Amenorrea

La amenorrea se refiere a la ausencia total de períodos menstruales. Esta no es un padecimiento médico como tal, sino que se presenta como un síntoma de alguna situación médica que tu cuerpo esté enfrentando, la cual varía de acuerdo con el tipo de amenorrea que estés manifestando: ya sea primaria o secundaria.

Causas


Amenorrea primaria: Puede producirse en el hipotálamo, la hipófisis o los ovarios y generalmente se debe a desequilibrios hormonales, aunque también puede ser ocasionada por un desarrollo anormal de tu sistema reproductivo.

Amenorrea secundaria: Ocurre con frecuencia en pacientes que:
Han enfrentado uno o más legrados uterinos
Tienen alteraciones hormonales como SOP
Usan anticonceptivos orales o dispositivos ultrauterinos
Presentan estrés, ansiedad, depresión
Trastornos alimentarios
Tratamientos contra el cáncer
Algunas de las principales situaciones médicas que pueden causar amenorrea son:
Adherencias pélvicas
Anovulación
Fallo ovárico prematuro
Hiperprolactinemia
Alteraciones de la tiroides
Malformaciones uterinas
Miomatosis uterina
Obesidad
Resistencia a la insulina
Sínequias uterinas

Síntomas

Retraso en la aparición del vello púbico
Dolor pélvico
Dolor durante las relaciones sexuales
Sofocos o bochornos
Disminución de la líbido
Irritabilidad y cambios de ánimo frecuentes
Galactorrea o producción de leche materna
Dolores de cabeza frecuentes
Trastornos visuales
Aumento o pérdida de peso
Hinchazón de cara, manos y pies
Diminución o aumento del ritmo cardíaco
Nerviosismo, ansiedad o depresión
Temblor en manos
Dificultad para concentrarse
Acné o manchas en la piel
Piel seca y uñas quebradizas

Diagnóstico

Si estás manifestando problemas de fertilidad relacionados con la amenorrea, es de suma importancia contar con un diagnóstico específico, realizado por un especialista en reproducción asistida.

Este se realiza a partir de un examen médico y la revisión de tus antecedentes, que pueden incluir los siguientes análisis:

1. Exámenes de sangre para determinar niveles hormonales específicos.
- Hormonas ováricas
- Hormonas hipofisarias
- Hormonas hipotalámicas

2. Ultrasonido vaginal ginecológico.

3. Resonancia magnética o tomografía cerebral. En caso de sospecha de un tumor en la hipófisis o adenoma.

¿Puedo tener un bebé si tengo amenorrea?

Con frecuencia, cuando se trata la condición causante de amenorrea, aunado a recomendaciones del médico para un estilo de vida saludable; los periodos menstruales se restauran sin problema, incluyendo la fertilidad.

Existen sin embargo; ocasiones en que para poder tener un bebé, la amenorrea requiere de un tratamiento específico, si este es tú caso, la opción más segura y viable para transformarte en mamá es una Fecundación In Vitro, y el primer paso para lograrlo es por medio de nuestro Programa Inicial, llevado a cabo por expertos en Reproducción Asistida.
1 888 627-9747
800 600-7001
Teresa Villa

"Encontré una orientación efectiva y logramos tener a nuestro bebé en casa."

Ingenes Monterrey

Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2021. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética
crossmenu