Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios y pueden obstaculizar el proceso normal de ovulación
Los quistes ováricos pueden ser benignos o malignos dependiendo de sus características y pueden diagnosticarse fácilmente mediante un ultrasonido transvaginal
La mayoría de los quistes ováricos desaparecen por sí solos después de un lapso de 8 a 12 semanas. De lo contrario, los tratamientos para lograr tener un bebé incluyen la inducción de la ovulación y la Fecundación In Vitro (FIV)
Descripción general?
Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que se forman sobre o dentro de los ovarios.
Éstos son muy comunes y afectan a mujeres de todas las edades, en particular durante sus años fértiles (desde la pubertad hasta la menopausia).
Una mujer puede desarrollar uno o varios quistes ováricos, los cuales pueden ser microscópicos o crecer hasta alcanzar varios centímetros de diámetro y obstaculizar el proceso normal de ovulación.

Principales síntomas
La mayoría de los quistes ováricos son pequeños (menos de 3 centímetros) y no producen síntomas. Sin embargo, los quistes de mayor tamaño (más de 6 centímetros) pueden provocar que el ovario se retuerza y producir dolor pélvico agudo. Del mismo modo, pueden crecer hasta sangrar y causar padecimientos que exigen tratamiento inmediato.
Otros síntomas de los quistes ováricos incluyen:
- Dolor pélvico crónico o agudo
- Sensación de pesadez pélvica
- Distensión o inflamación abdominal
- Dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales
- Amenorrea o ausencia de menstruación
- Alteraciones menstruales
- Metrorragia o sangrado no relacionado con la menstruación
- Hirsutismo o crecimiento no deseado de vello
- Infertilidad
Los quistes ováricos pueden ser microscópicos o crecer hasta una medida de 6 centímetros
Aunque los quistes ováricos suelen ser benignos, es necesario que acudas al médico a la primera sospecha, ya que su tratamiento oportuno puede prevenir el cáncer ovárico, particularmente entre las mujeres posmenopáusicas.
Causas
Cada mes, durante el ciclo menstrual de la mujer, se desarrolla un folículo (pequeño saco que contiene al óvulo) dentro de uno de sus ovarios. La mayoría de los meses, este folículo libera un óvulo, sin embargo, en ocasiones no logra abrirse correctamente y forma un quiste que se denomina funcional.
Los quistes ováricos son muy comunes y se presentan con mayor frecuencia durante los años fértiles de la mujer.
Otros factores que pueden intervenir en la formación de quistes ováricos son:
- Síndrome de ovarios poliquísticos
- Endometriosis
- Infecciones pélvicas
- Alteraciones hormonales
Diagnóstico
Además del análisis de los antecedentes médicos de la paciente, los procedimientos para diagnosticar los quistes ováricos incluyen:
Un examen pélvico que puede revelar un ovario agrandado o la presencia de un quiste
Un ultrasonido transvaginal durante el que el médico introduce un catéter suave en la vagina con el fin de examinar sus ovarios. El ultrasonido transvaginal es sencillo e indoloro y permite determinar el tamaño, la forma y la localización del quiste en el 100 por ciento de los casos.
Si los resultados del ultrasonido indican que podrías estar en riesgo de desarrollar cáncer ovárico, tu médico podría ordenar pruebas adicionales.
Tratamientos para lograr el embarazo
La mayoría de los quistes ováricos desaparecen por sí solos después de un lapso de 8 a 12 semanas. De lo contrario, los tratamientos para lograr tener un bebé incluyen:
- Antes de iniciar cualquier tratamiento, el uso de anticonceptivos orales es recomendable para disminuir el tamaño del quiste. Si éste persiste es posible realizar un procedimiento rápido y sencillo para el que se utiliza una sonda vaginal con una guía a través de la que se introduce una aguja delgada para puncionar el quiste y aspirar su contenido
- La inducción de la ovulación es un procedimiento en el que se utilizan fármacos cuya administración debe ser cuidadosamente monitoreada por un especialista para hacer que los ovarios generen más óvulos maduros. Una vez administrado el medicamento la pareja debe tener relaciones sexuales con el objetivo de aumentar las probabilidades de tener un embarazo y por lo tanto un bebé. Este tratamiento es particularmente útil cuando la mujer es menor de 35 años y no existen otros factores causantes de infertilidad
- Sin duda alguna, la mejor opción es la Fecundación In Vitro (FIV), que hace posible seleccionar los óvulos de mejor calidad para su posterior fertilización en un laboratorio. De los embriones resultantes de la FIV se seleccionará al más capacitado para su implantación en el útero de la mujer
- Las mujeres con quistes que presentan torsión, se rompen o sangran pueden requerir una cirugía laparoscópica para extirparlos. Aunque la mayoría de los quistes ováricos no están asociados con el cáncer, es recomendable que una vez extraídos se envíen al laboratorio para confirmar que sean benignos
Cada caso es diferente, y la manera de tratarlo también. Antes de iniciar cualquier tratamiento es esencial que consultes a un biólogo de la reproducción para que te de un diagnóstico y te ayude a determinar cuál es el mejor tratamiento para ti y tu caso.
Es momento de cumplir tu sueño de tener a tu bebé en casa
El primer paso para lograrlo es acudir a tu Programa Diagnóstico el cual incluye valoración médica por uno de nuestros especialistas, estudios clínicos para ti y tu pareja, y apoyo emocional con uno de nuestros terapeutas.
En Ingenes logramos que 9 de cada 10 parejas regresen con su bebé a casa. Con nuestros Programas BEC Plus, en caso de no lograrlo te devolvemos tu dinero*