Don't miss our updates

Desde hace dos décadas, Ingenes brinda servicios de Reproducción Asistida de alta calidad en México y los Estados Unidos.
La salud universal implica el acceso para todas las personas; sin embrago, la Reproducción Asistida aún sigue reservándose para cierto segmento.
Descubre la fascinante historia de la fecundación in vitro (FIV), desde sus inicios hasta los avances tecnológicos que han hecho posible el sueño de la paternidad para millones. En Ingenes, aplicamos estas innovaciones para ayudarte a formar tu familia.
Louise Brown, la primera bebé probeta, concebida por Fecundación In Vitro representó una nueva oportunidad para millones de personas.
El sangrado de implantación es un ligero manchado que puede confundirse con la menstruación. Conoce causas y síntomas para sentirte segura.
¿Se puede quedar embarazada con quistes en los ovarios? Conoce a Rosy, una mujer de más de 35 invadida de quistes, y cómo logró a su bebé.
Descubre en Ingenes cómo la transferencia embrionaria marca un momento crucial en tu camino hacia la ampliación de tu familia, cargado de esperanza y emociones.
Con el propósito de cumplir sueños y transformar vidas, Ingenes Chihuahua abrió sus puertas para recibir personas del norte de México.
Para tener una Fecundación In Vitro exitosa es necesario el monitoreo constante de un especialista en fertilidad dentro de un laboratorio FIV certificado, entre otras claves que te contamos aquí.
Los tratamientos de Reproducción Asistida requieren un equipo multidisciplinario en el que los biólogos son pieza fundamental para lograr un bebé.
Gracias a la tecnología e investigación en temas de salud reproductiva, actualmente tener un embarazo con VIH es posible. Hoy en día las personas afectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pueden tener una mejor calidad de vida e incluso tener un hijo propio sin riesgo de contagio. Esto es posible mediante tratamientos de Reproducción Asistida como la Inseminación Artificial o la Fertilización In Vitro si una pareja desea lograr un embarazo y tener un bebé sin VIH. En este artículo te explicamos sobre estas opciones. Embarazo con VIH por Reproducción Asistida Algunas parejas que desean tener un bebé y en las que sólo un miembro es portador de VIH pueden hacerlo a través de distintos procedimientos de Reproducción Asistida. La Inseminación Artificial permite que una pareja serodiscordante (una pareja es serodiscordante cuando uno de sus integrantes tiene VIH y el otro no) logre un embarazo sin tener contacto físico a través de relaciones sexuales, lo cual evita el contagio de uno a otro. Esta técnica es recomendada a aquellas parejas que sean menores de 35 años, que no hayan sido diagnosticadas con problemas de fertilidad previos, y cuando la calidad seminal del hombre es adecuada. Fertilización In Vitro, ¿cuándo se recomienda para lograr un embarazo con VIH? Por otra parte, en caso de que haya una situación de infertilidad en cualquiera de los miembros o si el hombre es portador de VIH, la Fertilización In Vitro es la técnica ideal para concebir un embarazo. Es importante mencionar que el VIH no se encuentra en los espermatozoides sino en el plasma seminal, que es la mezcla de fluidos que forman el semen. Por lo tanto, se puede realizar un lavado seminal en los laboratorios de Reproducción Asistida para aislar a los espermatozoides. Una vez separados los espermatozoides, es necesario analizar una pequeña cantidad de ellos mediante una prueba llamada PCR, para determinar que el VIH no está presente; y posteriormente, los espermas son congelados y almacenados para utilizarse después. Al mismo tiempo que este procedimiento se lleva a cabo, la mujer que busca embarazarse realiza su estimulación ovárica y, posteriormente, la punción para obtener los óvulos más apropiados y efectuar la Fertilización In Vitro con los espermatozoides que previamente fueron resguardos en el laboratorio. Gestación de una mujer con VIH Ya sea que se logre el embarazo por medio de Reproducción Asistida o de manera espontánea, si la mujer es portadora del virus, deberá realizarse revisiones constantes para monitorear su salud y la de su futuro bebé. En ciertos casos el período de tiempo puede variar, esto de acuerdo con lo que el médico especialista Materno-Fetal recomiende; sin embargo, en muchas ocasiones los controles serológicos (identificación de anticuerpos específicos en la sangre) de la madre gestante deberán realizarse cada 3 meses para confirmar que la carga viral permanece indetectable y se reduzca al mínimo la posibilidad de transmisión de VIH al bebé. Con un tratamiento y control serológico adecuado, es posible que el riesgo de transmisión vertical o perinatal (traspaso de VIH de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia), que puede ocurrir de la madre hacia su bebé sea prácticamente nula. Además de que la placenta actúa como una barrera protectora para las partículas de VIH. No obstante, la madre deberá cuidar particularmente su alimentación y mantenerse protegida con preservativo cuando tenga relaciones sexuales durante el embarazo, ya que cualquier infección o baja de defensas puede resultar en alguna complicación. Recuerda siempre consultar a tu médico especialista Finalmente, es importante recalcar que cada caso es diferente y en un embarazo con VIH puede variar su tratamiento, medicación y monitoreo, de acuerdo con las características particulares de los pacientes y su historia de vida. Por lo anterior, es importante consultar con un médico especialista en fertilidad para que realice un diagnóstico preciso de la situación reproductiva de la persona que tiene VIH y desea embarazarse, al igual que de su pareja (en caso de tenerla), quien cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarias para brindar la solución más adecuada con el menor riesgo de contagio.
Descubre cómo congelar el tiempo biológico es posible con el congelamiento de embriones. En Ingenes, te acompañamos en este viaje hacia la preservación de tu fertilidad.
La amenorrea es la ausencia de los periodos menstruales y es indicio de una condición subyacente. Conoce más sobre ella aquí.
Explorando el mundo de la FIV y los desafíos que enfrentan las familias diversas. Descubra cómo Ingenes defiende la causa de los tratamientos de fertilidad inclusivos.
El Método ROPA en México es una opción de Reproducción Asistida que permite a las parejas de mujeres convertirse en madres biológicas.
Jennifer Aniston llama a todas las mujeres a congelar óvulos: “Hubiera dado cualquier cosa si alguien me lo hubieran dicho”.
Descubre Ubuntu, la filosofía africana de conexión y comunidad, y cómo en Ingenes la adoptamos para fortalecer nuestra misión “Yo soy porque nosotros somos”
Dentro de las páginas del libro “Amor In Vitro: Un milagro de la ciencia”, la autora escribe y dedica una carta hacia el donante que cambió su vida. Con palabras sinceras y emotivas, este escrito nos lleva por un viaje de agradecimiento y reflexión, así como de anhelos en el mundo donde la ciencia y el amor se cruzan para lograr cumplir el sueño de Claudia Cervantes. Carta a mi Donante: Para el hombre más generoso de mi vida, despué de mi padre que me engendró; quien sin darme un bien material, me regaló el más grande bien espiritual, su semilla masculina para que yo pudiera convertirme en madre: Gracias infinitas por tu acto de amor a ciegas, no sabías que yo sería la destinada afortunada, hiciste lo que San Mateo dijo en el capítulo 6, versículo 3 del Evangelio: “No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha.” Jamás vendrás a pedirme que te compense, tampoco me exigiste nada a cambio, ni exhibiste tu acción en redes sociales. Que Dios te bendiga a ti y a tu familia, el linaje del que mi bebé es miembro, aunque nunca vayan a conocerse, ni convivir. Pedí permiso para que llegara Santiago energéticamente en una terapia de constelaciones familiares porque lleva tu genes e historias del pasado que son reconfiguradas con el entorno de amor en el que crece nuestro hijo. No sé quién eres, solamente que tus ancestros son de un lugar en donde bailan tango, el tipo de sangre que tienes, el color de tus ojos y de tu cabello quebrado, tu estatura y peso, de profesión abogado. Un retrato hablado de un joven apuesto, delgado, de piel blanca, que si yo hubiera tenido menos edad me hubiera gustado tratar. Confié en la experiencia del doctor, quien me garantizó que eres una persona sana, inteligente y con calidad humana. En el rostro de mi Santi veo galanura, ternura y felicidad, desconozco si se parece a ti, no sacó tus ojos verdes grises, los tiene marrón con gris oscuro y su mirada es transparente. Si llegáramos a coincidir físicamente contigo quizá te reconoceríamos, o quizás no, pero estoy segura de que te sentirías orgulloso por haber tomado la decisión de ser un donador de vida y ayudar a que Santiago exista, porque es un ser lleno de luz. Estoy segura de que tiene una misión importante en el mundo y de que en el futuro llegara a bucarte sería para darte las gracias por su progenitor, aunque por ley no hayan tenido la oportunidad de descubrirse uno al otro, ni de que pudiera decirte papá conociendo tu rostro, sino adivinarlo a través del espejo. La ciencia permitió que fuéramos familia de esta manera. Lo más seguro es que tú formes una familia tras casarte o no, con una mujer que elijas y tengas más hijos de manera tradicional o también por medio de la donación de tus células. Te deseo que seas dichoso, que seas un padre responsable y amoroso, que aunque no sepas de nosotros más que en algún sueño, sepas que te amamos. Tu obligación no es buscarnos, tu buena voluntad terminó al entregar tu muestra en el laboratorio después de hacerte muchos estudios para saber que eras un candidato apto, lo que sucediera después sería obra del destino, un milagro del universo. Si algún día necesitas algo que enriquezca tu alma, espero encuentres a alguien que, de igual manera desinteresada, te ayude a transformar tu vida para bien, como tú has transformado la mía. Gracias a personas como tú, hay personas como yo, que decidimos transitar el camino del amor incondicional con maestría. Esta carta demuestra que el amor va más allá de la genética. En Ingenes, estamos aquí para ayudarte a cumplir tu sueño de ser mamá, con tratamientos avanzados y apoyo en cada proceso. Si deseas obtener tu propia copia del libro de Claudia Cervantes, haz clic en este enlace.
Alba se convirtió en madre soltera después de cumplir 44 años, gracias a una donación de óvulos y vía Fertilización In Vitro. ¡Conoce su historia!
Itzel y su esposo estuvieron intentando ser papás por 3 años y finalmente con un tratamiento multiciclo de Fecundación In Vitro lo lograron.
La infertilidad masculina afecta a 4 de cada 10 personas que experimentan problemas para concebir. Conoce cómo tratarla para tener a tu bebé.
Gracias a la Fecundación In Vitro y un Programa Multiciclo, Carolina logró convertirse en mamá después de los 40 años. ¡Conoce su historia!
La endometriosis es una condición muy común que afecta la salud reproductiva. Conoce a Erika y cómo logró a su bebé a pesar de esto.
Las mujeres con ovario poliquístico pueden tener hijos. Claudia te cuenta cómo ella lo logró después de buscar a su bebé por más de 5 años.
Con el método ROPA de fertilización in vitro, las parejas de mujeres pueden tener un bebé de ambas: el óvulo de una en el vientre de la otra.
Una mala calidad de óvulos no impide que tengas un bebé. Iraí te comparte su camino y el tratamiento específico que la ayudó a lograrlo.
Guadalupe tenía 24 años cuando comenzó a buscar un tratamiento para tener hijos, pero su cuerpo se resistía al tratamiento. Ella te cuenta aquí.
¿Tener un embarazo después de los 35 años? No decidirse a tiempo por querer tener hijos podría hacer que pierdas el poder de elegir. Si supieras que dentro de dos años tu probabilidad de ser madre se reducirá considerablemente, ¿cambiarías la forma en que estás planificando el curso de tu vida? “Tengo 40 años y me habría cambiado la vida si hace 20 alguien me hubiera hablado sobre infertilidad. Planificar tu maternidad no significa solo decidirte por no tener hijos cuando no los deseas, también significa ser capaz de tenerlos cuando sí quieres”. Luciana Mantero, escritora, periodista y madre después de los 35 años. Así comienza la charla TEDx de la escritora y periodista Luciana Mantero, que a los 33 años se enteró de que tenía menopausia precoz. Debido a su estado, tuvo que buscar ayuda para formar una familia mediante tratamientos de Reproducción Asistida. En el camino para tener su bebé, descubrió la oportunidad de ayudar a otras parejas que pasan por esta misma situación. El tiempo es el peor enemigo de la fertilidad “¿Qué pasaría si te dijera que en dos años vas a perder la oportunidad de tener hijos? ¿Cambiarías tus planes de vida?” pregunta Luciana. “Si todos ustedes estuvieran en edad reproductiva, 2 mil de ustedes tendrían problemas para tener un hijo en el futuro, sin saberlo hoy”. La buena noticia es que Luciana se limita a destacar una situación hipotética. La mala noticia es que, como no hay una fecha precisa en la que se pierde por completo la oportunidad de ser madre o padre, muchas personas no se dan cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Embarazo después de los 35: el reloj biológico frente a las tendencias culturales actuales Una mujer de 30 años tiene un 20% de posibilidades de quedar embarazada en cada ciclo de relaciones sexuales sin protección. A los 40, esta probabilidad baja al 5%, con un mayor riesgo de aborto y alteraciones genéticas que podrían hacer que su bebé manifieste condiciones como el Síndrome de Down, comprometiendo su calidad de vida. En la era moderna, los hombres y las mujeres tienen cada vez más problemas para embarazarse y tener un bebé. La dificultad para tener hijos es una epidemia silenciosa para la que casi nadie está preparado. América Latina experimenta un descenso de la fecundidad Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), América Latina presenta un descenso acelerado de la fecundidad y problemas de fertilidad asociados al retraso de la maternidad, que contrastan con las altas tasas de embarazo adolescente. Este es un tema global ampliamente estudiado en los últimos años, debido en gran parte al envejecimiento de la población mundial. El reloj biológico va por un lado y las tendencias culturales por otro. Quedar embarazada a los 35, 37, 39, 41, 43, 45, 47…. “Cuando tenía 29 años, me vino a la cabeza la idea de tener un hijo”, explica Luciana. “No estaba del todo segura de que fuera el momento adecuado, pero empezamos a intentarlo de todos modos. No tardé mucho en quedarme embarazada. Tres años después de que naciera mi primer hijo, Lucas, y tras haber experimentado las maravillas de la maternidad, decidimos intentar tener un segundo hijo. Tenía 33 años cuando me diagnosticaron una menopausia precoz”. Para Luciana, el diagnóstico de menopausia precoz fue inesperado. Según su testimonio, siete médicos diferentes le dijeron que era imposible quedarse embarazada con sus propios óvulos. Sus opciones eran la adopción o la donación de óvulos. De acuerdo con esos médicos, su reserva ovárica era simplemente “demasiado vieja”. “Durante dos años, mi rutina consistió en hacerme un análisis de sangre todos los días, además de docenas de ecografías transvaginales para controlar mi ovulación. Fui a una clínica para hacerme una histerosalpingografía”. Luciana Mantero, escritora, periodista y madre después de los 35 años. Después de todo el desgaste físico, Luciana buscó un alivio espiritual y se tomó un respiro antes de continuar su camino. “Vengo de una familia atea, pero aun así, fui a la Virgen del Cerro a rezar por otro hijo”, continúa. “Después de un periodo de gran duelo, acepté que había otro camino para un final feliz con las herramientas y el apoyo adecuados. Tomamos el camino de la ovodonación”. Embarazo después de los 35 años: experiencia y oportunidad Luciana escribió un libro en el que detalla su historia y la de otras nueve mujeres. A lo largo de su viaje, conoció a cientos de personas de su natal Argentina, hombres y mujeres que estaban pasando por lo mismo que ella. Luciana cuenta que las historias siguen llegando a ella, igual que su segundo hijo, Joaquín, llegó también a ella. “¿Sabes cómo fuiste concebido? ¿Sabes si tus padres tuvieron problemas de fertilidad o si se sometieron a algún tratamiento?” Las oportunidades que ofrece la Reproducción Asistida para un embarazo después de los 35 Gracias a los avances científicos, ahora hay una gran variedad de alternativas para tener un embarazo después de los 35 años, que sea exitoso y termine con un bebé en casa. Si tú estás planeando un embarazo incluso existe la posibilidad de congelar tus óvulos. Lo ideal es hacerlo antes de cumplir los 30 años. Después de los 30, la calidad y la cantidad de óvulos disminuye paulatinamente conforme avanza el tiempo. Muchas personas quisiéramos creer que vivimos fuera de las estadísticas, pero claro que, las estadísticas están ahí por algo: En México, 1 de cada 6 personas experimenta problemas de infertilidad. “Todos sentimos que estamos fuera de las estadísticas, pero la realidad es que todos cabemos en ellas”, concluye Luciana. “No quiero que sea demasiado tarde para ti. No dejes que tu sueño se quede sin cumplir por no haberte decidido a tiempo”.
Rebeca pasó por un diagnóstico de ovario poliquístico, endometriosis y una cirugía innecesaria, antes de lograr a sus bebés in vitro. Conoce su historia aquí.
Conoce la historia de Blanca y cómo logró a su bebé con ayuda de Fertilización In Vitro, después de recibir un diagnóstico de endometriosis.
“La vida te pone pruebas muy duras, pero al final puedes vencerlo todo. Siempre quisimos un embarazo, pero los primeros años nos dedicamos a nuestra vida en pareja y después pensamos en crear una familia. Notamos que había un problema como a los ocho años de casados. Buscamos información y fuimos a dos o tres centros de fertilidad, me hicieron una salpingografía, tenía las trompas obstruidas… Acudimos al instituto y nos explicaron todo el proceso. Comenzamos a tratarnos y tuvimos un embarazo, pero lo perdimos. Eso te pone a prueba en todos los sentidos. A los dos años hicimos el segundo intento y no pegó. En esa época también tuve situaciones familiares complicadas, mi mente y esfuerzo estaba en otro lado, y eso también influye muchísimo. Después, al año, volvimos y tampoco. Al cuarto intento, a finales del año pasado, mi doctora me dio la noticia. Yo pensaba que no lo habíamos logrado, no lo creía… ¡Me dijo que había sido positivo! Una semana antes de eso sentí un mareo, el más maravilloso que he sentido, estaba como cansada y pensé: ‘¡Estoy embarazada!’, yo lo sabía, sabía que lo estaba. Durante el embarazo me cuidé mucho, pero tuve uno muy saludable, mi niña se portó muy bien. El día que nació fue muy hermoso y muy estresante a la vez. Me llevaron a recuperación y a ella la bajaron como a las 6 de la tarde, lo recuerdo perfecto, todo: su calorcito, ella me agarraba, estaba chiquitita… y mi esposo estaba ahí, lo recuerdo como en penumbras por la anestesia, pero fue un momento maravilloso. Después de tanto, después de 8 años. Juli es una niña tan amada. ¿Qué le diría a otras mujeres que están pasando por eso? Por la tristeza, por la frustración… Que todo eso pasa, lo malo pasa. No pierdan la fe, no pierdan la esperanza jamás, ¡jamás! Yo lo logré a los cuatro intentos, aquí está mi niña y eso no tiene precio. Valió la pena, todo lo que pasamos, el desvelo… todo lo ves recompensado. Volvería a vivir mi embarazo, de verdad, porque hice todo para que ella llegara aquí. La vida te pone pruebas muy duras, pero al final puedes vencer. ¿Qué le diría a mi niña?, ¿qué puedo decir?… Que la amo.”
“Mi esposo y yo nos casamos muy jóvenes, yo estaba por cumplir 20 años y decidimos esperar para formar una familia. Cuando quisimos hacerlo, de forma natural, no se daba el embarazo. Me hice un ecografía, tenía quistes en los ovarios y comencé con un tratamiento de pastillas anticonceptivas. Nos dijeron que para poder embarazarme debía recurrir a tratamiento y nuestra primera inseminación fue en noviembre de ese año. Yo tenía 23 años y todo parecía a favor, pero no funcionó. Hicimos seis inseminaciones… y nada. No entendía por qué, llegaba llorando al consultorio preguntando qué era lo que pasaba y no me decían nada. En 2016 fuimos a otra clínica y me hicieron un in vitro con dos embriones, tampoco funcionó. Fue una frustración enorme. Escuché del instituto y fuimos en mayo de 2019. Me dijeron que tenía unos pequeños miomas fuera de la matriz, pero que eso no afectaba. Me hicieron la transferencia en septiembre y funcionó a la primera. Lloré tanto… El doctor me dijo que estaba embarazada y me puse a gritar, no lo podía creer, fueron casi 10 años de espera. Al siguiente día de que me dieron el positivo, empecé con sangrados, pero afortunadamente, no fue nada grave. De ahí en adelante, el embarazo fue saludable. El 17 de mayo de 2020 se me rompió la fuente y fuimos al hospital; para las 7 de la mañana Angelina ya había nacido, fue muy rápido. Cuando me la trajeron, sentí que era un sueño verla: sus manitas, sus piecitos… Mi esposo estuvo conmigo y fue algo muy bonito. Él está feliz, lo estuvo siempre, durante el embarazo me besaba la pancita y le hablaba, está encantado, es un amor tan puro. La esperamos con mucho amor, y valieron la pena todos esos años de tragos amargos y decepciones. Ella llegó a completar nuestra familia.”
La infertilidad es un problema que afecta a muchas parejas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 186 millones de personas en el mundo tienen dificultades para concebir un hijo. De acuerdo con las estadísticas de la agencia federal de salud pública de los Estados Unidos (CDC) se estima que alrededor del 19% de las mujeres tienen problemas para quedar embarazadas o llevar un embarazo a término. La infertilidad puede tener muchas causas, incluyendo problemas hormonales, enfermedades crónicas, factores de estilo de vida y problemas estructurales o genéticos. Es importante buscar ayuda de un experto tras intentar concebir por 6 meses a 1 año sin éxito para poder determinar la causa y encontrar la solución adecuada. Conoce la historia de Jessica “Tenía 23 años y pensaba: ¿Esto es un castigo?’, ¿seré mala persona?, ¿no seré una buena mamá? Veía que mujeres de 40 años salían embarazadas y yo no, pasan muchas cosas por tu mente al no poder formar una familia. Sentía mucha culpa y la sociedad también te presiona mucho. Es horrible saber que tienes un problema de infertilidad, quieres ser como tu mamá, como tus primas, tus amigas, que incluso no quieren hacerlo y se embarazan; es muy triste y me llevó mucho tiempo aceptar todo eso. Es doloroso tener que responderle a la gente cuando te pregunta: ‘¿Por qué no te embarazas?’ Yo tuve el sueño de ser mamá desde muy chica y tardamos 13 años para lograrlo. Fue mucha batalla, pasar por tantos tratamientos, inseminaciones, fertilizaciones… Fue muy fuerte y decidí parar. Yo no quería saber ya nada, pero una familiar quedó embarazada con Ingenes y mi esposo me pidió que lo volviéramos a intentar.“ “Pensé que esa sería la última vez que lo haría porque era demasiado duro. La primera vez que acudimos, el doctor nos dijo que debíamos hacernos varios estudios. Me dijeron que tenía las trompas obstruidas y que de forma natural no podría embarazarme, pero tuvimos mucha esperanza porque el diagnóstico fue diferente a otras veces, sentíamos que estábamos cerca de lograrlo. Nos explicaron todo el proceso, cada medicamento, que debía ser puntual con todo, sobre las inyecciones, la transferencia… Mi esposo y yo no quisimos comentarlo a nadie de la familia, queríamos decirles hasta que el resultado fuera positivo Nuestro primer intento fue muy duro, lloré, me dio coraje, frustración, tratas de borrarlo de tu mente. Tardamos 6 meses en volver y me ayudaron emocionalmente, me prepararon para estar positiva y más receptiva. Empezamos de nuevo con inyecciones, con medicamentos y tuve mucho miedo, llevábamos 5 intentos, ¡pedí un milagro! Fueron momentos de mucha tensión, quieres que el tiempo avance rápido. Quedé embarazada en mi segundo intento.“ “Cuando nos enteramos fue una alegría enorme, después de batallar por 13 años, después de resignarme a ser la tía buena onda, a cuidar a los niños cuando la mamá no puede, fue un momento inexplicable: Nos dieron la mejor noticia de nuestras vidas. Todo el embarazo estuve muy nerviosa, tenía miedo de todo, aunque sentía una felicidad enorme.“ “Guillermo Tadeo nació el 29 de diciembre con mucha ilusión. Cuando escuchas que llora es un sentimiento maravilloso, no podría explicarlo. Después de abrazarlo y tenerlo cerca se te olvida todo lo que sufriste, todo lo que pasaste, las inyecciones a media noche, los sacrificios… Todo vale la pena, es lo mejor del mundo. Estoy muy feliz de tener la familia que siempre desee, de despertar todas las mañanas y ver ese pedacito de nosotros, de sentirme completa. Ser mamá es el mejor papel que he tenido en mi vida.” Cumple el sueño de construir la familia de tus sueños Acércate a nosotros para conocer las opciones, cada familia es distinta, cada caso es especial, con Ingenes es posible
Conoce a Jorley, quien con quistes ováricos y varios años de intentarlo, logró tener un bebé a través de la Fertilización In Vitro.
Un tratamiento de Reproducción Asistida exitoso con el que logres a tu bebé, parte de un Programa Inicial con una evaluación completa de tu salud reproductiva. Te explicamos aquí.
Conoce la historia de Olga, quien se convirtió en mamá primeriza a los 43 años, con ayuda de un tratamiento multiciclo de Fertilización In Vitro.
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética