Futura News

Home > News
adherencias-pelvicas-como-afectan-mi-fertilidad-infografia
Fertilidad

Adherencias pélvicas y cómo afectan tu fertilidad

Para muchas mujeres, convertirse en madre es uno de los momentos más emocionantes y gratificantes de sus vidas. Sin embargo, cuando se enfrentan a problemas de fertilidad, ese sueño puede parecer cada vez más lejano y difícil de alcanzar. Una de las causas más comunes de infertilidad en mujeres son las adherencias pélvicas, también conocidas como tejido cicatricial. Las adherencias pélvicas pueden ocurrir después de una cirugía abdominal o pélvica, una infección pélvica, endometriosis o trauma en la zona pélvica. Estas adherencias pueden afectar la capacidad de la mujer para concebir y llevar a término un embarazo exitoso. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son las adherencias pélvicas y cómo pueden afectar la fertilidad. ¿Qué son las adherencias pélvicas? Las adherencias pélvicas son bandas de tejido cicatricial que se forman entre los órganos de la pelvis (ovarios, trompas de Falopio, útero, vejiga e intestino) y pueden provocar que éstos se adhieran entre sí y pierdan su funcionalidad. Las adherencias pélvicas puede afectar la fertilidad en varias formas: Principales síntomas de las adherencias pélvicas La mayoría de las mujeres con adherencias pélvicas no presentan síntomas, sin embargo, se pueden presentar de la siguiente forma: Causas de las adherencias pélvicas Las adherencias son parte del proceso natural mediante el cual el cuerpo intenta repararse a sí mismo después de traumatismos provocados por cirugías, infecciones, procesos inflamatorios, endometriosis, entre otros. Debido a la posible formación de adherencias pélvicas, cualquier cirugía abdominal puede poner en riesgo la fertilidad, por lo que debe llevarse a cabo con el máximo cuidado. Entre un 60% y un 90% de las mujeres que se han sometido a una cirugía ginecológica mayor desarrollan adherencias pélvicas. Aunque todas las cirugías pueden llevar a la formación de adherencias, ésta es más común después de cirugías abiertas que de microcirugías como la laparoscopía. La probabilidad de que se formen adherencias después de un procedimiento quirúrgico depende de factores como el tipo de cirugía, los antecedentes médicos de la paciente y su predisposición a la formación de adherencias. Algunas de las cirugías ginecológicas que pueden llevar a la formación de adherencias pélvicas son: Existen diversas técnicas para reducir la formación de adherencias postoperatorias, por lo que es importante que tú y tu doctor las evalúen antes de que decidas someterte a una cirugía ginecológica. Además de los procedimientos quirúrgicos, otras posibles causas de adherencias pélvicas son: ¿Cómo se diagnostican las adherencias pélvicas? Las adherencias pélvicas pueden ser difíciles de diagnosticar. Algunos especialistas en salud reproductiva consideran que la única forma de obtener un diagnóstico seguro es mediante una cirugía menor llamada laparoscopía, que suele practicarse con anestesia general, conlleva riesgos para la paciente y puede provocar la formación de nuevas adherencias. Sin embargo, en Ingenes recomendamos el ultrasonido vaginal ginecológico, durante el que el médico introduce una sonda en la vagina de la mujer con el fin de examinar sus órganos reproductivos (útero y ovarios). Éste es un método no invasivo que generalmente permite establecer un diagnóstico claro. No obstante, en algunos casos se pueden requerir pruebas adicionales como la histerosalpingografía, una radiografía del útero y las trompas de Falopio con la que el médico puede determinar si existe alguna obstrucción u otros problemas que impidan la concepción. Debido a que requiere la inyección de un medio de contraste a través del cuello uterino, esta prueba puede causar molestias moderadas, pero nada de lo que debas preocuparte. Tratamientos para lograr el embarazo cuando se tienen adherencias pélvicas Si bien es comprensible sentirse abrumada y desanimada ante la perspectiva de enfrentarse a las adherencias pélvicas, es importante saber que hay opciones de tratamiento disponibles. Al hablar con su médico y buscar ayuda de especialistas en fertilidad, muchas mujeres han logrado superar las dificultades y cumplir su sueño de convertirse en madres. Cuando se busca lograr el embarazo, la fertilización in vitro es el tratamiento de elección gracias a que, mientras que las adherencias pélvicas suelen alterar el transporte de los gametos (óvulos y espermatozoides) y obstaculizar el traslado del óvulo fertilizado hasta el útero, ésta hace posible aspirar los óvulos directamente de los ovarios, fertilizarlos en un laboratorio y colocar los embriones con mayor poder de implantación en la cavidad uterina. Esto hace que las trompas de Falopio ya no sean indispensables y ofrece una mayor probabilidad de embarazo que cualquier otro tratamiento disponible. Tengo adherencias pélvicas y quiero ser mamá Si tienes adherencias pélvicas y no has conseguido estar embarazada, no dudes en acudir con expertos, ¡acércate a Ingenes!

Read More »
infertility-factors-ovarian-causes-female-IVF-fertility
Fertilidad

Enfrentando la Infertilidad: Soluciones y Éxito en Ingenes

Descubre cómo Ingenes aborda la infertilidad con un enfoque personalizado y soluciones efectivas. Con una tasa de éxito del 92%, estamos comprometidos a ayudar a parejas a cumplir su sueño de ser padres. Conoce más sobre nuestros tratamientos y el camino hacia la paternidad.

Read More »
clomifeno-sirve-para-quedar-embarazada-vientre-mujer-embarazada-omifin
Fertilidad

Clomifeno, ¿sirve para quedar embarazada?

El clomifeno es un medicamento que promueve la ovulación, y puede incrementar las probabilidades de un embarazo si es administrado de forma adecuada por médicos especialistas. Te explicamos cómo aquí.

Read More »
el-estres-puede-impactar-mi-fertilidad-mujer-con-prueba-de-embarazo
Fertilidad

¿El estrés afecta mi fertilidad?

Los problemas de fertilidad afectan a 1 de cada 8 parejas en el mundo, de las cuales, el 60% oculta a su entorno que padece un problema reproductivo y solo el 5% busca ayuda psicológica para afrontarlo.   Se ha identificado que entre el 25% y el 65% de las parejas sufren estrés al recibir un diagnóstico de infertilidad.  La investigación ha demostrado que las mujeres que reciben tratamiento para la infertilidad tienen un nivel de “estrés”, semejante a las mujeres que se ocupan de enfermedades mortales como el cáncer y las enfermedades del corazón.  Las parejas infértiles experimentan estrés crónico cada mes, primero con la esperanza de que sí lograrán concebir y luego lidiar con la decepción de no haberlo logrado.  ¿Cómo funciona el estrés? El estrés es un malestar conductual derivado de tensiones ambientales con las cuales el individuo se ha sentido amenazado, presionado o frustrado.  En términos generales el estrés se define como la sensación de duda de sí mismo acerca de ser capaz de enfrentar ciertas situaciones durante un periodo determinado.  En el caso de la infertilidad las personas van generando una serie de ideas y presiones individuales, de pareja y sociales tras no cumplir su sueño de tener un bebé. Las personas que están pasando por una sobrecarga de estrés muestran algunos de los siguientes síntomas: El deseo de tener un bebé puede ser tan grande que muchas veces centra toda nuestra atención en conseguir este bello sueño. De tal manera que si algo en la búsqueda no se realiza en tiempo y forma, la preocupación tras no saber lo que pasa, puede traer como consecuencia cuadros de estrés importantes.  Quiero tener un bebé, ¿qué sigue? Debemos tomar en cuenta que las pruebas y tratamientos de reproducción asistida pueden ser física, emocional y económicamente estresantes.  Por esto, lo ideal es que acudas con médicos especialistas en Reproducción Asistida y recibas atención integral. Todo esto para que durante este proceso las te  sientas acompañada y segura de las decisiones que se están tomando.  Tengo problemas de fertilidad y no sé a donde acudir En Ingenes, conocemos el desgaste que suponen los problemas de fertilidad y los procesos de Reproducción Asistida; es por esto que mediante nuestras soluciones abordamos a los pacientes desde el aspecto médico y emocional para que tengamos la mayor probabilidad de éxito.  Hablando específicamente de la parte emocional, y para poder brindar un servicio completo a nuestras pacientes, contamos con la Unidad de Salud Emocional Ingenes conformada por un grupo de expertos en atender las emociones derivados de problemas de fertilidad.  Es a través de este acompañamiento integral que logremos que nuestras pacientes mejoren su estado emocional y con ello potencialicen el éxito de su tratamiento. ¡No dudes en contarnos tu historia!

Read More »