¿Es Posible Ser Mamá Si Tengo Una Sola Trompa De Falopio?

La idea de tener un bebé es una de las decisiones más importantes y personales en la vida de muchas mujeres. Pero ¿qué pasa cuando los diagnósticos médicos parecen poner obstáculos en ese deseo? Una de las preguntas frecuentes en los consultorios de fertilidad es: “¿Puedo embarazarme si solo tengo una trompa de Falopio?”

La respuesta es sí, sí es posible lograr un embarazo con una sola trompa de Falopio funcional, aunque depende de varios factores que explicaremos en esta nota. Si ese es tu caso, te invitamos a conocer a fondo cómo influye esta condición en tu fertilidad, qué alternativas existen y cómo desde Ingenes hemos acompañado a miles de mujeres a convertirse en mamás, incluso en escenarios que parecían imposibles.

¿Qué son las trompas de Falopio y cuál es su función?

Las trompas de Falopio son dos estructuras delgadas en forma de tubo que conectan los ovarios con el útero. Su principal función es transportar el óvulo desde el ovario hacia el útero, y es también el lugar donde ocurre la fecundación: es decir, el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.

Cuando una de estas trompas está ausente, dañada o bloqueada, se puede reducir la probabilidad de embarazo de forma natural, pero esto no significa que sea imposible.

¿En qué casos una mujer puede tener solo una trompa?

Las razones por las cuales una mujer puede tener una sola trompa de Falopio son variadas, e incluyen:

  • Cirugías previas, como salpingectomía (extracción de una trompa debido a embarazo ectópico, endometriosis u otros problemas).
  • Malformaciones congénitas: algunas mujeres nacen con una sola trompa.
  • Infecciones pélvicas severas, como la enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Esterilización quirúrgica previa, que luego fue revertida.
  • Quistes o tumores, que requirieron extracción de estructuras reproductivas.

Dependiendo de cuál sea la causa, la trompa restante puede estar en perfectas condiciones… o también puede requerir evaluación.

¿Qué necesito para embarazarme con una sola trompa?

Tener solo una trompa no es una sentencia definitiva. Para lograr un embarazo natural o asistido, se deben cumplir algunas condiciones clave:

1. La trompa de Falopio remanente debe estar sana y permeable

Esto significa que debe permitir el paso del óvulo desde el ovario al útero. Un examen llamado histerosalpingografía (HSG) puede ayudar a evaluar la funcionalidad de la trompa.

2. Debe haber ovulación desde el ovario del mismo lado

Esto puede parecer un reto, pero el cuerpo humano es más flexible de lo que imaginamos. Aunque cada mes se ovula de un ovario distinto, se ha demostrado que una trompa sana puede llegar a “capturar” el óvulo del lado contrario en algunos casos.

3. Tu pareja debe tener un espermograma normal

O en caso de tratamientos con semen donado, que el material genético esté en óptimas condiciones.

4. No deben existir otros factores de infertilidad

Problemas como endometriosis, miomas, alteraciones hormonales o baja reserva ovárica pueden afectar las probabilidades y deben ser evaluados de forma integral.

¿Cuáles son mis opciones si no puedo embarazarme de forma natural?

Si después de intentar por un periodo razonable (12 meses si eres menor de 35 años, o 6 meses si tienes 35 o más), no logras el embarazo, es momento de considerar alternativas de reproducción asistida.

a) Inseminación artificial (IA)

Si la trompa es funcional y no hay otros factores de infertilidad, se puede hacer una inseminación, que consiste en colocar los espermatozoides directamente dentro del útero durante la ovulación. Este tratamiento requiere monitoreo para asegurarse de que se ovula del lado correcto.

b) Fertilización in vitro (FIV)

Es la técnica más efectiva cuando hay una sola trompa, sobre todo si se tienen dificultades adicionales. En la FIV, el óvulo y el espermatozoide se fecundan en un laboratorio y el embrión resultante se transfiere directamente al útero, sin necesidad de pasar por las trompas.

En Ingenes contamos con una herramienta exclusiva para los casos donde hay múltiples factores que podrían dificultar el embarazo, como el antecedente de una sola trompa de Falopio, problemas ovulatorios, baja reserva ovárica o edad avanzada: la técnica IVF MORE®.

MORE®, que significa Magnetic Ovulatory Restoration, es un procedimiento patentado que combina lo mejor de la medicina regenerativa, la genética, la micromanipulación celular y la estimulación por campos magnéticos. Su objetivo es mejorar la calidad de los óvulos en mujeres que han tenido varios intentos fallidos de FIV o que enfrentan diagnósticos complejos.

A través de un proceso cuidadosamente diseñado, se analiza el metabolismo del óvulo y se refuerza con citoplasma sano de una donante joven, revitalizando su capacidad para dividirse y formar embriones viables. Esto se complementa con el uso de un campo magnético que potencia la respuesta celular. Todo esto ocurre en condiciones de laboratorio altamente controladas y supervisadas por expertos en embriología.

Gracias a esta tecnología, muchas mujeres con antecedentes como una sola trompa funcional han logrado cumplir su sueño de tener un bebé, incluso cuando otras opciones parecían limitadas.

¿Cuándo debo acudir a un especialista?

La recomendación general es no esperar más de 6 a 12 meses para buscar ayuda si no hay embarazo. Sin embargo, en casos donde ya se sabe que hay una sola trompa de Falopio, es importante acudir cuanto antes, pues cada mes cuenta.

En Ingenes, realizamos una valoración médica completa desde la primera cita. Analizamos tu caso con todos los detalles: estudios previos, estilo de vida, edad, reserva ovárica, historial de tratamientos, salud de tu pareja (si la hay), entre otros factores. Todo con el fin de trazar un camino claro y efectivo hacia tu bebé.

¿Qué dicen las estadísticas?

  • Una mujer con una trompa funcional puede tener tasas de embarazo natural ligeramente más bajas, pero no nulas.
  • En estudios clínicos, se ha observado que el 85% de las mujeres con una sola trompa sana logran embarazarse en menos de dos años, si no hay otros factores involucrados.
  • Con tratamientos de reproducción asistida como la FIV, las tasas de éxito pueden igualarse o superar a las de mujeres con ambas trompas, siempre que haya una adecuada respuesta ovárica.

Testimonios que inspiran

En Ingenes hemos recibido a mujeres que han pasado por cirugías difíciles, diagnósticos complejos o tratamientos fallidos. Algunas de ellas llegaron con una sola trompa, con pocas esperanzas… y hoy cargan a su bebé en brazos.

La clave fue darles un diagnóstico preciso, un tratamiento personalizado y, sobre todo, la confianza de que sí se puede.

¿Cómo puedo empezar?

Solo necesitas agendar tu primera consulta en cualquiera de nuestras 19 sedes en México o Estados Unidos. En esa cita, nuestros especialistas te escucharán, revisarán tus estudios y te indicarán si necesitas complementarlos. Te daremos un plan diagnóstico y terapéutico a tu medida, con opciones reales y respaldo médico.

Recuerda: tener una sola trompa no te quita la posibilidad de ser mamá. Y aquí estamos para demostrarte que sí es posible.

Porque tu historia aún no está escrita

No importa cuántas veces te hayan dicho que no, cuántas veces lo intentaste, o cuánto tiempo ha pasado. Si tu deseo de tener un hijo sigue ahí, hay caminos que aún puedes recorrer.

En Ingenes, nuestro compromiso es darte las herramientas, la ciencia y el acompañamiento emocional para transformar ese deseo en una realidad. Porque sí se puede. Porque muchas lo han logrado. Y porque tú también puedes lograrlo.

Descubre cuál es el tratamiento ideal para ti

Te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva, con un plan de tratamiento personalizado para cumplir tu más grande sueño.