Don't miss our updates

Desde hace dos décadas, Ingenes brinda servicios de Reproducción Asistida de alta calidad en México y los Estados Unidos.
Conoce algunos síntomas que podrías presentar durante la espera de los resultados de tu prueba beta, después de una transferencia embrionaria.
La microbiota es un conjunto de microorganismos esenciales para el desarrollo óptimo del embrión. Descubre cómo pueden afectarle aquí.
Entender cuándo buscar ayuda profesional es crucial. El factor tiempo juega un papel importante en el éxito de los tratamientos de fertilidad. El mundo de la reproducción asistida ofrece diversas opciones y tecnologías. La efectividad de estos tratamientos radica en encontrar el diagnóstico correcto y el tratamiento más adecuado para tu situación particular. Al seleccionar una clínica de reproducción asistida, considera varios aspectos críticos. Esto incluye las tasas de éxito de la clínica en lograr embarazos, la experiencia y calificación de su equipo médico, la calidad de sus instalaciones y su reputación tanto a nivel nacional como internacional. Busca una clínica que te brinde una atención de calidad, donde te sientas escuchada y apoyada, y donde la información sobre tu tratamiento de fertilidad se te entregue de manera transparente y comprensible. Muchos sufren de infertilidad En México, una de cada seis parejas tiene problemas de infertilidad y, durante la lucha por lograr el embarazo, es normal experimentar sentimientos como frustración, ira, depresión, ansiedad o incluso problemas de pareja. No obstante, una vez que conozcas tus opciones descubrirás que los tratamientos de fertilidad que existen hoy en día aumentan las esperanzas de tener un embarazo exitoso como nunca antes. Además de asesoría médica especializada, en Ingenes contamos con una unidad de apoyo emocional que te ayudarán a estar en la mejor condición para enfrentar un tratamiento de reproducción asistida e incrementar al máximo la probabilidad de lograr el embarazo. Reconoce cuándo debes buscar ayuda. Si tu pareja y tú han intentado tener un bebé durante los últimos 12 meses sin éxito, o bien, han sufrido abortos espontáneos, es momento de que consulten a un especialista en infertilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de infertilidad cuando una mujer menor de 35 años ha sostenido relaciones sexuales sin protección durante 12 meses sin lograr el embarazo, lapso que se acorta a 6 meses en las mujeres mayores de 35 años. Recuerda que puedes ser infértil incluso si ya tienes hijos. Según las estadísticas recopiladas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 11 por ciento de las parejas que han concebido en el pasado sufren de infertilidad. La edad de la mujer es clave para el éxito del tratamiento Después de que una mujer llega a los 35 años, sus oportunidades de quedar embarazada con sus propios óvulos disminuyen considerablemente. La tasa de embarazo natural para las mujeres menores de 30 años es de 20 a 30 por ciento mensual, sin embargo, para los 40 años, la probabilidad de concebir con óvulos propios disminuye a 5 por ciento y el riesgo de abortos espontáneos y alteraciones genéticas como el Síndrome de Down aumenta. Aun con los tratamientos más avanzados, es poco común que una mujer mayor de 42 años logre embarazarse. No obstante, las mujeres que usan óvulos donados pueden tener hijos después de los 50 años. Si has esperado más tiempo del debido para buscar ayuda, en Ingenes estamos plenamente capacitados para darte un diagnóstico oportuno y diseñar el tratamiento adecuado para tu caso. Dónde encontrar ayuda La mayoría de las parejas (aproximadamente un 75 por ciento) comienza por visitar a un ginecólogo general. Éste puede ser un buen primer paso, sin embargo, dado que las clínicas de reproducción asistida están específicamente diseñadas para resolver problemas de fertilidad, cada vez más ginecobstetras recomiendan acudir a ellas desde la primera sospecha de infertilidad en la pareja. Si decides visitar una clínica de fertilidad como Ingenes, serás atendido por un biólogo de la reproducción, es decir, un ginecobstetra con una o varias subespecialidades en endocrinología reproductiva, quien es experto en resolver problemas de fertilidad y te brindará una asesoría más completa para tu problema. Infertilidad, problema de hombres y mujeres Durante años se creyó que la responsable de la infertilidad era la mujer, pero hoy sabemos que ésta afecta igualmente a hombres y mujeres, por lo que la evaluación conjunta de la pareja es fundamental para obtener un diagnóstico adecuado. La infertilidad masculina puede relacionarse con un gran número de causas, sin embargo, la mayor parte de los casos se deben a problemas de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, los cuales se pueden evaluar a través de un simple espermiograma o análisis de semen. Encontrar el tratamiento adecuado Existe una amplia gama de tratamientos para las parejas que experimentan problemas de fertilidad. Éstos van desde fármacos como el citrato de clomifeno hasta técnicas reproductivas que implican el uso de alta tecnología. Obtener un diagnóstico claro y conocer a fondo tus opciones para concebir es esencial antes de iniciar un tratamiento de fertilidad. Tú y tu médico especialista en fertilidad deben diseñar un plan de tratamiento que resuelva eficazmente tu caso específico. Qué debes tomar en cuenta antes de elegir tu clínica de fertilidad Al elegir un centro de reproducción asistida debes tener en cuenta, entre otras cosas: Ingenes cuenta con el reconocimiento de instituciones internacionales como el Centro de Fertilidad de Illinois y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, tiene tasas de éxito en embarazo superiores al promedio de las clínicas de fertilidad de los Estados Unidos y sus especialistas se mantienen al día de los rápidos avances médicos y tecnológicos en el campo de la fertilidad. Te brindaremos un diagnóstico claro desde tu primera consulta, así como opciones eficaces de tratamiento. Cómo contribuir al éxito del tratamiento Para aumentar sus posibilidades de lograr el embarazo, es recomendable que tú y tu pareja hagan ciertos cambios en su estilo de vida, tales como dejar de fumar, reducir su consumo de alcohol y cafeína, mejorar su alimentación y, de ser necesario, bajar de peso. El estrés puede afectar la fertilidad tanto de hombres como de mujeres y, a su vez, la infertilidad puede elevar los niveles de estrés. Sin embargo, las parejas sobrellevan mejor la situación cuando están bien informadas y cuentan con respaldo emocional. Es por ello que Ingenes posee una unidad de apoyo emocional para acompañar a sus pacientes durante todo el proceso. El
La mala calidad ovocitaria es un tema que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, y a menudo se trata de una de las mayores barreras para concebir un hijo. La tristeza, la frustración y la desesperación pueden ser abrumadoras para aquellas que luchan contra este problema, y es importante entender que no estás sola en este camino. Es fácil sentirse desanimada cuando se recibe un diagnóstico de mala calidad ovocitaria, pero es importante recordar que esto no significa que no puedas tener hijos. Con el tratamiento adecuado y una actitud positiva, todavía hay muchas opciones disponibles para ti. En lugar de permitir que la mala calidad ovocitaria te detenga, debes tomar el control de la situación y trabajar junto a los expertos para encontrar el mejor plan de tratamiento para ti. Desde opciones de fertilización in vitro hasta terapias alternativas y cambios en el estilo de vida, hay una variedad de opciones disponibles que pueden ayudarte a lograr tu sueño de tener un hijo. ¿Cómo sé si tengo mala calidad ovocitaria? La mujer inicia la producción de óvulos desde la semana nueve de gestación, conforme avanza el proceso aumenta también la reserva, y para el nacimiento la bebé cuenta aproximadamente con 2 millones de ovocitos. Posteriormente esa reserva de ovocitos baja, y para la pubertad ya quedan alrededor de 400 mil. A partir de esta etapa, la mujer solo producirá entre 350 y 450 óvulos maduros en cada ciclo menstrual, pero la calidad de ellos dependerá de varios factores que van desde los biológicos, hasta los ambientales. Para verificar si este puede ser tu caso, es necesario que siempre lo consultes con un especialista en reproducción, pero es importante que también consideres estos 10 puntos que te permitirán tener un mejor panorama de tu situación en particular. 10 causas de mala calidad ovocitaria: 1. Edad La fertilidad cambia con el paso del tiempo, y este es un elemento distintivo que afecta tanto en cantidad como en la calidad de los óvulos. Esta disminución puede ocurrir mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres espera, pero los especialistas sugieren que a partir de los 35 años existe un declive en la fertilidad de la mujer por esta circunstancia. 2. Sobrepeso/Obesidad Además de las múltiples alteraciones en los diferentes sistemas del cuerpo, el sobrepeso y la obesidad también afectan en tu salud reproductiva, específicamente en la calidad de tus óvulos. Así es, está científicamente comprobado que el sobrepeso disminuye considerablemente la cantidad de ovocitos en una punción folicular. Aunado a esto, hay un menor número de óvulos maduros y una baja calidad de ellos que se ve reflejada en menores tasas de embarazo. 3. Tratamientos contra el cáncer Para una mujer que ha pasado por tratamientos de quimio y radioterapia, también influye en la cantidad y calidad de los óvulos, lo que dificulta lograr un bebé en su familia. En este caso, los especialistas recomiendan que antes de iniciar con estos tratamientos, considere congelar sus óvulos y posteriormente iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida con mayor tasa de éxito. 4. Causas hormonales Existen desequilibrios hormonales que provocan que la calidad de los óvulos disminuya, o no puedan madurar de manera normal. Uno de los ejemplos más conocidos en este caso es el Síndrome de Ovario Poliquístico. 5. Causas genéticas De acuerdo con los especialistas en Biología de la Reproducción, esta causa es menos frecuente pero es posible, ya que han descrito mutaciones genéticas que provocan rigidez en la zona pelúcida del óvulo. Esta rigidez provoca que sea más difícil de fecundar, o que una vez fecundado, el óvulo no se divida correctamente. 6. Estimulación de la ovulación La estimulación que se utiliza en los ciclos de Reproducción Asistida juega un papel muy importante, ya que el tipo de hormona utilizada y la duración de dicha estimulación pueden influir en la calidad del óvulo. 7. Endometriosis Es un padecimiento que consiste en el crecimiento del tejido que recubre el interior del útero fuera de este, generalmente en las superficies de los órganos u otros lugares donde no se supone que crezca, por ejemplo, en órganos como trompas de Falopio, vejiga y ovarios. La formación de tejido uterino (endometrio) en el ovario, repercute en anomalías en los óvulos. El grado de afectación dependerá de la reserva ovárica, y si hay una mayor reserva entonces incrementa las posibilidades de encontrar óvulos sanos. 8. Alcoholismo Son conocidos los efectos a la salud que provoca el consumo excesivo de alcohol, pero en el ámbito de la fertilidad está científicamente comprobado que su alto consumo disminuye la capacidad para concebir. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el consumo óptimo de alcohol es de una copa de vino al día para los hombres y la mitad para las mujeres. Sin embargo, si planeas iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida, los especialistas recomiendan detener el consumo de alcohol por lo menos de 3 a 6 meses antes de cualquier procedimiento. 9. Tabaquismo ¿Sabías que fumar no solo empeora la calidad de los óvulos, sino que también adelanta la menopausia? Los especialistas han demostrado durante muchos años, que las sustancias que están presentes en el cigarro producen toxicidad en las hormonas implicadas en la ovulación. 10. Problemas inmunológicos Padecimientos como la resistencia a la insulina, hacen que se dificulte el buen funcionamiento del metabolismo y que sustancias como la glucosa, afecten al nivel celular, impactando en la fertilidad. A través de tratamientos de control, los especialistas han demostrado ser efectivos para elevar la calidad de los óvulos y mejorar las tasas de éxito en los tratamientos de Reproducción Asistida. La mala calidad ovocitaria no te impide tener un bebé Conoce la historia de Iraí, quien con un diagnóstico de mala calidad ovocitaria, logró su embarazo y ahora disfruta de al vida junto con su hija Sofía. Si llevas más de un año intentando tener un bebé y no lo has logrado o te diagnosticaron mala calidad ovocitaria, con ayuda de nuestros especialistas, cumpliremos
La miomatosis uterina es la aparición de miomas o fibromas en el útero, que dificultan el traslado de espermatozoides al óvulo y tener un bebé.
Explora cómo Ingenes transforma el desafío de la infertilidad en un viaje de esperanza y éxito con tratamientos de reproducción asistida personalizados, apoyo emocional y tecnología avanzada.
Convertirse en mamá es una de las decisiones más importantes que una mujer puede tomar en su vida. Pero ¿qué sucede cuando esa decisión se toma en solitario? Lluvia decidió ser mamá soltera a sus 40 años. En la sociedad actual, cada vez más mujeres deciden ejercer libremente su derecho a la maternidad sin una pareja, ya sea por elección o por circunstancias de la vida. Conociendo a Lluvia, exploraremos sus motivaciones, los desafíos que enfrentó y cómo ha sido su experiencia como madre soltera. A través de su historia, esperamos inspirar a otras mujeres que se encuentran en una situación similar, les brindaremos una visión más amplia para que sepan que no están solas y que todos los sueños son posibles de cumplir. “Tenía 40 años y quería embarazarme con mis propios óvulos” “Yo soy mamá soltera y un amigo mío fue el donante de esperma. Tenía 40 años y quería embarazarme con mis propios óvulos, sabía que sería difícil por mi edad y decidí ir a una clínica. Me dijeron que tenía un mioma extrauterino y para embarazarme tenían que quitármelo y debía esperar 8 meses para que mi útero se recuperara, para después poder hacer el tratamiento. Fue muy fuerte emocionalmente, me sentí angustiada, pensaba en mi edad y en qué pasaría si aún haciendo todo eso no lograba embarazarme, estaba triste por pensar que quizás no podría tener un hijo. “Acudí al Instituto y todo fue muy rápido, sucedió desde la primera vez” El proceso fue largo debido a que debían operarme, me hicieron muchos estudios y tuve que llevar ciertos cuidados, e incluso después de la operación tardé en regresar al tratamiento, le daba largas porque me sentía inquieta, insegura. Después acudí al Instituto y todo fue muy rápido, sucedió desde la primera vez. Seguí cada instrucción y cuidado, inyecciones, tomar hormonas… pero sin ilusionarme, porque sigues pensando que quizás no sucederá. Lo llevé con calma, aún embarazada no quise decirlo, solo sabía mi mamá y mi papá. Es algo que has esperado por mucho tiempo y prefieres tener la cabeza fría y los pies en la tierra, pensé: ‘Estaré tranquila hasta tener al bebé’. ¡Y finalmente sucedió! “Tiene 1 año y 6 meses ya, es la luz de mi vida” Después de haber esperado tanto Balam al fin nació, lo vi y se acostó conmigo completamente tranquilo, yo tenía dentro tantas emociones, pensé: ‘¿Cómo es posible que ese niño estuviera dentro de mí?’ Pero era natural, como si siempre hubiéramos estado juntos. Los siguientes meses ocurrió lo de siempre, lloraba, se estaba acostumbrando al mundo, pero yo me sentía muy calmada, era como algo natural para mí desde que nació, como si siempre lo hubiera esperado. Mi amigo estuvo desde el nacimiento y poco a poco se fue enamorando del bebé; no vive con nosotros, pero siempre viene a verlo, cada fin de semana y aún más ahora. Balam tiene 1 año y 6 meses ya, es la luz de mi vida.” La Reproducción Asistida, la mejor alternativa para ser mamá soltera Tomar una decisión así va en contra de los estereotipos y prejuicios sociales, pero Lluvia no dejó de luchar por cumplir su sueño. Los avances médicos y la ciencia ahora lo hacen posible. Sin embargo, esta no es una historia aislada; Tony también logró tener a sus bebés a los 43 años y además es orgullosa mamá soltera. Asimismo, Alba y sus bebés crecen juntas día con día después de haber atravesado un camino lleno de muchas emociones. Si tú como ellas, quieres bajar una estrellita del cielo y anhelas en convertirte en mamá soltera, no dudes en acercarte y contarnos tu historia para encontrar la mejor solución. Haz clic aquí para contactarnos.
Tener un embarazo y discapacidad implica diferentes posibilidades, recomendaciones y opciones de Reproducción Asistida. Te contamos aquí.
Sumérgete en el mundo de la fertilidad y explora el papel de la donación de óvulos. Descubra cómo Ingenes ayuda a las personas a hacer realidad sus sueños de ser padres.
Jennifer Aniston llama a todas las mujeres a congelar óvulos: “Hubiera dado cualquier cosa si alguien me lo hubieran dicho”.
El embarazo es una de las etapas más emocionantes y significativas en la vida de una mujer. Pero para aquellas mamás que han experimentado un embarazo de alto riesgo, el camino hacia la maternidad puede ser abrumador y lleno de incertidumbres. Sin embargo, para estos casos surge la Medicina Materno Fetal. Desde las complicaciones médicas hasta los miedos e inseguridades emocionales, las madres en estas situaciones necesitan todo el apoyo y la atención que puedan recibir. Durante las últimas décadas, la medicina materno fetal ha sido una rama de la medicina conformada por un equipo de profesionales dedicados a brindar el mejor cuidado posible a mamás y bebés en situaciones de alto riesgo. Con su dedicación, experiencia y pasión por lo que hacen, estos médicos y especialistas han ayudado a miles de mujeres a superar los desafíos que presentan estos embarazos. Esta es la historia de Marlene, quien con 13 semanas de su embarazo gemelar, presentó complicaciones pero se enfrentó a la adversidad acompañada del apoyo de especialistas. “Tanto en mi familia como en la de mi esposo habían antecedentes de infertilidad” “Estaba en un punto en mi carrera en el que quería cambiar de trabajo y realizar una maestría, teníamos muchos planes, pero fue mi esposo el que primero planteó la idea de ser papás. No teníamos prisa en embarazarnos, pero tanto en mi familia como en la de mi esposo habían antecedentes de infertilidad y estábamos preocupados de que tal vez a nosotros también nos llegara a pasar. Cuando decides ser mamá, es cuando te das cuenta del compromiso y el sacrificio que eso significa. Descubres un amor que no conoces y que no es el mismo que con tu esposo o con tus papás, es algo hermoso y nuevo. “Me dijeron que era difícil que mis bebés lo lograran” Recuerdo que fui a mi ginecóloga y me dijo que todo estaba bien, no tardé en embarazarme de gemelos. Todo marchaba normalmente, hasta que tuve ese sangrado a las 13 semanas. El procedimiento que me recomendaron es normal cuando hay un riesgo de aborto, pero en mi caso, estaba en una etapa muy temprana de mi embarazo, por lo que me dijeron que era difícil que mis bebés lo lograran. Decidí optar por una segunda opinión y así llegué al instituto: en silla de ruedas, con pleno sangrado y sin esperanzas. A pesar del miedo, me encontré con una calidez humana única, y nos dieron mucha confianza. Si yo no hubiera llegado aquí, probablemente mis hijos no hubieran nacido. “En la Unidad de Medicina Materno Fetal me apoyaron para continuar mi embarazo” Yo logré embarazarme naturalmente, y tenemos la idea de que el instituto solo es una clínica de fertilidad, pero comprobé que esto no es así, va más allá. En la Unidad de Medicina Materno Fetal me apoyaron para continuar mi embarazo sin sobresaltos y para que mis gemelos nacieran sanos y fuertes. Ahora además de mis niños, estoy con un embarazo de 17 semanas. Aquí tengo el sobre que indica el sexo de mi bebé, pero me esperaré a abrirlo con la familia. Estoy muy emocionada, no sé si serán globos azules o globos rosas, aunque todos están expectantes de que será una niña. Yo celebro el volver a ser mamá, un rol que me cambió completamente la vida. Tus hijos se convierten en el centro de tu universo y en el compromiso más hermoso. Es ahí cuando descubres ese nuevo amor, y simplemente sientes tu vida completa.” La Unidad de Medicina Materno Fetal está para ti El proceso de convertirse en mamá es largo y se atraviesa por diferentes etapas que no suelen ser fáciles. Sin embargo, con la compañía de tus seres queridos y especialistas altamente capacitados, todo puede ser posible para que disfrutes al máximo cada momento. Si tú, como Marlene, has presentado obstáculos durante tu embarazo, no dudes en acercarte a Ingenes. ¡Cuéntanos tu historia haciendo clic aquí!
Conoce la historia de Beatriz, quien a sus 44 años y a pesar de las adversidades, logró tener a su bebé mediante Fertilización In Vitro.
La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, incluyendo mujeres de todos los medios y profesiones. Esta condición ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, causando dolor y otros síntomas debilitantes. Aunque se desconoce la causa exacta de la endometriosis, se sabe que afecta a mujeres de todas las edades y orígenes étnicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva tienen endometriosis en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 176 millones de mujeres en todo el mundo viven con esta condición. Sin embargo, desgraciadamente, muchas mujeres con endometriosis no reciben un diagnóstico o tratamiento adecuados debido a la falta de conciencia y educación sobre la enfermedad. En este artículo, exploraremos la experiencia de algunas famosas que han hablado abiertamente sobre su lucha contra la endometriosis y cómo han tratado de crear conciencia sobre esta condición. Así como veremos las posibilidades y alternativas para convertirse en mamá. Estas son las 8 famosas con endometriosis que te comparten sus consejos: Lena Dunham: “Anuncié que no me iría hasta que detuvieran el dolor” La endometriosis impactó la vida de la actriz y guionista Lena Dunham. Y su caso, hasta ahora, ha sido uno de los más relevantes en redes sociales. En febrero de 2018, Dunham compartía a la revista Vogue que había tenido una histerectomía (extirpación de útero) debido a la endometriosis que padecía. “Acudí al hospital y anuncié que no me iría hasta que detuvieran el dolor o me quitaran el útero” Afirmaba la actriz de 31 años. La endometriosis persistente y el dolor intolerable llevaron Dunham a tomar una decisión devastadora: una histerectomía a los 31 años. La voz de Lena resonó junto con muchas otras celebrities y actrices de Hollywood que tienen endometriosis. Tia Mowry: “Mi dolor extremo resultó ser endometriosis” Tal vez recuerdes a Tia Mowry en “Hermana Hermana” la serie de televisión de los 90s. Ella también es una de las mujeres que luchan contra la endometriosis y que tuvo problemas para quedar embarazada. Tia Mowry tenía 20 años cuando supo que tenía endometriosis, según un ensayo que la actriz escribió para Women’s Health. Varios médicos descartaron sus síntomas, hasta que finalmente encontró un médico que la tomó en serio. Después de dos cirugías para controlar la endometriosis, Tia le preguntó a su médico qué más podía hacer para controlar la dolorosa condición. El mejor consejo de su médico: un cambio en la dieta. “La endometriosis es una condición altamente inflamatoria, por lo que me propuse eliminar los alimentos de mi dieta que causan inflamación en el cuerpo“ dice Tia. Estos alimentos inflamatorios incluían productos lácteos, azúcar procesada, harina refinada y alcohol. Y la mejor noticia: pudo tener un bebé a pesar de la endometriosis. “Cuando quedé embarazada de mi hijo, me llené de alegría“, dice Tia. Padma Lakshmi: “Me dijeron que nunca tendría un hijo naturalmente” La anfitriona de Top Chef, Padma Lakshmi creó la Fundación de Endometriosis en América (Endometriosis Foundation of America) a partir de que fue diagnosticada con esta condición. Cuando era una niña, Padma Lakshmi sufría endometriosis (no diagnosticada) tan severa que “Tenía que quedarme en casa varios días al mes desde la escuela. Me perdí una semana de mi vida durante 23 años “, afirma en la revista People. La mujer de 44 años, revela que sus síntomas han incluido hinchazón, calambres, sangrado excesivo y dolor abdominal intenso, pero era algo de lo que nadie hablaba realmente. Lakshmi pensó que podría tener dificultades para quedar embarazada. “Me dijeron que nunca tendría hijos naturalmente, que solo tenía un 10 a 15 por ciento de posibilidades de tenerlos In Vitro“, dijo a People en 2015. En 2010 dio a luz a una hija, a la que llamó “un milagro.” Gabrielle Union: “Mi diagnóstico fue adenomiosis; un tipo de endometriosis” La actriz Gabrielle Union-Wade reveló en 2017 que sufrió “ocho o nueve abortos espontáneos” debido a la adenomiosis, un tipo de endometriosis en la que el tejido endometrial crece en las paredes del útero. Union dijo que experimentó períodos menstruales que duraron 10 días, con sangrado abundante y no se le diagnosticó adenomiosis. Los médicos le comenzaron a dar pastillas anticonceptivas a los 20 años pero su diagnóstico llegó 20 años después. Sin embargo, su condición no fue obstáculo para que se convirtiera en mamá. En 2018, Union-Wade y su esposo Dwayne Wade dieron la bienvenida a una hija. Julianne Hough: “Es frustrante y doloroso tener relaciones sexuales” Julianne Hough es mejor conocida por su carrera en Bailando Con Las Estrellas (Dancing With The Stars) y su trabajo como actriz. Pero también tiene 30 años y ha pasado la mitad de su vida lidiando con la endometriosis y sufriendo en silencio. Julianne Hough compartió a la revista Women’s Health sobre cómo la endometriosis afecta su vida sexual con su esposo. “Definitivamente puede interrumpir las cosas.” El dolor durante relaciones sexuales puede ser frustrante, pero Hough y su esposo lo tratan de sobrellevar. “Hay tanta intimidad sin tener relaciones sexuales“, dijo. Julianne también compartió los comienzos de su condición: “Empecé a experimentar síntomas cuando tenía 15 años, pero pensé que era exactamente lo que se siente ser una chica con malos períodos“, “No pensé en ir al ginecólogo. Debido a que soy competitiva, sentí que tenía que superar el dolor y simplemente trabajar“. dice Julianne para la revista Women’s Health. Jessica Williams: “Los cólicos asesinos no son normales” Jessica Williams, co-presentadora del podcast, 2 Dope Queens, publicó en Instagram una foto, desde su cama en la víspera de Año Nuevo, hablando de su lucha contra la endometriosis. Williams escribió que se sintió triste después de su diagnóstico, en parte debido a que ella “ignoró y dejó de lado” su dolor durante mucho tiempo. “También me gustaría añadir que los cólicos asesinos ‘no son’ normales“, escribió, “Probablemente he tenido esto durante 10 años y apenas me diagnosticaron el mes pasado, e incluso
Gracias a la Fecundación In Vitro y un Programa Multiciclo, Carolina logró convertirse en mamá después de los 40 años. ¡Conoce su historia!
dación In Vitro o Fertilización In Vitro (FIV) es, actualmente, el método más eficaz de reproducción asistida. Aquí, te brindamos una guía con todo lo que necesitas saber sobre la FIV.
“Mi esposo y yo nos casamos muy jóvenes, yo estaba por cumplir 20 años y decidimos esperar para formar una familia. Cuando quisimos hacerlo, de forma natural, no se daba el embarazo. Me hice un ecografía, tenía quistes en los ovarios y comencé con un tratamiento de pastillas anticonceptivas. Nos dijeron que para poder embarazarme debía recurrir a tratamiento y nuestra primera inseminación fue en noviembre de ese año. Yo tenía 23 años y todo parecía a favor, pero no funcionó. Hicimos seis inseminaciones… y nada. No entendía por qué, llegaba llorando al consultorio preguntando qué era lo que pasaba y no me decían nada. En 2016 fuimos a otra clínica y me hicieron un in vitro con dos embriones, tampoco funcionó. Fue una frustración enorme. Escuché del instituto y fuimos en mayo de 2019. Me dijeron que tenía unos pequeños miomas fuera de la matriz, pero que eso no afectaba. Me hicieron la transferencia en septiembre y funcionó a la primera. Lloré tanto… El doctor me dijo que estaba embarazada y me puse a gritar, no lo podía creer, fueron casi 10 años de espera. Al siguiente día de que me dieron el positivo, empecé con sangrados, pero afortunadamente, no fue nada grave. De ahí en adelante, el embarazo fue saludable. El 17 de mayo de 2020 se me rompió la fuente y fuimos al hospital; para las 7 de la mañana Angelina ya había nacido, fue muy rápido. Cuando me la trajeron, sentí que era un sueño verla: sus manitas, sus piecitos… Mi esposo estuvo conmigo y fue algo muy bonito. Él está feliz, lo estuvo siempre, durante el embarazo me besaba la pancita y le hablaba, está encantado, es un amor tan puro. La esperamos con mucho amor, y valieron la pena todos esos años de tragos amargos y decepciones. Ella llegó a completar nuestra familia.”
¿Por qué México es un destino atractivo para el turismo médico? El turismo médico es una industria en constante crecimiento en todo el mundo, y México no es la excepción. De hecho, México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial, después de Tailandia, y cada año recibe a miles de pacientes internacionales que buscan atención médica de alta calidad a precios más accesibles que en sus países de origen. México cuenta con una amplia oferta de servicios de salud, desde cirugías estéticas y odontología hasta tratamientos especializados en áreas como oncología, cardiología y fertilidad. Además, el país cuenta con una gran cantidad de hospitales y clínicas privadas que ofrecen servicios de calidad a precios competitivos. México como segundo destino de turismo de salud a nivel mundial De acuerdo con un artículo publicado por Bancomext, México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial, y se espera que la industria siga creciendo en los próximos años. En 2019, México recibió a más de 1.4 millones de pacientes internacionales, lo que generó ingresos por más de 6.3 mil millones de dólares. Los pacientes internacionales que visitan México en busca de atención médica provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá y países de América Latina, pero también hay un número creciente de pacientes de Europa y Asia. Uno de los factores que hace atractivo a México como destino de turismo médico es el costo de los tratamientos. En general, los tratamientos médicos en México cuestan entre un 30% y un 70% menos que en Estados Unidos o Canadá, por lo que los pacientes pueden ahorrar una cantidad significativa de dinero al buscar atención médica en México. Otros factores que hacen a México el mejor destino para procedimientos médicos Además del costo de los tratamientos, hay varios factores que hacen atractivo a México como destino de turismo médico. Uno de ellos es la calidad de los servicios de salud. Muchos hospitales y clínicas privadas en México cuentan con certificaciones internacionales y están equipados con tecnología de última generación, lo que garantiza que los pacientes reciban atención médica de alta calidad. Otro factor importante es la ubicación geográfica de México. El país está ubicado en una zona horaria conveniente para pacientes de Estados Unidos y Canadá, lo que significa que pueden viajar a México y regresar a sus hogares en el mismo día o en un fin de semana largo. Además, México cuenta con una amplia oferta turística, lo que significa que los pacientes pueden combinar su tratamiento médico con unas vacaciones en un destino turístico de renombre. Finalmente, otro factor que hace atractivo a México como destino de turismo médico es la calidez y la hospitalidad de su gente. Los pacientes internacionales que visitan México se sienten bienvenidos y valorados, y muchos de ellos regresan año tras año para recibir atención médica y disfrutar de las atracciones turísticas del país. En conclusión, México es un destino de turismo médico atractivo y en constante crecimiento. Con una amplia oferta de servicios de salud de alta calidad, precios competitivos y una atención inigualable.
“A los 15 años tuve un problema de quistes ováricos y lamentablemente me atendí muy tarde. Me operaron de urgencia, me quitaron el ovario y cortaron mi trompa. El médico me dijo que no sería mamá y fue algo muy fuerte. Conocí a mi pareja, le conté lo que pasó y me dijo que buscaríamos la forma, que de una u otra manera seríamos papás, pero fue muy difícil. Pasar por la presión social, que te pregunten por los hijos y sepas que tú eres la del problema… En 2005 hice un primer intento, me transfirieron dos embriones y no pegó. Buscamos información, clínicas, íbamos a todas las expos… hasta que llegué al Instituto en 2016. Yo ya tenía 41 años, pero me dijeron que sí se podía. Lo intentamos en abril del 2017 y logré el embarazo, eran tres bebés, pero lamentablemente los perdí al quinto mes. Es difícil hacerte tanta ilusión y llegar a ese momento y que se pierda, pero seguimos luchando. En el segundo intento tampoco lo logramos. Después, hicimos un tercer intento y por fin pegó… pero no quisimos decir absolutamente nada, no lo publicamos. Los quistes ováricos no fueron impedimento Durante mi embarazo, a los cuatro meses, tuve un pequeño sangrado pero fue algo leve, fuera de eso, todo fue bastante bien. El 1 de julio de 2019 nació mi niña. Ese día estábamos tranquilos, sabía que todo iría bien. La cesárea no se complicó, pero sí estábamos muy emocionados. Cuando escuché su llanto me sentí tan feliz, fue hermoso vivir ese momento con mi esposo, sentirla y, por fin, verla. Desde que tenía 15 años me había hecho a la idea de que no sería mamá, pero todo se acomoda. Ahora que la tengo conmigo soy tan afortunada, puedo estar con ella todo el tiempo. Tuve la oportunidad de dejar de trabajar, quizás hace 10 años no hubiera podido hacerlo, pero ahora puedo estar con mi niña, puedo darme ese lujo. No se rindan y no se sientan menos mujeres, porque esto es algo que muchas vivimos, muchas atravesamos todo tipo de cosas, y hay que hacer hasta lo imposible para lograrlo. No hay que desesperarse, hay que continuar luchando y creer que los milagros sí suceden.“
Quizás hayas escuchado hablar del método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja), una técnica de Reproducción Asistida que permite a ambas mujeres participar activamente en el proceso de gestación. Este método, además de ser una alternativa viable para aquellas parejas que desean tener hijos biológicos, representa una oportunidad única para fortalecer los lazos emocionales y construir una conexión aún más profunda entre las dos futuras madres. Aquí encontrarás información detallada acerca del método ROPA, así como el testimonio de una pareja que han pasado por esta experiencia. “Nos decidimos por el método ROPA” “Llegamos a Shanghái el día que cerraron las fronteras por el coronavirus y Daphne estaba embarazada. La pandemia, otro país, otro lenguaje, otra cultura, otras reglas… Desde que iniciamos nuestra relación coincidimos en querer formar una familia. Nos decidimos por el método ROPA porque no quisimos incluir a nadie más, queríamos garantizar la salud del bebé y, para que fuera de las dos. Una amiga me habló del Instituto, hicimos una consulta en línea y en 2019 comenzamos los estudios. Ambas estábamos aptas, pero decidimos que yo me embarazara primero, aunque a las 2 nos estimularon y fue muy fuerte. Estaba toda inflamada y tenía mucha incomodidad, inyecciones todos los días, cambios de humor, estuve muy cansada y además tenía ovario poliquístico, fue difícil. “No contábamos con que serían dos” El día de la transferencia mi progesterona estaba alta, pero Daphne estaba lista, así que sería ella quien tendría al bebé. No contábamos con que serían dos. El 5 de febrero nos dieron la noticia. Después, viajamos de México a Shanghái y ese día cerraron la frontera, estábamos muertas de miedo por todo el riesgo que implicaba viajar o ir a cualquier hospital, ¿Dónde iban a nacer? Tardamos 24 horas en entrar al país y estuvimos en cuarentena obligatoria. Pusieron un chip fuera de casa para ver si salíamos, hacíamos reportes para ver si teníamos fiebre, y mientras, seguíamos con los medicamentos que nos recetaron en México. “Siempre supe que eran niños” Aquí un embarazo de 35 años es de muy alto riesgo, además de que fue in vitro. La hospitalizaron un tiempo, pero hoy China es el lugar más seguro. Les hicieron muchos estudios, íbamos cada 8 días, ya que iban a nacer, y cada vez nos pedían la prueba de COVID, pero yo no podía entrar a las consultas. No pudimos estar juntas en el parto. Cuando nacieron, Daphne tuvo fiebre y no podía dilatar, me pidieron que firmara muchísimos papeles… tuve miedo. Hicieron una cesárea y retiraron a los bebés. Yo pregunté: ‘¿Están bien?, ¿cómo está Daphne?, ¿qué son?’. En China está prohibido saber el sexo, ni siquiera puedes verlo por el ultrasonido, pero siempre supe que eran niños. “Atravesamos el mundo en medio de una pandemia para tenerlos” A los tres días nos dejaron verlos, pero solo nos permitieron llevar a Giovanni. Después de 4 días fuimos por Yanick y fue una alegría tremenda. Atravesamos el mundo en medio de una pandemia para tenerlos, los deseamos con todas las fuerzas y fueron hechos con muchísimo amor, son una partecita de ambas. Congelamos los embriones de Daphne y queremos regresar al Instituto para tener a su hermano o hermana. Ahora será mi turno. Si tienes la oportunidad y es tu sueño ser madre, no lo pienses. A pesar de todo el proceso que atravesarás, porque no es fácil: las hormonas, el embarazo, el dolor del parto… pero ya que te sonríen, vale la pena. Absolutamente todo vale la pena.” ¿Tú y tu pareja quieren ser mamás? Si tú y tu pareja están buscando tener un bebé, tienen la opción del método ROPA en Ingenes. Es la vía para que parejas de mujeres puedan tener un bebé 100% de ambas, mediante el Método de Recepción de Ovocitos de la Pareja. Se realiza por medio de la técnica de Fertilización In Vitro (FIV) para formar un embrión con el óvulo de una mujer, que después se implantará y gestará en el vientre de su pareja. ¡Acércate a nosotros!
Para hablar de hipotiroidismo y fertilidad, primero tenemos que saber que la tiroides es la glándula encargada de producir, almacenar y liberar dos hormonas que regulan el metabolismo de nuestro cuerpo: T4 o tiroxina y T3 o triyodotironina. La tiroides se encuentra situada en la parte anterior del cuello, debajo de la Manzana de Adán y se caracteriza por tener “forma de mariposa”. Los padecimientos que afectan a la glándula tiroides se deben a muchas causas, sin embargo pocas veces se habla de la relación que hay entre esta importante glándula y la fertilidad. Hoy hablaremos sobre hipotiroidismo, un padecimiento propio de la tiroides y de su impacto en la fertilidad de las mujeres. ¿Qué es el hipotiroidismo? El Hipotiroidismo es un padecimiento en el que la glándula Tiroides produce una cantidad menor de hormonas de las que debería. Este padecimiento puede presentarse en cualquier persona, sin embargo es 8 veces más común en mujeres que en hombres. ¿Cómo afecta el hipotiroidismo a la fertilidad? Cuando la glándula tiroides deja de producir suficientes hormonas T3 y T4, hay un desequilibrio hormonal en todo el cuerpo por lo que los ovarios y su ciclo natural de ovulación se ven afectados. Es por ello que la fertilidad se ve comprometida. ¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? Los síntomas que que se presentan cuando la glándula tiroides está produciendo pocas hormonas son: ¿Qué causa el hipotiroidismo? La causa de este padecimiento principalmente se debe a la tiroiditis o inflamación de la tiroides, que afecta las células de la tiroides e impide que funcione adecuadamente.Aunque la tiroiditis puede ser provocada por infecciones virales, la condición conocida como tiroiditis de Hashimoto (en la que el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides) es su motivo más frecuente. Otras causas comunes de hipotiroidismo son: ¿Cómo sé si tengo hipotiroidismo? Para diagnosticar el hipotiroidismo deberás acudir con tu médico especialista en endocrinología. Tu médico comenzará por examinar el cuello para determinar si la tiroides es más pequeña o más grande de lo normal. Así mismo, evaluará tu piel, tus ojos, tu peso, tu ritmo cardiaco y tu temperatura en busca de otros síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo. Posteriormente se solicitará un análisis de sangre para medir la hormona estimulante de la tiroides (THS) para dar el diagnóstico definitivo. Esta hormona producida por la glándula pituitaria, regula el funcionamiento. El rango normal de TSH es de entre 0.5 y 3.5 mU/ml, por lo que un nivel alto de TSH revela hipertiroidismo. ¿Cuál es el tratamiento adecuado si se tiene hipotiroidismo y se desea tener un bebé? En la mayoría de los casos, el tratamiento de las alteraciones de la tiroides es seguro. Y acercándote con un especialista se determinará cuál es la mejor opción para tu caso y logres tener un bebé. Cada caso es único y la manera de tratarlo también. Por lo que recomendamos que acudas a Ingenes para que un especialista de la Reproducción Asistida te valore y con un diagnóstico oportuno recomiende el programa integral adecuado para que logres cumplir tu sueño. Acércate a Ingenes, cuéntanos tu historia aquí.
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 6 personas tiene problemas de fertilidad. Esta cifra da pie a la amplia oferta de películas sobre infertilidad. En este sentido, la industria del cine se ha dado a la tarea de retratar a través de historias, diferentes perspectivas que te permiten analizar desde otro punto de vista una situación en la que no debemos ser indiferentes. Estas películas ayudan a concientizar y educar sobre un tema que sigue siendo tabú en muchas sociedades, dando paso a la normalización de la conversación sobre infertilidad y otros padecimientos. Además de brindar esperanza y consuelo a las personas que se sienten solas en su lucha por la maternidad y paternidad, ya que proporcionan recursos y apoyo para aquellos que buscan opciones de tratamiento y asesoramiento. Estas son 5 películas sobre infertilidad que tienes que ver: Niños del hombre (Children of men, 2006) Una película dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón. El planeta ha pasado por tres décadas sin el nacimiento de un solo bebé en el mundo, la sociedad es un caos y un hombre lucha por proteger a la primera mujer embarazada en mucho tiempo. Up: una aventura de altura (2009) En esta película animada la fertilidad no es el tema principal de la historia. Sin embargo es un punto importante para entender la forma en cómo actúa y ve el mundo un vendedor de globos de 78 años, que sin planearlo se enfrenta a la aventura más grande de su vida. Vida privada (Private life, 2018) Esta es una producción de Netflix que trata de una pareja que quiere tener un bebé, pero ella ha superado los 40 años y las posibilidades de lograrlo se reducen. La frustración y desesperación se apoderan de sus vidas, los intentos fallidos aumentan y la situación pone en peligro su matrimonio, hasta que encuentran una solución que cambiará sus vidas. Cómo hacer bebés (Maybe baby, 2000) Una película que toca el tema de la infertilidad desde un punto de vista inusual: la comedia. Es la historia de una pareja que después de recurrir a distintos métodos para tener a un bebé, encuentran a un médico peculiar que les hará ver el proceso de una manera diferente. Embarazados (2016) Siguiendo con la comedia, esta historia española habla de una pareja cercana a los 40 años replantea su futuro con la posibilidad de tener un hijo. Las cosas se complican en el proceso ya que él tiene problemas con sus espermas y ella está en pre-menopausia a pesar de tener solo 37 años. Visibilizando los problemas de fertilidad a través del cine Las películas sobre infertilidad son una poderosa herramienta para concientizar sobre esta realidad y para brindar apoyo y esperanza a quienes la viven. A través de historias conmovedoras y personajes auténticos, estas películas nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la comprensión en la lucha contra la infertilidad. Nos muestran cómo es que con la ayuda adecuada, el apoyo de tus seres queridos y el conocimiento de profesionales y especialistas, es posible superar esta dificultad y construir una familia. Si tú o tu pareja están interesados en tener bebés, no dudes en contarnos tu historia aquí para ayudarte a encontrar la mejor alternativa para que cumplas tu sueño.
Carrot e Ingenes trabajan juntos para proporcionar apoyo personalizado en atención a la fertilidad a más personas en todo el mundo.
Conoce a Tony, quien a los 43 años decidió ser mamá soltera a través de Fertilización In Vitro, un procedimiento de Reproducción Asistida.
Un tratamiento de Reproducción Asistida exitoso con el que logres a tu bebé, parte de un Programa Inicial con una evaluación completa de tu salud reproductiva. Te explicamos aquí.
La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento afecta al 10% de todas las mujeres del mundo en edad reproductiva. Recibir un diagnóstico de endometriosis es difícil por la diversidad de signos y síntomas que las mujeres pueden presentar. Aunado a la situación en la que muchas pacientes suelen normalizar sus síntomas y, en muchas ocasiones, no acuden a servicios médicos especializados. ¿Qué es la endometriosis? Se trata de una afección más común de lo que parece, ocupando el tercer lugar en problemas ginecológicos. Se manifiesta a través de tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) creciendo fuera del útero, en otros lugares del cuerpo. Esto puede provocar dolor, inflamación y, en algunos casos, infertilidad. Algunos posibles síntomas… Los síntomas de la endometriosis pueden variar significativamente de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden experimentar dolor leve o ningún dolor en absoluto, mientras que otras pueden tener dolor intenso y otros síntomas graves. Algunos de lo anterior, los síntomas más comunes de la endometriosis incluyen: Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante hablar con tu médico lo antes posible para recibir un diagnóstico preciso. ¿Qué puedo hacer si sospecho que tengo endometriosis? Aunque no existe una manera definitiva para prevenir la endometriosis, hay ciertos factores que pueden reducir el riesgo de desarrollarla. Por ejemplo, hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. También es importante evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que ambas sustancias pueden aumentar el riesgo de desarrollar endometriosis. Tengo endometriosis… ¿Qué sigue? El tratamiento de la endometriosis depende de la gravedad de los síntomas, de la edad y los planes de fertilidad de la mujer. Algunos tratamientos comunes incluyen: Es importante recordar que cada caso de endometriosis es único, por lo que es fundamental hablar con un médico especialista en salud reproductiva para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades individuales. Ningún impedimiento para convertirte en mamá Si tú sospechas que tienes endometriosis o te han diagnosticado con endometriosis y tienes el sueño de ser mamá; tienes que saber que existen alternativas para cumplir tu sueño. A continuación te compartimos un par de enlaces a historias de mujeres que ya lo han logrado: Lee la historia de Claudia, quien tuvo endometriosis y logró tener a su pequeña Arleth después de 10 años de buscarla, su estrellita bajada del cielo. También puedes conocer la historia de Ericka, quien ahora disfruta de su maternidad cuidando de Ivanna. Ella logró su embarazo gracias a una Fecundación In Vitro, después de recibir un diagnóstico de endometriosis a la edad de 33 años.
El 28 de febrero de 2022, Ingenes Cancún abrió sus puertas, ofreciendo servicios de reproducción asistida y genética avanzada a personas de todo el mundo, que llegan a la región del Caribe mexicano. Desde su apertura, Ingenes Cancún se ha destacado por su equipo de médicos y especialistas altamente capacitados, así como por sus instalaciones de vanguardia y tecnología avanzada. Ingenes Cancún, un equipo que rompe barreras El Dr. Israel Rodríguez Trejo ha fungido como líder, quien desde el inicio ha construido un trabajo invaluable junto con todo el equipo médico y administrativo. “Me he involucrado no solo en la parte médica, sino también en la parte humana, en la educación continua, en el negocio. Para mí el Instituto ha sido un detonante para saber cómo hacer las cosas y mejorar en todos los aspectos; ver que las pacientes se embaracen y tengan a sus bebés” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. Una sucursal internacional Con un enfoque en la atención personalizada y el compromiso con la excelencia, el equipo de Ingenes Cancún ha ayudado a numerosas parejas a cumplir su sueño. Incluso, con un alcance internacional. “Tenemos pacientes de todo el mundo; desde Suiza, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, España, Perú… nos visitan desde todas partes del mundo para hacer sus sueños realidad con la llegada de un nuevo ser a sus familias” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. Cancún es el lugar de México que recibe la mayor cantidad de vuelos día con día, y un gran número de las personas que arriban a esta ciudad lo hacen como parte de la gran ola de turismo médico, que coloca a México como el segundo país del mundo que recibe este tipo de turistas. El turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica, como es la Fertilización In Vitro y demás procedimientos de Reproducción Asistida. Debido a esto, la sucursal de Ingenes Cancún y el equipo al interior está en actualización y mejora constante, tanto de sus procesos y prácticas médicas, como de la atención al paciente y el apoyo emocional que es necesario en tratamientos de Reproducción Asistida para lograr el éxito: “Tenemos sesiones de retroalimentación y mejora constante para que cada persona del equipo pueda alinear sus esfuerzos hacia una misma meta: que cada paciente no solo cumpla su sueño de tener un bebé, sino que tengan la mejor experiencia y el mejor trato a lo largo de todo su proceso.” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. La familia Ingenes Cancún La sucursal de Cancún también se destaca por su compromiso con el personal y cada uno de sus colaboradores, brindándoles educación y capacitación constante, así como espacios de recreación y convivencia que son fundamentales para la integración del todos los miembros del equipo. “Constantemente tenemos diferentes tipos de convivencias en equipo que sirven para trabajar en la comunicación, también lluvias de ideas, celebraciones de cumpleaños y reuniones de equipo más allá de los temas médicos; esto ha servido no solo para unirnos como equipo de forma personal, sino para estar alineados y familiarizados con las diferentes necesidades de los pacientes, que cada colaborador detecta desde su área de experiencia” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. “Somos como un reloj con engranes que tratamos de engrasar todos los díasporque pasamos mucho tiempo juntos y somos un equipo cordial que busca mejorar valores y tener aprendizajes de todo tipo y todos los días, esto para que nuestros pacientes confíen en nosotros y en nuestra capacidad de hacer realidad sus sueños.” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. Formar familias en todo el mundo, una gran satisfacción Con una visión clara y un enfoque en la innovación y la excelencia, Ingenes Cancún continuará siendo un líder en el campo de la medicina reproductiva en México y más allá de sus fronteras “Recibir fotos de alguien al otro lado del mundo que me diga que ya nació su bebé es lo más satisfactorio del mundo. El idioma no es una barrera, porque la ciencia y el amor son un lenguaje universal, así logramos que tantas nuevas estrellitas hoy iluminen miles de hogares en todo el mundo” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. ¿Cuál es el secreto del éxito de Ingenes Cancún? El Dr. Israel lo resume perfectamente: “No vemos pacientes como si fueran números, conocemos a cada uno, cada historia, cada familia y sueño específico que desean alcanzar” Tenemos el éxito de ser reconocidos internacionalmente pero esto no es solo por la gran cantidad de pacientes que recibimos de todo el mundo, eso no sirve de nada cuando como médico no sabes ni su nombre, debes hablar con ellas, establecer un vínculo, conocerlas de verdad y después, con esa información, analizar a profundidad a cada persona, cada pareja, solo así podrás saber realmente qué hacer, qué camino seguir para encontrar la mejor solución a su caso.” Dr. Israel Rodríguez, líder médico en Ingenes Cancún. En todo el Instituto celebramos el éxito y el compromiso de Ingenes Cancún con el cuidado personalizado, la innovación y la excelencia, estando seguros de que continuará siendo un modelo a seguir en el campo de la medicina reproductiva, al ayudar a cumplir los sueños de miles de personas más más en los próximos años. ¿Cancún es tu sucursal más cercana? ¡Conócenos! Tu sueño de ser mamá es posible y puedes llevarlo a la realidad muy pronto, solo tienes que dar el primer paso entrando aquí y contándonos más sobre ti y el camino particular que has transitado en la búsqueda de tu bebé. En Ingenes Cancún tenemos una amplia variedad de tratamientos que se adecuarán a tus necesidades y diagnóstico, desde Fertilización In Vitro e Inseminación Artificial, hasta análisis genéticos y Medicina Materno-Fetal. Encuentra la sucursal de Ingenes Cancún aquí: Horario de Atención Lunes a viernes 8:00 AM – 4:00 PM Sábados 8:00 AM – 3:00
Conoce la sucursal de Ingenes León en Guanajuato, donde seguimos cumpliendo sueños a través de diferentes métodos de Reproducción Asistida.
Conviértete en el apoyo que tu ser querido necesita. Te damos sugerencias para poder ser un soporte cuando se está luchando por tener un bebé.
El derecho a la familia es un derecho humano, al igual que acceder a tratamientos de Reproducción Asistida para poderlo llevar a cabo.
El tratamiento de Fecundación In Vitro evolucionó para ayudar a mujeres solteras y parejas de mujeres a tener un bebé, más allá de la infertilidad.
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética