Agendaapoyo a la comunidad LGBTQ

30 de April, 2025

Cáncer de Ovario y Fertilidad: ¿Qué Opciones Tienen las Mujeres?

El cáncer de ovario es uno de los desafíos médicos más complejos que enfrentan las mujeres en edad reproductiva. Aunque se asocia principalmente con la salud general, su impacto en la fertilidad no puede subestimarse. Para muchas mujeres, recibir un diagnóstico de cáncer de ovario no solo implica enfrentarse a un tratamiento oncológico, sino también considerar de inmediato cómo proteger sus posibilidades de tener hijos en el futuro.

En este blog, exploraremos a fondo cómo el cáncer de ovario puede afectar la fertilidad, qué opciones existen para preservar la capacidad reproductiva y cómo un enfoque especializado puede cambiar radicalmente el pronóstico de maternidad para estas mujeres.

¿Qué es el Cáncer de Ovario?

El cáncer de ovario se origina cuando las células anormales en el ovario comienzan a multiplicarse de manera descontrolada. Puede ser de diferentes tipos, siendo el carcinoma seroso de alto grado el más común.

La detección temprana es difícil porque los síntomas suelen ser vagos o atribuidos a otras causas, y los métodos de tamizaje actuales son limitados. De ahí que muchos casos se diagnostiquen en etapas avanzadas.

Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Edad mayor a 50 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama.
  • Mutaciones genéticas, como BRCA1 o BRCA2.
  • Endometriosis.
  • Nunca haber tenido hijos.

Sin embargo, el cáncer de ovario también puede afectar a mujeres jóvenes, en edad fértil, lo que añade una dimensión aún más sensible al diagnóstico: la posibilidad de comprometer su fertilidad.

¿Cómo Afecta el Cáncer de Ovario la Fertilidad?

El impacto en la fertilidad puede deberse a múltiples factores:

  • Extirpación de ovarios o trompas: Dependiendo de la etapa y el tipo de cáncer, se puede requerir la remoción de uno o ambos ovarios y/o las trompas de Falopio.
  • Quimioterapia y radioterapia: Algunos tratamientos oncológicos dañan los ovarios, disminuyendo o eliminando su función reproductiva.
  • Alteración hormonal: El daño ovárico puede derivar en insuficiencia ovárica prematura.

Cada situación es única y depende de la etapa del cáncer, el tipo de tratamiento necesario y los deseos de maternidad de la paciente.

Opciones de Preservación de la Fertilidad Antes del Tratamiento

Cuando el diagnóstico lo permite (es decir, si el cáncer no requiere intervención inmediata), existen opciones para preservar la fertilidad antes de iniciar el tratamiento oncológico:

1. Congelación de Óvulos

Consiste en estimular los ovarios para obtener varios óvulos, los cuales son extraídos y vitrificados para su uso futuro.

  • Ventajas: Permite que la mujer utilice sus propios óvulos una vez que haya superado el cáncer.
  • Ideal para: Mujeres jóvenes que no tienen pareja o que no desean fecundar los óvulos en ese momento.

2. Congelación de Embriones

Si la mujer tiene pareja o está dispuesta a utilizar un donante de esperma, puede optarse por fecundar los óvulos inmediatamente y congelar los embriones resultantes.

  • Ventajas: Los embriones congelados tienen generalmente altas tasas de supervivencia y viabilidad a largo plazo.

3. Preservación de Tejido Ovárico

Es una técnica experimental que consiste en extraer y congelar tejido ovárico antes del tratamiento. Luego puede reimplantarse para restaurar la función ovárica.

  • Ventajas: Útil cuando no hay tiempo para estimulación ovárica.
  • Desventajas: No está disponible en todos los centros y su efectividad aún está en estudio.

Opciones de Maternidad Después del Tratamiento

Si no se logró preservar la fertilidad antes de iniciar el tratamiento o si los ovarios resultaron dañados, todavía existen alternativas para alcanzar la maternidad:

1. Uso de Óvulos Donados

La donación de óvulos es una opción segura y efectiva para mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos.

  • Se realiza una fertilización in vitro (FIV) utilizando óvulos de una donante y el esperma de la pareja o de un donante.

2. Gestación Subrogada

Cuando el tratamiento del cáncer ha afectado el útero o si se presenta riesgo de recaída con un embarazo, se puede recurrir a una gestante subrogada.

  • El embrión, creado a partir de óvulos propios o donados, se transfiere al útero de la gestante.

3. Adopción

Aunque no es una solución médica directa, la adopción es una opción legal y amorosa para formar una familia tras enfrentar el cáncer.

Fertilidad y Sobrevivencia al Cáncer: Consideraciones Médicas y Emocionales

Superar el cáncer de ovario implica un proceso físico y emocional profundo. Por eso es importante considerar:

  • El momento seguro para intentar un embarazo: Generalmente se recomienda esperar entre 2 y 5 años después del tratamiento.
  • Evaluaciones médicas continuas: Para asegurar que no haya recurrencia antes de iniciar un embarazo.
  • Apoyo psicológico: Para procesar la experiencia del cáncer y el camino hacia la maternidad.

El acompañamiento integral es clave para que las pacientes puedan transitar este camino con confianza y esperanza.

El Papel de un Centro Especializado en Fertilidad

Contar con un equipo de especialistas en reproducción asistida es fundamental. Instituciones como Ingenes ofrecen:

  • Evaluación completa de la reserva ovárica.
  • Congelación de óvulos o embriones antes de tratamientos oncológicos.
  • Programas de FIV personalizados.
  • Asesoría genética, especialmente para mujeres con mutaciones BRCA.
  • Acompañamiento emocional durante todo el proceso.

Cada tratamiento debe adaptarse a la situación clínica y emocional de la paciente, para ofrecer no solo la mejor oportunidad de éxito, sino también una experiencia humana y respetuosa.

¿Qué Deberías Preguntar a Tu Médico?

Si has sido diagnosticada con cáncer de ovario y te preocupa tu fertilidad, algunas preguntas clave que debes hacer incluyen:

  • ¿Cómo afectará mi tratamiento la fertilidad?
  • ¿Es seguro retrasar el tratamiento para preservar óvulos o embriones?
  • ¿Qué opciones de preservación de fertilidad son más adecuadas para mí?
  • ¿Cuánto tiempo debo esperar después del tratamiento para intentar un embarazo?
  • ¿Cómo puede impactar mi mutación genética (si la tengo) en mi futuro reproductivo?

Conclusión

Un diagnóstico de cáncer de ovario cambia la vida en muchos sentidos, pero no significa el fin del sueño de ser madre. Gracias a los avances en medicina reproductiva y a los programas de preservación de fertilidad, hoy existen más caminos que nunca para quienes enfrentan esta dura batalla.

Si tú o alguien cercano enfrenta un diagnóstico de cáncer de ovario, no estás sola. En Ingenes, ponemos toda nuestra experiencia, tecnología y compromiso humano para ayudarte a preservar y construir la familia que deseas.

Agenda una consulta y descubre todas las opciones que la ciencia y el amor por la vida tienen para ofrecerte.

Descubre cuál es el tratamiento ideal para ti

Te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva, con un plan de tratamiento personalizado para cumplir tu más grande sueño.
Cuéntanos sobre ti
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2024. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética

crossmenu