Futura News

Home > News
Reproducción Asistida

Nuevo Estudio Científico sobre ENDOGEN: Avances en Fertilidad y Fertilización In Vitro

Un reciente estudio publicado en el American Journal of Translational Research titulado “Mejora del grosor del endometrio y los resultados de la fertilización in vitro en pacientes con endometrio refractario y Síndrome de Asherman mediante el uso de células madre mesenquimales autólogas” resalta una innovadora técnica para mejorar la Fertilización In Vitro en casos complicados de infertilidad. Este artículo fue desarrollado por investigadores como Dinorah Hernández-Melchor, Ginna Ortiz, Iván Madrazo, Juan José Suarez y Norma Barrera, quienes forman parte del equipo de especialistas de Ingenes en diferentes ciudades, junto con otros colaboradores. El uso de células madre provenientes de la fracción vascular estromal ha mostrado resultados positivos para restaurar el grosor endometrial en pacientes con adherencias uterinas y problemas refractarios, ofreciendo nuevas posibilidades para el tratamiento de la infertilidad en estos casos. El artículo examina en profundidad cómo las células madre mesenquimales (ENDOGEN) pueden ser utilizadas para tratar pacientes con adherencias uterinas por Síndrome de Asherman o legrados previos. En estas pacientes, el endometrio (que es la capa interna del útero donde se implanta el embrión) no logra tener las condiciones adecuadas para lograr un embarazo y los tratamientos quirúrgicos o farmacológicos convencionales suelen ser poco efectivos para tratarlos. ENDOGEN logra regenerar el endometrio para que éste tenga las condiciones adecuadas que permitan a nuestras pacientes lograr el embarazo y tener a su bebé en casa). Este avance marca una diferencia significativa en el manejo de la infertilidad, especialmente en aquellos casos donde la calidad endometrial ha sido un desafío. El estudio resalta cómo las terapias basadas en células madre ofrecen nuevas esperanzas, ofreciendo nuevas alternativas a problemas de infertilidad que para las que hoy en día no tenemos una solución eficiente. Los resultados mostraron un aumento en la calidad del tejido endometrial y una mayor tasa de embarazo en este grupo de pacientes, lo que sugiere que ENDOGEN podría convertirse en una herramienta estándar en el futuro de la reproducción asistida. Puedes leer el artículo completo aquí. En Ingenes, siempre estamos atentos a las investigaciones más recientes para asegurarnos de ofrecer las mejores soluciones a nuestros pacientes. Los avances en terapias con células madre, como los presentados en este estudio, nos acercan a brindar más opciones a quienes desean cumplir su sueño de tener un bebé.

Read More »
abuela-con-sus-nietos-felices-dia-del-abuelo-FIV-reproduccion-asistida
Testimoniales

“Ser abuela me dio una nueva luz, una emoción aún más especial después de que mi hija batalló tanto”

De acuerdo con datos de la OMS Cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) se enfrentan a problemas de infertilidad en algún punto de sus vidas, esto no es motivo para rendirse o desmotivarse, ya que existen diversas formas de superar cualquier obstáculo que se pueda presentar, el primer paso es acudir con un especialista en reproducción asistida. “Mis nietos son unos niños maravillosos y ellos unos padres magníficos“ “Tengo 4 nietos, dos niñas y los gemelos.Cuando nació la primera nieta fue hermoso y con la segunda también …” “Julia tiene cinco años, María Pía tiene tres y pues los de Dinora que van a cumplir el año ahora el quince de febrero”. “Pero con los gemelos fue una emoción especial por todo lo que batalló mi hija y su esposo, por su deseo de ser padres.”  “El proceso de Dinora fue un proceso muy doloroso para ella, porque en cada intento que no quedaba, le dolía, le hacían estudios y lloraba pues lloraba, renegaba […] y yo le decía Pues es un proceso… espérate” “Mi nombre es María del Rosario Castillo López yo soy enfermera.” “Yo soy enfermera intensivista, sabía que a pesar de mi apoyo moral, el tratamiento que estaba llevando no era nada fácil, al final de cuentas es un tratamiento hormonal y eso te desequilibra todo, tu ciclo de sueño, el carácter, los ánimos… Y a todo eso súmale que las personas siempre opinan y no necesariamente algo bueno, pero afortunadamente ella es una mujer muy determinada, y su esposo ni se diga, un sol de persona, estuvo a su lado en todo momento.” “Recuerdo que cuando pasó no se lo dijeron a nadie, pero a los tres meses me llegó un regalo a la casa, dos baberos con una nota que decía: “Cuando nazca, nos lo pones” ¡Fue muy bonito! Aunque, desde antes de leer la nota yo ya sabía que estaba embarazada, lo presentía y me sentí tan feliz por ellos porque lo deseaban tanto… y se les dió.” [,,,]Cuando eres abuela tienes todo el tiempo del mundo […] no me corresponde educarlos, yo ya eduqué, solo me corresponde disfrutarlos, que viene y hacen cochinero, ¡que lo hagan! tiene solución, se recoge y punto. Nadamás cuando eres mamá estás cansada y cuando eres abuela estás cansada ya por la edad, pero no como para no disfrutar a los niños dejar que hagan lo que quieran”. “Mis nietos son unos niños maravillosos y ellos unos padres magníficos. A las mujeres que están pasando por esto les diría que no se desesperen, no hay peor lucha que la que no se hace, vayan con la persona indicada y no deben sentirse solas, ¡estamos con ellas!” “Solo teníamos 10% de probabilidades”  En palabras de Dinora, Mamá Ingenes  “Yo tenía quistes, ovario poliquístico y mi esposo teratozoospermia, solo teníamos 10% de probabilidades de embarazarnos, y la solución era hacerlo por in vitro.” “Cuando mi esposo y yo nos hicimos novios me dijo que no quería tener hijos, que no quería casarse, no quería vivir con alguien… pero siempre dice que yo fui haciéndolo cambiar, poco a poco. Nos casamos, yo tenía 33 años. Hablamos y decidimos intentarlo, después dejamos de cuidarnos pero no funcionó.” “No fue sencillo, pero cuando estás en un tratamiento ves la gran cantidad de personas que no pueden ser papás, es más común de lo que piensas, y eso te ayuda… y tuvimos mucha suerte porque desde el primer ciclo, funcionó. “ “Son el mejor regalo que Dios me pudo dar, los amo con todo mi corazón y haría esto una y mil veces si supiera que el resultado son ellos, porque el cariño que ellos nos dan es invaluable. Daría mi vida por ellos y repetiría todos esos sacrificios mil veces más solo para verlos felices.”

Read More »
Fertilidad

¿La diabetes mellitus afecta la fertilidad?

La diabetes mellitus se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre y, si no se controla, puede afectar la fertilidad del hombre en varias formas. El primer paso para controlar la diabetes es llevar una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. Si esto no es suficiente es probable que debas tomar medicamentos o aplicarte inyecciones de insulina. Por lo general, el tratamiento de la diabetes es suficiente para restablecer la fertilidad. De lo contrario, la fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo. Es recomendable realizar una prueba de fragmentación del ADN espermático antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que la diabetes mellitus daña el ADN de los espermatozoides y un alto índice de fragmentación podría afectar las tasas de éxito de estos procedimientos. ¿Qué es la diabetes mellitus? La diabetes mellitus es una enfermedad en la que el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para transformar el azúcar, el almidón y otros alimentos en la energía que requerimos para nuestra vida cotidiana. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la diabetes mellitus afecta a 200 millones de personas en todo el mundo, y se calcula que para 2030 habrá 366 millones de diabéticos. La diabetes mellitus se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre y si no se controla puede afectar la fertilidad del hombre en varias formas: Por su parte, las mujeres con diabetes no controlada pueden tener problemas de ovulación o ser más propensas a las infecciones cervico-vaginales. Del mismo modo, los niveles elevados de azúcar aumentan el riesgo de aborto espontáneo y pueden causar defectos congénitos en el feto o incluso conducir a su crecimiento excesivo (macrosomía) y provocar complicaciones en el parto. Principales síntomas de la diabetes mellitus Los principales síntomas de la diabetes mellitus son: Si tienes cualquiera de estos síntomas debes consultar a un médico de inmediato, ya que el tratamiento oportuno de la diabetes puede prevenir diversos problemas de salud. Causas de la diabetes mellitus La diabetes mellitus ocurre debido a que el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Algunos factores que aumentan la probabilidad de contraer diabetes incluyen: Es importante señalar que la diabetes puede ser hereditaria y los hombres con padres o hermanos que la padecen tienen mayor probabilidad de desarrollarla. ¿Cómo se diagnostica la diabetes mellitus? Además de un examen físico y el estudio de los antecedentes médicos del paciente, es necesario realizar una prueba de glicemia en ayunas. Una persona con un nivel de glucosa en la sangre de 126 mg/dl o superior tiene diabetes y debe recibir tratamiento. Es necesario que las personas que padecen diabetes mellitus se hagan pruebas regulares para asegurarse de que sus niveles de glucosa están bajo control. Si has tenido problemas para concebir y tienes exceso de peso o alguno de tus familiares padece diabetes, es recomendable que te realices una prueba de sangre para descartar esta enfermedad. Tratamientos para lograr el embarazo cuando se padece diabetes mellitus El primer paso para controlar la diabetes es llevar una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. Si esto no es suficiente para mantener tus niveles de azúcar bajo control, es probable que debas tomar medicamentos como sulfonilúreas y metformina o aplicarte inyecciones de insulina. Por lo general, el tratamiento de la diabetes es suficiente para restablecer la fertilidad. Los diabéticos bajo buen control médico, con buen peso corporal y niveles normales de glucosa y colesterol en sangre suelen tener semen de mejor calidad y eyacular de manera normal. De lo contrario, la fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo gracias a que hace posible inyectar un solo espermatozoide directamente en el citoplasma de un óvulo maduro mediante una aguja microscópica. Es recomendable realizar una prueba de fragmentación del ADN espermático antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que un alto índice de fragmentación podría afectar las tasas de éxito de estos procedimientos. En caso de que el hombre padezca aneyaculación o de que no se encuentren espermatozoides de buena calidad en el eyaculado, es posible recuperarlos mediante una aspiración de epidídimo o una biopsia testicular. Por su parte, los pacientes con disfunción eréctil pueden tomar medicamentos para restablecer las erecciones. Es importante señalar que en los casos de eyaculación retrógrada es posible recuperar los espermatozoides directamente de la orina para utilizarlos en tratamientos de reproducción asistida después de un proceso de lavado.

Read More »
Fertilidad

La revolución de la Fertilización In Vitro (FIV) y el papel de las trompas de Falopio

La fertilización in vitro (FIV) ha revolucionado el campo de la reproducción asistida desde su primera implementación exitosa en 1978. Este avance científico no solo ha proporcionado esperanza a millones de parejas y personas solteras en todo el mundo, sino que también ha cambiado la manera en que entendemos el papel de las trompas de Falopio en el proceso de concepción. En este artículo, exploraremos cómo la FIV ha hecho que las trompas de Falopio no sean indispensables para lograr un embarazo, y por qué este tratamiento ofrece mayores probabilidades de éxito en comparación con otros métodos disponibles. ¿Qué es la Fertilización In Vitro (FIV)? La FIV es una técnica de reproducción asistida que implica la fertilización de un óvulo con esperma fuera del cuerpo, en un laboratorio. Una vez que el óvulo es fertilizado y se desarrolla hasta convertirse en un embrión, este se transfiere al útero de la mujer, donde puede implantarse y dar lugar a un embarazo. El papel de las trompas de Falopio en la concepción natural En un embarazo natural, las trompas de Falopio juegan un papel esencial. Es en estas estructuras donde el esperma se encuentra con el óvulo, y ocurre la fertilización. Posteriormente, el embrión resultante viaja a través de las trompas de Falopio hasta el útero, donde se implanta. Sin embargo, diversos problemas pueden afectar el funcionamiento de las trompas de Falopio, incluyendo obstrucciones, infecciones, y daños por endometriosis o cirugías previas. Estos problemas pueden impedir la fertilización o el transporte del embrión, causando infertilidad. La FIV elimina la necesidad de trompas de Falopio funcionales, ya que la fertilización ocurre en un laboratorio. Este avance ha sido un salvavidas para muchas personas con problemas tubáricos, permitiéndoles concebir sin necesidad de cirugía para reparar las trompas dañadas. Además, la FIV ofrece una solución viable para una variedad de otras condiciones que causan infertilidad, como el factor masculino severo, la ovulación irregular y las fallas ováricas prematuras. Probabilidades de éxito de la FIV Una de las razones por las que la FIV es una opción tan popular es su alta tasa de éxito en comparación con otros tratamientos de fertilidad. Las estadísticas varían según la edad y la condición médica de la paciente, pero en general, la FIV ofrece tasas de embarazo superiores a otros métodos como la inseminación intrauterina (IIU). Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), las tasas de éxito de la FIV pueden llegar hasta el 40% por ciclo para mujeres menores de 35 años. En Ingenes, utilizamos tecnología de punta y técnicas avanzadas para maximizar las probabilidades de éxito de nuestros pacientes. Avances en la FIV La tecnología de FIV ha avanzado significativamente desde sus inicios. Algunas de las mejoras incluyen: La importancia del apoyo emocional El camino de la FIV puede ser emocionalmente desafiante. En Ingenes, proporcionamos apoyo emocional integral a nuestros pacientes, entendiendo que la salud mental es crucial para el éxito del tratamiento. Ofrecemos terapia individual y de pareja, grupos de apoyo, y técnicas de manejo del estrés para ayudar a nuestros pacientes a navegar por su viaje de fertilidad con mayor tranquilidad. La FIV ha transformado la manera en que abordamos la infertilidad, haciendo que las trompas de Falopio no sean indispensables para concebir y ofreciendo mayores probabilidades de éxito en comparación con otros tratamientos de fertilidad. En Ingenes, estamos comprometidos a utilizar los últimos avances en tecnología de reproducción asistida para ayudar a nuestros pacientes a cumplir su sueño de tener un bebé. Con un enfoque integral que incluye apoyo emocional, nos aseguramos de que cada paciente reciba el mejor cuidado posible. Para obtener más información sobre nuestros servicios de fertilización in vitro y apoyo emocional, visita Ingenes.

Read More »
Reproducción Asistida

Hoy es día del genetista

En este día tan especial, queremos rendir un homenaje a una profesión que es fundamental en el campo de la medicina y la salud: el genetista. Estos profesionales dedicados estudian los genes, la herencia, y cómo los rasgos son transmitidos de una generación a otra. Su trabajo es esencial para entender las enfermedades genéticas, su prevención y tratamiento. ¿Quiénes son los genetistas? Los genetistas son científicos y profesionales de la salud que se especializan en genética, la rama de la biología que se ocupa del estudio de los genes y la herencia. Se enfocan en cómo los genes y los factores ambientales influyen en la salud y el desarrollo del ser humano. ¿Qué estudian? Estudian la estructura y función de los genes a nivel molecular y su impacto en el organismo. Investigaciones genéticas pueden revelar cómo ciertas condiciones de salud son pasadas de padres a hijos y cómo pueden ser prevenidas o tratadas. ¿A qué se dedican? Los genetistas trabajan en una variedad de campos, incluyendo la investigación médica, la genética clínica, la genética de la conservación, la biotecnología, y más. En el contexto de la reproducción asistida, juegan un rol crucial al analizar el ADN para identificar posibles enfermedades genéticas que podrían transmitirse a la descendencia, ofreciendo así una oportunidad para tomar decisiones informadas sobre el embarazo y el tratamiento de fertilidad. Importancia en una clínica de reproducción asistida En una clínica de reproducción asistida, los genetistas son indispensables. Su trabajo permite identificar y manejar riesgos genéticos en el proceso de fertilización in vitro (FIV), donación de óvulos o esperma, y otros tratamientos, asegurando la salud del futuro bebé. La genética reproductiva es una herramienta poderosa para ayudar a las personas a alcanzar su sueño de formar una familia, minimizando el riesgo de transmitir condiciones hereditarias. Felicitación y admiración por parte de Ingenes Desde Ingenes, extendemos nuestra más profunda admiración y felicitación a todos los genetistas en su día. Su dedicación, pasión, y compromiso con la excelencia transforman vidas y hacen posible lo imposible. Gracias por su incansable trabajo y por ser parte esencial de nuestro equipo, contribuyendo a que más familias puedan experimentar el milagro de la vida. Hoy celebramos el talento, la dedicación y el impacto positivo de los genetistas en el mundo de la reproducción asistida y más allá. ¡Feliz Día del Genetista!

Read More »
Reproducción Asistida

Fecundación In Vitro (FIV): Una Guía Completa

Descubre el camino hacia la parentalidad a través de la Fecundación In Vitro. En Ingenes, te apoyamos en cada paso del proceso, combinando tecnología avanzada y un soporte emocional integral.

Read More »
Reproducción Asistida

Clamidia Positiva: Síntomas, Causas y Diagnóstico

La Fecundación In Vitro (FIV) es el procedimiento de elección para lograr un bebé en casa gracias a que, mientras que el deterioro provocado por la bacteria Chlamydia Trachomatis suele alterar el transporte de los gametos y obstaculizar el traslado del óvulo fecundado hasta el útero.

Read More »
Reproducción Asistida

Fallo de implantación

existen soluciones altamente efectivas para cada una de las causas del fallo de implantación, entre las que destacan la transferencia de embriones en la fase de blastocisto.

Read More »
Testimoniales

“A las 5 semanas escuché su corazón como un galopeo muy fuerte”

“Mi camino se hizo tan largo: pasé tres cirugías, tres inseminaciones intrauterinas, tres clínicas diferentes y tres In Vitros. Dijeron que eran causas desconocidas, después que tenía desequilibrios hormonales y luego que un mioma de un centímetro impedía mi embarazo.” El Dr. Tobler, que siempre estuvo con nosotros acá, dijo que en México había especialistas capacitados, me imprimió una lista y el lugar número uno era este. Se comprometió para pasar mi historial médico y ayudarnos con cualquier prescripción que pudiera cubrir nuestro seguro.  Por videollamada le expliqué a la Dra. Gina todo, nos gustó su empatía, la seguridad que tuvo de decirnos que tendría a mi bebé y para el siguiente mes estábamos viajando a México. Hicieron pruebas y me dieron otro resultado, tenía endometriosis y mi cuerpo estaba rechazando la implantación. En mi segundo ciclo hablé mucho con mi doctora, busqué ayuda y me dediqué a mí. Ella cambió mi protocolo, usó medicamentos en cantidades mayores y cuando hicieron esa segunda trasferencia iba emocionalmente lista, habíamos logrado más embriones que nunca y ya aquí mi doctor me dio ese hermoso positivo, me tiré de rodillas y por primera vez en mi vida lloré de felicidad.”

Read More »
clomifeno-sirve-para-quedar-embarazada-vientre-mujer-embarazada-omifin
Fertilidad

Clomifeno, ¿sirve para quedar embarazada?

El clomifeno es un medicamento que promueve la ovulación, y puede incrementar las probabilidades de un embarazo si es administrado de forma adecuada por médicos especialistas. Te explicamos cómo aquí.

Read More »
Tasas de éxito
Ingenes

Tasas de éxito: Fertilización in Vitro

Nuestra prioridad, tu bebé en casa Todas las parejas que contemplan la Fecundación In Vitro (FIV) tienen el mismo sueño: llevar un bebé a casa. Sin embargo, elegir un centro de fertilidad puede ser una tarea difícil. Con el fin de ayudarte a tomar una decisión informada, queremos compartirte que en Ingenes fuimos el primer centro de fertilidad en México que publicó su tasa de recién nacidos en la web, la cual supera el promedio de las clínicas de fertilidad de Latinoamérica y los Estados Unidos. Tasa de recién nacidos vivos ¿Quieres saber qué probabilidades tienes de lograr tu sueño con nosotros? Antes de entrar de lleno en datos duros, queremos compartir contigo las probabilidades  de éxito por ciclo (intento) que tienes para lograr tu bebé con el menor desgaste posible: Es importante mencionar que estamos un 240% por arriba del promedio de las clínicas en México que reportan a RedLara en cuanto al número de tratamientos realizados, por lo que somos el centro de fertilidad con la mayor participación del mercado mexicano en cuanto a resolución de casos de alta complejidad. En la siguiente gráfica puedes comparar las probabilidades de tener un bebé en ciclos naturales VS ciclos Ingenes.  ¿Cómo interpretar las tasas de éxito de un centro de fertilidad? Debido a que las clínicas de fertilidad emplean diversos métodos para medir sus resultados, las tasas de éxito pueden malinterpretarse cuando se usan para comparar clínicas o para calcular la probabilidad de tener un bebé en un caso determinado. Éstas se dividen en: Aunque las tasas de embarazo pueden parecer más alentadoras, suelen ser engañosas debido a que todo embarazo –ya sea natural o logrado mediante un tratamiento de Fertilización In Vitro- tiene un riesgo de aborto de entre 15 y 20%. Si bien el lograr el embarazo es un reto importante, para nosotros el compromiso es que tengas un bebé, por esto en Ingenes te mostramos el porcentaje de ciclos FIV que culminaron en el nacimiento de un bebé. Otros factores que debes tener en cuenta para interpretar las tasas de éxito de un centro de fertilidad son:

Read More »
tuve-a-mi-bebe-a-los-49-anios-con-ovulos-donados-mama-e-hijos-fiv
Testimoniales

“Tuve a mi bebé a los 49 años gracias a la ovodonación”

La ovodonación es una de las alternativas de la Reproducción Asistida para todas las personas que deseen tener bebés y viven con problemas de infertilidad.  Implica la utilización de óvulos donados por una mujer joven y sana que ha sido sometida a una serie de pruebas para asegurarse de que no padece enfermedades infecciosas o genéticas. Los óvulos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico y se fertilizan en el laboratorio. ¿Cuándo se utiliza la ovodonación? Este procedimiento se realiza cuando una mujer no puede producir óvulos de calidad suficiente para lograr un embarazo, ya sea debido a problemas de salud, edad avanzada, o porque ha atravesado por tratamientos de quimioterapia o radioterapia que han afectado su fertilidad. A través de esta alternativa, Rocío cumplió su sueño de ser mamá. Esta es la historia de cómo la ovodonación es una opción 100% segura para lograr un embarazo después de los 40. “Sentía que el tiempo me estaba ganando la batalla.” “Me dijeron que para ser mamá tendría que recurrir a la ovodonación y a una le pasan muchas cosas por la mente: ‘¿es como si no fueran mis hijos?, ¿cómo es eso?  Desde el año 2010 estuve buscando un bebé, fui a dos clínicas, tuve un tratamiento de dos años y no tenía resultados. Una amiga me habló del Instituto y llegué desanimada, tenía más de 40 años y sentía que el tiempo me estaba ganando la batalla.  Desde un inicio me dijeron que no había muchas posibilidades, pero que podría hacerlo con una ovodonación. La decisión me tomó tiempo, pero al final la tomé. “Pensaba: ‘¡quiero a mi bebé, no puedo renunciar ahora!’” Durante el proceso te animas y te desanimas, pero en el segundo intento resultó. Me llenó de felicidad, pero también de angustia. Mi embarazo fue delicado, tuve amenaza de aborto y necesité guardar reposo… pero pensaba: ‘¡quiero a mi bebé, no puedo renunciar ahora!’. La donación de óvulos me hizo pensarlo. El esperma es de mi pareja y además vive en mí, crece en mí. Es tu hijo porque lo sientes, lo tocas, lo vives… Hubo momentos en que pensé que lo iba a perder, es mi hijo y luché mucho para poder tenerlo. Por ahí del séptimo mes se me reventó la fuente y nació algo bajo de peso, pero Carlos es perfecto, nos dio mucha felicidad. Cuando él nació yo tenía 49 años y quería otro bebé. El día de la prueba salí muy baja de probabilidades, pero la doctora me dijo que siguiera el tratamiento, que estaba embarazadísima, ¡me hizo el día! Una nueva esperanza. “Ya sea con sus propios óvulos o con óvulos donados, es lo mismo” Todo con Branco fue muy bien, mi embarazo fue muy diferente, todo perfecto, pero me dijeron que lo tomara con calma. Se me adelantó otra vez y fue prematuro. Al nacer, tardó en llorar… esos 30 segundos fueron una eternidad.  No se queden con ese sueño a medias, decídanse a lograrlo, ya sea con sus propios óvulos o con óvulos donados, es lo mismo: Son tus hijos. Ellos llevan mi sangre, es un sueño que se materializó. Aquí vivieron, aquí los tuve y son completamente míos. Soy la mujer más feliz de todo el mundo.” Si tu sueño, como el de Rocío, es formar una familia, la ovodonación podría ser una alternativa para ti.  Acércate a Ingenes para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades. 

Read More »