa madre gestante es la mujer en la que está ocurriendo el embarazo. haber ayunado por al menos 8 horas, sin importar si estás embarazada o no.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una fecundación in vitro?

El proceso de Fecundación In Vitro tarda en promedio 1 mes, desde que se colocan los medicamentos, se hace la extracción de óvulos, y se implanta el embrión en la madre.

¿Cuándo se empieza la estimulación ovárica para FIV?

La estimulación ovárica para hacer un FIV se realiza a partir del segundo o tercer día del sangrado menstrual de la mujer.

¿Qué porcentaje de éxito tiene la fecundación in vitro?

El porcentaje de éxito varía según cada pareja y su caso en específico, pero puede rondar entre 60% y 70% por ciclo. Lo mejor es consultarlo con tu especialista en Reproducción Asistida.

¿Cuál es el proceso de donación de espermas?

El proceso de donación de espermas es aquel que permite a un hombre proporcionar espermatozoides de manera directa. Para recibir una donación, podemos identificar dos vías: A partir de un banco de semen, en la que el donante es una persona anónima o de manera directa por un donante conocido. En cualquier caso pueden ser utilizados en tratamientos de alta o baja complejidad, o sea en un in vitro o en una inseminación artificial.

¿Cómo elegir donante de semen?

En Ingenes, a todos los potenciales donantes se les hacen los siguientes estudios: cariotipo, serologías para descartar Hepatitis B y C, VIH, sífilis, y un test mental para descartar enfermedades de este tipo para saber si es un candidato potencial para donar. Por esto, todos los espermas disponibles en el banco de Ingenes son seguros. Para seleccionar a tu donador depende de las características físicas que elijas, esto se hace a través de un formato que te proporcionamos en el instituto.

¿Las dos somos mamás del bebé?

Sí, ya que una es la madre que aporta el óvulo y la otra es la madre gestante.

¿Qué es el proceso de donación de esperma?

El proceso de donación de esperma se puede realizar de dos formas: desde un banco de esperma, en el que el donante es anónimo, o directamente por un donante conocido. En cualquier caso, se pueden utilizar en tratamientos de alta o baja complejidad, ya sea mediante FIV o Inseminación Artificial.

¿Cómo se elige un donante de esperma?

Todas las muestras de esperma disponibles del banco de esperma Ingenes se someten a las siguientes pruebas: cariotipo, serología para descartar Hepatitis B y C, VIH y sífilis, y pruebas psicológicas para descartar trastornos de salud mental. Solo después de aprobar todas estas pruebas, el candidato puede convertirse en un donante aprobado, por lo que las muestras son seguras y de alta www. Por ello, y en función de las necesidades de cada paciente, se pueden elegir determinadas características físicas.

¿Quién es una madre gestacional?

La madre gestacional es la mujer que lleva el embarazo.

10. Quiero ser donante de óvulos

Si dono demasiadas veces, ¿podría causar problemas de infertilidad en el futuro?

Según la Asociación Estadounidense para la Reproducción Asistida, no existen riesgos comprobados a largo plazo asociados con la realización de diferentes estimulaciones, lo que significa que no existe una relación comprobada entre la donación de óvulos y la infertilidad, la menopausia temprana o el cáncer. Sin embargo, se recomienda realizar un máximo de 6 donaciones para evitar el riesgo de consanguinidad entre los niños resultante de las distintas donaciones.

¿Cómo eliges qué receptor emparejar con cada donante?

Primero, nuestros destinatarios de la donación completan un formulario de características físicas, que incluye color de piel, color de ojos, color de cabello, tipo de cabello, complexión, gustos y habilidades. Con base en los resultados, identificamos uno o más donantes con características similares, y un equipo de expertos en genética decide qué receptor emparejar con cada donante para lograr la compatibilidad deseada.

¿Cómo se seleccionan los donantes?

Si desea convertirse en donante, primero debe cumplir con una serie de requisitos para ser elegible:

• Ser mayor de edad
• Gozar de buena salud física y mental.
• Divulgar su historial médico familiar y personal
• No consumir drogas ni tabaco
• No haber recibido piercings o tatuajes en los últimos seis meses.

Además, te someterás a una evaluación de personalidad para descartar el riesgo de trastornos psiquiátricos, así como a análisis cromosómicos y de sangre para descartar enfermedades como el VIH, VDRL y Hepatitis B y C. Todas las pruebas se realizan dentro del Instituto. . Una vez concluido sin ningún problema, se le agregará a nuestro programa de donaciones para brindar la valiosa contribución de ayudar a las mujeres a lograr sus sueños de maternidad.

¿Cuántas veces puedes donar óvulos?

La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM) establece un máximo de seis ciclos por donante para evitar el riesgo de consanguinidad, es decir, matrimonio entre hijos de diferentes pacientes con un donante común.

¿Cuántos óvulos se producen en un mes?

Las mujeres no producen óvulos todos los meses. Cuando naces, tienes una reserva ovárica definida, es decir, un número definido de óvulos. Pero cada mes se pueden visualizar entre 6 y 12 folículos (óvulos) por ovario en mujeres de 18 a 35 años.

¿Qué tienes que hacer para donar óvulos?

Todas las mujeres que deseen ser donantes de óvulos deben someterse a diversas pruebas físicas y psicológicas para evaluar su elegibilidad. Una vez aceptadas, deberán someterse a un tratamiento de estimulación ovárica, que se explicará en detalle durante la consulta.

¿Cuáles son los riesgos involucrados en la donación de óvulos?

Algunos de los riesgos involucrados en la donación de óvulos incluyen síndrome de hiperestimulación ovárica, embarazo múltiple o riesgo de infección. Para la posible descendencia, existe riesgo de consanguinidad, dependiendo del número de recién nacidos vivos.

¿Cuánto dura un ciclo menstrual después de la donación de óvulos?

Sólo se puede prolongar el período menstrual inmediatamente posterior a la punción ovárica; el resto de periodos continuará con la misma regularidad que antes de la donación.

11. Quiero ser donante de semen

¿Qué tienes que hacer para donar esperma?

Todos los hombres que deseen ser donantes de esperma deben someterse a diversas pruebas físicas y psicológicas para evaluar su elegibilidad. Después de ser aceptados, deberán dejar muestras para un espermograma.

¿Cuál es el proceso para la congelación de semen?

Como primer paso, es importante realizar estudios de serologías o seminograma para conocer la calidad y cantidad de espermatozoides con los que cuentas. Si estos valores salen normales, podrás congelar la muestra de semen. El proceso para esto consiste en acudir al Instituto con al menos 3 días de abstinencia sexual y dejar tu muestra. Ésta será congelada y resguardada en nuestro Laboratorio; el cual cuenta con toda la tecnología necesaria para que este proceso se lleve a cabo cumpliendo con estrictos protocolos de seguridad. Para conocer los costos, acércate a tu Consultora de Fertilidad o asesores de Planeando tu Bebé ¡Será un gusto poder apoyarte en este proyecto de vida!

¿Cuáles son los riesgos de donar espermas?

En Ingenes, nuestros programas de fertilización in vitro incluyen el banco de espermatozoides nacional desde 1 hasta 4 intentos, y el costo varía según el programa que adquieras. Con los programas BEC también están incluidos las revisiones necesarias durante el tratamiento, launión de células en el laboratorio FIV, incubadoras para los embriones, transferencia de los mismos, prueba de embarazo y primer ultrasonido. Los costos para la estimulación ovárica y la preparación endometrial no están incluidos.

¿Cuál es la solución para un recuento bajo de espermatozoides?

El mejor curso de acción es consultar a un especialista en fertilidad, quien investigará las posibles causas del bajo recuento de espermatozoides y determinará la mejor solución. Si el recuento de espermatozoides no mejora, el especialista le sugerirá el camino más eficaz para convertirse en padre.

¿Cuál es la solución para la eyaculación baja?

Cuando el volumen de eyaculación es bajo, existe una menor probabilidad de lograr un embarazo espontáneo. Para conocer la causa y las posibles soluciones, recomendamos visitar a un especialista en fertilidad.

¿Cómo se aumenta el recuento de espermatozoides?

Recomendamos llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio aeróbico de forma regular y reducir el consumo de tabaco. Si el recuento de espermatozoides no mejora, es mejor consultar a un especialista en fertilidad, quien determinará la causa y decidirá el mejor tratamiento para convertirse en padre.

¿Cómo se determina si el recuento de espermatozoides es bajo?

Realizando un seminograma, una prueba que evalúa el semen en 45 a 60 minutos. Un resultado de menos de 15 millones por mililitro se considera un recuento bajo de espermatozoides.

12. ¿Qué debo saber sobre los retos de la fertilidad masculina?

¿Qué hacer cuando el conteo de esperma es bajo?

Lo mejor es acudir con un especialista en fertilidad para investigar las posibles causas y determinar la solución. En caso de que el conteo no mejore, el especialista podrá sugerirte la mejor forma para convertirte en papá.

¿Qué pasa cuando se eyacula poco?

Cuando el volumen es poco hay menor probabilidad de un embarazo espontáneo. Para conocer las causas, te recomendamos acudir con un especialista en fertilidad.

¿Cómo aumentar la cantidad de espermatozoides?

Se recomienda llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio aeróbico regular y disminuir el consumo del tabaco. En caso de no mejorar, debes acudir con un especialista en fertilidad para determinar las causas y decidir el mejor tratamiento.

¿Cómo saber si el conteo de esperma es bajo?

El semen se evalúa a través de un seminograma, un estudio de máximo 60 minutos. Con un conteo menor a 15 millones por mililitro, consideramos un conteo bajo.

¿Cómo saber si un hombre es estéril mediante una prueba casera?

No hay forma de establecer la esterilidad con una prueba casera. La mejor opción es consultar a un especialista, quien determinará la causa mediante un análisis de semen. Cabe mencionar que hoy en día, el término "estéril" ya no se usa, ya que existe una solución para casi cualquier tipo de problema reproductivo.

¿Cómo se puede saber si un hombre es estéril?

A través de un estudio llamado seminograma, que permite evaluar el semen. El estudio dura entre 45 y 60 minutos.

¿Qué es la ICSI?

Significa Microinyección Intracitoplasmática, un procedimiento relativamente nuevo variante de la FIV que permite que las parejas con casos graves de infertilidad masculina puedan ser candidatas a la fecundación in vitro (FIV) sin necesidad de usar el semen de un donante.
Consiste en la inyección de un solo espermatozoide directamente en el óvulo maduro mediante una aguja microscópica.
El espermatozoide es escogido por un experto con base en la observación, y es colocado a traves de equipos especializados dentro del ovulo.

¿Qué pasa cuando el espermatozoide no llega al óvulo?

Si el espermatozoide no llega al óvulo no habrá embrión, es decir, no se logrará el embarazo.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el espermatozoide al óvulo para fecundarlo?

El tiempo puede variar entre 30 minutos y 72 horas, que es el tiempo que puede vivir el espermatozoide dentro del aparato reproductor femenino.

¿Qué es el estudio de Espermocultivo?

Es un estudio que permite evaluar la presencia de bacterias nocivas en el semen. Muchas no generan síntomas.

Por medio de la masturbación, se obtiene una muestra de semen que se deposita en un recipiente estéril. Es importante que se obtenga la totalidad del semen para poder hacer la prueba de forma correcta, e idealmente debe haber abstinencia de entre tres y cinco días antes de la prueba. Una vez obtenida la muestra, el biologo evaluara caractersticas macroscopicas y microscopicas.

¿Qué es más seguro FIV o ICSI/PICSI?

En un espermograma se analizan el volumen de la muestra, su pH, la concentración de espermas, movilidad de espermas, forma y la presencia de leucocitos que podrían indicar una infección.

Todos estos parámetros se comparan contra los valores de referencia otrogados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el comité realizado en 2010: Concentración mayor a 15 millones/ml, movilidad mayor a 40%, formas normales mayor a 4%.

¿Qué debe decir el resultado del examen de vasectomia?

El resultado debera reflejar ausencia de espermatozoides o azoospermia para ello debemos esperar al menos 3 meses despues de realizada la cirugía, porque si no, todavía podrían aparecer espermatozides en la muestra. En caso de ser el resultado de patología de la muestra de tejido removido en la vasectomía, el resultado debe indicar presencia de vasos deferentes.

¿Qué enfermedades se detectan en el Espermocultivo?

Si se hace espermocultivo genérico, solo detectaremos bacterias como E Coli. Si es un cultivo especial para micoplasma, ureaplasma y clamidia podríamos detectar estas enfermedades que sí tienen repercusión en la pareja.

¿Cuánto tiempo tarda un Espermocultivo?

Entre 7 y 10 dias, aunque se mantiene en observación por mas tiempo en el laboratorio ya que existen bacterias que tardan en desarrollarse. presentar sobre otro, depende de la particularidad del caso de la paciente. Sin embargo, todas las técnicas para presentar el esperma al óvulo son seguras.

¿Qué es ICSI?

Significa inyección intracitoplasmática de espermatozoides, un procedimiento relativamente nuevo, una variación de la fertilización in vitro (FIV) que consiste en la inyección de un solo espermatozoide directamente en el óvulo maduro. El esperma se elige mediante observación experta y se coloca en el óvulo utilizando una aguja microscópica especializada.
Esta técnica permite a las parejas con casos graves de infertilidad masculina utilizar la FIV con éxito sin necesidad de esperma de un donante.
Esta técnica permite a las parejas con casos graves de infertilidad masculina utilizar la FIV con éxito sin necesidad de esperma de un donante.

¿Qué efectividad tiene el ICSI?

Cuenta con una efectividad equiparable a la FIV, del 60% al 96%, ya que se realiza una selección del mejor esperma para inseminar al óvulo.

¿El ICSI tiene un costo adicional a mi Programa BEC?

No tiene un costo adicional. El ICSI es una técnica incluida en nuestros programas Bajando Estrellas del Cielo, ya que nos ayuda a incrementar la probabilidad de éxito en ciertas parejas.

¿Cómo eligen al donante de espermas?

Nuestros donantes deben cumplir una serie de requisitos para ser candidatos a este programa. Entre ellos están: Ser mayor de edad, dar a conocer tu historial médico familiar y personal, tener buena salud física y mental, no consumir drogas o tabaco, no tener perforaciones y no haberte realizado tatuajes en los últimos seis meses. Adicional a esto, se te realizará una evaluación de personalidad para descartar el riesgo de trastornos psiquiátricos, un análisis cromosómico y estudios de sangre para descartar enfermedades como VIH, VDRL, Hepatitis B y C.
Además, una vez adquirida la muestra se resguarda dado que el virus del SIDA puede permanecer latente durante hasta seis meses, las muestras de semen se congelan y se mantienen en cuarentena durante dicho periodo para confirmar su ausencia. Nuestros pacientes pueden especificar las características físicas del donante que buscan, sin embargo, se les aconseja que éstas sean similares a las suyas, las de su pareja o las de sus otros hijos. Así mismo, se toma en cuenta el grupo sanguíneo de la pareja para asignar al donante más adecuado.
Es imp'ortante señalar que limitamos el número de embarazos que se consiguen con cada muestra para evitar el riesgo de endogamia entre hijos de pacientes diferentes con un donante en común.

¿Qué es más seguro, FIV o ICSI / PICSI?

En realidad, todas las técnicas para unir el esperma con el óvulo son seguras. La ventaja que puede tener un tratamiento sobre otro depende del caso individual del paciente.

¿Cómo saber si un hombre tiene problemas reproductivos?

Se determina mediante un seminograma, una prueba que evalúa el semen. La prueba dura entre 45 y 60 minutos.

¿Cómo se inyecta el esperma?

Utilizando un microscopio especial que mantiene todos los elementos a temperatura corporal, sujetamos el óvulo con micromanipuladores e introducimos el esperma mediante una microaguja.

¿Qué sucede cuando el esperma no llega al óvulo?

Si el esperma no llega al óvulo, no se crea ningún embrión, lo que significa que no se logra el embarazo.

¿Cuánto tiempo tardan los espermatozoides en llegar al óvulo para la fertilización?

El tiempo puede variar entre 30 minutos y 72 horas, que es el tiempo máximo que los espermatozoides pueden vivir dentro del aparato reproductor femenino.

¿Qué es un cultivo de esperma?

Se trata de un estudio para evaluar la presencia de bacterias dañinas en el semen, ya que muchas de ellas no presentan síntomas.

¿Cómo se realiza el estudio de espermatobioscopia?

Mediante la masturbación se obtiene una muestra de semen y se deposita en un recipiente estéril. Es importante recolectar todo el semen para realizar la prueba correctamente, e idealmente el hombre no debería haber eyaculado entre tres y cinco días antes de la prueba. Una vez obtenida la muestra, un biólogo evaluará las características macroscópicas y microscópicas del semen.

¿Cómo lee los resultados de un espermograma?

Un espermograma analiza el volumen de la muestra, el pH, la concentración, la motilidad y la forma de los espermatozoides, y la presencia de leucocitos, lo que podría indicar una infección.
Todos estos parámetros se comparan con los valores de referencia proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el comité de 2010: concentración superior a 15 millones / ml, motilidad superior al 40%, formas normales superior al 4%.

¿Cómo deberían aparecer los resultados del espermograma después de una vasectomía?

Después de una vasectomía, el análisis de semen debe indicar la ausencia de espermatozoides o azoospermia. Para lograr este resultado, es necesario esperar al menos 3 meses después de la cirugía, o aún pueden aparecer espermatozoides en la muestra.
En el caso de un resultado patológico de la muestra de tejido extraída durante la vasectomía, el resultado debe indicar la presencia de conductos deferentes.

¿Qué enfermedades se pueden detectar en el cultivo de esperma?

Un cultivo de esperma genérico solo detectará bacterias como E. coli. Un cultivo especial detectará la presencia de micoplasma, ureaplasma y clamidia, todos los cuales tienen repercusiones en la fertilidad.

¿Qué sucede si un espermatozoide anormal fertiliza un óvulo?

Un espermatozoide anormal tiene una menor probabilidad de ingresar al óvulo, formar un embrión y ser implantado, pero no se ha demostrado que aumente la probabilidad de defectos de nacimiento o malformaciones.
Cuando hay espermatozoides anormales, es mejor utilizar una técnica llamada ICSI, en la que un biólogo experto busca espermatozoides normales y los inyecta en los óvulos de la pareja para promover la fertilidad.

¿Qué tan efectivo es ICSI?

La ICSI tiene una eficacia comparable a la FIV, con una probabilidad de embarazo del 60 al 96%, dependiendo de los ciclos realizados.

¿ICSI incurre en un costo adicional para mi programa BEC?

No. ICSI es una técnica que se incluye en nuestros programas BEC, ya que ayuda a aumentar la probabilidad de éxito en ciertos casos.

¿Cuáles son los riesgos involucrados en recibir esperma donado?

Los riesgos directamente relacionados con la recepción de espermatozoides son mínimos. En Ingenes implementamos protocolos de seguridad para asegurar la más alta www en nuestras muestras de donantes, tales como: evaluación completa de antecedentes familiares, estudios para detectar enfermedades de transmisión sexual y cariotipo para garantizar cromosomas completos.

¿Cómo se elige al donante de esperma?

La selección y evaluación de los donantes se realiza de acuerdo con los parámetros establecidos por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) y la Organización Mundial de la Salud, además de los establecidos por las autoridades mexicanas pertinentes. Asimismo, el manejo de las muestras es supervisado de cerca por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y solo un pequeño porcentaje de hombres que solicitan ser donantes son aceptados en nuestro programa.
Los posibles donantes de esperma se someten a pruebas médicas y psicológicas exhaustivas, así como a una encuesta detallada de sus antecedentes, estilo de vida e historial médico familiar. Además, se comprueba que la muestra de semen se congele y descongele correctamente y se somete a un análisis cromosómico para verificar que el cariotipo del donante sea normal.
Siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM), sabiendo que el virus del SIDA puede permanecer latente hasta seis meses, las muestras de semen se congelan y se ponen en cuarentena durante ese período para confirmar su ausencia. La donación de esperma es anónima.
Nuestros pacientes pueden especificar las características físicas del donante que desean, pero se les aconseja que sean similares a las suyas o las de su pareja u otros hijos. Además, se tiene en cuenta el grupo sanguíneo de la pareja para asignar el donante más adecuado.

¿Cómo se realiza la donación de esperma?

Las muestras se almacenan congeladas. Cuando sea necesario, la muestra seleccionada se retira del almacenamiento para descongelar, lo que dura un par de horas.

¿Qué debe decir el resultado del examen de vasectomía?

El resultado deberá reflejar ausencia de espermatozoides o azoospermia para ello debemos esperar al menos 3 meses despues de realizada la cirugía, porque si no, todavía podrían aparecer espermatozides en la muestra. En caso de ser el resultado de patología de la muestra de tejido removido en la vasectomía, el resultado debe indicar presencia de vasos deferentes.

Search Filter Ir a filtro
1 888 627-9747
800 600-7001
Teresa Villa

"Encontré una orientación efectiva y logramos tener a nuestro bebé en casa."

Ingenes Monterrey

Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2021. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética
crossmenu