Agendaapoyo a la comunidad LGBTQ

El "Día del donante" se destaca como una celebración profundamente emotiva y significativa, honrando el amor, la amistad, y especialmente, el acto altruista de compartir el don de la vida a través de la donación de gametos. Esta fecha no solo simboliza un momento de reconocimiento, sino que también nos invita a reflexionar sobre la inmensa generosidad de aquellos individuos que deciden donar óvulos y espermatozoides, transformándose en héroes anónimos de innumerables historias familiares.

En esta jornada tan especial, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos y cada uno de los donantes. Su elección de compartir una parte esencial de sí mismos va más allá de un simple gesto; es un puente hacia la realización de los sueños más anhelados de personas y parejas que, debido a diversas circunstancias y desafíos relacionados con la fertilidad, se ven en la búsqueda de alternativas para concebir.

El "Día del donante" es, por lo tanto, una oportunidad dorada para poner en relieve la extraordinaria contribución de estos donantes al bienestar y felicidad de otros. Al decidir donar, no solo están ofreciendo esperanza a quienes enfrentan obstáculos en su camino hacia la parentalidad, sino que también están participando activamente en la creación de futuras generaciones. Es un acto de bondad pura que merece ser celebrado, apreciado y recordado, no solo hoy, sino todos los días.

El regalo de la posibilidad

Detrás de cada donación, hay una historia de amor y esperanza. Los donantes de gametos no solo comparten una parte biológica de sí mismos; comparten la posibilidad de la vida, convirtiéndose en partícipes silenciosos de historias familiares llenas de amor y alegría. Su generosidad brinda a parejas e individuos la oportunidad de experimentar la maternidad y paternidad, superando obstáculos que parecían insuperables.

La amistad que inspira

El "Día del donante" también es un momento para reflexionar sobre el valor de la amistad. La decisión de convertirse en donante a menudo está inspirada por el deseo de ayudar a amigos, familiares o incluso desconocidos a alcanzar su sueño de tener un hijo. Es un acto de amistad en su expresión más pura, extendiendo una mano llena de esperanza a aquellos en su camino hacia la parentalidad.

Agradecimiento y reconocimiento

Hoy, queremos expresar nuestra más profunda gratitud a todos los donantes por su inmensa generosidad y por el impacto positivo que han tenido en la vida de tantas personas. Su contribución va más allá de lo tangible; es un legado de amor, esperanza y nuevas posibilidades.

En Ingenes, celebramos este "Día del donante" con el compromiso continuo de apoyar a nuestras familias en formación, asegurando que el viaje hacia la búsqueda de su bebé sea lo más acogedor y gratificante posible. Reconocemos el papel vital que juegan los donantes en este proceso y nos enorgullecemos de ser parte de una comunidad que valora y celebra este regalo de vida.

Hacia un futuro de posibilidades

Mientras celebramos el "Día del donante", también miramos hacia el futuro con esperanza y determinación. Continuaremos trabajando para sensibilizar sobre la importancia de la donación de gametos y para crear un entorno que fomente más actos de amor y generosidad. Juntos, podemos hacer realidad el sueño de más familias, creando un mundo donde la alegría de ser padres sea accesible para todos.

A nuestros donantes, a nuestras familias y a todos los que forman parte de esta maravillosa jornada, gracias. Su amor, amistad y generosidad crean milagros todos los días.

La creación de una familia representa un camino lleno de esperanzas y sueños para muchas personas. Sin embargo, este viaje puede encontrarse con obstáculos que requieren soluciones ingeniosas y compasivas. En el amplio espectro de la medicina reproductiva, dos alternativas destacan por su capacidad de ofrecer nuevas posibilidades a quienes enfrentan desafíos para concebir: la donación de ovocitos y la donación de embriones. Aunque ambas prácticas comparten el objetivo común de facilitar el camino hacia la parentalidad, existen diferencias fundamentales en su aplicación y sus implicaciones para los futuros padres. Entender estas distinciones es crucial para tomar decisiones informadas que resonarán a lo largo de toda una vida.

Donación de ovocitos

La donación de ovocitos se ha consolidado como un faro de esperanza para numerosas personas y parejas alrededor del mundo. Este proceso permite que mujeres que, por diversas razones, no pueden usar sus propios óvulos, encuentren una alternativa viable para concebir. La infertilidad, el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas hereditarias, la edad avanzada, o el deseo de ser padres en el contexto de una relación homosexual o como padres solteros, son algunas de las circunstancias que pueden hacer que la donación de ovocitos sea la opción más adecuada.

En este procedimiento, los óvulos de una donante son recolectados y luego fertilizados en un laboratorio con el esperma del padre intencional o un donante. Este proceso culmina con la transferencia de los embriones resultantes al útero de la receptora, donde tendrán la oportunidad de implantarse y desarrollarse en un embarazo. La elección de una donante de óvulos es un paso delicado y personal, donde se consideran factores como la salud física, los antecedentes médicos, y en muchos casos, rasgos físicos o habilidades específicas. La tecnología y la ciencia se unen en este proceso para ofrecer una solución a problemas de fertilidad que, hasta hace poco, parecían insuperables.

La donación de ovocitos no solo representa una técnica avanzada dentro de la medicina reproductiva, sino que también es un acto de generosidad profunda que permite a las donantes compartir la posibilidad de la vida con aquellos que anhelan formar una familia. La conexión emocional y ética de este proceso refleja la complejidad y la belleza inherentes a la decisión de convertirse en padres a través de medios asistidos, marcando el inicio de un viaje que transformará vidas para siempre.

Donación de embriones

La donación de embriones ocurre cuando una pareja o individuo dona sus embriones sobrantes, creados durante su propio proceso de Fertilización In Vitro (FIV), a otra pareja o individuo. Este acto generoso permite a los receptores experimentar el embarazo y el nacimiento de un niño que no está genéticamente relacionado con ellos. La donación de embriones es una opción considerada por aquellos que desean brindar una oportunidad de vida a sus embriones sobrantes, así como por aquellos que buscan convertirse en padres pero enfrentan obstáculos con su propia fertilidad o genética.

Comparando las dos opciones

Aspectos Genéticos:

Una diferencia fundamental entre las dos opciones es la conexión genética. Con la donación de óvulos, el niño tendrá una conexión genética con el padre que proporciona el esperma. En la donación de embriones, el niño no tendrá una conexión genética con los padres intencionales.

Proceso:

La donación de ovocitos implica un proceso de selección de la donante, estimulación ovárica, recuperación de óvulos y fertilización. Este proceso puede ser más largo y costoso, pero permite a los receptores tener cierto grado de control sobre la selección genética. Por otro lado, la donación de embriones es generalmente menos costosa y el proceso es más corto, ya que los embriones ya están creados y listos para ser transferidos.

Aspectos Emocionales y Legales:

Tanto la donación de ovocitos como la de embriones implican consideraciones emocionales y legales significativas. Es crucial que todas las partes involucradas reciban asesoramiento y establezcan acuerdos legales claros para proteger sus derechos y deseos.

Tanto la donación de ovocitos como la de embriones ofrecen caminos valiosos hacia la parentalidad para aquellos que no pueden concebir utilizando sus propios gametos o embriones. La elección entre estas dos opciones dependerá de factores personales, médicos y emocionales únicos para cada individuo o pareja. Lo más importante es buscar asesoramiento profesional y considerar cuidadosamente qué opción se alinea mejor con sus deseos, valores y circunstancias de vida.

En este viaje hacia la realización de sus sueños de formar una familia, es esencial contar con el apoyo de especialistas en fertilidad que pueden guiarlo a través de estos procesos complejos y emocionales.

Existe una relación muy estrecha entre la nutrición y la fertilidad. Los alimentos aportan muchos beneficios a nuestra salud, lo cual repercute directamente en el sistema reproductivo y la fertilidad tanto de hombres como mujeres. 

Actualmente hay un gran número de toxinas en nuestra alimentación que pueden afectar a nuestra salud. Revisar nuestros hábitos alimenticios es muy importante ya que una dieta incorrecta puede alterar el reloj biológico. 

Además, múltiples estudios han comprobado que tanto la obesidad como un peso bajo pueden dificultar la concepción y el embarazo. Por esta razón, los especialistas en fertilidad recomiendan seguir una alimentación lo más equilibrada posible.

Relación entre infertilidad y nutrición

Varias de las causas que ocasionan dificultades para la concepción están ligadas a cambios en los hábitos de alimentación, por lo que el cuidado de la dieta es fundamental.

Se ha demostrado que las mujeres que suelen tener un exceso de peso presentan alteraciones en su ovulación. Por otra parte, en el caso de los hombres, muchos de los casos de infertilidad se deben a un bajo conteo de espermatozoides en el semen (Oligospermia) o a la baja movilidad de éstos, provocando que se reduzcan las posibilidades de que lleguen hasta el óvulo y lo fecunden. 

Diversos estudios concluyen que la deficiencia de algunos nutrientes como el ácido fólico, el zinc y los antioxidantes son los causantes de estas alteraciones en la fertilidad masculina.

la-importancia-de-la-nutrición-en-un-tratamiento-de-fertilidad-plato-con-comida-saludable-tennis-tapete-de-yoga-pesas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una nutrición equilibrada guarda relación con la buena salud de la persona gestante y el bebé. También incide en sistemas inmunitarios más fuertes, embarazos, partos más seguros y menos riesgos de enfermedades no transmisibles (tales como diabetes y enfermedades cardiovasculares) y longevidad. 

¿Cómo tener una mejor nutrición en tu tratamiento de fertilidad? 

Antes que todo, te recomendamos que acudas con un especialista en nutrición para que pueda indicarte cuáles son los alimentos más adecuados para ti y tu pareja (en caso de tenerla) respecto a su estilo de vida y, con base en eso, determinar un plan de alimentación que también pueda ser benéfico para tu tratamiento de fertilidad.

También es muy importante que, si ya iniciaste tu tratamiento de Reproducción Asistida, consultes a tu especialista en fertilidad y pueda darte recomendaciones adicionales que puedes realizar en tu estilo de vida para aumentar tus probabilidades de éxito. 

la-importancia-de-la-nutrición-en-un-tratamiento-de-fertilidad-mujer-asistiendo-a-consulta-con-especialista-en-fertilidad

4 recomendaciones de la OMS para una mejor nutrición

Por otra parte, aquí compartimos algunas recomendaciones generales que da la OMS en cuanto a llevar una mejor nutrición y estilo de vida.

  1. Tener una dieta variada que incluya sobre todo frutas y verduras para asegurar el aporte necesario de vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes, los cuales son de suma importancia para la salud reproductiva. 
  2. Alimentación suficiente y de calidad que se adapte al peso corporal de cada persona, ya que tanto el exceso de peso como el bajo peso pueden afectar la fertilidad de mujeres y hombres.
  3. Evitar alimentos procesados, ya que estos pueden contener pesticidas, conservadores u otros productos químicos que causan desajustes en los ciclos de ovulación y en la producción de espermatozoides.
  4. Evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco los cuales afectan directamente en la formación de espermatozoides, la maduración de óvulos y complica la fecundación.

Desde el momento en que estás intentando tener un bebé, también es importante adaptar los hábitos alimenticios y estilo de vida para que consigas un resultado positivo en tu búsqueda, tanto si es de manera espontánea como con ayuda de un tratamiento de reproducción asistida.

Efectivamente “somos lo que comemos” porque los alimentos tienen una relación directa con nuestra salud y, por lo tanto, con nuestra fertilidad. Es importante tenerlo en cuenta durante todo el tratamiento y la gestación para darle la mejor calidad de vida al futuro bebé.

¿Llevas más de un año intentando tener un bebé y no lo has logrado? ¡En Ingenes te podemos ayudar!

Si deseas tener una consulta con alguno de nuestros especialistas en fertilidad para conocer la razón por la que aún no logras tener un bebé, cuéntanos sobre ti dando clic en este enlace y con gusto te asesoraremos.

La baja reserva ovárica es una condición que incide significativamente en la capacidad reproductiva de la mujer, definida por un número reducido de óvulos en los ovarios, así como por una calidad disminuida de estos mismos óvulos. Aunque esta situación es más frecuentemente observada en mujeres que han superado los 35 años de edad, factores genéticos, ambientales y ciertas condiciones médicas pueden provocar que mujeres más jóvenes también enfrenten este reto.

Importancia de la reserva ovárica

La reserva ovárica constituye uno de los factores fundamentales para evaluar la fertilidad femenina. Una reserva ovárica óptima no solo implica una mayor cantidad de óvulos disponibles para la concepción sino que también es indicativa de una mejor calidad de estos. En contraste, una reserva ovárica baja puede plantear desafíos considerables para lograr un embarazo, ya sea de manera natural o mediante técnicas de asistencia reproductiva como la fecundación in vitro (FIV).

Causas de la baja reserva ovárica

Varias condiciones pueden contribuir a una baja reserva ovárica, incluyendo:

Diagnóstico de la baja reserva ovárica

El diagnóstico de la baja reserva ovárica se realiza a través de varios métodos:

Impacto en la fertilidad y opciones de tratamiento

A pesar de los desafíos que presenta la baja reserva ovárica, existen diversas opciones de tratamiento disponibles para ayudar a las mujeres a lograr un embarazo. Estas opciones pueden incluir:

Soporte emocional y consideraciones futuras

Enfrentar una baja reserva ovárica puede ser emocionalmente desafiante. Es importante buscar apoyo emocional a través de asesoramiento o grupos de apoyo. La educación y la orientación de un especialista en fertilidad también son clave para navegar este camino.

En conclusión, aunque la baja reserva ovárica puede representar un obstáculo en el camino hacia la concepción, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden aumentar significativamente las probabilidades de éxito en el embarazo. Es crucial que las mujeres que desean concebir consulten con un especialista en fertilidad para evaluar su reserva ovárica y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para su situación particular.

La baja reserva ovárica es una condición con un impacto significativo en la fertilidad, pero hay esperanza y opciones disponibles. Con el asesoramiento adecuado y los tratamientos apropiados, muchas mujeres con baja reserva ovárica pueden cumplir su sueño de convertirse en madres.

Si te enfrentas a desafíos de fertilidad y te preocupa tu reserva ovárica, te invitamos a contactarnos. Nuestro equipo de especialistas está listo para ofrecerte la orientación, el soporte y las opciones de tratamiento que necesitas para avanzar hacia tu objetivo de formar una familia.

En este día tan especial, queremos rendir un homenaje a una profesión que es fundamental en el campo de la medicina y la salud: el genetista. Estos profesionales dedicados estudian los genes, la herencia, y cómo los rasgos son transmitidos de una generación a otra. Su trabajo es esencial para entender las enfermedades genéticas, su prevención y tratamiento.

¿Quiénes son los genetistas?

Los genetistas son científicos y profesionales de la salud que se especializan en genética, la rama de la biología que se ocupa del estudio de los genes y la herencia. Se enfocan en cómo los genes y los factores ambientales influyen en la salud y el desarrollo del ser humano.

¿Qué estudian?

Estudian la estructura y función de los genes a nivel molecular y su impacto en el organismo. Investigaciones genéticas pueden revelar cómo ciertas condiciones de salud son pasadas de padres a hijos y cómo pueden ser prevenidas o tratadas.

¿A qué se dedican?

Los genetistas trabajan en una variedad de campos, incluyendo la investigación médica, la genética clínica, la genética de la conservación, la biotecnología, y más. En el contexto de la reproducción asistida, juegan un rol crucial al analizar el ADN para identificar posibles enfermedades genéticas que podrían transmitirse a la descendencia, ofreciendo así una oportunidad para tomar decisiones informadas sobre el embarazo y el tratamiento de fertilidad.

Importancia en una clínica de reproducción asistida

En una clínica de reproducción asistida, los genetistas son indispensables. Su trabajo permite identificar y manejar riesgos genéticos en el proceso de fertilización in vitro (FIV), donación de óvulos o esperma, y otros tratamientos, asegurando la salud del futuro bebé. La genética reproductiva es una herramienta poderosa para ayudar a las personas a alcanzar su sueño de formar una familia, minimizando el riesgo de transmitir condiciones hereditarias.

Felicitación y admiración por parte de Ingenes

Desde Ingenes, extendemos nuestra más profunda admiración y felicitación a todos los genetistas en su día. Su dedicación, pasión, y compromiso con la excelencia transforman vidas y hacen posible lo imposible. Gracias por su incansable trabajo y por ser parte esencial de nuestro equipo, contribuyendo a que más familias puedan experimentar el milagro de la vida.

Hoy celebramos el talento, la dedicación y el impacto positivo de los genetistas en el mundo de la reproducción asistida y más allá. ¡Feliz Día del Genetista!

Es necesario destacar que, para lograr las mayores probabilidades de éxito en un tratamiento de Reproducción Asistida se requiere el funcionamiento de un equipo multidisciplinario, integrado por médicos, científicos y profesionales de ramas como Medicina, Andrología, Embriología, Química, Psicología y Biología, todos siendo expertos en el campo de la Reproducción Humana. Aquí, es donde los biólogos también cobran gran importancia, al trabajar en estrecha colaboración con el resto para crear vida.

Importancia de los biólogos para crear vida con un tratamiento de fertilidad

Los biólogos son necesarios en distintas fases del proceso, y particularmente se encargan de:

También, para aquellos casos en los que es necesario que la paciente realice un Score de Implantación, que es el estudio genético no invasivo que se realiza a las células de los óvulos para identificar a los embriones con mayor potencial de implantación para incrementar el éxito de tener un bebé; los biólogos y embriólogos se encargan de calcular y predecir dicho potencial de implantación.

Biólogos o embriólogos: diferencias y funciones en la Reproducción Asistida

La biología de la reproducción abarca diferentes aspectos de la fertilidad como el estudio de los problemas biomédicos de las funciones reproductivas de las personas, que incluyen la endocrinología de la reproducción y mecanismos de acción hormonal a nivel molecular. 

Mientras que la embriología humana es una subdisciplina de la genética, que a su vez es rama de la biología, y se encarga de estudiar el desarrollo embrionario y nervioso desde sus primeros días y hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.

Es decir, la biología de la reproducción es un todo, un conocimiento general  y amplio de cada parte del proceso de reproducción, que es necesario para tener éxito en un tratamiento de Reproducción Asistida; y la embriología humana es un área mucho más específica y enfocada en el desarrollo de los embriones, desde el proceso de fertilización y hasta su nacimiento. 

@ingenes Conoce cómo trabajamos en el laboratorio #FIV de #Ingenes Ciudad de México #ivfjourney ##infertilidad #reproducciónasistida #ciencia ♬ Innovative Tech - Robert Casal

Ambas áreas del conocimiento son necesarias para llevar a cabo un tratamiento de fertilidad integral, que permita elevar las probabilidades de tener un bebé en el menor tiempo posible.

La opinión de nuestros biólogos especialistas

Le preguntamos a nuestra especialista, Jeimy Pedraza, directora del Laboratorio de Fertilización In Vitro en Ingenes; bióloga de profesión especializada en embriología y certificada por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, cuál es el significado de su labor en Ingenes y cómo esto impacta la vida de las pacientes que inician un tratamiento de fertilidad.

Sabemos todo sobre nuestras pacientes desde antes de que lleguen al laboratorio y mientras vamos avanzando con el proceso: si la mujer tiene más de 35 años, si su reserva ovárica no es ideal, cuánto tiempo lleva la pareja intentando concebir, si la paciente está preocupada porque es su tercer intento, si hay que retrasar su transferencia y los embriones deben esperar un poco más, o si el embrión no es apto para transferirse.

Aquí, inyectamos cerca de 100 óvulos o más en un día normal de trabajo, pero cada uno de ellos es diferente, cada embrión, cada paciente, cada historia. Nosotros debemos conocer a profundidad a cada mujer, cada persona cuyas células nos llegan, debemos saberlo porque todo eso influye en el éxito de que tenga un bebé, influye en que logre eso que tanto ha deseado. 

Como biólogos y como embriólogos sabemos todo lo implica, todo lo que converge para que se forme una vida, todo lo que interviene para que ocurra ese milagro, eso es lo que me impresiona y lo que más amo de este trabajo. 

Nosotros vemos más que células, nosotros creamos vida”.

Comenta Jeimy Pedraza, directora de Laboratorio FIV Ingenes.

En Ingenes, nuestros biólogos y embriólogos son la base de cada tratamiento exitoso

Sin la ayuda y el compromiso de nuestro equipo de biólogos y embriólogos, junto con los altos estándares que ellos mismos nos han ayudado a instalar en nuestro laboratorio, no sería posible lograr ningún resultado positivo con las miles de familias que estaban buscando un bebé y a quienes hemos ayudado a lo largo de más de dos décadas.

el-papel-de-los-biologos-en-tratamientos-de-fertilidad-itzel-mama-ingenes-mujer-embarazada-con-su-esposo-besando-su-vientre-que-logro-su-positivo-gracias-a-un-tratamiento-de-fecundacion-in-vitro-fiv
Conoce la historia de Itzel, mamá Ingenes que logró tener a sus cuatitos gracias a un tratamiento de Fecundación In Vitro llevado a cabo por el equipo multidisciplinario de Ingenes.

Cada paciente a quien apoyamos para dar un nuevo motor de vida con la llegada de un bebé y con quienes hemos logrado Bajar a su Estrella del Cielo, encuentran en la Reproducción Asistida una solución real, gracias al equipo multidisciplinario que hemos consolidado en Ingenes.

¿Llevas más de un año intentando tener un bebé y no lo has logrado? ¡En Ingenes te podemos ayudar!

Si deseas tener una consulta con alguno de nuestros especialistas en fertilidad para conocer la razón por la que aún no logras tener un bebé, cuéntanos sobre ti dando clic en este enlace y con gusto te asesoraremos.

La medicina reproductiva en el Siglo XXI
La medicina reproductiva ha experimentado un desarrollo excepcional en las últimas décadas. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad y otras condiciones relacionadas con el sistema reproductivo. Hoy en día, con avances como la criopreservación de óvulos y espermatozoides, la medicina reproductiva no solo aborda problemas de infertilidad, sino que también ofrece soluciones a quienes enfrentan desafíos únicos, como los pacientes de cáncer.

La criopreservación de óvulos y espermatozoides representa un avance significativo en la medicina reproductiva, especialmente para aquellos pacientes que enfrentan tratamientos contra el cáncer. Este método ofrece una oportunidad valiosa para preservar la capacidad reproductiva y abre nuevas posibilidades para futuros tratamientos de fertilidad.

¿Qué es la criopreservación?
La criopreservación es una técnica que consiste en congelar células reproductivas (óvulos y espermatozoides) a temperaturas extremadamente bajas. Esta técnica es especialmente beneficiosa para pacientes de cáncer que se someterán a tratamientos como la quimioterapia o radioterapia, los cuales pueden afectar su fertilidad.

La criopreservación en pacientes con cáncer
El cáncer y sus tratamientos pueden comprometer seriamente la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. La criopreservación se presenta como una luz de esperanza, permitiendo a los pacientes conservar su capacidad reproductiva antes de someterse a tratamientos como la quimioterapia o radioterapia.

Para muchos pacientes de cáncer, la posibilidad de tener hijos después del tratamiento es una preocupación importante. Los tratamientos oncológicos, aunque salvavidas, a menudo conllevan el riesgo de infertilidad. Aquí es donde la criopreservación desempeña un papel vital, ofreciendo una esperanza tangible para estos pacientes.

Proceso de criopreservación
El proceso comienza con la recolección de óvulos o espermatozoides antes del tratamiento oncológico. Estos se congelan mediante técnicas especializadas y se almacenan en condiciones óptimas hasta que el paciente esté listo y decida utilizarlos para intentar concebir.

Beneficios de la criopreservación para pacientes con cáncer

Desafíos y consideraciones

Avances y futuro de la criopreservación
La criopreservación es un área de rápido desarrollo en la medicina reproductiva. Aunque todavía no se realiza en todos los centros, como Ingenes, su potencial para cambiar vidas es enorme y continúa expandiéndose globalmente.


La criopreservación es más que una técnica médica avanzada; es una promesa de futuro y esperanza para quienes enfrentan el desafío del cáncer. Aunque aún es un campo en desarrollo, representa un paso significativo en la capacidad de enfrentar y superar los desafíos reproductivos.

El COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, irrumpió a finales de 2019, transformando rápidamente la vida cotidiana y la atención médica a nivel mundial. Esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa ha llevado a millones de casos y ha afectado significativamente a los sistemas de salud. Con síntomas que van desde leves a severos, el COVID-19 ha demostrado que puede afectar no solo la salud general sino también áreas específicas como la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida.

En estos tiempos de incertidumbre debido a la pandemia del Coronavirus (COVID-19), muchas parejas y personas que están considerando o ya están en procesos de reproducción asistida tienen preguntas y preocupaciones. Aquí te ofrecemos información clave y recomendaciones para entender esta situación si estás bajo tratamiento de reproducción asistida o planeas comenzarlo.

El COVID-19 ha impactado significativamente en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluidos los servicios de salud reproductiva. A medida que el conocimiento sobre el virus evoluciona, las clínicas de fertilidad se adaptan para garantizar la seguridad de los pacientes y del personal.

Impacto en tratamientos de reproducción asistida:
Para parejas y personas en el camino hacia la concepción mediante la reproducción asistida, el COVID-19 ha presentado desafíos y preguntas únicas. Desde el inicio de la pandemia, clínicas y pacientes han tenido que adaptarse a una nueva realidad, equilibrando el deseo de avanzar con los tratamientos y la necesidad de garantizar la seguridad frente al virus.

Adaptaciones en las clínicas:
Las clínicas de reproducción asistida han implementado protocolos estrictos de higiene y seguridad para proteger tanto a pacientes como a personal. Estas medidas incluyen la programación de citas para minimizar el contacto, el uso obligatorio de mascarillas, y la realización de pruebas de COVID-19 antes de procedimientos clave.

Consideraciones para pacientes:
Los pacientes bajo tratamiento o aquellos que planean comenzarlo deben considerar varios factores:

Impacto del COVID-19 en la fertilidad

Hasta ahora, no hay evidencia concluyente que sugiera que el COVID-19 afecte directamente la fertilidad. Sin embargo, el estrés y la ansiedad relacionados con la pandemia pueden tener un impacto en la salud reproductiva. Discute cualquier preocupación con tu médico.

Vacunación y fertilidad:
La vacunación contra el COVID-19 se ha recomendado ampliamente, incluyendo a individuos que buscan tratamientos de fertilidad. Estudios indican que la vacuna no solo es segura sino que también es recomendable para mejorar las posibilidades de un embarazo saludable, al reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el COVID-19 durante el embarazo.

En estos tiempos sin precedentes, es fundamental que las parejas y las personas que buscan concebir a través de la reproducción asistida se mantengan informadas y en comunicación constante con sus proveedores de atención médica. La adaptabilidad y la precaución son clave para navegar con éxito el camino hacia la concepción durante la pandemia de COVID-19.

Si estás considerando o actualmente estás en tratamiento de reproducción asistida y tienes preguntas sobre cómo el COVID-19 puede afectar tu viaje hacia la concepción, te invitamos a contactar a nuestros especialistas. Estamos aquí para apoyarte y proporcionarte la información y el cuidado que necesitas durante estos tiempos desafiantes.

La endometriosis es una condición ginecológica crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero sigue siendo una de las enfermedades más enigmáticas y malentendidas en la medicina moderna. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede provocar una serie de síntomas debilitantes y, en algunos casos, infertilidad.

¿Qué es exactamente la endometriosis?

La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al que normalmente reviste el interior del útero (endometrio) comienza a crecer en otros lugares, como los ovarios, las trompas de Falopio, el exterior del útero, y otros órganos dentro de la pelvis. Durante el ciclo menstrual, este tejido se engrosa, se descompone y sangra, igual que el revestimiento uterino, pero no tiene una manera fácil de salir del cuerpo, lo que causa dolor, inflamación y, en algunos casos, formación de tejido cicatricial.

Síntomas de la endometriosis

Los síntomas pueden variar significativamente de una mujer a otra y no siempre se correlacionan con la gravedad de la enfermedad. Algunas mujeres con endometriosis extensa pueden tener síntomas leves, mientras que otras con una enfermedad más leve pueden experimentar dolor severo y otros síntomas significativos. Los síntomas comunes incluyen:

Causas y factores de riesgo

La causa exacta de la endometriosis aún se desconoce, aunque existen varias teorías, incluyendo la teoría de la menstruación retrógrada, factores genéticos, alteraciones del sistema inmunológico y exposición a ciertas sustancias químicas. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de endometriosis, periodos menstruales largos, ciclos menstruales cortos, y condiciones que bloquean el paso de la sangre menstrual del cuerpo.

Diagnóstico de la endometriosis

El diagnóstico de la endometriosis puede ser un desafío y a menudo se realiza a través de una combinación de historial médico, examen físico, imágenes por ultrasonido y, en algunos casos, laparoscopia, que permite al médico observar directamente el tejido endometrial fuera del útero.

Tratamiento y manejo de la endometriosis

El tratamiento de la endometriosis se enfoca en manejar el dolor y mejorar la fertilidad cuando sea necesario. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos para el dolor, terapias hormonales para suprimir el crecimiento del endometrio, y cirugía para eliminar el tejido endometrial y las adherencias. La elección del tratamiento depende de varios factores, incluyendo la severidad de los síntomas, el deseo de embarazo, y la respuesta a tratamientos anteriores.

Impacto emocional de la endometriosis

Además del dolor físico, la endometriosis puede tener un impacto significativo en la salud emocional y mental de una mujer. El manejo del dolor crónico, las dificultades con la fertilidad y la fatiga pueden afectar la calidad de vida, las relaciones y la salud mental. El apoyo emocional y psicológico es un componente esencial en el manejo integral de la endometriosis.

Vivir con endometriosis

Vivir con endometriosis requiere un enfoque multifacético que incluye atención médica especializada, apoyo emocional, cambios en el estilo de vida y, a veces, terapias complementarias. La educación y la conciencia sobre la enfermedad son cruciales para empoderar a las mujeres afectadas y fomentar un diálogo abierto y honesto con los proveedores de atención médica.

Aunque la endometriosis puede ser una enfermedad desafiante y a menudo dolorosa para algunas mujeres, un enfoque proactivo y un equipo de atención médica comprensivo pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Es vital recordar que no estás sola y que hay recursos y comunidades disponibles para apoyarte en tu viaje con endometriosis.

La ligadura de trompas, conocida en el ámbito médico como salpingoclasia, es una forma de anticoncepción permanente que se ha popularizado por su alta efectividad. Este procedimiento implica la obstrucción o corte de las trompas de Falopio para prevenir que el óvulo y el espermatozoide se encuentren, eliminando así la posibilidad de embarazo. Aunque es una opción preferida para muchas mujeres que desean evitar embarazos futuros, algunas pueden reconsiderar su decisión con el tiempo.

La decisión de someterse a una ligadura de trompas suele tomarse bajo la premisa de que es un método anticonceptivo definitivo. Sin embargo, diversas circunstancias de la vida, como cambios en las relaciones personales, la pérdida de un hijo o simplemente un cambio en los deseos personales, pueden llevar a las mujeres a explorar opciones para concebir nuevamente.

salpingo-ligadura-de-trompas

La posibilidad de un embarazo después de una ligadura de trompas depende en gran medida de factores individuales como la edad de la mujer al momento del procedimiento, la técnica quirúrgica utilizada y el tiempo transcurrido desde la cirugía. En algunos casos, la eficacia de la ligadura puede disminuir con el tiempo, aumentando ligeramente las posibilidades de un embarazo.

Sin embargo, es crucial entender que la ligadura de trompas se considera una forma de esterilización permanente y no debe ser elegida si existe alguna duda sobre la posibilidad de desear hijos en el futuro. Para aquellas mujeres que han cambiado de opinión, existen métodos y tratamientos de reproducción asistida que pueden ofrecer una solución.

Opciones para concebir post-ligadura

  1. Reversión de ligadura de trompas: Este procedimiento quirúrgico implica reconectar las trompas de Falopio. La tasa de éxito varía y no está garantizada. La viabilidad de la reversión depende de la longitud de las trompas restantes y de la técnica original utilizada.
  2. Fecundación In Vitro (FIV): La FIV es una alternativa eficaz para mujeres con ligadura de trompas. Este tratamiento de reproducción asistida involucra la extracción de óvulos y su fertilización en un laboratorio, seguido de la transferencia del embrión al útero.

Consideraciones importantes

Avances en reproducción asistida
La medicina reproductiva ha avanzado significativamente, ofreciendo esperanza a quienes desean concebir después de una ligadura de trompas. Los tratamientos de FIV, en particular, han abierto nuevas posibilidades para las mujeres que han optado por la esterilización pero que luego deciden buscar un embarazo.

Nuevas posibilidades para la maternidad
La ligadura de trompas ya no significa el fin de la posibilidad de tener hijos. Con opciones como la reversión de ligadura y la FIV, las mujeres tienen ahora la posibilidad de embarazarse, incluso después de haberse sometido a este procedimiento. La clave está en buscar asesoría especializada y considerar todas las alternativas disponibles.

La primera visita a una clínica de reproducción asistida es un paso importante y emocionante para muchas parejas y personas que desean iniciar una familia. Este momento puede estar lleno de esperanzas y, a veces, de incertidumbres. Aquí te explicaremos cómo prepararte y qué esperar de esta experiencia fundamental en tu camino hacia la maternidad o paternidad.

Consultorio Ingenes

Preparación para la primera consulta

Antes de acudir a la consulta, es importante que recolectes toda la información médica relevante. Esto incluye historiales clínicos, resultados de análisis previos, y cualquier tratamiento de fertilidad que hayas intentado. La transparencia con tu médico es clave para una evaluación precisa y un plan de tratamiento efectivo.

¿Qué esperar durante la visita?

En la primera consulta, el especialista realizará una entrevista detallada. Se abordarán temas como el historial médico y reproductivo, estilo de vida y hábitos. No es solo un momento para que el médico conozca tu situación, sino también una oportunidad para que tú aclares todas tus dudas.

Se suelen realizar algunas pruebas básicas durante esta primera visita. Para las mujeres, esto puede incluir ecografías para evaluar la salud del útero y los ovarios, mientras que en los hombres, un análisis de semen puede ser el primer paso para evaluar su fertilidad.

Consejos para afrontar la consulta

  1. Ve preparado: Anota todas tus preguntas y preocupaciones antes de la consulta. Esto asegurará que no olvides abordar ningún punto importante durante la conversación con tu médico.
  2. Mantén la mente abierta: La reproducción asistida es un campo que ofrece múltiples opciones y tratamientos. Es posible que el especialista sugiera alternativas que no habías considerado.
  3. Sé paciente: Encontrar la causa de la infertilidad y el tratamiento adecuado puede llevar tiempo. Es importante mantener una perspectiva realista y tener paciencia durante el proceso.
  4. Apoyo emocional: La búsqueda de un embarazo puede ser emocionalmente desafiante. Considera buscar apoyo emocional, ya sea a través de grupos de apoyo, consejería o simplemente compartiendo tus experiencias con familiares o amigos cercanos.

Post-consulta: el camino a seguir

Después de la primera consulta, el médico te proporcionará un plan de tratamiento basado en tus necesidades específicas. Esto puede variar desde tratamientos menos invasivos, como medicamentos para la ovulación, hasta técnicas más avanzadas como la FIV (Fecundación In Vitro).

Tras la primera consulta, el médico te proporcionará un plan de tratamiento personalizado. Este puede variar desde medicamentos para la ovulación hasta procedimientos como la FIV (Fecundación In Vitro), dependiendo de tus necesidades específicas.

Consejos adicionales

La primera visita a una clínica de reproducción asistida es un paso valiente hacia la realización de tu sueño de formar una familia. Con preparación, una actitud abierta y el apoyo adecuado, este proceso puede convertirse en una experiencia enriquecedora y esperanzadora. En Ingenes, estamos comprometidos a acompañarte en cada paso de este viaje, ofreciéndote la experiencia y el apoyo que necesitas para lograr tu objetivo de tener un bebé en casa.

Descubre las diferencias clave entre el periodo menstrual y el sangrado de implantación ,aprende a identificar signos tempranos de embarazo y entiende mejor tu ciclo menstrual con información clara y precisa. En Ingenes, te apoyamos en tu camino hacia la maternidad con consejos y cuidado personalizado. Lee más para una mejor comprensión de tu salud reproductiva.

Cuando se trata de la salud reproductiva, comprender las diferencias entre el periodo menstrual y el sangrado de implantación es esencial. Aunque ambos son fenómenos naturales en el cuerpo femenino, representan procesos y etapas diferentes en el ciclo reproductivo de una mujer.

Periodo Menstrual

El periodo menstrual es un signo regular de la salud reproductiva femenina y una parte crucial del ciclo menstrual. Es el sangrado que ocurre como resultado de la descomposición y eliminación del revestimiento del útero cuando no ocurre un embarazo.

Características Clave del Periodo Menstrual

Sangrado de Implantación: Lo Que Necesitas Saber

El sangrado de implantación ocurre cuando un óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento del útero. Este tipo de sangrado es uno de los primeros signos de embarazo y suele ser mucho más ligero que un periodo menstrual.

Identificando el Sangrado de Implantación

Diferenciación entre Periodo y Sangrado de Implantación

  1. Monitorea el Calendario: El sangrado de implantación suele ocurrir unos días antes de la fecha esperada del periodo.
  2. Evalúa la Intensidad y Duración del Sangrado: El sangrado de implantación es generalmente más corto y más ligero que el periodo menstrual.
  3. Observa los Síntomas Acompañantes: Aunque algunos síntomas pueden ser similares, el sangrado de implantación rara vez se acompaña de los síntomas habituales del SPM.

La Importancia de la Comprensión y Asesoramiento

Comprender estos dos procesos es fundamental para cualquier mujer, especialmente para aquellas que están intentando concebir. En Ingenes, brindamos información, apoyo y guía a todas las mujeres en su camino hacia la maternidad. Nuestros expertos pueden ayudarte a comprender mejor tu ciclo menstrual y a identificar cualquier signo temprano de embarazo.

¿Cuándo Buscar Ayuda Médica?

Si experimentas un sangrado inusual o tienes preocupaciones sobre tu ciclo menstrual o un posible embarazo, te recomendamos consultar con un especialista. En Ingenes, estamos dedicados a proporcionar un cuidado comprensivo y personalizado para todas tus necesidades reproductivas.

El conocimiento de tu propio cuerpo y el ciclo menstrual es crucial para tu salud y bienestar. Ya sea que estés buscando concebir o simplemente quieras entender mejor tu cuerpo, en Ingenes estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. Recuerda, cada mujer es única y estamos comprometidos a brindar la atención y la información que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu salud reproductiva.

La medicina reproductiva no es solo un campo de la ciencia médica; es una luz de esperanza para muchas personas que sueñan con formar una familia. Esta especialidad se centra en la comprensión y tratamiento de los problemas relacionados con la fertilidad y la reproducción.

¿Qué es Exactamente la Medicina Reproductiva?

La medicina reproductiva aborda todos los aspectos de la fertilidad y la concepción. Esto incluye desde el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad en hombres y mujeres hasta procedimientos avanzados como la Fecundación In Vitro (FIV) y la Inseminación Artificial (IA).

Pacientes de Medicina Reproductiva

Los pacientes que buscan ayuda en medicina reproductiva son increíblemente diversos. Incluyen parejas que han luchado contra la infertilidad, mujeres que desean convertirse en madres solteras, parejas del mismo sexo que desean tener hijos y personas que han tenido problemas médicos que afectan su capacidad reproductiva.

Tratamientos Frecuentes en Medicina Reproductiva

Los tratamientos en medicina reproductiva pueden variar enormemente dependiendo de la causa subyacente de la infertilidad y las necesidades individuales de cada paciente. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

  1. Fecundación In Vitro (FIV): Un avanzado procedimiento donde se combinan óvulos y espermatozoides en un laboratorio para crear embriones, que luego se transfieren al útero.
  2. Inseminación Artificial (IA): Una técnica más sencilla donde el esperma se introduce directamente en el útero durante el ciclo ovulatorio.
  3. Medicamentos para la Fertilidad: Utilizados para estimular los ovarios para producir más óvulos o para regularizar los ciclos ovulatorios.
  4. Cirugías Reproductivas: Procedimientos quirúrgicos para corregir anomalías físicas que pueden estar impidiendo un embarazo exitoso.

La Importancia de un Diagnóstico Detallado

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es crucial realizar un diagnóstico detallado. Esto puede incluir exámenes físicos, análisis de laboratorio, pruebas de imagen y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos menores. Este enfoque garantiza que el tratamiento sea el más adecuado para la situación específica del paciente.

El Rol del Soporte Emocional

El camino hacia la maternidad o paternidad puede estar lleno de desafíos emocionales, especialmente cuando se enfrentan problemas de fertilidad. Por ello, muchos centros de medicina reproductiva ofrecen soporte emocional y psicológico, reconociendo que el bienestar emocional es tan importante como el tratamiento físico.

Avances en Medicina Reproductiva

Con los avances en tecnología médica, la medicina reproductiva está continuamente evolucionando. Las técnicas de diagnóstico y tratamiento son más precisas y menos invasivas que nunca, mejorando no solo las tasas de éxito sino también la experiencia del paciente.

Un Futuro Lleno de Posibilidades

La medicina reproductiva ofrece más que solo tratamientos: brinda esperanza y posibilidades a aquellos que desean formar una familia. Con un enfoque integral, personalizado y compasivo, los especialistas en medicina reproductiva trabajan incansablemente para convertir el sueño de tener un hijo en una realidad palpable para sus pacientes.

En este campo, cada avance es un paso hacia el futuro, donde las barreras a la maternidad y paternidad se reducen, y las familias pueden formarse en una variedad de maneras. Con cada historia de éxito, la medicina reproductiva no solo crea nuevas vidas, sino que también forja nuevos caminos de amor y conexión.


En el mundo de hoy, una de cada seis parejas enfrenta desafíos de fertilidad. A menudo, este problema es compartido tanto por hombres como por mujeres. La fertilidad de una mujer menor de 35 años se define por la capacidad de concebir tras un año de relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, superada esta edad, las probabilidades de embarazo natural disminuyen significativamente.

Causas y Soluciones de la Infertilidad

Contrario a lo que muchos piensan, el 90% de los casos de infertilidad tienen solución. La clave reside en la información y en buscar ayuda a tiempo. Sin embargo, la falta de conocimiento puede llevar a las parejas a retrasar hasta seis años la búsqueda de asistencia especializada.

El Rol de Ingenes en el Tratamiento de la Infertilidad

Ingenes destaca en este panorama con una tasa de éxito de hasta del 96% en casos de tratamiento, la más alta en Latinoamérica y superior al promedio de clínicas en Estados Unidos. Con el respaldo de reconocidas instituciones como el Conacyt, el Fertility Center of Illinois y Cinvestav, Ingenes no solo brinda esperanza, sino resultados concretos.

Cómo Ingenes Aborda la Infertilidad

En Ingenes, entendemos que cada caso de infertilidad es único. Por ello, ofrecemos un abordaje personalizado, combinando tecnología avanzada con un equipo médico altamente cualificado. Desde tratamientos de baja complejidad como la inseminación artificial hasta procedimientos de alta complejidad como la Fertilización In Vitro (FIV), nos aseguramos de ofrecer a cada pareja el tratamiento más adecuado a sus necesidades.

El Camino en la búsqueda de tu bebé

En Ingenes, sabemos que el viaje hacia la búsqueda de tu bebé puede ser desafiante. Por eso, acompañamos a nuestras parejas en cada paso, brindando no solo tratamientos médicos, sino también apoyo emocional y asesoramiento en cada etapa del proceso.

trillizos-por-fecundacion-in-vitro-tres-bebes-de-espalda

Un Compromiso con la Educación y el Apoyo

Creemos firmemente en el poder de la educación y la información. Por eso, en Ingenes nos comprometemos a brindar a nuestras parejas toda la información necesaria sobre sus opciones de tratamiento, los posibles desafíos y las soluciones efectivas.
Si tú y tu pareja enfrentan desafíos de fertilidad, recuerden que no están solos. En Ingenes, estamos listos para ayudarlos a convertir su sueño de ser padres en realidad. Contáctanos para saber más sobre cómo podemos apoyarte en tu camino en la búsqueda de tu bebé.


La fertilidad es un proceso delicado y complejo, influenciado por múltiples factores, entre los cuales el peso juega un papel crucial. Tanto el bajo peso como el sobrepeso pueden tener un impacto significativo en la capacidad de concebir y llevar un embarazo a término. En este artículo, exploraremos cómo el peso influye en la fertilidad y qué se puede hacer para manejar estas complicaciones.

El peso y su impacto en la fertilidad

El Sobrepeso y la Fertilidad
El sobrepeso o la obesidad pueden afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, el exceso de peso puede llevar a desequilibrios hormonales y problemas con la ovulación. Estas condiciones aumentan el riesgo de problemas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), una causa común de infertilidad. Además, las mujeres con sobrepeso pueden enfrentar desafíos adicionales durante el embarazo, incluyendo un mayor riesgo de diabetes gestacional, hipertensión y complicaciones durante el parto.

En los hombres, el sobrepeso puede afectar la calidad y cantidad de espermatozoides. La grasa corporal en exceso puede llevar a un aumento en la temperatura en la región escrotal, lo cual afecta negativamente la producción de esperma. Además, el sobrepeso a menudo se asocia con niveles más bajos de testosterona y problemas de disfunción eréctil, que pueden disminuir la probabilidad de una concepción exitosa.

El Bajo Peso y la Fertilidad
El bajo peso también puede ser un obstáculo para la fertilidad. En las mujeres, un peso corporal muy bajo, especialmente si está asociado con una dieta pobre o trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, puede llevar a irregularidades en el ciclo menstrual o incluso a la ausencia de menstruación (amenorrea). Esta situación puede hacer que la ovulación sea infrecuente o que no ocurra en absoluto, dificultando significativamente la posibilidad de concebir.

La falta de nutrientes esenciales debido al bajo peso puede afectar la calidad del óvulo y reducir las posibilidades de un embarazo saludable. Además, durante el embarazo, el bajo peso puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer, lo cual puede tener implicaciones a largo plazo para la salud del bebé.

En los hombres, el bajo peso también puede afectar la fertilidad. Puede conducir a una disminución en la producción de espermatozoides y afectar su calidad. Al igual que en las mujeres, la falta de nutrientes esenciales puede afectar negativamente la salud reproductiva masculina.

Manejo del Peso para Mejorar la Fertilidad

Adoptar una Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada y saludable es clave para mantener un peso óptimo y mejorar las posibilidades de concebir. Esta dieta debe incluir una variedad de frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos. Evitar alimentos procesados y con alto contenido de azúcar también puede ayudar a mantener un peso saludable.

Ejercicio Moderado
El ejercicio regular es importante para mantener un peso saludable. Sin embargo, es crucial no exagerar, ya que el ejercicio extremo puede afectar negativamente la fertilidad, especialmente en mujeres. La actividad física moderada, como caminar, nadar o practicar yoga, puede ser beneficiosa.

Consulta con un Especialista en Fertilidad
Si estás enfrentando problemas de fertilidad relacionados con el peso, es importante buscar el consejo de un especialista en fertilidad. En clínicas como Ingenes, los especialistas pueden proporcionar orientación personalizada y tratamientos adaptados a tus necesidades específicas para mejorar tus posibilidades de concebir.

El peso es un factor importante en la fertilidad, y tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden presentar desafíos. Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio moderado puede mejorar significativamente las posibilidades de concebir y llevar un embarazo a término. En casos donde el manejo del peso por sí solo no es suficiente, la intervención médica y el apoyo especializado pueden ser necesarios. En Ingenes, entendemos la importancia de abordar todos los aspectos relacionados con la fertilidad, incluyendo el peso, para brindar a nuestros pacientes la mejor oportunidad de cumplir su sueño de tener un bebé en casa.

El camino hacia la fertilidad puede ser complejo, pero con el enfoque y soporte adecuados, muchas parejas y personas han logrado superar estos obstáculos. Recuerda que cada situación es única, y lo que funciona para uno puede no ser aplicable para otro. Por ello, la orientación personalizada de un especialista es invaluable en tu viaje hacia la concepción.

Si te enfrentas a desafíos de fertilidad relacionados con el peso o cualquier otro aspecto de la salud reproductiva, no dudes en buscar ayuda profesional. En Ingenes, estamos comprometidos a brindarte la atención y el soporte que necesitas para alcanzar tu objetivo de formar una familia. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia la realización de tu sueño.



En el campo de la medicina reproductiva, la relación entre médicos y pacientes trasciende el tratamiento clínico. Esta dinámica se enriquece con la empatía, la escucha activa y la comprensión, elementos esenciales en el cuidado holístico del paciente.

Es una conexión emocional necesaria en el proceso de la sanación y bienestar. En el mundo de la fertilidad, esta conexión es aún más profunda y significativa.

¿Qué es la empatía?

La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona. En medicina, implica que el médico no solo entiende los desafíos médicos del paciente, sino también sus emociones, preocupaciones y esperanzas. Entender y compartir los sentimientos de sus pacientes ayuda a los médicos a brindar una atención más personalizada y compasiva.

La importancia de escuchar:

Escuchar activamente va más allá de oír palabras; se trata de captar el mensaje completo que el paciente intenta comunicar. Esto incluye prestar atención a las preocupaciones no expresadas verbalmente, como el lenguaje corporal y las emociones subyacentes.

Entender las preocupaciones y miedos de los pacientes, sus historias personales y sus deseos particulares, permite a los médicos adaptar su enfoque y tratamiento. Esto no solo mejora la calidad del cuidado médico, sino que también fortalece la confianza y la comodidad del paciente.

Una escucha efectiva permite a los médicos entender mejor a sus pacientes y sus necesidades únicas.

Comprender más allá de los síntomas:

Comprender en medicina no solo se refiere a diagnosticar una condición médica; también implica entender el impacto emocional, social y psicológico de la infertilidad en la vida de los pacientes. Esta comprensión profunda ayuda a los médicos a abordar no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales de la salud reproductiva.

Los médicos en el campo de la fertilidad a menudo se convierten en confidentes y consejeros. Brindan apoyo emocional durante los momentos difíciles y celebran los éxitos con sus pacientes. Esta relación multifacética puede tener un impacto profundo en la experiencia del paciente y en el campo de la fertilidad.

La conexión emocional en la práctica:

En la práctica, esta conexión emocional se manifiesta en cómo los médicos interactúan con sus pacientes. Desde la empatía y la escucha activa hasta la comunicación clara y comprensiva, cada interacción es una oportunidad para brindar apoyo y tranquilidad.

El impacto en la experiencia del paciente:

Esta conexión emocional tiene un impacto significativo en la experiencia del paciente. Los pacientes que se sienten escuchados, comprendidos y apoyados emocionalmente a menudo reportan una mayor satisfacción con su tratamiento y un mayor bienestar general.

La empatía y la toma de decisiones:

La empatía también juega un papel crucial en la toma de decisiones médicas. Entendiendo los valores y deseos de los pacientes, los médicos pueden guiarlos hacia las decisiones de tratamiento que mejor se alineen con sus objetivos y circunstancias personales.


La empatía, la escucha activa y la comprensión son componentes esenciales en la relación médico-paciente en el campo de la fertilidad. Al incorporar estos elementos en la práctica diaria, los médicos no solo tratan condiciones médicas, sino que también apoyan y nutren el bienestar emocional de sus pacientes. En este camino hacia la concepción, la calidez humana y la conexión emocional son tan fundamentales como la habilidad clínica y técnica.

La conexión emocional entre médicos y pacientes en el ámbito de la fertilidad es un aspecto crucial del cuidado. No solo se trata de tratar una condición médica, sino de acompañar a los pacientes en uno de los viajes más significativos de sus vidas. En este camino, la comprensión, la empatía y el apoyo emocional son tan importantes como la experiencia médica y la habilidad técnica.

Entendiendo el vínculo entre embriones y fertilidad

En el mundo de la fertilidad, los embriones juegan un papel esencial. Comprender las condiciones embrionarias es crucial para aquellas personas que buscan concebir. Este artículo se sumerge en cómo los embriones afectan la fertilidad y qué podemos aprender de ellos.

¿Qué es un embrión y su rol en la fertilidad?

Un embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser humano. Tras la fertilización del óvulo por el espermatozoide, comienza un viaje fascinante. Durante los primeros días, el embrión se divide y crece, preparándose para implantarse en el útero. Esta etapa es crítica, ya que un embrión saludable aumenta significativamente las posibilidades de un embarazo exitoso.

Evaluación de la calidad embrionaria

Los especialistas en fertilidad examinan cuidadosamente los embriones para determinar su calidad. Evalúan factores como la tasa de división celular, la apariencia y la uniformidad de las células. Un embrión de alta calidad tiene más probabilidades de implantarse correctamente y desarrollarse en un feto saludable.

Factores que afectan la calidad embrionaria

Varios factores pueden influir en la calidad de los embriones. Estos incluyen la edad de los padres, especialmente de la mujer, ya que la calidad del óvulo disminuye con la edad. Otros factores como la genética, el estilo de vida y ciertas condiciones médicas también juegan un papel importante.

Tecnologías avanzadas en la evaluación embrionaria

Con los avances tecnológicos, ahora es posible realizar evaluaciones más precisas de los embriones. Técnicas como el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) permiten identificar embriones con anomalías genéticas antes de su transferencia al útero.

Impacto de las condiciones embrionarias en los tratamientos de fertilidad

En tratamientos como la Fecundación In Vitro (FIV), la selección del mejor embrión es un paso crítico. Los especialistas se esfuerzan por elegir el embrión con mayores posibilidades de éxito para maximizar las tasas de embarazo y minimizar los riesgos de complicaciones.

Apoyo y orientación profesional

Para quienes se encuentran en el camino hacia la creación de una familia, comprender y manejar las condiciones embrionarias puede ser abrumador. Es aquí donde la asesoría de especialistas en fertilidad es invaluable. Estos profesionales no solo brindan apoyo técnico, sino también emocional durante todo el proceso.

Un camino esperanzador

Aunque el camino hacia la concepción puede estar lleno de desafíos, entender las condiciones embrionarias y su impacto en la fertilidad es un paso hacia adelante. Con la orientación adecuada y el apoyo de tecnologías avanzadas, muchas personas han logrado su sueño de formar una familia.

Si estás considerando tratamientos de fertilidad o tienes preguntas sobre las condiciones embrionarias, no dudes en buscar asesoramiento profesional. Los expertos en fertilidad están listos para guiarte y apoyarte en cada paso de este emocionante y esperanzador viaje.

La Fecundación In Vitro (FIV) representa un faro de esperanza para muchas personas que sueñan con formar una familia. Esta técnica avanzada de reproducción asistida se ha convertido en una solución clave para superar diversos desafíos de fertilidad, desde problemas tubáricos hasta factores de infertilidad masculina y femenina.

¿Qué es la Fecundación In Vitro?

La Fecundación In Vitro es un proceso en el cual la fertilización de los óvulos por los espermatozoides se lleva a cabo fuera del cuerpo de la mujer, específicamente en un laboratorio especializado. El proceso comienza con la estimulación ovárica, donde se administran medicamentos para fomentar el desarrollo de múltiples óvulos maduros. Posteriormente, estos óvulos son extraídos cuidadosamente del ovario y colocados en un medio de cultivo donde se añaden espermatozoides para facilitar la fertilización.

fertilizacion-in-vitro-ingenes-procedimiento-para-unir-ovulo-y-esperma-en-laboratorio

Pasos Claves en el Proceso de FIV

  1. Estimulación Ovárica: Mediante medicamentos, se estimulan los ovarios para que produzcan varios óvulos. Este paso es crucial para aumentar las posibilidades de obtener óvulos viables para la fertilización.
  2. Recolección de Óvulos: Los óvulos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, con el soporte de la ecografía.
  3. Fertilización en el Laboratorio: Los espermatozoides y óvulos se combinan en condiciones controladas. En algunos casos, se utiliza la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), donde un solo espermatozoide se inyecta directamente en un óvulo.
  4. Cultivo de Embriones: Los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante varios días, monitoreando su desarrollo y seleccionando los más viables para la transferencia.
  5. Transferencia de Embriones: Los embriones seleccionados se transfieren al útero de la mujer, donde se espera que se implanten y continúen su desarrollo.

El Rol de Ingenes en el Proceso de FIV

En Ingenes, entendemos que la Fertilización In Vitro es más que un proceso técnico; es un viaje emocional y físico para nuestros pacientes. Por ello, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la asesoría y apoyo emocional hasta el manejo de la más avanzada tecnología en nuestros laboratorios. Nos enfocamos en proporcionar un ambiente óptimo para el desarrollo embrionario, empleando técnicas de vanguardia para la selección y cultivo de embriones.

Tecnología y Experiencia: Pilares de Nuestra Excelencia

Nuestros laboratorios están equipados con la tecnología más sofisticada, lo que permite un control preciso de las condiciones ambientales esenciales para el desarrollo de los embriones. Contamos con un equipo de expertos altamente calificados, incluyendo embriólogos, andrólogos y especialistas en fertilidad, quienes trabajan en conjunto para maximizar las posibilidades de éxito de cada tratamiento.

Compromiso con la Calidad y la Atención Personalizada

En Ingenes, cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado, diseñado para adaptarse a sus necesidades específicas. Entendemos que cada caso es único, y nuestro equipo se compromete a proporcionar la mejor atención posible, garantizando que cada paso del proceso de FIV se realice con la máxima precisión y cuidado.

La Fertilización In Vitro no solo es un proceso científico; es un viaje de esperanza y realización. En Ingenes, estamos orgullosos de ser parte de este camino, ofreciendo a nuestras pacientes la oportunidad de cumplir su sueño de formar una familia. Con nuestra combinación de tecnología avanzada, experiencia y un enfoque centrado en el paciente, nos esforzamos por convertir cada desafío de fertilidad en una historia de éxito.

El Corazón de la Fecundación In Vitro

La Fecundación In Vitro (FIV) es una de las técnicas más revolucionarias en el campo de la reproducción asistida. En Ingenes, el laboratorio juega un papel crucial en el éxito de este proceso, siendo el núcleo donde la ciencia y la esperanza se unen para crear vida.

1. La Precisión del Laboratorio: El Comienzo de un Viaje Milagroso

En el laboratorio de FIV de Ingenes, cada detalle cuenta. Desde la recolección y preparación de los óvulos y espermatozoides hasta el momento crucial de la fertilización, se requiere de una precisión y cuidado meticulosos. La tecnología de vanguardia y los protocolos estrictos aseguran que cada paso se realice con la máxima precisión y cuidado.

2. Selección de Embriones: La Toma de Decisiones Basada en la Ciencia

Una vez que los óvulos son fertilizados, el siguiente paso esencial es la selección de los embriones. En Ingenes, utilizamos técnicas avanzadas como la observación morfológica y, en algunos casos, el Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) para identificar los embriones con mayores probabilidades de implantación y desarrollo saludable.

3. Ambiente Controlado: Reproduciendo las Condiciones Óptimas

El ambiente del laboratorio de FIV en Ingenes está meticulosamente controlado para replicar las condiciones ideales del cuerpo humano. Esto incluye la temperatura, la humedad y los niveles de gases, todos ellos ajustados para proporcionar el entorno óptimo para el desarrollo embrionario.

4. Innovación y Mejora Continua

En Ingenes, la innovación es una constante. Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestras técnicas y procesos de laboratorio. Esto significa invertir en la última tecnología y formación continua de nuestro personal, asegurando que estén equipados con el conocimiento y las habilidades más avanzadas en el campo de la reproducción asistida.

5. El Rol de los Embriólogos: Expertos en Crear Vida

Nuestros embriólogos son expertos altamente cualificados que juegan un rol crucial en el éxito de los tratamientos de FIV. Su habilidad para manipular y cuidar los óvulos y embriones es fundamental. En Ingenes, nuestros embriólogos no solo poseen una amplia experiencia técnica, sino también un profundo compromiso con cada caso, tratando cada embrión con el mayor respeto y cuidado.

6. Seguridad y Calidad: Nuestras Prioridades Principales

La seguridad y calidad son primordiales en nuestro laboratorio de FIV. Seguimos rigurosos estándares de calidad y procedimientos de seguridad para garantizar la protección y viabilidad de cada muestra. Cada paso del proceso se documenta y se realiza bajo estrictas normas de control de calidad.

7. Comunicación y Transparencia con los Pacientes

En Ingenes, creemos en la importancia de mantener a nuestros pacientes informados y involucrados en cada etapa del proceso. Por ello, ofrecemos una comunicación clara y transparente sobre el desarrollo y el estado de sus embriones, reforzando la confianza en el proceso de FIV.

laboratorio de análisis clínicos

Un Compromiso con la Excelencia

El laboratorio en Ingenes no es solo un espacio físico donde se realizan procedimientos técnicos; es el lugar donde la ciencia y los sueños se encuentran. Nuestro compromiso con la excelencia en cada aspecto del laboratorio de FIV es lo que nos permite ayudar a nuestros pacientes a alcanzar su anhelo más profundo: llevar a casa un bebé sano. En Ingenes, cada embrión es un mundo de posibilidades, y cada posibilidad es un paso más cerca del milagro de la vida.

La vitrificación de óvulos se ha convertido en una técnica revolucionaria en el mundo de la reproducción asistida, ofreciendo una opción valiosa para las mujeres que desean preservar su fertilidad para el futuro. Esta técnica, ampliamente utilizada en clínicas especializadas como Ingenes, permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su maternidad, sin la presión del reloj biológico.

¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?

La vitrificación de óvulos es un proceso de congelación ultrarrápida que evita la formación de cristales de hielo, que podrían dañar los óvulos. Este método se ha demostrado ser efectivo para preservar la calidad y viabilidad de los óvulos de una mujer, lo que es especialmente útil para aquellas que desean retrasar la maternidad por razones personales, profesionales o de salud.

donacion-de-ovulos-ingenes-donavida-ovulos-flotando

¿Por Qué Elegir la Vitrificación de Óvulos?

  1. Flexibilidad en la Planificación de la Vida: La vitrificación brinda a las mujeres la opción de posponer la maternidad sin sacrificar la calidad de sus óvulos, lo que resulta esencial en un mundo donde las carreras y objetivos personales juegan un papel tan importante como los familiares.
  2. Preservación de Óvulos de Alta Calidad: A medida que las mujeres envejecen, la calidad y cantidad de sus óvulos disminuyen. La vitrificación permite preservar óvulos en su estado óptimo, aumentando las posibilidades de un embarazo saludable en el futuro.
  3. Seguridad Ante Tratamientos Médicos: Para mujeres que enfrentan tratamientos como la quimioterapia, que pueden afectar negativamente su fertilidad, la vitrificación ofrece una opción segura para preservar su capacidad de tener hijos.

El Proceso de Vitrificación

El proceso de vitrificación se realiza con la más alta tecnología y cuidado experto. Tras la estimulación y extracción ovárica, los óvulos se someten a un proceso de congelación rápida. Este método previene la formación de cristales de hielo, que podrían dañar la estructura celular del óvulo, asegurando así su viabilidad a largo plazo.

  1. Estimulación Ovárica: Se utilizan medicamentos para estimular los ovarios para producir múltiples óvulos.
  2. Extracción de Óvulos: Los óvulos se extraen con cuidado en un procedimiento ambulatorio.
  3. Vitrificación: Los óvulos se congelan rápidamente y se almacenan en condiciones óptimas para su uso futuro.

Beneficios de la Vitrificación de Óvulos

¿Quién Debería Considerar la Vitrificación de Óvulos?

En Ingenes, nos esforzamos por ser más que una clínica de fertilidad; buscamos ser compañeros en el viaje reproductivo de nuestras pacientes. Entendemos que cada mujer es única, y su camino hacia la maternidad también lo es. Por eso, nos dedicamos a proporcionar no solo tratamiento médico, sino también apoyo y asesoramiento integral, garantizando que cada mujer se sienta acompañada, segura y entendida en cada paso del camino.

La vitrificación de óvulos en Ingenes representa una oportunidad para tomar decisiones libres y conscientes sobre la maternidad. Es una elección que empodera a las mujeres, permitiéndoles alinear sus sueños de familia con sus objetivos de vida. En Ingenes, estamos orgullosos de facilitar este camino, ofreciendo tecnología avanzada, cuidado compasivo y un profundo compromiso con el éxito reproductivo de cada paciente.


La Fecundación In Vitro (FIV) representa más que una técnica médica; es una puerta hacia la esperanza para innumerables personas que anhelan formar una familia. Esta técnica ha sido un faro de luz para muchas parejas y personas solteras que se enfrentan a obstáculos en su camino hacia la paternidad, incluyendo figuras públicas y celebridades que han optado por este camino para alcanzar su sueño de ser padres.

¿Qué es la Fecundación In Vitro?

La FIV es un proceso en el que los óvulos son extraídos del cuerpo de la mujer y fertilizados con espermatozoides en un laboratorio. Los embriones resultantes son luego transferidos al útero, con la esperanza de que se implanten y crezca un bebé sano. Este método ha sido una bendición para muchas personas que enfrentan desafíos de fertilidad, incluyendo a varias celebridades que han sido abiertas sobre sus experiencias.

La FIV en el Mundo de las Celebridades

El mundo de las celebridades, con su acceso a los mejores recursos médicos, ha demostrado cómo la FIV puede ser una solución efectiva y viable. Al compartir sus historias, estas figuras públicas han ayudado a desestigmatizar los tratamientos de fertilidad y han inspirado a muchos a explorar estas opciones. Sus experiencias resaltan que la fertilidad es un viaje único y personal, donde la ciencia y la medicina se unen para crear nuevas vidas.

Historias Inspiradoras de Famosas

  1. Courteney Cox: La actriz conocida por su papel en "Friends" recurrió a la FIV para concebir a su hija, Coco, después de enfrentar desafíos de fertilidad. Su historia es un testimonio del poder de la ciencia y la perseverancia.
  2. Kim Kardashian: La estrella de reality shows y empresaria tuvo dos de sus hijos a través de FIV y gestación subrogada, abriendo conversaciones sobre diversas maneras de formar una familia.
  3. Celine Dion: La reconocida cantante tuvo gemelos después de someterse a varios ciclos de FIV, lo que demuestra la importancia de la determinación y la esperanza en el camino hacia la maternidad.
  4. Chrissy Teigen y John Legend: Esta pareja compartió abiertamente su viaje a través de la FIV, lo que ayudó a muchas personas a sentirse menos solas en su lucha contra la infertilidad.
  5. Nicole Kidman: La actriz australiana es madre de dos hijos concebidos a través de la FIV, mostrando que el camino hacia la maternidad puede tomar muchas formas.

La FIV en Ingenes

En Ingenes, aplicamos los mismos principios avanzados de la FIV que han ayudado a estas celebridades. Nuestro objetivo es brindar a cada paciente una atención personalizada y los mejores tratamientos disponibles para maximizar las posibilidades de éxito.

Las historias de estas famosas son un recordatorio de que no estás solo o sola en tu viaje hacia la busqueda de tu bebé. Si estás considerando la FIV o explorando opciones de fertilidad, en Ingenes estamos listos para apoyarte con tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas comprometidos. Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar tu sueño de tener un bebé en casa.

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la reproducción asistida no es solo una promesa futura; es una realidad que está cambiando la forma en que se abordan los tratamientos de fertilidad. La aplicación de la Inteligencia Artificial en este campo está ofreciendo nuevas perspectivas y métodos para mejorar las probabilidades de éxito en el camino hacia la concepción.

Innovaciones de la IA en la Selección de Embriones

La Inteligencia Artificial ha mostrado un potencial impresionante en la mejora de la selección de embriones durante los tratamientos de Fertilización In Vitro. Mediante algoritmos avanzados y aprendizaje automático, la Inteligencia Artificial puede analizar patrones y características de los embriones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Esto incluye la evaluación de la morfología del embrión, la tasa de división celular y otros indicadores de viabilidad.

factor-embrionario-de-infertilidad-vitrificacion-fertilidad

Impacto en la Eficiencia de los Tratamientos

El Papel de Ingenes en la Adopción de Nuevas Tecnologías

En Ingenes, aunque aún no empleamos directamente la Inteligencia Artificial en nuestros procesos, estamos comprometidos con la incorporación de las últimas innovaciones en el campo de la reproducción asistida. Nuestro enfoque es siempre brindar la atención más avanzada y efectiva a nuestros pacientes, y estamos atentos a la evolución de la Inteligencia Artificial para integrarla en el momento adecuado, siempre con el objetivo de facilitar el camino hacia la maternidad y paternidad.

Beneficios a Largo Plazo de la IA en Fertilidad

La Inteligencia Artificial no solo está destinada a mejorar los resultados a corto plazo en los tratamientos de fertilidad, sino que también tiene el potencial de proporcionar insights valiosos para la investigación futura. Esto podría incluir el desarrollo de tratamientos más personalizados y el avance en la comprensión de las causas subyacentes de la infertilidad.

El futuro de los tratamientos de fertilidad con la integración de la Inteligencia Artificial es prometedor. En Ingenes, aunque estamos en las primeras etapas de esta transformación, nos preparamos para abrazar estas tecnologías emergentes. Nuestra misión es estar siempre en la vanguardia, proporcionando a nuestros pacientes las mejores opciones disponibles para hacer realidad su anhelo de ser padres.

La Semana Internacional de la Concienciación sobre el Uso del Ácido Fólico es más que un evento anual; es un movimiento global destinado a educar y sensibilizar sobre la importancia de esta vitamina en la salud reproductiva. El ácido fólico, una forma sintética del folato, es una vitamina B esencial que desempeña un papel fundamental en la prevención de malformaciones congénitas y en el correcto desarrollo del feto. Es especialmente crucial para las mujeres que están planificando un embarazo o que ya están embarazadas.

mujer-embarazada-aumenta-posibilidades-reproduccion-asistida

El Ácido Fólico: Definición y Relevancia

El ácido fólico, conocido científicamente como vitamina B9, es un componente esencial para numerosas funciones corporales, incluyendo la replicación del ADN, la división celular y la formación de células sanguíneas rojas. Su papel es muy importante en los primeros estadios del desarrollo fetal, particularmente en la formación del tubo neural, que luego se convierte en el cerebro y la médula espinal del bebé.

La falta de ácido fólico durante las primeras semanas de embarazo, a menudo antes de que una mujer sepa que está embarazada, puede llevar a defectos del tubo neural. Estos defectos incluyen condiciones graves como la espina bífida, donde la columna vertebral del bebé no se forma correctamente, y la anencefalia, una condición devastadora en la que se desarrolla un cerebro incompleto o ausente.

Recomendaciones de Consumo para la Salud Reproductiva

Debido a su importancia, los expertos en salud recomiendan que las mujeres en edad fértil consuman al menos 400 microgramos (mcg) de ácido fólico diariamente. Esta recomendación aumenta a 600 mcg diarios durante el embarazo. Aunque el ácido fólico se encuentra naturalmente en alimentos como las verduras de hojas verdes, los cítricos y los frijoles, a menudo es difícil obtener la cantidad necesaria solo de la dieta. Por lo tanto, los suplementos de ácido fólico son una forma efectiva y sencilla de asegurar la ingesta adecuada.

Ácido Fólico y Fertilidad Masculina

Además de su papel en la salud reproductiva femenina, el ácido fólico también es importante para la fertilidad masculina. Estudios han mostrado que una ingesta adecuada de ácido fólico puede mejorar la calidad del esperma, aumentando así las posibilidades de poder concebir.

Consejos para una Suplementación Efectiva en la Práctica

El Compromiso de Ingenes con la Educación sobre el Ácido Fólico

En Ingenes, reconocemos la importancia del ácido fólico en la salud reproductiva. Durante nuestras consultas, enfatizamos la necesidad de una nutrición adecuada y suplementación para preparar a las mujeres para un embarazo saludable. Además, proporcionamos información detallada sobre cómo la deficiencia de ácido fólico puede afectar el desarrollo fetal y ofrecemos guías personalizadas para la suplementación.

Deribando Mitos y Promoviendo la Conciencia

Es vital desmentir el mito de que el ácido fólico es solo necesario durante el embarazo. Su consumo antes de la concepción es igualmente crucial. También es importante educar sobre el hecho de que los hombres también pueden beneficiarse de la suplementación de ácido fólico para mejorar su fertilidad.

Tu Camino Hacia un Futuro Familiar Comienza Aquí

Si estás considerando un embarazo o tienes preguntas sobre la suplementación con ácido fólico, Ingenes está aquí para ayudarte. Con nuestro equipo de especialistas, puedes estar seguro de recibir la mejor orientación y apoyo en cada paso hacia el cumplimiento de tu deseo de formar una familia.



La adenomiosis y la endometriosis son dos condiciones ginecológicas comunes que afectan a muchas mujeres. Aunque ambas comparten algunos síntomas similares, como el dolor pélvico y los problemas de fertilidad, son enfermedades distintas con características y tratamientos específicos. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre la adenomiosis y la endometriosis, ayudando a las mujeres a comprender mejor estas condiciones y cómo pueden impactar en su salud reproductiva y calidad de vida.

¿Qué es la Adenomiosis?

La adenomiosis ocurre cuando el tejido que normalmente reviste el útero (endometrio) crece dentro de la pared muscular uterina. Este tejido sigue comportándose de manera normal: se engrosa, se descompone y sangra durante cada ciclo menstrual. Sin embargo, su ubicación anormal puede causar síntomas como periodos menstruales fuertes y dolorosos, dolor durante las relaciones sexuales y un útero agrandado. A diferencia de la endometriosis, el tejido endometrial, que normalmente recubre el interior del útero, comienza a crecer dentro de la pared muscular del útero (miometrio). Este crecimiento anormal puede causar un engrosamiento de la pared uterina y a menudo se asocia con menstruaciones dolorosas y sangrado abundante.

adenomiosis 02

¿Qué es la Endometriosis?

Por otro lado, la endometriosis es una condición en la que el tejido similar al endometrial crece fuera del útero, en áreas como los ovarios, las trompas de Falopio y la cavidad pélvica. Este tejido desplazado sigue respondiendo a las hormonas del ciclo menstrual, causando sangrado, inflamación y dolor. Los síntomas más comunes de la endometriosis incluyen dolor menstrual severo, dolor durante las relaciones sexuales, dolor pélvico crónico y dificultades para concebir. A diferencia de la adenomiosis, la endometriosis puede causar la formación de quistes y adherencias que pueden llevar a complicaciones más serias. Al igual que el revestimiento uterino normal, este tejido responde a los cambios hormonales del ciclo menstrual, lo que puede causar dolor crónico, inflamación y la formación de tejido cicatricial.

Síntomas y Diagnóstico

Adenomiosis: Los síntomas más comunes de la adenomiosis incluyen menstruaciones dolorosas, sangrado menstrual abundante y prolongado, y en algunos casos, una sensación de presión en la parte baja del abdomen. La adenomiosis puede ser diagnosticada mediante ultrasonido o resonancia magnética, que revelan un útero agrandado y engrosado.

Endometriosis: Los síntomas de la endometriosis pueden variar significativamente y pueden incluir dolor pélvico, especialmente durante la menstruación y las relaciones sexuales, y problemas de fertilidad. El diagnóstico de la endometriosis es más complicado y a menudo requiere una laparoscopia, un procedimiento quirúrgico que permite a los médicos observar directamente las áreas afectadas.

Diferencias Clave entre Adenomiosis y Endometriosis

Aunque ambas condiciones involucran el tejido endometrial y pueden causar dolor y problemas de fertilidad, la ubicación de este tejido es lo que las distingue. En la adenomiosis, el tejido crece dentro de la pared uterina, mientras que en la endometriosis, crece fuera del útero. Esta diferencia es crucial tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de cada condición.

Ambas condiciones pueden afectar la fertilidad. La adenomiosis puede interferir con la implantación del embrión o provocar complicaciones durante el embarazo. La endometriosis puede causar obstrucciones o daños en las trompas de Falopio y afectar la calidad de los óvulos. En ambos casos, las técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV), pueden ofrecer esperanza a las mujeres que desean concebir.

Tratamientos y Manejo

El tratamiento para la adenomiosis y la endometriosis varía según la severidad de los síntomas y el deseo de la mujer de preservar su fertilidad. Las opciones pueden incluir medicamentos para el manejo del dolor y la inflamación, terapias hormonales para controlar el crecimiento del tejido endometrial y, en casos más graves, la cirugía. La elección del tratamiento dependerá de varios factores, incluyendo la edad, los síntomas y los planes reproductivos de la paciente.


Aunque la adenomiosis y la endometriosis comparten algunas similitudes, es crucial entender sus diferencias para asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
En Ingenes, nos comprometemos a proporcionar atención personalizada y apoyo integral a las mujeres que enfrentan estas condiciones, ayudándoles a manejar sus síntomas y a alcanzar sus objetivos reproductivos.

El Día de las Enfermeras y los Enfermeros es una ocasión especial para reconocer y celebrar el trabajo incansable y la dedicación de estos profesionales en el campo de la salud. En Ingenes, nos sentimos especialmente afortunados de contar con un equipo de enfermeros excepcionales, cuya labor diaria es fundamental en nuestra misión de ayudar a las familias a cumplir su sueño de tener un bebé.

Historia y Significado del Día de las Enfermeras y los Enfermeros

Esta celebración tiene sus raíces en 1931, cuando el doctor José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, estableció esta fecha para honrar y reconocer la noble labor de las enfermeras y enfermeros. Desde entonces, cada 6 de enero, se celebra en México el Día de las Enfermeras y los Enfermeros, reconociendo su contribución invaluable a la salud y bienestar de la población.

El Papel Vital de los Enfermeros en Ingenes

En Ingenes, nuestros enfermeros desempeñan un papel crucial. Son ellos quienes acompañan a nuestros pacientes en cada paso de su tratamiento de fertilidad, brindando no solo cuidados médicos de alta calidad, sino también apoyo emocional y humano. Su empatía, paciencia y dedicación son esenciales para crear un ambiente de confianza y seguridad, elementos clave en el proceso de tratamiento de fertilidad.

Gracias a Nuestro Equipo de Enfermería

En este Día de las Enfermeras y los Enfermeros, queremos expresar nuestra más profunda gratitud a nuestro equipo de enfermería. Gracias por su incansable trabajo, su pasión y su compromiso con cada paciente. Su labor va más allá de la atención médica; ustedes son una fuente de esperanza, aliento y calidez para todas las personas que buscan cumplir su sueño de ser padres.

Compromiso con la Excelencia

En Ingenes, nos comprometemos a continuar brindando el mejor entorno posible para que nuestro equipo de enfermería pueda desarrollar su labor de la mejor manera. Reconocemos que su bienestar y desarrollo profesional son fundamentales para ofrecer la excelencia en el cuidado de nuestros pacientes.

clinica-fertilidad-ingenes-aguascalientes-mama-e-hijo-con-doctor-y-enfermer

Invitación a Celebrar

Invitamos a toda nuestra comunidad a unirse a nosotros en la celebración de este día tan especial. Reconozcamos juntos la labor de nuestros enfermeros y enfermeras, y agradezcamos su aporte fundamental en el camino hacia la paternidad y maternidad de nuestras familias.

¡Feliz Día de las Enfermeras y los Enfermeros!

En este día especial, extendemos un caluroso saludo y nuestro reconocimiento a todos los enfermeros y enfermeras. Su trabajo y dedicación son inspiración para todos nosotros en Ingenes. ¡Gracias por ser una parte tan vital de nuestra familia y de los sueños que ayudamos a cumplir!

Cuando se trata de abordar la infertilidad y el deseo de ser padres, los tratamientos de baja complejidad suelen ser el punto de partida recomendado para muchas parejas. Este tipo de tratamiento es particularmente relevante para aquellos que se enfrentan a dificultades en la concepción pero aún no han explorado opciones médicas.

En muchos casos, las parejas no son conscientes de su situación de infertilidad hasta que se encuentran con obstáculos para concebir naturalmente. Se recomienda que si una pareja ha estado intentando tener un bebé durante un año sin éxito, y la mujer es menor de 35 años, deberían considerar la consulta con un especialista en reproducción asistida.

Un especialista en reproducción asistida no solo proporciona un diagnóstico preciso, sino que también puede recomendar el tratamiento más efectivo para las necesidades específicas de la pareja. La infertilidad puede ser el resultado de una variedad de factores, y solo una evaluación profesional puede determinar el camino más adecuado a seguir.

En Ingenes, a menudo sugerimos tratamientos de baja complejidad para parejas con mujeres menores de 35 años. Esto se debe a que la calidad y cantidad de los óvulos son generalmente más favorables en mujeres más jóvenes. La calidad del óvulo es un factor crucial, ya que influye directamente en la capacidad de formar embriones saludables, con el número adecuado de cromosomas y la energía necesaria para desarrollarse exitosamente después de la fecundación.

Cabe destacar que, aunque estos tratamientos pueden ser más accesibles desde un punto de vista económico, no ofrecen una garantía absoluta de éxito. La efectividad de estos tratamientos puede ser limitada en comparación con las opciones más integrales. Por esta razón, es esencial una evaluación por parte de un especialista en reproducción asistida. En Ingenes, el especialista te podrá recomendar los Programas Integrales BEC, diseñados para maximizar tus posibilidades de llevar a casa a tu bebé.

 Tratamientos de baja complejidad

Los Tratamientos de Baja Complejidad en Reproducción Asistida

A continuación, detallamos las principales técnicas de baja complejidad y cómo pueden ser un primer paso hacia la realización de tu sueño de tener un bebé.

Este tratamiento es ideal para mujeres menores de 32 años que presentan problemas de ovulación, como el síndrome de ovarios poliquísticos o la anovulación. Mediante el uso de medicamentos, se estimulan los ovarios para regular el ciclo menstrual y aumentar las posibilidades de ovulación y, por consiguiente, de concepción.

Esta técnica implica un seguimiento detallado del ciclo ovulatorio de la mujer. Se determina el momento óptimo para las relaciones sexuales, aumentando así significativamente las posibilidades de embarazo. Es una opción menos invasiva y puede ser particularmente efectiva para parejas sin problemas de fertilidad severos.

La inseminación artificial consiste en colocar espermatozoides previamente preparados y seleccionados directamente en el útero de la mujer durante su período de ovulación. Esta técnica mejora el potencial de fertilidad del esperma mediante un proceso llamado capacitación espermática. Este proceso incluye técnicas de lavado y centrifugación que purifican la muestra, eliminando impurezas y seleccionando los espermatozoides de mayor calidad y movilidad.

Un paso esencial en la inseminación artificial, la capacitación espermática mejora las posibilidades de que los espermatozoides seleccionados fertilicen el óvulo. Este procedimiento de laboratorio es crucial para asegurar que solo los espermatozoides más aptos sean utilizados en el tratamiento.

En Ingenes, comprendemos la importancia de cada paso en tu camino hacia la paternidad. Desde tu primera consulta, te brindamos un diagnóstico preciso y te guiamos a través de las opciones de tratamiento más adecuadas para tu caso. Nuestro objetivo es brindarte la mejor oportunidad posible para que puedas cumplir tu sueño de tener un bebé. No dudes en acercarte a nosotros para obtener más información y comenzar tu viaje hacia la búsqueda de tu bebé.


Desde su descubrimiento en 1898, los micoplasmas han capturado la atención de científicos y médicos por igual. Estos pequeñísimos organismos no solo son intrigantes por su naturaleza, sino también por su influencia en diversas enfermedades, algunas de las cuales pueden ser graves. En el ámbito de la fertilidad, su rol es especialmente importante, un tema que en Ingenes abordamos con atención y cuidado.

¿Qué son los Micoplasmas?

Imagina los micoplasmas como unas bacterias diminutas, muy diferentes a las que normalmente conocemos. Son únicos por sus características y por su forma de vivir. Aunque hay muchas variedades, algunas de estas bacterias pueden convivir pacíficamente con nosotros, mientras que otras pueden causar enfermedades en humanos, animales y hasta en plantas. Curiosamente, estos microorganismos a menudo se encuentran en recién nacidos, pero su presencia disminuye conforme crecen. Más tarde, en la adolescencia y con el inicio de la actividad sexual, especies como Ureaplasma urealyticum y M. hominis suelen encontrarse en el tracto genital.

El Impacto en la Fertilidad

Los micoplasmas tienen un papel destacado en ciertas enfermedades reproductivas. Por ejemplo, han sido asociados con inflamaciones en el aparato reproductor femenino y otros problemas que pueden afectar la capacidad de una mujer para quedar embarazada o llevar un embarazo a término. De hecho, pueden influir en la fertilidad de manera significativa, siendo un factor a considerar en los tratamientos de fertilidad.

Diagnóstico y Tratamientos

Las infecciones por micoplasmas generalmente se concentran en las áreas mucosas del cuerpo y pueden manifestarse de diversas formas. Entre ellas, afectaciones en el tracto genitourinario y complicaciones durante el embarazo, como abortos espontáneos o partos prematuros. Para su diagnóstico, los médicos suelen hacer cultivos de diferentes muestras, como sangre o líquido amniótico.

El Enfoque de Ingenes

En Ingenes, somos plenamente conscientes de cómo los micoplasmas pueden influir en la fertilidad. Nuestros especialistas realizan una evaluación exhaustiva para determinar si estos microorganismos están afectando tus posibilidades de concebir y llevar un embarazo al éxito. Nuestro enfoque integral incluye pruebas avanzadas y tratamientos personalizados para abordar cualquier desafío relacionado con estos organismos.

Prevención y Cuidados

Una parte importante de nuestro trabajo en Ingenes es la prevención. Aconsejamos a nuestros pacientes sobre cómo pueden reducir el riesgo de infecciones por micoplasmas, especialmente aquellos que están intentando concebir. Esto puede incluir desde consejos de higiene hasta recomendaciones sobre prácticas sexuales seguras.

Alternativas de Tratamiento en Ingenes


Si te enfrentas a problemas de fertilidad relacionados con micoplasmas, no todo está perdido. En Ingenes, ofrecemos una variedad de tratamientos y alternativas para superar estos obstáculos. Desde tratamientos antibióticos específicos hasta técnicas de reproducción asistida como la FIV, estamos equipados para ayudarte en tu camino hacia la maternidad.

El mundo de los micoplasmas y su impacto en la fertilidad puede parecer complejo, pero en Ingenes estamos preparados para ayudarte a comprender y superar estos desafíos. Con la combinación de tecnología de punta, conocimiento especializado y un enfoque humano, te acompañamos en cada paso de tu viaje hacia la concepción y un embarazo saludable.

En una sociedad donde los caminos de la vida pueden llevar a muchas mujeres a los 40 años sin pareja pero con un fuerte deseo de ser madres, el panorama puede parecer incierto. Sin embargo, este hito en la vida no marca el final, sino el comienzo de un emocionante viaje hacia la maternidad. A través de este artículo, desglosamos y examinamos las opciones de fertilidad accesibles y cómo Ingenes se posiciona como un aliado clave para las mujeres que buscan embarazarse en esta fase de sus vidas. Nuestro enfoque es desmitificar los desafíos y proporcionar soluciones prácticas y esperanzadoras.

Comprendiendo la Fertilidad a los 40

Llegar a los 40 años como mujer soltera no significa necesariamente enfrentarse a un camino cerrado hacia la maternidad. Aunque es cierto que las probabilidades de concebir de manera natural disminuyen con la edad, el panorama no es tan sombrío como a menudo se pinta. En Ingenes, entendemos que cada mujer es única y su potencial reproductivo también lo es. La Fecundación In Vitro (FIV), una de las múltiples opciones que ofrecemos, se presenta como una alternativa eficaz y esperanzadora.

La FIV no es solo un procedimiento médico; es una puerta a nuevas posibilidades. Utilizando la tecnología más avanzada, acompañada de un enfoque altamente personalizado, nos dedicamos a superar los desafíos individuales de fertilidad. Cada caso es único, y en Ingenes nos esforzamos por entender y adaptarnos a las necesidades específicas de cada mujer. La FIV, en manos de nuestros expertos, se convierte en una herramienta poderosa que aumenta significativamente las probabilidades de embarazo, incluso en mujeres que han alcanzado o superado los 40 años.

En resumen, en Ingenes nos comprometemos a guiar y apoyar a las mujeres en su camino hacia la maternidad, respetando sus historias personales y optimizando sus oportunidades de éxito, independientemente de su edad.

La Donación de Óvulos: Una Opción Viable

La donación de óvulos es otra vía que incrementa las posibilidades de éxito, especialmente útil para quienes enfrentan desafíos con la reserva ovárica. Ingenes ofrece asesoramiento completo en este proceso, garantizando una elección informada y segura.

Preparándose para la Maternidad

Adoptar la maternidad a los 40 requiere preparación tanto emocional como práctica. Es crucial considerar los cambios que implica tener un bebé, desde ajustes en el hogar hasta el equilibrio entre responsabilidades personales y maternales.

El Apoyo Emocional: Un Pilar Fundamental

Ingenes entiende la importancia del soporte emocional. Ofrecemos asesoramiento y acompañamiento, asegurando que cada mujer se sienta respaldada en su camino hacia la maternidad.

Riesgos y Beneficios de la Maternidad Post-40

Si bien hay riesgos asociados al embarazo en esta etapa, como el aumento en complicaciones y la probabilidad de condiciones genéticas, también existen ventajas, como la estabilidad emocional y financiera.

La Salud Mental en el Camino a la Maternidad

La salud mental juega un papel crucial. En Ingenes, promovemos el cuidado personal y la búsqueda de apoyo profesional cuando sea necesario para manejar cualquier desafío emocional que surja.

Manteniendo una Buena Salud Física

Una salud física óptima es esencial para un embarazo saludable. Recomendamos seguir una dieta balanceada, un régimen de ejercicio y el seguimiento médico regular.

Consideraciones Financieras

La maternidad soltera implica una reflexión financiera profunda, desde los costos iniciales del embarazo y la crianza hasta la planificación a largo plazo. En Ingenes, brindamos orientación para ayudarte a prepararte financieramente.

Optar por ser madre a los 40 como mujer soltera es un paso valiente y empoderador. En Ingenes, te acompañamos en cada etapa de este viaje, ofreciéndote no solo tecnología avanzada y tratamientos de fertilidad, sino también un apoyo integral que abarca los aspectos emocionales, físicos y financieros. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tu sueño de ser madre.

La valiente revelación de Michelle Obama sobre su experiencia con la pérdida de un embarazo ha tocado los corazones de millones de mujeres alrededor del mundo. Su historia no es solo una de dolor y pérdida, sino también una de resiliencia y esperanza. Al compartir abiertamente su viaje a través de la infertilidad, Michelle ha arrojado luz sobre un tema que a menudo permanece en la sombra, rodeado de estigma y silencio. En Ingenes, reconocemos la importancia de estas narrativas personales y cómo pueden inspirar y alentar a otras mujeres que enfrentan retos similares en su deseo de formar una familia.

La trágica experiencia de Michelle resalta un problema que afecta a una cantidad sorprendentemente grande de parejas en todo el mundo. La pérdida de un embarazo, un evento profundamente conmovedor y transformador, puede dejar cicatrices emocionales duraderas y preguntas sin respuesta. En Ingenes, estamos comprometidos a brindar un espacio seguro y comprensivo donde estas historias puedan ser compartidas y donde las parejas puedan encontrar un sentido de comunidad y comprensión.

Nuestra misión en Ingenes va más allá de ofrecer tratamientos de fertilidad de vanguardia. Nos esforzamos por entender las complejidades emocionales y físicas que nuestros pacientes enfrentan en su camino hacia la parentalidad. La historia de Michelle Obama no solo nos motiva a continuar con nuestro trabajo, sino que también nos recuerda la importancia de abordar estos temas con sensibilidad, cuidado y un profundo respeto por las experiencias individuales de cada persona.

Al reconocer y hablar sobre las dificultades asociadas con la pérdida del embarazo y la infertilidad, esperamos empoderar a nuestras pacientes y sus parejas, ayudándolas a sentirse menos aisladas en su lucha. En Ingenes, cada paciente es una historia única, y nos dedicamos a proporcionar un apoyo personalizado que refleje esto, ayudando a las parejas a navegar su camino a través de los desafíos hacia el objetivo final de llevar un bebé a casa.

La Historia de Michelle Obama

Michelle Obama, en su libro "Becoming", reveló su dolorosa experiencia con la pérdida de un embarazo. Esta experiencia, que es más común de lo que se cree, resalta las dificultades que muchas mujeres enfrentan al tratar de concebir. La honestidad de Michelle al compartir su historia ha ayudado a muchas mujeres a sentirse menos solas y a entender que hay esperanza y opciones disponibles.

El Camino Hacia la Fertilidad

Después de su pérdida, los Obama optaron por la Fecundación In Vitro (FIV) para concebir a sus hijas. Este método, uno de los tratamientos de fertilidad más efectivos, implica la unión de óvulos y espermatozoides en un laboratorio y luego la transferencia de los embriones al útero. En Ingenes, ofrecemos este tratamiento, proporcionando a las parejas la esperanza y la ayuda necesarias para superar desafíos similares.

Enfrentando la Pérdida y la Infertilidad

La pérdida de un embarazo puede ser un evento devastador, lleno de emociones difíciles. En Ingenes, además de los tratamientos médicos, ofrecemos apoyo emocional para ayudar a nuestras pacientes a través de estos momentos difíciles. Nuestro equipo de expertos está comprometido a brindar un entorno compasivo y comprensivo.

Superando los Obstáculos

Cada viaje hacia la maternidad es único. Al igual que Michelle Obama, muchas mujeres pueden necesitar ayuda adicional para concebir. En Ingenes, utilizamos tecnología avanzada y un enfoque personalizado para maximizar las posibilidades de éxito en el embarazo, ya sea a través de la FIV u otros métodos.

La historia de Michelle Obama es una fuente de inspiración y esperanza. En Ingenes, nos esforzamos por brindar a nuestras pacientes la mejor atención y tratamientos de fertilidad, ayudándolas a convertir sus sueños de ser mamás en realidad.

Si estás enfrentando desafíos similares en tu camino hacia la maternidad, te invitamos a contactarnos. En Ingenes, estamos listos para guiarte y apoyarte en cada paso de tu viaje.

Los tratamientos oncológicos, aunque vitales, pueden tener un impacto significativo en la fertilidad, tanto de forma temporal como permanente. La fertilidad se refiere a la capacidad de quedar embarazada, mientras que la infertilidad es la incapacidad de concebir o llevar un embarazo a término.

Antes de iniciar el tratamiento oncológico, es crucial hablar con tu equipo médico sobre cómo podría afectar tu fertilidad y explorar las opciones disponibles para preservarla.

Impacto de los Tratamientos Contra el Cáncer en la Fertilidad

La fertilidad puede verse afectada por tratamientos contra el cáncer de dos maneras principales:

  1. Daño a los órganos reproductivos: Los tratamientos pueden afectar órganos como los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino.
  2. Daño a los órganos que producen hormonas: Los ovarios, responsables de almacenar y liberar óvulos, pueden verse afectados, lo que disminuiría la reserva ovárica (número total de óvulos inmaduros).

Los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la radioterapia pueden tener efectos secundarios que impactan la fertilidad. Algunos fármacos específicos conocidos por afectar la fertilidad incluyen busulfán, carmustina, clorambucilo, ciclofosfamida, entre otros. La radioterapia en áreas como el abdomen, la pelvis, y cerca de los ovarios, también puede ser perjudicial.

Cómo Encontrar Ayuda para Problemas de Fertilidad

Si tu o tu pareja se encuentran ante problemas de fertilidad debido al cáncer, es necesario considerar consultar a un endocrinólogo especializado en reproducción. Estos profesionales pueden ayudarte o ayudarles a superar los desafíos de fertilidad relacionados con el cáncer.

Evaluación Post-Tratamiento

Es importante entender que la menstruación post-tratamiento no garantiza la fertilidad. En algunos casos, los tratamientos pueden inducir una menopausia temprana y causar infertilidad permanente. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar un retorno de sus ciclos menstruales después del tratamiento, aunque esto no significa que la fertilidad esté completamente restaurada.

La edad, el tipo y la dosis del tratamiento son algunos de los factores que influyen en el retorno de la menstruación y en la probabilidad de recuperar la fertilidad.

Opciones para Preservar la Fertilidad en Mujeres

Existen diversas técnicas para preservar la fertilidad antes del tratamiento oncológico:

  1. Congelación de embriones: Es considerado como el método más exitoso. Implica la extracción de óvulos, su fertilización en laboratorio y la posterior congelación de los embriones.
  2. Congelación de óvulos: Similar al proceso anterior, pero los óvulos se congelan sin fertilizar.
  3. Cirugías para preservar la fertilidad: En algunos casos de cáncer cervical u ovárico, se pueden realizar cirugías que preserven la capacidad reproductiva de la mujer.
  4. Radioterapia protectora de ovarios: Algunas mujeres pueden recibir radiación en un solo ovario para preservar la fertilidad.
  5. Supresión ovárica: Un enfoque experimental que suprime la función ovárica durante el tratamiento.
  6. Preservación del tejido ovárico: Técnica experimental que implica la extracción y congelación del tejido ovárico para su uso posterior.

Embarazos Después del Tratamiento Contra el Cáncer

Para concebir naturalmente, es necesario contar con al menos un ovario saludable, una trompa de Falopio sana, un útero en condiciones óptimas y niveles adecuados de hormonas específicas. Sin embargo, es posible que se recomiende esperar un tiempo antes de intentar concebir, dependiendo de varios factores como el tipo de cáncer, el tratamiento recibido y la edad.

Si te enfrentas a un retraso en la posibilidad de concebir, considera las opciones de preservación de la fertilidad antes de iniciar tu tratamiento contra el cáncer. En Ingenes, estamos comprometidos con brindarte la mejor atención y asesoramiento en tu camino hacia la maternidad, incluso frente a desafíos como el cáncer. Nuestro equipo está aquí para apoyarte en cada paso de tu viaje, ofreciéndote las opciones más adecuadas para preservar tu capacidad de concebir y tener un bebé en casa.

Ser mamá soltera es una elección valiente y llena de amor. En Ingenes, entendemos la magnitud de esta decisión y estamos aquí para brindarte todo el apoyo, información y opciones de tratamiento que necesitas para hacer realidad tu sueño de maternidad.

Comenzando Tu Viaje

Antes de embarcarte en este viaje, te invitamos a una consulta inicial donde discutiremos tus expectativas, deseos y cualquier inquietud que puedas tener. Esta etapa es fundamental para crear un ambiente de confianza y entendimiento mutuo.

iingenes-ivf-in-vitro-fertilization-ovule-egg-sperm

Selección del Donante de Esperma

En Ingenes, entendemos que la elección de un donante de esperma es un paso crucial en tu camino hacia la maternidad. Por ello, nuestro banco de semen ofrece una amplia variedad de opciones, permitiéndote elegir un donante que se alinee con tus preferencias y valores. Cada donante en nuestro banco ha pasado por un exhaustivo proceso de selección, asegurando los más altos estándares de calidad en términos de salud, historial genético y rasgos físicos.

Además, nuestro equipo de expertos está disponible para guiarte a través de este proceso, ofreciéndote apoyo y asesoramiento para que tu decisión sea informada y se ajuste a lo que buscas en un donante. Con Ingenes, puedes tener la tranquilidad de saber que cada aspecto ha sido cuidadosamente considerado para ofrecerte la mejor opción posible.

Evaluación Médica y Pruebas de Fertilidad

Antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad, es esencial realizar una evaluación médica completa. En Ingenes, este proceso comienza con una consulta inicial donde discutiremos tu historial médico, estilo de vida y cualquier preocupación que puedas tener. Luego, procedemos a realizar una serie de pruebas diagnósticas para obtener una imagen clara de tu salud reproductiva.

Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre para evaluar tus niveles hormonales, ultrasonidos para examinar tus órganos reproductivos y otras pruebas específicas según tu caso. Esta evaluación nos permite identificar cualquier problema potencial y adaptar el tratamiento a tus necesidades individuales, aumentando así las posibilidades de un resultado exitoso. En Ingenes, nos comprometemos a proporcionar una atención integral y personalizada para que te sientas segura y apoyada en cada paso hacia la maternidad.

Inseminación Artificial y Otras Técnicas

Si no existen problemas de fertilidad, la inseminación artificial es una opción eficaz y menos invasiva. Sin embargo, si enfrentas desafíos de fertilidad, existen otros tratamientos como la Fertilización In Vitro (FIV), donde te brindaremos toda la información y apoyo necesario para tomar la mejor decisión.

apoyo-emocional-ingenes-servicio-infertilidad-clinica-reproduccion-asistida-ayuda-psicologica-mujeres-tomadas-de-las manos

Apoyo Emocional Durante el Tratamiento

En Ingenes, más allá de los aspectos médicos, nos preocupamos por tu bienestar emocional. Ofrecemos apoyo y asesoramiento para ayudarte a manejar los retos emocionales y psicológicos que pueden surgir en este camino.

El Proceso de Tratamiento

Una vez seleccionado el donante y el método de tratamiento, iniciamos el proceso para lograr el embarazo. En cada etapa, estarás acompañada por nuestros expertos, quienes monitorizarán tu progreso y adaptarán el tratamiento según sea necesario.

Seguimiento y Cuidado Post-Tratamiento

Después del tratamiento, realizaremos un seguimiento cuidadoso para asegurarnos de que todo vaya bien y para apoyarte en las primeras etapas del embarazo.

Nuestro Compromiso con Tu Sueño

En Ingenes, nos comprometemos a brindarte la mejor atención y tratamientos de vanguardia. Nuestro equipo está dedicado a convertir tu sueño de maternidad en realidad, ofreciéndote un camino personalizado y acogedor hacia la maternidad soltera.

Ser mamá soltera es un acto de amor y valentía. En Ingenes, te acompañamos en cada paso, brindándote la tecnología más avanzada, apoyo emocional y un equipo dedicado a tu cuidado. Estamos aquí para que tu viaje hacia la maternidad sea exitoso y lleno de amor.
Si deseas embarcarte en el camino hacia la maternidad soltera, Ingenes es tu aliado perfecto. Contacta con nosotros para más información y comienza a planificar tu futuro hoy mismo.

Comenzar el viaje hacia la paternidad y maternidad es una etapa emocionante y significativa en la vida de una pareja. Sin embargo, muchas veces, la emoción se entremezcla con dudas e incertidumbres sobre cómo prepararse adecuadamente para este gran paso. En Ingenes, comprendemos estas preocupaciones y queremos brindarte una guía detallada que te ayude a planificar de manera efectiva tu embarazo. Nuestra lista de verificación no solo te orientará en los aspectos físicos y médicos de la preparación para el embarazo, sino que también abordará las consideraciones emocionales y de estilo de vida que son fundamentales para un proceso de concepción saludable. Estamos aquí para apoyarte, proporcionando información clara y asesoramiento especializado para que tú y tu pareja estén bien preparados para dar la bienvenida a una nueva vida.

Preparándose para el Embarazo: Pasos Iniciales

Antes de embarcarte en la aventura de concebir, es esencial asegurarte de que todo esté listo y en las mejores condiciones. El primer y crucial paso es consultar a un especialista en fertilidad. Juntos, podrán elaborar un plan de acción adaptado a tu situación de salud y a tu historial médico. Es importante tener en cuenta que ciertas afecciones, como la diabetes, hipertensión, enfermedades de transmisión sexual, entre otras, pueden influir en el embarazo. Por ello, es vital realizar un chequeo completo para asegurar que tu salud esté óptima antes de iniciar este emocionante proceso.

Un aspecto fundamental en la etapa de preconcepción son los cuidados nutricionales, incluyendo el consumo de vitaminas prenatales y ácido fólico. Aunque la dosis de estos suplementos se incrementará después de la concepción, comenzar a tomarlos con anticipación es beneficioso. Esto no solo previene deficiencias nutricionales en los primeros meses del embarazo, sino que también ayuda a evitar complicaciones como el parto prematuro y ciertos problemas durante el nacimiento. Preparar tu cuerpo con estos nutrientes esenciales es un paso importante para un embarazo saludable.

Pasos Cruciales para Planificar un Embarazo

Consulta Preconcepcional:

Control del Ciclo Menstrual:

Vida Saludable y Nutrición:

Vitaminas y Suplementos:

Gestión del Estrés:

Evaluación del Peso y Ejercicio:

Revisión de Medicamentos:

Entendiendo la Salud Reproductiva:

Abstinencia de Anticonceptivos:

Chequeos Médicos Regulares:

El Papel de Ingenes en Tu Viaje Reproductivo

En Ingenes, nos dedicamos a brindar apoyo integral a nuestras pacientes en su camino hacia la maternidad. Ofrecemos desde consultas iniciales hasta tratamientos avanzados de fertilidad, siempre personalizados para satisfacer tus necesidades individuales. Nuestro equipo de especialistas está comprometido a ayudarte a alcanzar tu sueño de tener un bebé.

Planificar un embarazo es un proceso que va más allá de la mera concepción; es preparar el cuerpo, la mente y el entorno para recibir una nueva vida. En Ingenes, nos enorgullecemos de ser parte de tu viaje, ofreciéndote las herramientas y el apoyo necesario para que tu experiencia sea lo más positiva posible. Contáctanos para obtener más información y orientación personalizada en tu camino hacia la búsqueda de tu bebé.

En la búsqueda de formar una familia, uno de cada seis parejas se encuentra con obstáculos relacionados con la fertilidad. Tanto hombres como mujeres pueden enfrentar dificultades que impiden concebir naturalmente. Este artículo busca profundizar en las causas más comunes de infertilidad en ambos sexos, ofreciendo una visión clara de las posibles soluciones y cómo Ingenes puede apoyar en este proceso vital.

Fertilidad en Mujeres: Causas y Soluciones

Entre las mujeres, los problemas de fertilidad pueden deberse a múltiples factores. Algunos de los más comunes incluyen:

Problemas Ovulatorios: La falta de ovulación regular es una causa principal de infertilidad en mujeres. Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la insuficiencia ovárica prematura pueden afectar la liberación de óvulos.

Endometriosis: Esta condición, donde el tejido similar al del revestimiento uterino crece fuera del útero, puede causar infertilidad.

Factor Tubárico: Las trompas de Falopio bloqueadas o dañadas impiden que los óvulos y espermatozoides se encuentren.

Problemas del Útero: Fibroides, pólipos o anormalidades uterinas pueden afectar la implantación del embrión.

Fertilidad en Hombres: Causas y Soluciones

Los problemas de fertilidad en hombres comúnmente se deben a:

Alteraciones en la Calidad del Esperma: Esto incluye baja concentración de espermatozoides, mala movilidad (astenozoospermia) o forma anormal (teratozoospermia).

Varicocele: La dilatación de las venas en el escroto puede afectar la calidad del esperma.

Obstrucciones en las Vías Seminales: Estas obstrucciones pueden prevenir la liberación de espermatozoides.

Problemas Hormonales: Desbalances hormonales pueden afectar la producción de esperma.

Tratamientos Integrales en Ingenes

En Ingenes, adoptamos un enfoque integral para abordar la infertilidad. Nuestros tratamientos van más allá de las soluciones médicas, incluyendo apoyo emocional y asesoramiento nutricional, ya que entendemos que la fertilidad no solo es una cuestión física sino también emocional y psicológica. Ofrecemos desde inseminación artificial hasta opciones avanzadas como la FIV y la ICSI, adaptándonos a las necesidades específicas de cada pareja.

Si estás enfrentando desafíos de fertilidad, te invitamos a agendar una consulta en Ingenes. Juntos, exploraremos las mejores opciones para tu situación particular y te acompañaremos en cada paso del camino hacia tu sueño de formar una familia.

El consumo de alcohol es un hábito común en la sociedad moderna, pero cuando se trata de la fertilidad, puede ser un obstáculo significativo. En este artículo, profundizaremos en cómo el alcohol afecta la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, y por qué es esencial considerar reducir su consumo al planificar una familia.

Efectos del Alcohol en la Fertilidad Femenina: Una Mirada Detallada

El consumo de alcohol en las mujeres puede ser un factor importante en la infertilidad. Investigaciones indican que incluso el consumo moderado de alcohol puede causar irregularidades en el ciclo menstrual y problemas en la ovulación. Un estudio publicado en el "Journal of Epidemiology and Community Health" encontró que las mujeres que consumen más de cinco bebidas alcohólicas a la semana disminuyen sus posibilidades de concebir.

Además, el alcohol puede afectar la calidad de los óvulos. Según un estudio del "Fertility and Sterility Journal", el consumo excesivo de alcohol está asociado con una menor reserva ovárica y peor calidad ovocitaria. Esto se traduce en una menor tasa de éxito en tratamientos de fertilidad como la FIV.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), una causa común de infertilidad, también puede verse exacerbado por el consumo de alcohol. El SOP afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva y el alcohol puede empeorar sus síntomas, complicando aún más el proceso de concepción.

Efectos del Alcohol en la Fertilidad Masculina: Impacto en la Calidad del Esperma

En cuanto a los hombres, el alcohol tiene un impacto negativo en la fertilidad. Un estudio del "British Medical Journal" reveló que el consumo de alcohol puede reducir el recuento y la calidad del esperma. Por ejemplo, los hombres que beben regularmente pueden experimentar una reducción de hasta un 33% en su recuento de esperma y una disminución en la movilidad de los mismos.

Además, el alcohol puede afectar negativamente la libido y la función eréctil. Un estudio de "The Journal of Sexual Medicine" encontró que el consumo excesivo de alcohol está fuertemente ligado a la disfunción eréctil. Esto no solo afecta la capacidad de una pareja para concebir naturalmente, sino que también puede causar estrés y tensión en la relación.

Estos datos subrayan la importancia de reducir el consumo de alcohol cuando se busca concebir. En Ingenes, recomendamos a las parejas que buscan tener un bebé considerar seriamente la influencia del alcohol en su salud reproductiva y hacer los ajustes necesarios para maximizar sus posibilidades de éxito.

Consejos para Reducir el Consumo de Alcohol
Aquí proporcionaremos estrategias prácticas para reducir el consumo de alcohol. Desde fijar límites personales hasta encontrar apoyo en amigos y familiares, hay varias maneras de disminuir la ingesta de alcohol y aumentar las posibilidades de concebir.

El Impacto de un Estilo de Vida Saludable
Este capítulo resalta la importancia de un estilo de vida saludable más allá del consumo de alcohol. La nutrición, el ejercicio y evitar sustancias nocivas como el tabaco son esenciales para mejorar la salud reproductiva.

Apoyo Profesional en el Camino a la Concepción
En Ingenes, ofrecemos apoyo y asesoramiento especializado para parejas y mujeres que buscan concebir. Desde evaluaciones de fertilidad hasta tratamientos personalizados, nuestros expertos están aquí para ayudar.

Un Pequeño Cambio, Un Gran Impacto
Reducir el consumo de alcohol es más que un simple cambio en el estilo de vida; es un paso esencial para cuidar la fertilidad y aumentar las posibilidades de tener un bebé. Tanto si estás comenzando tu viaje hacia la maternidad/paternidad, como si ya estás en él, recuerda que cada pequeño cambio cuenta.
¿Listo para hacer un cambio positivo en tu salud reproductiva? Contacta a Ingenes hoy mismo y empieza tu viaje hacia un futuro más saludable y feliz con tu bebé.

La dieta mediterránea, conocida mundialmente por sus beneficios para la salud, ahora se destaca como un factor clave en el ámbito de la fertilidad. Especialmente para aquellas personas que se embarcan en el camino de la Fecundación In Vitro (FIV), esta dieta se presenta como un valioso aliado. Este artículo detalla cómo una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva no solo nutre el cuerpo de manera integral, sino que también potencia las probabilidades de éxito en los tratamientos de FIV.

Entendiendo la Dieta Mediterránea

El fundamento de la dieta mediterránea es el consumo de alimentos frescos y naturales, predominantes en las regiones del Mediterráneo. Se caracteriza por una alta ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescado y aceite de oliva. Además, incluye una ingesta moderada de lácteos, carnes blancas y rojas, y limita el consumo de azúcares y grasas saturadas.

El Impacto en la Fertilidad: Un Análisis Detallado

Diversos estudios han demostrado que la adherencia a la dieta mediterránea puede mejorar significativamente la calidad de los óvulos y embriones. Esta mejora se atribuye a la riqueza de la dieta en antioxidantes, ácidos grasos Omega-3 y otros nutrientes esenciales, fundamentales para la salud reproductiva.

Beneficios Específicos de la Dieta Mediterránea para la FIV

  1. Mejora de la Calidad del Óvulo: La dieta es rica en nutrientes y antioxidantes que pueden contribuir a mejorar la calidad y la viabilidad de los óvulos.
  2. Salud del Endometrio: El consumo de verduras, frutas y aceite de oliva favorece un endometrio saludable, un factor crucial para la implantación del embrión.
  3. Reducción del Estrés Oxidativo: Al ser alta en antioxidantes, esta dieta puede mitigar el estrés oxidativo, conocido por afectar negativamente la fertilidad.
  4. Balance Hormonal: Esta dieta promueve un equilibrio hormonal óptimo, esencial para los procesos reproductivos.

Implementación Práctica de la Dieta Mediterránea

Incorporar la dieta mediterránea en tu rutina diaria es un proceso sencillo y gratificante. Puedes comenzar seleccionando alimentos frescos y naturales, cocinando con aceite de oliva y aumentando el consumo de frutas, verduras, pescado y legumbres. Es crucial minimizar la ingesta de alimentos procesados y azúcares para obtener los máximos beneficios.

Una Opción Sostenible y Saludable

Además de sus ventajas para la fertilidad, la dieta mediterránea es reconocida por su sostenibilidad y su papel en la promoción de un estilo de vida saludable en general. Se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas y una mejor calidad de vida.

Nutrición y Fertilidad: El Enfoque de Ingenes

En Ingenes, entendemos que la nutrición juega un papel crucial en la fertilidad y el éxito de los tratamientos de FIV. Por ello, fomentamos que nuestras pacientes lleven una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales, que incluye una variedad de frutas, verduras, proteínas y grasas saludables. Creemos que adoptar hábitos alimenticios balanceados es un componente clave en el camino hacia la maternidad.

La Importancia de una Dieta Balanceada en la Fertilidad

Una dieta bien balanceada, que incluya todos los grupos alimenticios, es fundamental para mantener una buena salud reproductiva. Los nutrientes obtenidos de una variedad de alimentos contribuyen al desarrollo óptimo de óvulos y embriones, así como al mantenimiento de un endometrio saludable, esencial para la implantación del embrión.

Consejos Nutricionales para Mejorar la Salud Reproductiva

  1. Frutas y Verduras: Ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, son fundamentales para combatir el estrés oxidativo y promover un ambiente óptimo para la fertilidad.
  2. Proteínas: Incluyendo tanto fuentes animales como vegetales, las proteínas son esenciales para la salud hormonal y el desarrollo celular.
  3. Grasas Saludables: Ácidos grasos como los Omega-3, presentes en el pescado y las nueces, son cruciales para la salud hormonal y pueden mejorar la calidad del óvulo.

Asesoramiento y Apoyo en Ingenes

En Ingenes, no solo te ofrecemos tratamientos de reproducción asistida de vanguardia, sino también el apoyo y asesoramiento integral en aspectos como la nutrición. Nuestro equipo de especialistas está disponible para orientarte y ayudarte a adoptar un estilo de vida que maximice tus posibilidades de éxito en la FIV.

Si deseas mejorar tu salud reproductiva y aumentar tus probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad, te invitamos a adoptar una dieta balanceada y nutritiva. Contacta a Ingenes para obtener más información y orientación personalizada.

Juntos, podemos trabajar hacia la meta de que abraces a tu futuro bebé, apoyados por una nutrición y un estilo de vida saludable.

El camino para ser mamá puede verse afectado por diversos factores, uno de ellos es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), una condición más común de lo que muchas mujeres creen. A menudo asociado con desafíos en la concepción, el SOP ya no tiene que ser un obstáculo infranqueable. En Ingenes, entendemos profundamente esta condición y ofrecemos soluciones avanzadas para ayudarte a alcanzar tu anhelado sueño de ser mamá.

Comprender el SOP

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición común que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por un desequilibrio hormonal que puede manifestarse de diversas formas: períodos menstruales irregulares, aumento de peso, acné, y el desarrollo de pequeños quistes en los ovarios. Estos síntomas no solo afectan la salud general de la mujer, sino que también pueden tener un impacto directo en su capacidad para concebir.

sindrome-de-ovario-poliquistico-segun-la-edad-de-la-mujer-imagn-de-ovarios-con-problema-de-sop-ovario-poliquistico

La Individualidad del SOP

Es crucial entender que el SOP afecta a cada mujer de manera diferente. Mientras algunas pueden concebir naturalmente, otras pueden enfrentar desafíos más significativos en su camino para ser mamá. En Ingenes, reconocemos esta individualidad y ofrecemos tratamientos personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada mujer.

La Tecnología y el SOP

En Ingenes, empleamos la tecnología más avanzada para tratar los desafíos que el SOP presenta. Nuestro enfoque se centra en personalizar los tratamientos según las necesidades de cada mujer. Esto puede incluir medicamentos para regular el ciclo menstrual, estimular la ovulación, o procedimientos de reproducción asistida, como la Fertilización In Vitro (FIV).

Fertilización In Vitro y SOP

La FIV es particularmente efectiva para mujeres con SOP. Este procedimiento consiste en estimular los ovarios para producir múltiples óvulos, que luego son fertilizados en el laboratorio. Una vez que los embriones están listos, se selecciona el más saludable para su transferencia al útero.

No Estás Sola

En Ingenes, no solo te proporcionamos tratamientos, sino que también ofrecemos un acompañamiento emocional durante todo tu proceso. Sabemos que enfrentar el SOP y buscar ser mamá puede ser emocionalmente desafiante. Por eso, nuestro equipo de especialistas está siempre dispuesto a ofrecerte el apoyo y la orientación que necesitas.

Alimentación y Estilo de Vida

Además de los tratamientos médicos, la modificación del estilo de vida juega un papel crucial en el manejo del SOP. Una dieta equilibrada, ejercicio regular y mantener un peso saludable pueden mejorar significativamente los síntomas del SOP y, por consiguiente, las probabilidades de concebir.

El Futuro con SOP

El diagnóstico de SOP no es el fin del sueño de ser mamá. Con los avances en la medicina reproductiva y el enfoque personalizado de Ingenes, cada vez más mujeres con SOP están cumpliendo su sueño de tener un bebé. Nuestro objetivo es brindarte la mejor oportunidad posible para que puedas abrazar a tu futuro bebé.

En Ingenes, creemos firmemente que cada mujer merece la oportunidad de ser mamá, independientemente de los desafíos que pueda enfrentar. El SOP es solo uno de esos desafíos, y estamos aquí para asegurarnos de que no sea un impedimento en tu camino hacia la felicidad de tener un bebé.


Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2024. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética

crossmenu