Don't miss our updates

En el intrincado tejido de la fertilidad humana, un hilo que desempeña un papel crucial es la reserva ovárica. Comprender este concepto y cómo cambia con el tiempo puede empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre la preservación de su fertilidad. El día de hoy profundizaremos en el ciclo natural de la reserva ovárica, su declive y cómo las técnicas de preservación de la fertilidad de última generación ofrecen nuevas vías para asegurar la maternidad en el futuro. Comprendiendo la Reserva Ovárica: La reserva ovárica se refiere al número y calidad de los óvulos en los ovarios de una mujer. Al nacer, cada ovario contiene aproximadamente un millón de óvulos. Con la llegada de la pubertad, el número disminuye, quedando alrededor de 300,000 a 400,000 al inicio de la menstruación. Esta cifra disminuye aún más con la edad y a fines de los 30 años, el declive se acelera. El Ciclo Natural y el Declive El ciclo menstrual, orquestado por la interacción hormonal, muestra la capacidad del ovario para producir óvulos. Cada mes, un grupo de folículos comienza a madurar, pero solo uno llega a la ovulación. A medida que una mujer envejece, la calidad y cantidad de óvulos disminuyen, lo que resulta en una reducción natural de la fertilidad. A los 40 años, la fertilidad disminuye significativamente y en la menopausia, los óvulos se agotan. Preservación de la Fertilidad: El Papel de la Preservación de la Fertilidad Ante este proceso natural, la medicina actual nos trae una luz de esperanza: la preservación de la fertilidad. Esta técnica moderna consiste en congelar los óvulos en los años de mayor fertilidad de una mujer, manteniendo su calidad y capacidad para más adelante. Al someterse a este proceso, las mujeres pueden “pausar” su reloj biológico, asegurando la posibilidad de ser mamás cuando así lo deseen. Los Beneficios de la Preservación de la Fertilidad Cómo Funciona la Preservación de la Fertilidad El proceso comienza con la estimulación hormonal para fomentar el crecimiento de varios óvulos. Estos óvulos se recolectan y se congelan utilizando una técnica llamada vitrificación. Este método de congelación rápida evita la formación de cristales de hielo, manteniendo la integridad del óvulo. Cuando estén listos para su uso, los óvulos se descongelan, se fertilizan y se transfieren al útero mediante FIV. ¿Para quién es recomendable la preservación de la fertilidad? En el camino hacia la maternidad, comprender el curso natural de la reserva ovárica y su declive es empoderador. Con ayuda de las técnicas de preservación de la fertilidad, el reloj biológico se convierte en menos limitante, ofreciendo a las personas la opción de comenzar una familia según sus propios términos. Ya sea debido a aspiraciones profesionales, preocupaciones de salud o preparación personal, la preservación de la fertilidad a través de la técnica de preservación de la fertilidad pinta un panorama prometedor para aquellos que sueñan con una familia más allá de las limitaciones del tiempo. Estamos aquí para ti Como equipo, estamos aquí para ser tus aliados en este viaje. La preservación de la fertilidad es una posibilidad que te ofrecemos, respaldada por un equipo profesional y amigable. Abraza la esperanza de un futuro familiar y permítenos construir juntos un legado de determinación y alegría. Tu sueño de formar una familia es un viaje que vale la pena emprender, y estamos honrados de recorrer este camino contigo.
Las alteraciones genéticas son problemas de fertilidad que pueden ser causadas por anomalías en los genes o en los cromosomas del embrión.
La infertilidad masculina causa más del 40% de los problemas para concebir, cuyo origen puede conocerse mediante una biopsia testicular.
Las personas que están en busca de un bebé y se atreven a iniciar un tratamiento de reproducción asistida, suelen requerir someterse a diferentes estudios para llegar a un diagnóstico preciso de fertilidad que les permita iniciar su proceso. Una de las principales causas de infertilidad en la mujer es la edad materna avanzada, por lo general, intentar concebir a partir de los 35 años puede resultar más difícil. Por esta razón, la mayoría de los especialistas recomiendan realizar pruebas de fertilidad con el fin de identificar el estado de la reserva ovárica de cada paciente. Uno de los indicadores clave es la prueba de la hormona antimülleriana (AMH por sus siglas en Inglés), que ayuda a determinar el número de óvulos que puede producir una mujer, pero no su calidad. El escepticismo en torno a las pruebas de fertilidad AMH La Dra. Anne Steiner, especialista en ginecología y tratamientos de fertilidad del Centro de Fertilidad Duke de Carolina del Norte, realizó un estudio con sus colegas que pretendía determinar si los niveles hormonales podían realmente evaluar la fertilidad de una mujer, independientemente de su edad. El equipo de investigadores descubrió que estas mediciones no tenían ningún valor para predecir el potencial de embarazo en el año posterior a la realización de la prueba. Ahora, tras seguimiento de la investigación original, que acaba de publicar la Dra. Steiner, en la gaceta Fertility and Sterility, los resultados muestran que tampoco tienen poder predictivo a largo plazo. La conclusión a la que llegaron como equipo de estudio fue que los niveles hormonales no presentaban correlación con la probabilidad de embarazo en el periodo de 12 meses durante los cuales los investigadores llevaron a cabo estos estudios. Lo que deberías saber acerca de la prueba hormonal de fertilidad (AMH) La hormona antimülleriana (AMH) es producida por pequeños folículos en los ovarios, los mismos folículos en los que se desarrollan y maduran los óvulos antes de entrar en el ciclo ovulatorio, sin embargo, es importante notar que no todos los folículos contribuirán a la producción de esta hormona, dado que miles de folículos se encontrarán en diferentes fases de desarrollo al momento de llevar a cabo la prueba. Por lo tanto, la prueba hormonal de fertilidad puede servir como un indicador útil de los niveles de reserva ovárica para futuros ciclos de fertilidad, sin embargo, no es un indicador independiente en que confiar. Existen factores secundarios, como el síndrome de ovario poliquístico y otras condiciones que pueden ser relevantes a la hora de interpretar un diagnóstico. En algunos casos, los niveles de AMH pueden ser demasiado bajos para detectarlos a través de pruebas hormonales, pero no te desanimes, no es un factor definitivo para determinar si podrás tener a tu bebé o no. Los métodos de medición de la AMH han mejorado mucho en la última década y aún queda mucho espacio para mayor investigación al respecto. Al iniciar un tratamiento de reproducción asistida, es necesario realizar múltiples estudios para determinar las causas exactas de la infertilidad. El análisis de AMH es uno de los varios estudios recomendados en la determinación de causas de infertilidad, sin embargo, siempre es recomendable complementarlo con un conjunto completo de estudios. ¿Llevas más de 12 meses buscando un bebé y no has tenido éxito? En Ingenes te podemos ayudar. Nuestro equipo de expertos en fertilidad tiene amplia experiencia en casos exitosos, alcanzando un 96% de tasa de éxito, incluso con los casos más complejos de salud reproductiva. Da clic aquí para contarnos de ti y que podamos realizar una evaluación completa de tu fertilidad. ¡Juntos cumpliremos tu sueño!
Para muchas madres, mayo es un mes de celebración. Sin embargo, para las mujeres que atraviesan por la infertilidad o han tenido múltiples abortos espontáneos, el mes puede ser más estresante y triste que sólo el Día de las Madres. La temporada puede ser un recordatorio hiriente de los retos que han vivido con la infertilidad. Algunas han soportado el dolor impensable de perder a un hijo; otras quizás no sientan que este día justifique una celebración. Y luego están aquellas que anhelan desesperadamente experimentar (pero no lo han logrado) la alegría que se siente al escuchar a un hijo o hija susurrar: “Te amo, mamá”. Día de las madres: es más difícil que sólo sobrellevar un día Anuncios y comerciales que celebran el Día de las Madres comienzan a llegar desde un mes antes. En la sección de tarjetas de felicitación de tiendas, en los sitios web de restaurantes, en los memes de Facebook y en los anuncios de todos los periódicos y revistas, los mensajes desbordan los espacios. ¿Cómo lidiar con el mes de las madres? Entonces, ¿cómo se puede hacer frente a la incomodidad y, a menudo, al dolor que trae consigo el mes de las madres? Según Ellen S. Glazer, colaboradora del blog de Harvard y especialista en infertilidad, hay varias herramientas que puedes utilizar para lidiar con la temporada. “Como consejera de infertilidad, siempre vivo esta temporada con emociones encontradas. Por un lado me emociona que la primavera está aquí y que puede haber la oportunidad de desear a algunos de mis clientes el tan esperado ‘Feliz primer día de la madre’, sabiendo que lucharon durante años con la infertilidad o el aborto recurrente.” Con su experiencia, Ellen ha diseñado un plan que puede servir tanto a mujeres con infertilidad como a las personas que se sientan afectadas en general por esta temporada. “Espero que este año, cuando veas los anuncios de envío de flores o pases las tarjetas de felicitación, sepas que no estás sola.” Actividades positivas Según Ellen, posicionar el Día de la Madre como un tiempo para una actividad positiva puede ser de beneficio mutuo, ya sea que estés sola o pases el día con tu madre. Es posible que disfrutes una caminata por el Día de la Madre, donde puedas unirte con otras mujeres y hombres para combatir causas sociales. Las actividades positivas reducen la carga comercial que lleva esta temporada. Practica meditación Este consejo lo sugiere Libbi Armstrong, coach y mujer que ha atravesado por la infertilidad. Toma en cuenta tus pensamientos. Identifica cuándo aparecen ideas negativas o deprimentes a lo largo del día. Puede que no seas madre, pero sigues siendo mujer. “Tan pronto me doy cuenta de que un pensamiento negativo está empezando a afianzarse, me pregunto: “¿Es cierto?” Cuando miras la verdad detrás de un pensamiento, encontrarás que la mayoría de las veces es una verdad falsa creada por nuestro subconsciente basada en nuestras creencias limitantes. Una vez que he determinado que el pensamiento no es verdadero, elijo un nuevo pensamiento positivo.” Disfruta y relájate Toma un baño con pétalos de rosa y velas, abre tu botella de vino favorita o regálate un masaje. Puede que no seas madre, pero sigues siendo mujer. Evita la sobre-identficación Este consejo es de la psicóloga Jamie Long, en la revista Pyschology Today, que vivió la infertilidad durante cinco años. El diagnóstico que recibió Jamie Long fue el fallo ovárico prematuro. Su experiencia como terapeuta y mujer guerrera contra la infertilidad, la hizo encontrar formas de sobrellevar el mes de las madres. “Para sobrevivir, debemos pisar estas aguas equilibrando nuestras emociones de una manera que se reconozca nuestro derecho a sentir nuestras emociones pero que no nos reduzca a víctimas indefensas.”, afirma Long, “Es fácil identificarse excesivamente con nuestros sentimientos. Sabemos que lo hemos hecho cuando sentimos que nos falta el aire. Por semanas. Por meses. Durante años.” Reconoce (no ignores) tus sentimientos. Estos sentimientos son válidos y comprensibles, pero no te matarán. Sé permisiva contigo para hacer lo que sea necesario para sentirte bien. Sé tú misma. No estás sola. Aplaudimos tu valentía y admiramos tu fuerza.
La menopausia es un momento de la vida en el que muchas mujeres experimentan una gran cantidad de cambios físicos y emocionales. Para algunas, es el final de la etapa fértil, mientras que para otras puede ser el comienzo de un nuevo camino hacia la maternidad. Aunque el embarazo en la menopausia puede parecer poco común o incluso imposible, hay muchas mujeres que han desafiado las probabilidades y han logrado concebir y llevar a término un bebé saludable. Estas mujeres son verdaderas inspiraciones, demostrando que no hay límites en la vida y que el amor y el deseo de ser madre pueden superar cualquier obstáculo. El embarazo en la menopausia también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la vida y el papel de la maternidad. Puede ser un momento para encontrar la fuerza interna necesaria para enfrentar los desafíos y abrazar la belleza y la alegría de la creación de vida. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos y desafíos que pueden surgir durante un embarazo en la menopausia, incluyendo complicaciones como el parto prematuro o la preeclampsia. Por lo tanto, es importante buscar el asesoramiento médico adecuado y recibir el apoyo emocional necesario para enfrentar estos desafíos. El embarazo en la menopausia es una experiencia única y emocionante que puede enseñarnos sobre el poder del amor y la determinación. Es un recordatorio de que nunca es demasiado tarde para seguir nuestros sueños y crear la vida que deseamos. Sigue leyendo para más detalles sobre un embarazo durante la etapa de la menopausia. La menopausia en la actualidad El cambio y crecimiento poblacional se han acelerado en las últimas décadas en todo Latinoamérica. La proporción de personas mayores de 60 años ha crecido considerablemente, y dentro de este grupo, la mayoría son mujeres. Como resultado de este fenómeno, se ha comenzado una conformación de población adulta, dando como resultado un cambio en roles y necesidades sociales. ¿Qué pasa en el periodo de menopausia? En las mujeres de edad adulta, la menopausia significa el fin de la menstruación, y corresponde a un evento fisiológico en la vida de la mujer que implica la finalización de su ciclo reproductivo. Con la llegada de la menopausia cesa el período menstrual de la mujer por la ausencia de hormonas producidas por los ovarios, existe la posibilidad que algunas mujeres no presenten ningún otro síntoma, sin embargo al aproximarse la menopausia, es posible que la sintomatología sea la siguiente: En la etapa llamada menopausia o climaterio hay un cese de ovulación, es decir la vida reproductiva de una mujer llega a su final, motivo por el cual la concepción se ve limitada. ¿Puedo ser mamá en la menopausia? Por fortuna, si una mujer tiene menopausia y desea tener un bebé, existen diferentes alternativas. La más recomendada para estos casos es la donación de óvulos, donde mujeres jóvenes y sanas proporcionan óvulos a mujeres con reserva ovárica agotada pudiendo así llevar un embarazo a término totalmente sano. Este servicio es posible en Ingenes para mujeres de hasta 52 años, a través de un programa de donación de óvulos en el que la selección y evaluación de donante se lleva a cabo de acuerdo a los parámetros establecidos por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM). De esta manera, una mujer puede tener la certeza que los procedimientos y fiabilidad de la donación respetarán los estándares de seguridad y calidad internacionales, para lograr su meta de tener a un bebé en casa. ¡Tu sueño puede ser posible! Conoce la historia de Lorena, quien con ovodonación, logró su sueño de ser mamá. También tenemos la historia de María del Carmen, quien a los 50 años tuvo la dicha de bajar a sus estrellitas. No dudes en contarnos tu historia para encontrar la mejor solución para ti.
Para hablar de hipotiroidismo y fertilidad, primero tenemos que saber que la tiroides es la glándula encargada de producir, almacenar y liberar dos hormonas que regulan el metabolismo de nuestro cuerpo: T4 o tiroxina y T3 o triyodotironina. La tiroides se encuentra situada en la parte anterior del cuello, debajo de la Manzana de Adán y se caracteriza por tener “forma de mariposa”. Los padecimientos que afectan a la glándula tiroides se deben a muchas causas, sin embargo pocas veces se habla de la relación que hay entre esta importante glándula y la fertilidad. Hoy hablaremos sobre hipotiroidismo, un padecimiento propio de la tiroides y de su impacto en la fertilidad de las mujeres. ¿Qué es el hipotiroidismo? El Hipotiroidismo es un padecimiento en el que la glándula Tiroides produce una cantidad menor de hormonas de las que debería. Este padecimiento puede presentarse en cualquier persona, sin embargo es 8 veces más común en mujeres que en hombres. ¿Cómo afecta el hipotiroidismo a la fertilidad? Cuando la glándula tiroides deja de producir suficientes hormonas T3 y T4, hay un desequilibrio hormonal en todo el cuerpo por lo que los ovarios y su ciclo natural de ovulación se ven afectados. Es por ello que la fertilidad se ve comprometida. ¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? Los síntomas que que se presentan cuando la glándula tiroides está produciendo pocas hormonas son: ¿Qué causa el hipotiroidismo? La causa de este padecimiento principalmente se debe a la tiroiditis o inflamación de la tiroides, que afecta las células de la tiroides e impide que funcione adecuadamente.Aunque la tiroiditis puede ser provocada por infecciones virales, la condición conocida como tiroiditis de Hashimoto (en la que el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides) es su motivo más frecuente. Otras causas comunes de hipotiroidismo son: ¿Cómo sé si tengo hipotiroidismo? Para diagnosticar el hipotiroidismo deberás acudir con tu médico especialista en endocrinología. Tu médico comenzará por examinar el cuello para determinar si la tiroides es más pequeña o más grande de lo normal. Así mismo, evaluará tu piel, tus ojos, tu peso, tu ritmo cardiaco y tu temperatura en busca de otros síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo. Posteriormente se solicitará un análisis de sangre para medir la hormona estimulante de la tiroides (THS) para dar el diagnóstico definitivo. Esta hormona producida por la glándula pituitaria, regula el funcionamiento. El rango normal de TSH es de entre 0.5 y 3.5 mU/ml, por lo que un nivel alto de TSH revela hipertiroidismo. ¿Cuál es el tratamiento adecuado si se tiene hipotiroidismo y se desea tener un bebé? En la mayoría de los casos, el tratamiento de las alteraciones de la tiroides es seguro. Y acercándote con un especialista se determinará cuál es la mejor opción para tu caso y logres tener un bebé. Cada caso es único y la manera de tratarlo también. Por lo que recomendamos que acudas a Ingenes para que un especialista de la Reproducción Asistida te valore y con un diagnóstico oportuno recomiende el programa integral adecuado para que logres cumplir tu sueño. Acércate a Ingenes, cuéntanos tu historia aquí.
Carrot e Ingenes trabajan juntos para proporcionar apoyo personalizado en atención a la fertilidad a más personas en todo el mundo.
Conoce a Tony, quien a los 43 años decidió ser mamá soltera a través de Fertilización In Vitro, un procedimiento de Reproducción Asistida.
Existe un estigma infundado hacia el uso de ovodonación y es importante desmentirlo. Conoce los 10 beneficios de esta opción para tener un bebé.
Descubre los 6 pasos que deberás seguir al elegir un tratamiento de Fertilización In Vitro en nuestras sucursales de Ingenes Estados Unidos.
La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento afecta al 10% de todas las mujeres del mundo en edad reproductiva. Recibir un diagnóstico de endometriosis es difícil por la diversidad de signos y síntomas que las mujeres pueden presentar. Aunado a la situación en la que muchas pacientes suelen normalizar sus síntomas y, en muchas ocasiones, no acuden a servicios médicos especializados. ¿Qué es la endometriosis? Se trata de una afección más común de lo que parece, ocupando el tercer lugar en problemas ginecológicos. Se manifiesta a través de tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) creciendo fuera del útero, en otros lugares del cuerpo. Esto puede provocar dolor, inflamación y, en algunos casos, infertilidad. Algunos posibles síntomas… Los síntomas de la endometriosis pueden variar significativamente de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden experimentar dolor leve o ningún dolor en absoluto, mientras que otras pueden tener dolor intenso y otros síntomas graves. Algunos de lo anterior, los síntomas más comunes de la endometriosis incluyen: Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante hablar con tu médico lo antes posible para recibir un diagnóstico preciso. ¿Qué puedo hacer si sospecho que tengo endometriosis? Aunque no existe una manera definitiva para prevenir la endometriosis, hay ciertos factores que pueden reducir el riesgo de desarrollarla. Por ejemplo, hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. También es importante evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que ambas sustancias pueden aumentar el riesgo de desarrollar endometriosis. Tengo endometriosis… ¿Qué sigue? El tratamiento de la endometriosis depende de la gravedad de los síntomas, de la edad y los planes de fertilidad de la mujer. Algunos tratamientos comunes incluyen: Es importante recordar que cada caso de endometriosis es único, por lo que es fundamental hablar con un médico especialista en salud reproductiva para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades individuales. Ningún impedimiento para convertirte en mamá Si tú sospechas que tienes endometriosis o te han diagnosticado con endometriosis y tienes el sueño de ser mamá; tienes que saber que existen alternativas para cumplir tu sueño. A continuación te compartimos un par de enlaces a historias de mujeres que ya lo han logrado: Lee la historia de Claudia, quien tuvo endometriosis y logró tener a su pequeña Arleth después de 10 años de buscarla, su estrellita bajada del cielo. También puedes conocer la historia de Ericka, quien ahora disfruta de su maternidad cuidando de Ivanna. Ella logró su embarazo gracias a una Fecundación In Vitro, después de recibir un diagnóstico de endometriosis a la edad de 33 años.
El 28 de febrero de 2022, Ingenes Cancún abrió sus puertas, ofreciendo servicios de reproducción asistida y genética avanzada a personas de todo el mundo, que llegan a la región del Caribe mexicano. Desde su apertura, Ingenes Cancún se ha destacado por su equipo de médicos y especialistas altamente capacitados, así como por sus instalaciones de vanguardia y tecnología avanzada. Ingenes Cancún, un equipo que rompe barreras El Dr. Israel Rodríguez Trejo ha fungido como líder, quien desde el inicio ha construido un trabajo invaluable junto con todo el equipo médico y administrativo. “Me he involucrado no solo en la parte médica, sino también en la parte humana, en la educación continua, en el negocio. Para mí el Instituto ha sido un detonante para saber cómo hacer las cosas y mejorar en todos los aspectos; ver que las pacientes se embaracen y tengan a sus bebés” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. Una sucursal internacional Con un enfoque en la atención personalizada y el compromiso con la excelencia, el equipo de Ingenes Cancún ha ayudado a numerosas parejas a cumplir su sueño. Incluso, con un alcance internacional. “Tenemos pacientes de todo el mundo; desde Suiza, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, España, Perú… nos visitan desde todas partes del mundo para hacer sus sueños realidad con la llegada de un nuevo ser a sus familias” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. Cancún es el lugar de México que recibe la mayor cantidad de vuelos día con día, y un gran número de las personas que arriban a esta ciudad lo hacen como parte de la gran ola de turismo médico, que coloca a México como el segundo país del mundo que recibe este tipo de turistas. El turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica, como es la Fertilización In Vitro y demás procedimientos de Reproducción Asistida. Debido a esto, la sucursal de Ingenes Cancún y el equipo al interior está en actualización y mejora constante, tanto de sus procesos y prácticas médicas, como de la atención al paciente y el apoyo emocional que es necesario en tratamientos de Reproducción Asistida para lograr el éxito: “Tenemos sesiones de retroalimentación y mejora constante para que cada persona del equipo pueda alinear sus esfuerzos hacia una misma meta: que cada paciente no solo cumpla su sueño de tener un bebé, sino que tengan la mejor experiencia y el mejor trato a lo largo de todo su proceso.” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. La familia Ingenes Cancún La sucursal de Cancún también se destaca por su compromiso con el personal y cada uno de sus colaboradores, brindándoles educación y capacitación constante, así como espacios de recreación y convivencia que son fundamentales para la integración del todos los miembros del equipo. “Constantemente tenemos diferentes tipos de convivencias en equipo que sirven para trabajar en la comunicación, también lluvias de ideas, celebraciones de cumpleaños y reuniones de equipo más allá de los temas médicos; esto ha servido no solo para unirnos como equipo de forma personal, sino para estar alineados y familiarizados con las diferentes necesidades de los pacientes, que cada colaborador detecta desde su área de experiencia” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. “Somos como un reloj con engranes que tratamos de engrasar todos los díasporque pasamos mucho tiempo juntos y somos un equipo cordial que busca mejorar valores y tener aprendizajes de todo tipo y todos los días, esto para que nuestros pacientes confíen en nosotros y en nuestra capacidad de hacer realidad sus sueños.” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. Formar familias en todo el mundo, una gran satisfacción Con una visión clara y un enfoque en la innovación y la excelencia, Ingenes Cancún continuará siendo un líder en el campo de la medicina reproductiva en México y más allá de sus fronteras “Recibir fotos de alguien al otro lado del mundo que me diga que ya nació su bebé es lo más satisfactorio del mundo. El idioma no es una barrera, porque la ciencia y el amor son un lenguaje universal, así logramos que tantas nuevas estrellitas hoy iluminen miles de hogares en todo el mundo” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. ¿Cuál es el secreto del éxito de Ingenes Cancún? El Dr. Israel lo resume perfectamente: “No vemos pacientes como si fueran números, conocemos a cada uno, cada historia, cada familia y sueño específico que desean alcanzar” Tenemos el éxito de ser reconocidos internacionalmente pero esto no es solo por la gran cantidad de pacientes que recibimos de todo el mundo, eso no sirve de nada cuando como médico no sabes ni su nombre, debes hablar con ellas, establecer un vínculo, conocerlas de verdad y después, con esa información, analizar a profundidad a cada persona, cada pareja, solo así podrás saber realmente qué hacer, qué camino seguir para encontrar la mejor solución a su caso.” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. En todo el Instituto celebramos el éxito y el compromiso de Ingenes Cancún con el cuidado personalizado, la innovación y la excelencia, estando seguros de que continuará siendo un modelo a seguir en el campo de la medicina reproductiva, al ayudar a cumplir los sueños de miles de personas más más en los próximos años. ¿Cancún es tu sucursal más cercana? ¡Conócenos! Tu sueño de ser mamá es posible y puedes llevarlo a la realidad muy pronto, solo tienes que dar el primer paso entrando aquí y contándonos más sobre ti y el camino particular que has transitado en la búsqueda de tu bebé. En Ingenes Cancún tenemos una amplia variedad de tratamientos que se adecuarán a tus necesidades y diagnóstico, desde Fertilización In Vitro e Inseminación Artificial, hasta análisis genéticos y Medicina Materno-Fetal. Encuentra la sucursal de Ingenes Cancún aquí: Horario de Atención Lunes a viernes 8:00 AM – 4:00 PM Sábados 8:00 AM – 3:00
Conoce la sucursal de Ingenes León en Guanajuato, donde seguimos cumpliendo sueños a través de diferentes métodos de Reproducción Asistida.
Conviértete en el apoyo que tu ser querido necesita. Te damos sugerencias para poder ser un soporte cuando se está luchando por tener un bebé.
El derecho a la familia es un derecho humano, al igual que acceder a tratamientos de Reproducción Asistida para poderlo llevar a cabo.
El tratamiento de Fecundación In Vitro evolucionó para ayudar a mujeres solteras y parejas de mujeres a tener un bebé, más allá de la infertilidad.
Mira estos consejos para mejorar la fertilidad y tener más posibilidades de ser mamá. Recuerda que no estás sola en esto, estamos para ayudarte.
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética