Agendaapoyo a la comunidad LGBTQ

Sabemos que embarcarte en el hermoso camino hacia la maternidad es emocionante y lleno de esperanza. Queremos asegurarnos de que tengas toda la información necesaria para tomar decisiones informadas en este viaje tan especial. Uno de los aspectos clave que debes tener en cuenta es tu reserva ovárica. Vamos a explorar juntos la importancia de la reserva ovárica y cómo puede afectar tu fertilidad. Con este conocimiento, te empoderaremos para que puedas tomar decisiones informadas mientras te acercas a tu sueño de ser madre.

fertility-factors-understanding-the-ovarian-reserve

¿Qué es la Reserva Ovárica?

La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de tus óvulos (ovocitos) en tus ovarios. Es un indicador clave de tu potencial reproductivo y puede tener un impacto significativo en tu capacidad para concebir. Tu reserva ovárica se establece desde que naces y disminuye gradualmente a medida que envejeces. Es importante tener en cuenta que esta disminución se acelera especialmente en tus treinta y cuarenta años, lo que puede afectar tu fertilidad y aumentar el riesgo de enfrentar desafíos en tu camino hacia la maternidad.

Factores que Afectan tu Reserva Ovárica

Edad: Nuestra edad juega un papel importante en la determinación de la reserva ovárica. A medida que avanzamos en edad, la cantidad y calidad de nuestros óvulos disminuyen. Es algo natural y común. Sin embargo, es importante tener en cuenta que después de los 35 años, la fertilidad puede disminuir significativamente. Pero no te preocupes, ¡cada camino es único!

Antecedentes Familiares: Tus antecedentes familiares también pueden influir en tu reserva ovárica. Si en tu familia ha habido casos de menopausia temprana, es posible que tengas una reserva ovárica reducida. Conversar sobre esto con un especialista en fertilidad puede ayudarte a tener un panorama más claro.

Cirugías Ováricas: Algunas cirugías ováricas, como la extirpación de quistes o tumores, pueden afectar tu reserva ovárica. En ocasiones, estas cirugías pueden causar daño a tus ovarios o disminuir su función. Si has tenido cirugías ováricas previas, asegúrate de informar a tu médico para que pueda brindarte la atención adecuada.

Tratamientos Médicos: Es importante saber que algunos tratamientos médicos, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden dañar tus ovarios y reducir tu reserva ovárica. Si has recibido o planeas recibir este tipo de tratamientos, es recomendable hablar con tu médico sobre las opciones de preservación de la fertilidad que podrían estar disponibles para ti.

Estilo de Vida y Salud en General: Tu estilo de vida y tu salud en general también pueden influir en tu reserva ovárica. Factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y enfermedades crónicas pueden tener un impacto negativo en la salud de tus ovarios y, por ende, en tu reserva ovárica.

infertility-factors-ovarian-causes-female-IVF-fertility

Tu reserva ovárica es un factor importante a considerar mientras te adentras en el camino hacia la maternidad. Comprender su significado y los factores que pueden influir en ella te brinda una valiosa información para tomar decisiones informadas. Recuerda que cada mujer es única y que existen opciones disponibles para ayudarte en tu sueño de ser madre. Si tienes inquietudes sobre tu reserva ovárica o deseas explorar más sobre tus opciones de fertilidad, estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino

La Reproducción Asistida es un tema complejo y emocional que afecta a muchas parejas en todo el mundo. A medida que las técnicas de Reproducción Asistida continúan evolucionando, también lo hacen las preguntas y preocupaciones de las personas que buscan opciones para iniciar o expandir su familia.

En este artículo, abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la Reproducción Asistida, desde qué es la fertilización in vitro hasta cuánto tiempo puede llevar el proceso completo.

Si estás considerando la Reproducción Asistida como una opción para ti o las personas que te rodean, es importante que estés completamente informada y preparada para tomar decisiones importantes y bien fundamentadas.

Sigue leyendo para obtener más información sobre Reproducción Asistida y cómo puedes lograr tu sueño de convertirte en mamá.

Estas son las preguntas preguntas más frecuentes sobre Reproducción Asistida:

¿Cómo puedo saber cuándo comienza mi ciclo menstrual?

Un ciclo menstrual promedio dura 28 días, y se cuenta desde el primer día de sangrado. Si has estado tomando anticonceptivos, tu ciclo iniciará entre 5 y 7 días después de suspenderlos.

Para la prueba de transferencia ¿tengo que venir en mi segundo día de regla?

No, la prueba de transferencia se puede hacer en cualquier momento del ciclo siempre y cuando la paciente no esté menstruando.

Estoy tomando medicamentos para la estimulación ovárica y estoy muy inflamada ¿es normal?

El tratamiento de estimulación ovárica hace que los ovarios aumenten de tamaño, por lo que puede generar sensación de pesadez a nivel abdominal y un poco de inflamación. Estos síntomas también pueden presentarse después de la punción ovárica o extracción de óvulos.

Estoy en tratamiento con parches y quedaron de hablarme pero no me han hablado ¿qué hago?

Los parches contienen estradiol, que sirve para preparar al endometrio para recibir al embrión, por lo que se usan en tratamientos de donación de óvulos o transferencia de embriones congelados. Por lo general, las pacientes acuden a revisión 8 días después de haber iniciado el tratamiento con parches. Si han pasado más de 20 días y no has recibido ninguna llamada debes comunicarte con tu médico tratante para recibir indicaciones sobre el tratamiento a seguir.

Hoy termina mi indicación de parches ¿los suspendo o los tengo que continuar? Todavía no es mi transferencia

Si aun no es tu transferencia de embriones no debes suspender los parches por ningún motivo. Su uso debe continuarse hasta que el médico tratante lo indique y, una vez llegado el momento, debe detenerse gradualmente.

Mi punción ovárica fue hoy ¿cuándo es mi transferencia?

En la mayoría de los casos, la transferencia de embriones se realiza en el tercer día de cultivo embrionario, sin embargo, hay algunas ocasiones en que es conveniente optar por el cultivo prolongado de embriones (en el que éstos se transfieren hasta el quinto día de desarrollo) con el fin de facilitar la selección de aquéllos de mayor www y con mayor poder de implantación. Ésta decisión se toma con base en los antecedentes de cada paciente y el nivel de desarrollo embrionario.

Si mi prueba de embarazo fue positiva ¿para cuándo tengo que hacer cita?

Si tu prueba de embarazo fue positiva, tu primer control debe tener lugar luego de dos semanas con el fin de que sea posible definir la localización de tu embarazo mediante ultrasonido. Si llegas a tener dolor o sangrado abundante antes de esta cita, es importante que te comuniques con tu médico tratante para recibir indicaciones. 

Es mi primer ultrasonido gestacional ¿tengo que tomar agua?

Si tu prueba de embarazo fue positiva, tu primer control debe tener lugar luego de dos semanas con el fin de que sea posible definir la localización de tu embarazo mediante ultrasonido. Si llegas a tener dolor o sangrado abundante antes de esta cita, es importante que te comuniques con tu médico tratante para recibir indicaciones.

Estoy embarazada y me duele la cabeza ¿puedo tomar algo?

Es recomendable que te tomes la presión antes de tomar cualquier medicamento, en particular si tienes más de 20 semanas de embarazo. Si tu presión es normal puedes tomar analgésicos como paracetamol. De lo contrario es importante que te comuniques con tu médico, ya que el dolor de cabeza puede ser síntoma de condiciones como la preeclampsia.

Tengo gripa y me duele mucho la garganta ¿qué puedo tomar?

Si tienes gripa y estás embarazada o en un tratamiento de estimulación ovárica, es recomendable que descanses, tomes muchos líquidos y te comuniques con tu médico tratante para que te indique algún analgésico. El paracetamol no afecta en ninguno de los dos casos.

Estoy embarazada y tengo cólico y sangrado ¿qué hago?

Si estás en las primeras semanas del embarazo es importante que guardes reposo y te comuniques con tu médico tratante para que te indique qué debes hacer. También puedes aplicarte supositorios de Indocid para evitar complicaciones. Si el sangrado es muy abundante o si tienes más de 12 semanas de embarazo es importante que te comuniques con tu médico de inmediato, quien deberá realizarte un ultrasonido para asegurarse de que todo esté bien.

¿Es necesario el tamiz ginecológico o prueba de riesgo fetal?

El tamiz ginecológico debe realizarse en todas las pacientes sin excepción, ya que permite descartar la presencia de anomalías genéticas en el feto. Gracias a que se realiza mediante ultrasonido, esta prueba no conlleva ningún riesgo.

¿En qué semana me tengo que realizar el tamiz ginecológico o prueba de riesgo fetal? ¿Tengo que guardar ayuno?

Éste debe llevarse a cabo entre la 11ª y la 13ª semana del embarazo y no requiere ayuno.

Me hicieron un espermiograma y quedaron de hablarme pero no me han hablado ¿qué hago?

Si te hiciste un espermiograma y no has recibido tus resultados, ya sea vía telefónica o personalmente, debes comunicarte con tu médico tratante para que te los entregue y te explique lo que significan.

¿Cuál es la dirección del instituto y cómo puedo llegar?

Descubre AQUÍ todas nuestras ubicaciones y horarios.

¿Cuánto cuesta un tratamiento de reproducción asistida?

Los tratamientos de Reproducción Asistida y fertilidad son procedimientos muy complejos, que requieren la cooperación de un equipo de expertos en varias disciplinas como Embriología, Biología, Andrología y Psicoterapia, entre otros; además del uso de instalaciones y tecnología de punta, y todo eso influye en el costo final de tu tratamiento.

preguntas-frecuentes-sobre-reproduccion-asistida-mama-junto-con-bebe
Paola y Agustín, Familia Ingenes

¿Aún tienes preguntas? ¡No dudes en contactarnos!

Si tienes más preguntas o estás considerando un tratamiento de Reproducción Asistida, no dudes en acercarte al Instituto Ingenes, un grupo de expertos estarán a tu disposición para ayudarte a encontrar la mejor solución y darte atención especializada.

En el campo de la medicina reproductiva, se han logrado avances significativos en la Fertilización In Vitro (FIV) y las técnicas de reproducción asistida, ofreciendo esperanza y nuevas posibilidades a personas y parejas que enfrentan problemas de infertilidad. Estos métodos innovadores han revolucionado el panorama de la salud reproductiva, brindando un camino hacia la paternidad/maternidad para aquellos que enfrentan diversos desafíos de fertilidad. En esta entrada del blog, exploraremos los avances en la FIV y la reproducción asistida, destacando su potencial para hacer realidad los sueños de las personas y parejas que desean tener hijos.

mom-child-playing-in-bed-assisted-reproduction-

Mejora en las tasas de éxito

Las técnicas de FIV y reproducción asistida han experimentado mejoras notables en las tasas de éxito a lo largo de los años. A través de los avances en tecnología y conocimientos médicos, los especialistas en fertilidad ahora pueden optimizar las condiciones de laboratorio, perfeccionar los métodos de selección de embriones e implementar técnicas avanzadas de criopreservación. Estos desarrollos han aumentado significativamente las posibilidades de lograr embarazos exitosos para las personas y parejas que buscan ayuda.

Enfoques personalizados

Una de las principales fortalezas de la FIV y la reproducción asistida radica en los enfoques personalizados que utilizan los especialistas en fertilidad. Cada persona o pareja que emprende este camino es única y sus desafíos de fertilidad pueden variar. Los especialistas en fertilidad tienen en cuenta factores específicos como la edad, condiciones de salud subyacentes y antecedentes de fertilidad previos para adaptar los planes de tratamiento. Al adaptar el enfoque a las necesidades de cada paciente, se optimizan las posibilidades de lograr un embarazo exitoso.

Pruebas genéticas preimplantación

La integración de las pruebas genéticas preimplantación (PGT, por sus siglas en inglés) ha adquirido una importancia creciente en la FIV y la reproducción asistida. Las pruebas PGT permiten el screening de los embriones en busca de trastornos genéticos o anomalías cromosómicas antes de la implantación. Esta técnica de screening avanzado permite a los especialistas en fertilidad seleccionar los embriones más saludables, reduciendo el riesgo de condiciones genéticas y aumentando las posibilidades de un embarazo exitoso. Las pruebas PGT brindan tranquilidad a las personas y parejas, garantizando la salud y el bienestar general de sus futuros hijos.

FIV-reproduccion-asistida-fertilidad-fecundacion-fertilizacion-in-vitro

Mayor accesibilidad y asequibilidad

Las técnicas de FIV y reproducción asistida están cada vez más accesibles y son más asequibles gracias a los avances tecnológicos y a la creciente competencia entre las clínicas de fertilidad. El costo de estos procedimientos ha disminuido con el tiempo, lo que permite que más personas y parejas accedan a los tratamientos de fertilidad. Además, los avances en telemedicina y monitorización remota han facilitado el acceso de los pacientes a consultas y cuidados de seguimiento, independientemente de su ubicación geográfica.

Katie es científica y una de las mujeres con Ovario Poliquístico que ha logrado ser mamá después de dos años de intentarlo ¿Cómo lo hizo? Conoce su historia.

El principio de mi historia con Ovario Poliquístico

Mi vida cambió desde los 20 años. Mi madre tenía Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y empezaba a tener síntomas.

Sabía que mi madre había tenido problemas para tener hijos y finalmente terminó recibiendo tratamientos de fertilidad, así que cuando decidí empezar la búsqueda de mi bebé, presioné a mis médicos para que me dieran un diagnóstico.

Puede ser increíblemente difícil obtener un diagnóstico porque no hay mucha educación sobre el SOP. Y es todavía más difícil si no cuentas con los síntomas típicos visibles que a menudo acompañan a la enfermedad, como el sobrepeso o el vello facial. 

Comencé a comprender el impacto que este padecimiento podría tener en mi fertilidad. En ese momento, no había mucha investigación para respaldar el vínculo genético con el SOP. Y hasta hoy siguen nuevos hallazgos. A principios del 2019, los científicos descubrieron el primer gen vinculado al Ovario Poliquístico.

Ver por mí y hacer preguntas fueron herramientas clave

Nunca imaginé que pasaría de luchar por un diagnóstico a hacer crecer a mi familia en menos de dos años. Hacer una investigación profunda y preguntar fueron la clave.

Poliquístico Katie

                                                     Imagen: Katie, Thrive Global

Además de tener SOP, me consideraban muy joven en el mundo de la infertilidad, por lo que me costó trabajo encontrar un médico que tomara en serio mis preguntas y solicitudes. 

Sin embargo, debido a que formar una familia era una prioridad para mí, a los 20 años decidí hablar con un especialista en fertilidad.

Mi médico me dijo que a pesar de tener períodos regulares, era posible que no estuviera ovulando regularmente, lo cual es común para las mujeres con SOP. 

sindrome-de-ovario-poliquistico

Si bien mi médico no entendió completamente el SOP o cómo esto podría afectar mi fertilidad, me remitió a un Endocrinólogo que me pudo diagnosticar en cuestión de minutos y me recetó metformina para ayudarme a ovular.

Googleando encontré a la comunidad SOP

Recurrí a Google para obtener más información. Con la cantidad de dispositivos y tecnología de fertilidad que existen, y los testimonios de mujeres que comparten sus experiencias, fue increíblemente difícil encontrar información precisa.

Sin embargo, hacer mi investigación en línea me permitió conectarme con comunidades comprometidas de mujeres que estaban pasando por las mismas experiencias que yo.

Esto no era algo que tenía en mis círculos sociales existentes o en mi familia, y me proporcionó un valor inmenso, no sólo por tener un oído empático que entendiera, sino también por conectarme con información y recursos.

Tomar el control del Ovario Poliquístico

A menudo escuchamos historias de que los problemas de salud reproductiva femenina son disminuidos por médicos que no comprenden completamente las causas.

Desafortunadamente, esto se ve con frecuencia con el Ovario Poliquístico, ya que comparte muchos de los síntomas de un ciclo menstrual regular, aunque de manera más intensa.

Al ver por mí misma, pude obtener el diagnóstico que necesitaba para avanzar y finalmente dar a luz a mi hija.

poliquistico pies de bebe

Invito a cualquier mujer que esté pasando por una experiencia similar a recuperar el control de su fertilidad.

Ya sea que estés haciendo cambios en el estilo de vida, tomando suplementos o usando herramientas que te permitan rastrear los ciclos hormonales y ovulatorios, es importante armarse con la mayor cantidad de información posible sobre tu ciclo.

Las invito a que hagan su propia investigación. Acudan a un médico especialista. Intenten contactar a más mujeres que ya hayan luchado con el Ovario Poliquístico.

La endometriosis es una de las principales enfermedades que afectan la salud reproductiva de las mujeres y su capacidad de concebir, muchas veces no es diagnosticada a tiempo y esto puede llevar a un mal manejo durante cualquier tratamiento de Reproducción Asistida.

Aunque las mujeres que la padecen son capaces de embarazarse y tener hijos, es importante que lleven un seguimiento adecuado por expertos en salud reproductiva para evitar cualquier situación que ponga en riesgo su bienestar.

Conoce la historia de Blanca y cómo logró a su bebé padeciendo este problema.

"Mi historia comienza con una noticia devastadora"

“Tengo 35 años y en el 2015 un doctor me dijo la peor cosa que puedes escuchar cuando estás intentando ser mamá con toda tu alma: ‘Tienes endometriosis y 0% de posibilidades de tener un bebé, nunca podrás ser madre.’ Mi esposo y yo nos casamos y quisimos esperar para tener familia porque pensábamos que, en el momento que quisiéramos íbamos a poder tener un bebé.

En 2015 nos fuimos de vacaciones y me empecé a sentir mal, pensé que estaba embarazada. Cuando fui al doctor me dijo que no lo estaba, me hicieron estudios, una histerosalpingografía muy dolorosa, y luego de eso me dijo que nunca sería mamá. Jamás esperé pasar por algo así. Fuimos a otra clínica y dijeron que mi problema era otro, que era hormonal, y que con una cirugía en cuatro meses podría tener hijos.

¿Cómo pueden mentirte así? Confiamos y empezamos con medicamentos y coitos programados, pero el estrés de pareja, la desesperación y la ilusión que te surge cada mes al retrasarte,y luego hacerte prueba tras prueba y que salgan negativas, todo es muy doloroso. Yo tenía mi vida completa, pero quería ser madre con todo mi ser.

Alguien que pasó por lo mismo me dijo que había ido al Instituto, que lo intentara y venimos en 2018. Me dieron un diagnóstico que nunca antes me habían dado: ‘Tienes ovario poliquístico, pero aún así puedes ser madre’. La verdad, no les creí.

Fue muy difícil confiar de nuevo en los doctores, pero me sentí cuidada y bien con el tratamiento, ellos y las enfermeras estuvieron ahí siempre, cumplieron su promesa, ¡y mi prueba salió positiva desde mi primera FIV!

Seguí con mucho miedo los primeros meses, pensaba que algo pasaría, me cayó el veinte de que estaba embarazada hasta el cuarto mes, cuando me dijeron que sería niña. Cuando escuché que María Eugenia lloró al nacer y pude descansar. Me la acercaron y le di su primer beso, ¡ahí todo se hizo real! Ella es perfecta y ser mamá es mejor de lo que pensé, ¡es inimaginable! La conexión que hemos creado mi hija y yo es simplemente indescriptible”.

ingenes-ya-tengo-mi-estrella

¡Tú también puedes ser mamá si tienes endometriosis!

Si tú también tienes endometriosis, o cualquier otro padecimiento y estás decidida a luchar por tu sueño de convertirte en mamá recuerda que, para lograrlo, es muy importante contar con el diagnóstico de un especialista en fertilidad, quien te dará una opinión experta y una recomendación personalizada para lograr que tengas a tu bebé.

En Ingenes contamos con un Programa Inicial para todas las mujeres que, como tú, quieren ser mamás y están dispuestas a hacer todo para lograrlo. Un programa que se enfoca en identificar las causas que te han impedido lograr ese sueño antes, y trazar un plan que tome en cuenta cada uno de tus intentos previos y tu salud reproductiva completa.

Este es el camino que te llevará hasta tu estrellita, confía en nosotros y te ayudaremos a cumplir el sueño de llevar a tu bebé a casa.

En el camino hacia la maternidad, cada paso cuenta. Cada esperanza, cada sueño y cada desafío nos impulsan hacia un futuro donde nuestros deseos de concebir se conviertan en una realidad. Sin embargo, a menudo nos encontramos con obstáculos inesperados en este viaje, como la clamidia, una infección silenciosa que puede afectar nuestra fertilidad.

Es fundamental que entendamos plenamente cómo la clamidia puede entrelazarse con nuestros sueños de ser madres y cómo podemos enfrentarla con valentía. 

La clamidia, a menudo asociada con el estigma y la vergüenza, puede afectar nuestra capacidad de concebir. Sin embargo, debemos enfocarnos en nuestras fortalezas y tomar medidas para superar los desafíos. 

Exploraremos cómo podemos tomar el control de nuestra salud sexual y reproductiva, y cómo las opciones de tratamiento disponibles pueden allanar el camino hacia nuestro anhelado objetivo: ser madres.

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y, sin embargo, una de las menos conocidas.

Es causada por la bacteria intracelular Chlamydia Trachomatis, es tres veces más común en las mujeres que en los hombres y, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada año 2.8 millones de personas resultan infectdas por clamidia tan sólo en los Estados Unidos.

En el 40% de los casos en que no se trata, la clamidia infecta las células del cuello cervical y se extiende a los ovarios, las trompas de Falopio o el útero causando enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) u obstruyendo las trompas.

clamidia-positiva-que-hacer-infografia
Así se ve la clamidia

Puede afectar la fertilidad en varias formas:

  1. Al infectar el cuello cervical puede impedir que los espermatozoides alcancen la cavidad uterina.
  2. Al infectar los ovarios puede producir alteraciones en la ovulación, así como disminuir la cantidad de los óvulos y provocar una infección o absceso ovárico.
  3. Al infectar las trompas de Falopio puede provocar hidrosalpinx, es decir, bloqueo de una o las dos trompas. Esto impide que los espermatozoides se encuentren con el óvulo y lo fecunden. Asimismo, imposibilita el traslado del óvulo fecundado desde el ovario hasta el útero, por lo que aumenta el riesgo de embarazo ectópico.
  4. Cuando alcanza el interior del útero resulta en desarrollo insuficiente o inflamación del endometrio (endometritis) y puede obstaculizar la correcta implantación del embrión.
  5. Puede producir reacciones inflamatorias que desembocan en la formación de adherencias pélvicas a nivel de las trompas uterinas, las cuales interfieren en el transporte de los gametos (óvulos y espermatozoides).
  6. Debido a que puede provocar dolor durante o después de tener relaciones sexuales, muchas parejas se ven obligadas a evitar el sexo durante la época más fértil de la mujer, lo que evidentemente impide la concepción.

Asimismo, la clamidia no tratada puede ocasionar consecuencias serias durante el embarazo, tales como:

Principales síntomas de la clamidia

A la clamidia se le conoce como la enfermedad silenciosa debido a que 75 por ciento de las mujeres infectadas con esta bacteria no presentan síntomas. En el resto de los casos éstos pueden aparecer entre una y tres semanas después del contagio e incluyen:

Si tienes cualquiera de estos síntomas debes dejar de tener relaciones sexuales y consultar a un especialista de inmediato. El diagnóstico oportuno de la clamidia puede prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica y el consecuente daño a los órganos reproductivos.

Causas de la Clamidia

La clamidia puede ser transmitida durante las relaciones sexuales vaginales o anales sin protección e incluso puede hallarse en la garganta de mujeres y hombres que han tenido sexo oral con una pareja infectada.

Cualquier persona sexualmente activa puede infectarse con clamidia, sin embargo, el riesgo de infección es proporcional al número de parejas sexuales que tenga o haya tenido.

Es importante señalar que la clamidia también puede ser transmitida de madre a hijo durante el parto vaginal, por lo que es importante que las mujeres infectadas con clamidia que no han sido tratadas se sometan a una cesárea.

¿Cómo se diagnostica la clamidia?

Además del análisis de tus antecedentes médicos y un examen vaginal que toma pocos minutos y no causa dolor, es necesario que tu médico tome una muestra celular de tu vagina o cuello cervical con un hisopo y la envíe al laboratorio, donde se analizará en busca de ADN infectado.

También puede ser útil realizar pruebas de sangre u orina para detectar los anticuerpos que el organismo produce al estar expuesto a la bacteria Chlamydia Trachomatis.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las personas sexualmente activas menores de 25 años y mayores de 25 años, se realicen una prueba anual de detección de clamidia.

Asimismo, la presencia de esta bacteria debe descartarse en todas las mujeres embarazadas.

La clamidia y gonorrea con frecuencia ocurren juntas, por lo que si tienes clamidia  es aconsejable que te hagas una prueba de detección de gonorrea.

Del mismo modo, es conveniente que las mujeres con clamidia avanzada se practiquen un ultrasonido vaginal ginecológico, durante el que el médico introducirá una sonda en su vagina con el fin de determinar el daño que esta infección pudo causarles a sus órganos reproductivos.

Quiero tener un bebé y di clamidia positiva

Las personas con clamidia positiva deben abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que ellas y sus parejas sexuales hayan sido tratadas. De lo contrario, sufren un alto riesgo de volverse a infectar y experimentar complicaciones serias en su salud reproductiva. Para asegurarse de que el tratamiento haya sido efectiva, se recomienda hacer un control posterior.

En caso de que los órganos reproductivos estén dañados (principalmente las trompas de Falopio), la Fecundación In Vitro (FIV) es el procedimiento de elección para lograr un bebé en casa gracias a que, mientras que el deterioro provocado por la bacteria Chlamydia Trachomatis suele alterar el transporte de los gametos y obstaculizar el traslado del óvulo fecundado hasta el útero. 

Es importante tratar la infección por clamidia antes de comenzar un ciclo de Fecundación In Vitro, ya que ésta puede tener efectos adversos sobre las tasas de éxito de este procedimiento.

¡No dudes en acercarte a los expertos! 

"La vida te pone pruebas muy duras, pero al final puedes vencerlo todo. Siempre quisimos un embarazo, pero los primeros años nos dedicamos a nuestra vida en pareja y después pensamos en crear una familia. 

Notamos que había un problema como a los ocho años de casados. Buscamos información y fuimos a dos o tres centros de fertilidad, me hicieron una salpingografía, tenía las trompas obstruidas... 

Acudimos al instituto y nos explicaron todo el proceso. Comenzamos a tratarnos y tuvimos un embarazo, pero lo perdimos. Eso te pone a prueba en todos los sentidos. 

volveria-a-vivir-mi-embarazo-familia-sonriendo
Lidia, mamá Ingenes, con su familia

A los dos años hicimos el segundo intento y no pegó. En esa época también tuve situaciones familiares complicadas, mi mente y esfuerzo estaba en otro lado, y eso también influye muchísimo. 

Después, al año, volvimos y tampoco. Al cuarto intento, a finales del año pasado, mi doctora me dio la noticia. Yo pensaba que no lo habíamos logrado, no lo creía… ¡Me dijo que había sido positivo! 

Una semana antes de eso sentí un mareo, el más maravilloso que he sentido, estaba como cansada y pensé: '¡Estoy embarazada!', yo lo sabía, sabía que lo estaba. 

Durante el embarazo me cuidé mucho, pero tuve uno muy saludable, mi niña se portó muy bien. El día que nació fue muy hermoso y muy estresante a la vez. 

volveria-a-vivir-mi-embarazo-familia-durante-parto
Familia Ingenes durante el parto

Me llevaron a recuperación y a ella la bajaron como a las 6 de la tarde, lo recuerdo perfecto, todo: su calorcito, ella me agarraba, estaba chiquitita... y mi esposo estaba ahí, lo recuerdo como en penumbras por la anestesia, pero fue un momento maravilloso. 

Después de tanto, después de 8 años. Juli es una niña tan amada. ¿Qué le diría a otras mujeres que están pasando por eso? Por la tristeza, por la frustración... Que todo eso pasa, lo malo pasa. 

No pierdan la fe, no pierdan la esperanza jamás, ¡jamás! Yo lo logré a los cuatro intentos, aquí está mi niña y eso no tiene precio. Valió la pena, todo lo que pasamos, el desvelo... todo lo ves recompensado. 

Volvería a vivir mi embarazo, de verdad, porque hice todo para que ella llegara aquí. La vida te pone pruebas muy duras, pero al final puedes vencer. ¿Qué le diría a mi niña?, ¿qué puedo decir?... Que la amo."

Nuestro compromiso por seguir transformando vidas en la unión americana sigue firme. Es por ello que con mucho orgullo anunciamos dos importantes adiciones a nuestros equipos médicos de San Diego y Orange County, en California.

Estas incorporaciones representan la misión que Ingenes tiene con sus miles de pacientes desde hace casi dos décadas: lograr que el mayor número de personas cumplan su sueño de tener un bebé.

Dos países y un equipo de alta especialidad en reproducción asistida

Contamos con un equipo multidisciplinario experimentado, empático y altamente calificado. A estas filas se unen dos profesionales de la Reproducción Asistida que aportarán su visión y experiencia a las sucursales de San Diego y Orange County: el Dr. Miguel Marrero y el Dr. José María Alanis. Ambos llegan con un historial de éxito y sus años de experiencia serán un aporte valioso para nuestros pacientes.

Dr. Miguel Marrero, ejemplo de excelencia en medicina reproductiva

dr- miguel-marrero-ingenes-san-diego-quiero-tener-un-bebe-clinica-de-fertilidad

El Dr. Miguel Marrero, con una brillante carrera médica, se une a nosotros desde AltaMed Medical Group en Santa Ana, California, donde trabajó como médico de plantilla en Obstetricia y Ginecología. Su educación y formación profesional es extensa y variada. Se graduó en Ingeniería Química en la University of Puerto Rico y Michigan State University, antes de obtener su MD en la Case Western Reserve University School of Medicine.

El Dr. Marrero completó su internado en el New York University Medical Center en el Departamento de Obstetricia y Ginecología. Luego realizó su residencia en el Indiana University Medical Center y su fellowship en la Mayo Clinic Graduate School of Medicine, enfocándose en la endocrinología reproductiva y la infertilidad.

Antes de unirse a AltaMed, el Dr. Marrero mantuvo una práctica privada en Obstetricia y Ginecología y Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en Pittsburgh, PA, donde también se desempeñó como Director Médico y de Laboratorio en The Fertility Center en St. Clair Memorial Hospital y Director en The Western Pennsylvania Institute for Reproductive Medicine and Technology.

El Dr. Marrero está certificado por The American Board of Obstetrics and Gynecology, y es reconocido por su contribución a la educación médica continua. Su experiencia y dedicación a la medicina reproductiva complementarán de manera inigualable el equipo de Ingenes en Orange County y San Diego.

Dr. Alanis-Amezcua, una incorporación estelar

dr-jose-alanis-amezcua-ingenes-san-diego-quiero-tener-un-bebe-clinica-de-fertilidad

El Dr. José Alanis-Amezcua tiene una distinguida formación académica, incluyendo una Licenciatura en Ciencias Biológicas y un título de Médico y Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha completado residencias en instituciones de renombre en el Hospital General Luterano de la Universidad de Chicago y en los Metro Group Hospitals de la Universidad de Illinois, y obtuvo una beca de Oncología Ginecológica en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de la Universidad de Cornell.

Con más de dos décadas de experiencia en la práctica privada de obstetricia y ginecología en San Diego y La Jolla, California, y afiliaciones con prestigiosos hospitales, el doctor acumula una gran cantidad de conocimientos prácticos.

El Dr. José Alanis-Amezcua está certificado por la Junta Americana de Obstetras y Ginecólogos y es miembro del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos.

Estamos entusiasmados con la amplia experiencia que aportará a nuestro equipo y la atención de la más alta calidad que proporcionará a todos y cada uno de nuestros pacientes en Ingenes San Diego.

Médicos y pacientes, el mejor equipo

La llegada del Dr. Marrero y el Dr. Alanis es la prueba de que seguiremos creciendo en los Estados Unidos, brindando servicios de fertilidad de la más alta calidad y con profesionales que serán los mejores aliados en el camino hacia la maternidad y paternidad. Y el camino será aún más corto al formar parte del instituto con la mayor tasa de éxito.

Ingenes está aquí para apoyarte en tu camino, ofreciendo atención de vanguardia en reproducción asistida, con médicos altamente capacitados y comprometidos con tu sueño de tener un bebé. ¡Acércate con nosotros y hagamos realidad tu sueño de tener un bebé!

En este artículo de nuestro blog, queremos compartir con ustedes la emocionante historia detrás de Ingenes Toluca, la sucursal del Estado de México que abrió el 17 de mayo de 2021 revolucionado el campo de la medicina reproductiva en la ciudad. 

Desde su apertura, Ingenes Toluca ha brindado esperanza y soluciones a parejas y personas que desean formar una familia. Su enfoque innovador, tecnología de punta y equipo médico altamente capacitado han permitido que numerosas personas logren su sueño de ser papás.

Con su compromiso inquebrantable con la excelencia médica y el cuidado personalizado, Ingenes Toluca ha demostrado ser un líder indiscutible en el ámbito de la reproducción asistida. Además, su dedicación a la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas ha llevado a avances significativos en el campo.

Acompáñanos en este recorrido junto a la Dra. Blanca Vara, Director Médico, quien nos cuenta un poco de sus logros y la trayectoria de Ingenes Toluca. Descubrirás cómo esta institución ha cambiado la vida de muchas personas y se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos que desean formar una familia.

ingenes-toluca-dr-con-bebes
Dr. Adrían Sánchez con bebés Ingenes

Conoce Ingenes Toluca con la Dra. Blanca Vara

“Empecé como médico de la reproducción, después estuve a cargo de un grupo pero es totalmente diferente porque al final teníamos un líder. Toluca, como todos los proyectos, con altas y bajas, aprender la parte administrativa. 

El tener que revisar el lugar, cómo va a quedar la infraestructura, cómo se ven los al rededores, ver el edificio donde estamos ahora y visualizar cómo se vería con el Dr. Camargo. Aparte en una zona tan bonita como Metepec.

Al final difícil al inicio pero hemos aprendido a trabajar aquí. Buscar soluciones y resolver. Por ejemplo, en la pandemia se me enfermó la mayoría del equipo. Entonces coordinar todo y estar al pie del cañón.

Nos hemos acoplado muy bien, cada quien sabe qué tiene que hacer. Nos reunimos todos una vez al mes para hacer lluvia de ideas y hablar de nuestras necesidades y comprarlo con nuestros resultados. 

Hace unos días tuvimos una reunión sobre todas nuestras experiencias; desde lo más bonito hasta lo más complejo. Nos hemos integrado muy bien y al final eso con los resultados se ha visto reflejado. 

De mis compañeros médicos seguimos los tres, en admisiones han cambiado pero la líder administrativa y yo hemos hecho mucho match, ella es mi mano derecha y desde el inicio ella ordena, está al pendiente y tenemos mucha comunicación. 

En cuanto a las consultoras, las tengo conmigo, de alguna manera algunas se han ido por situaciones de vida, pero dos de ellas están desde el inicio. 

Tenemos días donde estamos saturados, nos rolamos los turnos pero al final tratamos de optimizar. Tenemos de todo tipo de pacientes, de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, últimamente también de Guerrero, de Morelos, Atlacomulco, Jilotepec. Esperamos crecer muy pronto. 

Recuerdo mucho a nuestra primera paciente que confío el proceso con nosotros, una paciente joven, fue mi paciente. Pensabamos que no se haría el tratamiento, pero al final lo logramos y llevamos el desenlace y control prenatal; se quedó desde el principio hasta el final. 

Se quedó con nosotros y recibimos al primer bebé Ingenes Toluca y en cuanto crecía un poco más venía para tomarles fotos. Vino también una de sus amigas y fue de las pacientes que poco a poco hicieron una cadenita y me di cuenta de que quien quiere, puede. Los que estábamos ahí la ubicábamos perfecto. 

También tenemos pacientes que no creen en que lo podamos lograr pero cuando ven sus ultrasonidos solo dicen: “gracias, ya no digo más”

Recuerdo que un paciente que dijo: “usted no es Dios para que decida que nosotros podamos ser papás” y yo le dije: “no soy Dios pero existen formas. La tecnología ha avanzado y podemos ayudarte.” Al final me dijo que muchas gracias. 

Justamente tuve una paciente que vino con su esposo y él durante todo el proceso estaba muy escéptico de que pudieramos lograr a su bebé, pero después de la consulta y de ver a su bebé por el ultrasonido, ya no volvió a hacer ningún comentario porque se dio cuenta de lo que pudimos lograr, le dijimos “ya cumplimos, acá tienes tu estrella”. 

Quiero reconocer todo el esfuerzo de mi equipo que se puede ver reflejado en resultados y les agradezco a todos por el día a día, por seguir construyendo, ayudando a familias. 

Les doy las gracias por todos los días contribuir conmigo de poquito a mucho y creo que lo mejor que tenemosm todos en Ingenes Toluca somos honestos, agradecidos. 

Y yo les digo, no venimos a hacer amigos, sino a trabajar y hacer resultados pero la verdad es que nos hemos dado cuenta que nos volvimos una familia. 

Aquí tocamos temas sensibles y queremos acompañar a construir otras familias. La gran mayoría se siente desprotegido, pero nosotros en Ingenes nos encargamos en guiar un proceso como lo es tener un hijo. 

Yo soy mamá, por eso se los comporto, yo quiero que mis pacientes vivan lo que yo estoy viviendo. Los pacientes se abren y se dan cuenta que no son un número. Desde la primer consulta virtual hasta la presencial.”  

Si tú también quieres ser mamá y resides en el Estado de México, Ingenes Toluca es para ti 

Director Médico

Dra. Blanca Vara Miranda

(Ced. Prof. 5777542)

Horario de Atención

Lunes a viernes de 8:00 AM - 4:00 PM

Sábados de 8:00 AM - 3:00 PM

Dirección

Av. Ignacio Comonfort 1300, Col. La Providencia, Torre Zero Providencia, 4to piso, Local 401, 52177 Metepec, México.

Teléfono

(722) 4780 400

"Mi esposo y yo nos casamos muy jóvenes, yo estaba por cumplir 20 años y decidimos esperar para formar una familia. Cuando quisimos hacerlo, de forma natural, no se daba el embarazo. 

Me hice un ecografía, tenía quistes en los ovarios y comencé con un tratamiento de pastillas anticonceptivas. Nos dijeron que para poder embarazarme debía recurrir a tratamiento y nuestra primera inseminación fue en noviembre de ese año.

Yo tenía 23 años y todo parecía a favor, pero no funcionó. Hicimos seis inseminaciones... y nada. No entendía por qué, llegaba llorando al consultorio preguntando qué era lo que pasaba y no me decían nada. 

con-diagnostico-de-miomas-uterinos-tuve-a-mi-bebe-familia-sonriendo
Daniela, mamá Ingenes, y su familia

En 2016 fuimos a otra clínica y me hicieron un in vitro con dos embriones, tampoco funcionó. Fue una frustración enorme. Escuché del instituto y fuimos en mayo de 2019. 

Me dijeron que tenía unos pequeños miomas fuera de la matriz, pero que eso no afectaba. Me hicieron la transferencia en septiembre y funcionó a la primera. Lloré tanto... 

El doctor me dijo que estaba embarazada y me puse a gritar, no lo podía creer, fueron casi 10 años de espera. Al siguiente día de que me dieron el positivo, empecé con sangrados, pero afortunadamente, no fue nada grave. 

con-diagnostico-de-miomas-uterinos-tuve-a-mi-bebe-mama-e-hija
Daniela y Angelina, familia Ingenes

De ahí en adelante, el embarazo fue saludable. El 17 de mayo de 2020 se me rompió la fuente y fuimos al hospital; para las 7 de la mañana Angelina ya había nacido, fue muy rápido. 

Cuando me la trajeron, sentí que era un sueño verla: sus manitas, sus piecitos... Mi esposo estuvo conmigo y fue algo muy bonito. Él está feliz, lo estuvo siempre, durante el embarazo me besaba la pancita y le hablaba, está encantado, es un amor tan puro. 

La esperamos con mucho amor, y valieron la pena todos esos años de tragos amargos y decepciones. Ella llegó a completar nuestra familia."

¿Por qué México es un destino atractivo para el turismo médico?

El turismo médico es una industria en constante crecimiento en todo el mundo, y México no es la excepción. De hecho, México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial, después de Tailandia, y cada año recibe a miles de pacientes internacionales que buscan atención médica de alta calidad a precios más accesibles que en sus países de origen.

México cuenta con una amplia oferta de servicios de salud, desde cirugías estéticas y odontología hasta tratamientos especializados en áreas como oncología, cardiología y fertilidad. 

Además, el país cuenta con una gran cantidad de hospitales y clínicas privadas que ofrecen servicios de calidad a precios competitivos.

México como segundo destino de turismo de salud a nivel mundial

De acuerdo con un artículo publicado por Bancomext, México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial, y se espera que la industria siga creciendo en los próximos años. 

En 2019, México recibió a más de 1.4 millones de pacientes internacionales, lo que generó ingresos por más de 6.3 mil millones de dólares.

Los pacientes internacionales que visitan México en busca de atención médica provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá y países de América Latina, pero también hay un número creciente de pacientes de Europa y Asia.

Uno de los factores que hace atractivo a México como destino de turismo médico es el costo de los tratamientos. En general, los tratamientos médicos en México cuestan entre un 30% y un 70% menos que en Estados Unidos o Canadá, por lo que los pacientes pueden ahorrar una cantidad significativa de dinero al buscar atención médica en México.

turismo-medico-en-mexico-ingenes-sucursales
Sucursales del Instituto Ingenes en México y Estados Unidos

Otros factores que hacen a México el mejor destino para procedimientos médicos

Además del costo de los tratamientos, hay varios factores que hacen atractivo a México como destino de turismo médico. Uno de ellos es la calidad de los servicios de salud. 

Muchos hospitales y clínicas privadas en México cuentan con certificaciones internacionales y están equipados con tecnología de última generación, lo que garantiza que los pacientes reciban atención médica de alta calidad.

Otro factor importante es la ubicación geográfica de México. El país está ubicado en una zona horaria conveniente para pacientes de Estados Unidos y Canadá, lo que significa que pueden viajar a México y regresar a sus hogares en el mismo día o en un fin de semana largo. 

Además, México cuenta con una amplia oferta turística, lo que significa que los pacientes pueden combinar su tratamiento médico con unas vacaciones en un destino turístico de renombre.

Finalmente, otro factor que hace atractivo a México como destino de turismo médico es la calidez y la hospitalidad de su gente. Los pacientes internacionales que visitan México se sienten bienvenidos y valorados, y muchos de ellos regresan año tras año para recibir atención médica y disfrutar de las atracciones turísticas del país.

En conclusión, México es un destino de turismo médico atractivo y en constante crecimiento. Con una amplia oferta de servicios de salud de alta calidad, precios competitivos y una atención inigualable. 

"A los 15 años tuve un problema de quistes ováricos y lamentablemente me atendí muy tarde. Me operaron de urgencia, me quitaron el ovario y cortaron mi trompa. 

El médico me dijo que no sería mamá y fue algo muy fuerte. Conocí a mi pareja, le conté lo que pasó y me dijo que buscaríamos la forma, que de una u otra manera seríamos papás, pero fue muy difícil. 

tenia-quistes-ovaricos-y-tuve-bebe-mama-y-bebe
Marisela, mamá Ingenes y su bebé

Pasar por la presión social, que te pregunten por los hijos y sepas que tú eres la del problema... En 2005 hice un primer intento, me transfirieron dos embriones y no pegó. Buscamos información, clínicas, íbamos a todas las expos... hasta que llegué al Instituto en 2016. 

Yo ya tenía 41 años, pero me dijeron que sí se podía. Lo intentamos en abril del 2017 y logré el embarazo, eran tres bebés, pero lamentablemente los perdí al quinto mes. 

Es difícil hacerte tanta ilusión y llegar a ese momento y que se pierda, pero seguimos luchando. En el segundo intento tampoco lo logramos. Después, hicimos un tercer intento y por fin pegó... pero no quisimos decir absolutamente nada, no lo publicamos. 

Los quistes ováricos no fueron impedimento

Durante mi embarazo, a los cuatro meses, tuve un pequeño sangrado pero fue algo leve, fuera de eso, todo fue bastante bien. El 1 de julio de 2019 nació mi niña. Ese día estábamos tranquilos, sabía que todo iría bien. La cesárea no se complicó, pero sí estábamos muy emocionados. 

Cuando escuché su llanto me sentí tan feliz, fue hermoso vivir ese momento con mi esposo, sentirla y, por fin, verla. Desde que tenía 15 años me había hecho a la idea de que no sería mamá, pero todo se acomoda.

tenia-quistes-ovaricos-y-tuve-bebe-papas-con-bebe
Familia Ingenes

Ahora que la tengo conmigo soy tan afortunada, puedo estar con ella todo el tiempo. Tuve la oportunidad de dejar de trabajar, quizás hace 10 años no hubiera podido hacerlo, pero ahora puedo estar con mi niña, puedo darme ese lujo. 

No se rindan y no se sientan menos mujeres, porque esto es algo que muchas vivimos, muchas atravesamos todo tipo de cosas, y hay que hacer hasta lo imposible para lograrlo. 

No hay que desesperarse, hay que continuar luchando y creer que los milagros sí suceden."

El equipo de enfermería es crucial en tu tratamiento de reproducción asistida. Nuestro compromiso y conocimientos especializados en fertilidad son fundamentales para brindarte un cuidado integral. Desde administrar tus medicamentos hasta brindarte apoyo emocional, estaremos a tu lado en cada etapa del proceso. Nuestra experiencia y empatía te ayudarán a sentirte segura y respaldada durante este viaje tan importante. Contar con nosotros marca la diferencia en tu camino hacia la paternidad/maternidad, ya que nos aseguramos de brindarte cuidados de calidad y contribuir al éxito de tus tratamientos de fertilidad.

programa-inicial-para-tratamiento-reproduccion-asistida-exitoso-medico-especialista-en-reproduccion-asistida-y-enfermera-en-instituto-ingenes

En tu viaje hacia la fertilidad, no subestimes el papel vital que desempeña el equipo de enfermería en tu tratamiento de reproducción asistida. Su presencia y cuidado son fundamentales para que todo el proceso sea exitoso y positivo.

Las enfermeras especializadas en fertilidad son expertas en brindar atención integral y personalizada. Su conocimiento y experiencia les permiten administrar los medicamentos necesarios con precisión y profesionalismo. Además, estarán disponibles para responder a tus preguntas y proporcionarte el apoyo emocional que tanto necesitas.

El equipo de enfermería se convierte en tu guía de confianza durante todo el proceso. Te acompañarán en cada visita y te ayudarán a comprender los pasos a seguir. Su presencia tranquilizadora y amable te brindará la seguridad y el respaldo necesarios en este camino.

Es importante reconocer que las enfermeras especializadas en reproducción asistida, conocidas como Consultoras en Ingenes, no solo se preocupan por tu bienestar físico, sino también por tu bienestar emocional. Comprenden tus altibajos emocionales, tus miedos y tus esperanzas. Son tu red de apoyo, brindándote consuelo y aliento cuando más lo necesitas.

Así que, detengámonos un momento para agradecer a estas increíbles profesionales que dedican su tiempo y energía a cuidar de ti y de tus sueños de ser padre o madre. Su labor es incansable y su compromiso inquebrantable.

A todas las enfermeras y consultoras, gracias por su dedicación, su empatía y su compromiso. Su labor es invaluable.

Si alguna vez has escuchado a una mujer decir: "Quiero ser mamá", tienes que seguir leyendo.

Mamá es una palabra que tiene múltiples formas y escenarios. En México se ha transformado ese significado durante los últimos años. 53% de las mujeres que son madres en nuestro país han formado una familia distinta al modelo tradicional de madre, padre e hijos; generando múltiples realidades sobre lo que significa la maternidad en nuestro país.

Mientras que millones mujeres ya experimentan la dicha de ser madre, en muchas también habita un deseo profundo de serlo, de abrazar a su propio hijo y de experimentar la alegría inigualable que solo la maternidad puede brindar.

En medio de las incertidumbres y las adversidades, algunas se encuentran en un camino inesperado, donde los sueños parecen desvanecerse.

Sin embargo, querida mujer, permíteme decirte que la maternidad es un universo vasto y maravilloso que trasciende los límites biológicos. En México también, encontramos un eco de esperanza que nos muestra que ser madre no solo es dar vida espontáneamente, sino también nutrir, guiar y amar incondicionalmente de diferentes formas.

¿Tener hijos o no tenerlos? Un dilema de las mujeres en México y el mundo

Cada vez más mujeres en todo el mundo están tomando la decisión de no tener hijos. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hace más de dos décadas; en el año 1999, las mexicanas tenían casi 3 hijos en promedio; sin embargo, para 2020, ese número descendió hasta 1 solo bebé.

La realidad global muestra la misma tendencia desde la década de 1960, con una baja progresiva en el número de nacimientos.

elon-musk-humanidad-desaparecera-si-no-tenemos-mas-hijos-banco-mundial-tasa-natalidad
Tasa de natalidad a nivel mundial - Banco Mundial

No obstante, aún existen muchas mujeres que desean vivir su maternidad, aunque quizás no bajo las mismas normas que regían a las familias tradicionales hace varias décadas.

¿Cómo son las madres mexicanas?

Aún cuando la fecundidad y los deseos de maternidad van a la baja en todo el mundo; para el año 2020, 7 de cada 10 mujeres mexicanas mayores de 15 años tuvieron al menos 1 hijo; representando un total de 72.4% del sector total de ese sector de la población.

quiero-ser-mama-mujer-con-bebe

Lo anterior quiere decir que, menos del 30% de las mujeres mexicanas en edad reproductiva no tienen hijos o no han decidido hacerlo aún, y que la gran mayoría de estas personas aún están optando por ejercer su maternidad.

Pero, los deseos de ejercer o posponer esta opción de la vida de una mujer, no es lo único que se ha transformado de forma drástica en nuestro país. Las madres mexicanas de hoy, han tomado diferentes caminos y viven realidades distintas que es necesario reconocer y visibilizar.

Madres casadas y madres solteras en México

Más de la mitad de las mamás mexicanas ejercen esta parte de su vida de una manera diferente a la tradicional (mujer casada y con hijos), y únicamente 47% de ellas se encuentran casadas.

quiero-ser-mama-distribucion-porcentual-de-mujeres-de-15-anos-y-mas-con-al-menos-un-hijo-grafica-inegi

Cerca de 77% del total de las madres solteras en nuestro país tienen uno o dos hijos y prácticamente el mismo porcentaje de ellas participan activamente en diferentes sectores de nuestra economía, lo que se traduce en una gran cantidad de madres solteras que sostienen la economía familiar.

Aunque la mayoría de las mujeres que son madres en México, continúan ejerciendo su maternidad estando casadas, una mayor cantidad de mujeres lo hace de forma distinta, dando pie a una amplia diversidad en los tipos de familia en nuestro país.

La maternidad es una decisión de cada mujer

Ser mamá es una decisión que cada mujer debe poder ejercer de forma libre, sin presiones de la sociedad, de su familia o de cualquier otra persona; y aunque un número de mujeres cada vez mayor está optando por no ser mamá, existen muchas otras que desean serlo y enfrentan todo tipo de escenarios complicados para consolidar ese sueño.

Yo quiero ser mamá

En México, 15% de las mujeres en edad reproductiva que desean ser mamás, enfrentan problemas para concebir al intentarlo con sus parejas, pero muchas de ellas han logrado alcanzar su objetivo con ayuda de distintas técnicas de Reproducción Asistida.

Contrario a lo que algunas personas suelen pensar, las mujeres que deciden hacer todo lo que está en sus manos para ser mamás son tan diversas como la realidad misma. Algunas han enfrentado situaciones médicas complejas, y otras han optado por hacerlo sin pareja o con su pareja mujer:

¡Quiero ser mamá! Yo elegí ser madre soltera

quiero-ser-mama-mama-con-bebe
Cisne, Anthar y Ghalen - Familia Ingenes

Cisne es una mujer que decidió ser madre soltera con ayuda de un tratamiento multiciclo de Fertilización In Vitro.

¡Quiero ser mamá! Yo elegí ser madre después de los 40 años

quiero-ser-mama-mama-con-hija
Cecilia y Angélica - Familia Ingenes

Cecilia es una mujer que decidió posponer su maternidad hasta que estuviera lista y tuvo un embarazo después de los 48 años.

¡Quiero ser mamá! Yo elegí ser madre con mi pareja mujer

metodo-ropa-fertilizacion-in-vitro-tenemos-un-hijo-de-las-dos-madres-y-bebe-felices-quiero-ser-mama
Marilú, Karla y su bebé Camilo - Familia Ingenes

Karla y Marilú decidieron compartir su maternidad y tener un hijo de las dos con ayuda del Método ROPA de Fertilización In Vitro.

Ser madre en México tiene múltiples formas y diferentes escenarios, pero todas las maternidades deben ser elegidas, ya que esto incide directa y positivamente en la calidad de vida de la familia, de su entorno y de la comunidad entera.

Si tú quieres ser mamá, no te rindas. Todos los casos son únicos y gracias a la tecnología y los avances médicos, tu sueño se puede cumplir a través de la Reproducción Asistida. ¡Acércate a Ingenes!

El 10 de mayo de 2021 la sucursal Ingenes San Diego abrió sus puertas para encontrar las mejores soluciones que la tecnología de Reproducción Asistida tiene para sus pacientes. 

¿Qué caracteriza a Ingenes San Diego?

Cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados, quienes ofrecen una amplia gama de servicios de reproducción asistida, incluyendo inseminación artificial, fertilización in vitro (FIV), entre otros.

Además, Ingenes San Diego está equipado con tecnología de última generación que garantiza la calidad y eficacia de los tratamientos.

Pero más allá de la tecnología y la experiencia del equipo médico, lo que realmente hace que Ingenes San Diego sea especial es su enfoque en el cuidado personalizado y la atención individualizada a cada paciente. 

Después de dos años recibiendo pacientes con la mejor atención 

Desde el primer contacto hasta la conclusión del tratamiento, los pacientes son tratados con respeto, compasión y empatía. Cada caso es único, y en Ingenes San Diego se aseguran de brindar una atención integral y personalizada a cada pareja que busca su ayuda. 

Ingenes San Diego representa una oportunidad única para aquellos que buscan formar una familia y necesitan de la ayuda de la medicina reproductiva. 

Con su experiencia, tecnología y enfoque personalizado, Ingenes San Diego se encuentra preparado para ayudar a convertir los sueños de paternidad y maternidad en una realidad. 

ingenes-san-diego-donde-los-sueños-de-ser-padres-se-hacen-realidad-doctora

Conoce a la Dra. Michelle Contreras 

La Dra. Michelle Contreras, Director Médico de la sucursal, junto con Maribel Monroy, Gerente de la sucursal, se han dado a la tarea de dirigir de la mejor manera esta sucursal. 

“Ha pasado tan rápido, pero cuando realmente me pongo a pensar en cómo eran las cosas hace dos años, cuando Maribel y yo estábamos comenzando la oficina, y cómo ha crecido y cambiado esta oficina, es realmente abrumador, pero de una manera positiva, pensar en todo lo que hemos pasado, todos los pacientes que hemos atendido, todo el personal maravilloso que hemos tenido y todos los resultados positivos de pruebas de embarazo y los bebés que han nacido.” 

Michelle Contreras, Director Médico 

Ingenes San Diego atiende pacientes de diferentes regiones de Estado Unidos

“Hemos tenido pacientes que vienen de fuera del estado. Han venido a nosotros desde Illinois, Nueva Jersey, la costa este, Florida. Así que es realmente genial ver de dónde viene cada uno. Incluso algunos pacientes de Alaska.”

Michelle Contreras, Director Médico

Si estás buscando tener un bebé, ¡acércate a Ingenes San Diego!

Horario de Atención

Lunes a viernes de 8:00 AM - 4:00 PM

Sábados de 8:00 AM - 2:00 PM

Dirección

9685 Vía Excelencia #102 San Diego, CA 92126, EE. UU.

Teléfono

(1-888) 627-9747

El Síndrome de Turner es una enfermedad provocada por la ausencia parcial o completa del cromosoma X y se da principalmente en mujeres, ya que tan solo en México una de cada 2 mil 500 de ellas nacen con este padecimiento.

La mayoría de personas tenemos 46 cromosomas en cada célula (23 de la madre y 23 del padre). Este síndrome se desarrolla en el cromosoma 45 y ocurre cuando una mujer tiene un cromosoma X normal, mientras que el otro cromosoma X está ausente, incompleto o con alguna alteración.

¿Cómo se puede presentar el síndrome de Turner?

Los síntomas que se presentan en diferentes etapas y varían según las características físicas y del crecimiento de la persona que lo padece, pueden ser los siguientes:
Antes del nacimientoNacimiento o durante la niñezLa adolescencia y la adultez
  • Acumulación importante de líquido en la parte trasera del cuello u otras acumulaciones de líquido anormales
  • Anomalías cardíacas
  • Riñones anormales
  • Cuello ancho o palmeado
  • Orejas de implantación baja
  • Pecho ancho con pezones de gran separación
  • Paladar (techo de la boca) alto y estrecho
  • Brazos que giran hacia afuera de los codos
  • Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba
  • Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento
  • Estatura ligeramente menor al promedio
  • Retraso en el crecimiento
  • Defectos cardíacos
  • Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza
  • Mandíbula inferior retraída o pequeña
  • Dedos de manos y pies cortos
  • Insuficiencia ovárica
  • Retraso en el crecimiento
  • Falta de comienzo de los cambios sexuales esperados durante la pubertad
  • Desarrollo sexual que se detiene durante los años de la adolescencia
  • Finalización precoz de los ciclos menstruales que no se debe al embarazo
  • Incapacidad de quedar embarazada sin un tratamiento para la fecundidad

El síndrome de Turner puede afectar el buen desarrollo de distintos sistemas del cuerpo de la persona que lo padece, pero varía de acuerdo a cada caso. Las complicaciones pueden ser:

sindrome-de-turner-que-es-y-como-detectarlo

¿Cómo detectar el síndrome de Turner?

En conclusión, el síndrome de Turner es un trastorno genético que puede afectar la vida de las mujeres en muchos aspectos. La detección temprana de este síndrome es crucial para poder tomar medidas preventivas y proporcionar un tratamiento adecuado.

La prueba PGT-A es una herramienta útil que puede ayudar a detectar el síndrome de Turner en embriones antes de su transferencia. Esta prueba genética preimplantacional puede identificar anomalías cromosómicas en el embrión y asegurar que solo los embriones normales sean seleccionados para la transferencia.

La detección del síndrome de Turner mediante la prueba PGT-A puede proporcionar a las parejas una mayor tranquilidad y confianza en el proceso de la fertilización in vitro, ya que aumenta las posibilidades de tener un embarazo exitoso y un bebé sano.

En Ingenes, ofrecemos una variedad de servicios de prueba genética preimplantacional, incluyendo la PGT-A, que pueden ayudar a detectar el síndrome de Turner y otras anomalías cromosómicas. Nuestro equipo de expertos está comprometido a brindar atención personalizada y de alta calidad para ayudar a las parejas a alcanzar sus metas reproductivas. Si tú o alguien que conoces está interesado en la detección del síndrome de Turner, no dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un desajuste hormonal, en el que los ovarios de la mujer producen andrógenos u hormonas masculinas en exceso, afectando su ovulación. Esta enfermedad puede causar todo tipo de problemas en las mujeres que la presentan, desde cambios en el ciclo menstrual hasta infertilidad.

De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alrededor de 6% de las mujeres mexicanas en edad reproductiva viven con ovario poliquístico y manifiestan diferentes problemáticas alrededor de este padecimiento, que van desde períodos menstruales irregulares hasta infertilidad.

¿Cuáles son los síntomas del ovario poliquístico y cuándo consultar a un médico?

Los síntomas del ovario poliquístico pueden manifestarse a través de: 

En caso de que presentes uno o más de estos síntomas, tienes dudas sobre tus períodos menstruales o presentas signos de hormonas masculinas en exceso, es importante que acudas con un médico ginecólogo, que pueda hacerte una evaluación completa y determinar si padeces de Síndrome de Ovario Poliquístico.

El Dr. Nicolás Kameyama, médico ginecólogo y especialista en biología de la reproducción humana, te explica acerca del Síndrome de Ovario Poliquístico aquí:

¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Ovario Poliquístico?

Para diagnosticar apropiadamente a una mujer con padecimiento de ovario poliquístico es necesario que un médico realice estudios hormonales, también puede utilizar un ultrasonido transvaginal para observar el número de folículos, que normalmente se ubica entre 6 y 12 para cada ovario.

En mujeres con este padecimiento pueden observarse más de 30 o 40 folículos, lo que suele comprometer el proceso de ovulación, causando problemas para lograr un embarazo de forma exitosa.

¿Qué tratamiento existe para el Síndrome de Ovario Poliquístico?

Cada caso es diferente, y por eso es esencial que consultes a un especialista para que te ayude a determinar cuál es el mejor tratamiento para ti. 

Sin embargo, para atender este tipo de padecimientos, los médicos suelen combinar los tratamientos con una dieta baja en calorías y actividades físicas moderadas.

Para regular tu ciclo menstrual, tu doctor podría recomendarte píldoras anticonceptivas (que también pueden servir para disminuir el crecimiento excesivo de vello) o terapia con progesterona. Los anticonceptivos disminuyen la producción de andrógenos, mientras que la progesterona contribuye a regular los periodos menstruales.

Embarazo con ovario poliquístico, es posible

ovario-poliquistico-tener-un-bebe-con-fertilizacion-in-vitro

La infertilidad es uno de los problemas más comunes asociados con mujeres que manifiestan SOP; esto debido a que el desequilibrio hormonal no permite una ovulación normal, y es imposible concebir cuando los ovarios no liberan un óvulo; cerca de 40% de las mujeres con ovario poliquístico pueden presentar anovulación, según datos del IMSS.

Sin embargo, en la actualidad existen diferentes alternativas en la Reproducción Asistida, para ayudar a las mujeres con ovario poliquístico a que puedan consolidar su deseo de transformarse en mamás.

Inducción a la ovulación y Fertilización In Vitro para tener un bebé si tienes SOP

@ingenes El Dr. Enrique Sanchez nos explica las opciones para que seas mamá a pesar de tener ovario poliquístico. 🙌🏻 #infertilidad #sop #ovariopoliquistico #fertilidad #embarazo #fiv #ivf #ttc ♬ Aesthetic - Tollan Kim

La inducción de la ovulación es un tratamiento de Reproducción Asistida de baja complejidad, en el que se utilizan fármacos como el citrato de clomifeno (Omnifin) para estimular la producción de óvulos.

Este tratamiento es particularmente recomendado para las mujeres que:

Si los medicamentos no son suficientes para lograr concebir, la mejor opción para lograrlo si tienes Síndrome de Ovario Poliquístico es la Fecundación In Vitro (FIV), que permite seleccionar los óvulos de la mejor calidad para su posterior fertilización e implantación en tu útero.

Quizás te interese el siguiente artículo: Citrato de Clomifeno, ¿sirve para quedar embarazada?

Si quieres tener un bebé y tienes ovario poliquístico o sospechas que lo tienes, es importante que acudas directamente con un médico especialista en biología de la reproducción, quien además de ser ginecólogo, cuenta con conocimientos y experiencia específica en todas las alternativas de Reproducción Asistida que existen para lograr tu sueño.

¡El SOP y la infertilidad asociada a él no es más un impedimento para vivir tu maternidad!

Los profesionales de la enfermería son un pilar fundamental dentro del Sistema de Salud. Su compromiso y dedicación se reflejan diariamente en la atención y cuidados que brindan a los pacientes, sin distinción de sexo, edad o padecimiento al que se enfrentan.

Las enfermeras y enfermeros son un pilar del sector salud en México que han estado siempre al frente, trabajando las 24 horas para proteger, mantener la salud y el bienestar de los pacientes. Son equipos líderes de respuesta que demuestran profesionalidad, entrega absoluta, conocimiento, experiencia y competencia.

en-ingenes-nuestras-enfermeras-son-conocidas-como-consultoras-en-reproduccion-equipo-de-medicas-y-enfermeras-ingenes-mcallen
Consultoras y equipo médico de Ingenes en Estados Unidos

En Ingenes nuestras enfermeras son conocidas como Consultoras en Reproducción, ya que son quienes acompañan a nuestros pacientes durante todo su tratamiento y son el contacto que escucha, orienta e informa de cada paso  durante el camino de Reproducción Asistida

También, son quienes hacen sinergia con los equipos de especialistas necesarios en cada caso y generan una sensación de compañía constante y seguridad para alcanzar el sueño de nuestras pacientes: tener un bebé en casa.

Principales funciones de las Consultoras en Reproducción

El principal objetivo de nuestras Consultoras en Reproducción es acompañar nuestras pacientes solteras y/o con pareja durante todo su tratamiento de Reproducción Asistida de manera personalizada.

@ingenes ¿Sabes qué hace una consultora en reproducción asistida? ¡Nuestras consultoras de Ingenes Puebla te cuentan! 🥰 #infertilidad #fertilidad #fiv #reproduccionasistida #consultora #enfermera #salud ♬ She Share Story (for Vlog) - 山口夕依

Ellas se encargan de informar detalladamente todos los pormenores de su tratamiento. Por ejemplo, dan capacitación sobre la autoadministración de medicamentos, como las inyecciones para la estimulación ovárica. Además, se encargan de ser el apoyo emocional más cercano de la paciente con el fin de no tener sólo un vínculo médico con ellas, sino también un humanitario y de empatía.

También se encargan de coordinar sesiones con la Unidad de Salud Emocional Ingenes (SEI), estar presentes en todos los procesos que requieran entrar a quirófano y asistir al médico en Reproducción Asistida.

Conoce a nuestras Consultoras en Reproducción

en-ingenes-nuestras-enfermeras-son-conocidas-como-consultoras-en-reproduccion-denisse-consultora-en-reproduccion-y-enfermera-ingenes
Denisse, consultora en reproducción Ingenes

Les preguntamos a nuestras consultoras cómo se sienten trabajando en Ingenes para nuestras pacientes y esto fue lo que nos respondieron:

"Tengo casi 6 años trabajando aquí y el reconocimiento que tenemos es algo muy importante. Como enfermeras, como consultoras, nosotras vemos a las pacientes, hablamos con ellas, conocemos su historia y formamos parte de ella, porque sabemos lo que han pasado para poder tener un bebé, todo lo que han hecho para cumplir su sueño. Conocerlas a profundidad nos ayuda entender su situación, aquello que les ha impedido embarazarse o llegar a término en cuestión médica, física y emocional. Cuando el bebé se logra, escuchar esos latiditos, ver la cara de su mamá y saber que tú ayudaste a crear esa felicidad, eso es lo que me impulsa."

Ivonne, consultora en reproducción Ingenes.
en-ingenes-nuestras-enfermeras-son-conocidas-como-consultoras-en-reproduccion-ivonne-consultora-en-reproduccion-y-enfermera-ingenes
Ivonne, consultora en reproducción Ingenes

"Como enfermera estoy con ellas de cerca, las acompaño y eso las ayuda a estar más tranquilas para poder tener a ese sueño en sus brazos. Ver el proceso, conocer a las mamás y los papás, y que después de todo pueden por fin ver crecer a su bebé, eso es muy bonito, ver sus caras de felicidad al saber que todo va bien, eso te contagia. En este trabajo hay momentos duros, ver a tus pacientes pasando por todo… pero es importante estar al lado y apoyarlas siempre. Es bonito ver que no se rinden, y nosotras tampoco hasta ver a ese bebé"

Perla, consultora en reproducción Ingenes.
en-ingenes-nuestras-enfermeras-son-conocidas-como-consultoras-en-reproduccion-perla-consultora-en-reproduccion-y-enfermera-ingenes
Perla, consultora en reproducción Ingenes

En Ingenes sabemos que los tratamientos de Reproducción Asistida no sólo se trata de la medicación y procedimientos del laboratorio, mucho tiene que ver la estabilitad mental y emocional de nuestras pacientes, por esta razón, todo nuestro personal está capacitado para ofrecer un trato empático, humano y personalizado con cada paciente.

¿Llevas más de un año intentando tener un bebé y no lo has logrado? En Ingenes te podemos ayudar

Si deseas tener una consulta con alguno de nuestros especialistas en fertilidad para conocer tu diagnóstico, cuéntanos sobre ti dando clic en este enlace y con gusto te asesoraremos.

Quizás hayas escuchado hablar del método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja), una técnica de Reproducción Asistida que permite a ambas mujeres participar activamente en el proceso de gestación.

Este método, además de ser una alternativa viable para aquellas parejas que desean tener hijos biológicos, representa una oportunidad única para fortalecer los lazos emocionales y construir una conexión aún más profunda entre las dos futuras madres.

Aquí encontrarás información detallada acerca del método ROPA, así como el testimonio de una pareja que han pasado por esta experiencia.

“Nos decidimos por el método ROPA”

"Llegamos a Shanghái el día que cerraron las fronteras por el coronavirus y Daphne estaba embarazada. La pandemia, otro país, otro lenguaje, otra cultura, otras reglas…

Desde que iniciamos nuestra relación coincidimos en querer formar una familia. Nos decidimos por el método ROPA porque no quisimos incluir a nadie más, queríamos garantizar la salud del bebé y, para que fuera de las dos. 

Una amiga me habló del Instituto, hicimos una consulta en línea y en 2019 comenzamos los estudios. Ambas estábamos aptas, pero decidimos que yo me embarazara primero, aunque a las 2 nos estimularon y fue muy fuerte. 

Estaba toda inflamada y tenía mucha incomodidad, inyecciones todos los días, cambios de humor, estuve muy cansada y además tenía ovario poliquístico, fue difícil. 

nos-decidimos-por-el-metodo-ropa-para-compartir-maternidad-mamas-ropa-abrazadas
Marlene y Daphne, mamás Ingenes

“No contábamos con que serían dos”

El día de la transferencia mi progesterona estaba alta, pero Daphne estaba lista, así que sería ella quien tendría al bebé. No contábamos con que serían dos. El 5 de febrero nos dieron la noticia. 

Después, viajamos de México a Shanghái y ese día cerraron la frontera, estábamos muertas de miedo por todo el riesgo que implicaba viajar o ir a cualquier hospital, ¿Dónde iban a nacer? 

Tardamos 24 horas en entrar al país y estuvimos en cuarentena obligatoria. Pusieron un chip fuera de casa para ver si salíamos, hacíamos reportes para ver si teníamos fiebre, y mientras, seguíamos con los medicamentos que nos recetaron en México. 

nos-decidimos-por-el-metodo-ropa-para-compartir-maternidad-mama-con-recien-nacido
Daphne y su bebé

“Siempre supe que eran niños”

Aquí un embarazo de 35 años es de muy alto riesgo, además de que fue in vitro. La hospitalizaron un tiempo, pero hoy China es el lugar más seguro. Les hicieron muchos estudios, íbamos cada 8 días, ya que iban a nacer, y cada vez nos pedían la prueba de COVID, pero yo no podía entrar a las consultas. 

No pudimos estar juntas en el parto. Cuando nacieron, Daphne tuvo fiebre y no podía dilatar, me pidieron que firmara muchísimos papeles… tuve miedo. Hicieron una cesárea y retiraron a los bebés. 

Yo pregunté: '¿Están bien?, ¿cómo está Daphne?, ¿qué son?'. En China está prohibido saber el sexo, ni siquiera puedes verlo por el ultrasonido, pero siempre supe que eran niños. 

nos-decidimos-por-el-metodo-ropa-para-compartir-maternidad-bebes-con-chupon
Giovanni y Yanick, bebés Ingenes

“Atravesamos el mundo en medio de una pandemia para tenerlos” 

A los tres días nos dejaron verlos, pero solo nos permitieron llevar a Giovanni. Después de 4 días fuimos por Yanick y fue una alegría tremenda. Atravesamos el mundo en medio de una pandemia para tenerlos, los deseamos con todas las fuerzas y fueron hechos con muchísimo amor, son una partecita de ambas. 

Congelamos los embriones de Daphne y queremos regresar al Instituto para tener a su hermano o hermana. Ahora será mi turno. Si tienes la oportunidad y es tu sueño ser madre, no lo pienses.

A pesar de todo el proceso que atravesarás, porque no es fácil: las hormonas, el embarazo, el dolor del parto... pero ya que te sonríen, vale la pena. Absolutamente todo vale la pena."

¿Tú y tu pareja quieren ser mamás?

Si tú y tu pareja están buscando tener un bebé, tienen la opción del método ROPA en Ingenes. Es la vía para que parejas de mujeres puedan tener un bebé 100% de ambas, mediante el Método de Recepción de Ovocitos de la Pareja.

Se realiza por medio de la técnica de Fertilización In Vitro (FIV) para formar un embrión con el óvulo de una mujer, que después se implantará y gestará en el vientre de su pareja.

¡Acércate a nosotros!

Los problemas de fertilidad afectan a 1 de cada 8 parejas en el mundo, de las cuales, el 60% oculta a su entorno que padece un problema reproductivo y solo el 5% busca ayuda psicológica para afrontarlo.  

Se ha identificado que entre el 25% y el 65% de las parejas sufren estrés al recibir un diagnóstico de infertilidad

La investigación ha demostrado que las mujeres que reciben tratamiento para la infertilidad tienen un nivel de “estrés”, semejante a las mujeres que se ocupan de enfermedades mortales como el cáncer y las enfermedades del corazón. 

Las parejas infértiles experimentan estrés crónico cada mes, primero con la esperanza de que sí lograrán concebir y luego lidiar con la decepción de no haberlo logrado. 

¿Cómo funciona el estrés?

El estrés es un malestar conductual derivado de tensiones ambientales con las cuales el individuo se ha sentido amenazado, presionado o frustrado. 

En términos generales el estrés se define como la sensación de duda de sí mismo acerca de ser capaz de enfrentar ciertas situaciones durante un periodo determinado. 

En el caso de la infertilidad las personas van generando una serie de ideas y presiones individuales, de pareja y sociales tras no cumplir su sueño de tener un bebé.

Las personas que están pasando por una sobrecarga de estrés muestran algunos de los siguientes síntomas:

El deseo de tener un bebé puede ser tan grande que muchas veces centra toda nuestra atención en conseguir este bello sueño. De tal manera que si algo en la búsqueda no se realiza en tiempo y forma, la preocupación tras no saber lo que pasa, puede traer como consecuencia cuadros de estrés importantes. 

el-estres-impacta-mi-fertilidad-mama-e-hijo-ingenes
Conoce la historia de Elba, a quien después de atravesar por muchas situaciones, logró formar una familia 

Quiero tener un bebé, ¿qué sigue?

Debemos tomar en cuenta que las pruebas y tratamientos de reproducción asistida pueden ser física, emocional y económicamente estresantes. 

Por esto, lo ideal es que acudas con médicos especialistas en Reproducción Asistida y recibas atención integral. Todo esto para que durante este proceso las te  sientas acompañada y segura de las decisiones que se están tomando. 

Tengo problemas de fertilidad y no sé a donde acudir

En Ingenes, conocemos el desgaste que suponen los problemas de fertilidad y los procesos de Reproducción Asistida; es por esto que mediante nuestras soluciones abordamos a los pacientes desde el aspecto médico y emocional para que tengamos la mayor probabilidad de éxito. 

Hablando específicamente de la parte emocional, y para poder brindar un servicio completo a nuestras pacientes, contamos con la Unidad de Salud Emocional Ingenes conformada por un grupo de expertos en atender las emociones derivados de problemas de fertilidad. 

Es a través de este acompañamiento integral que logremos que nuestras pacientes mejoren su estado emocional y con ello potencialicen el éxito de su tratamiento.

¡No dudes en contarnos tu historia!

Para muchas madres, mayo es un mes de celebración. Sin embargo, para las mujeres que atraviesan por la infertilidad o han tenido múltiples abortos espontáneos, el mes puede ser más estresante y triste que sólo el Día de las Madres.

La temporada puede ser un recordatorio hiriente de los retos que han vivido con la infertilidad. Algunas han soportado el dolor impensable de perder a un hijo; otras quizás no sientan que este día justifique una celebración.

Y luego están aquellas que anhelan desesperadamente experimentar (pero no lo han logrado) la alegría que se siente al escuchar a un hijo o hija susurrar: "Te amo, mamá".

Día de las madres: es más difícil que sólo sobrellevar un día

Anuncios y comerciales que celebran el Día de las Madres comienzan a llegar desde un mes antes.

En la sección de tarjetas de felicitación de tiendas, en los sitios web de restaurantes, en los memes de Facebook y en los anuncios de todos los periódicos y revistas, los mensajes desbordan los espacios.

¿Cómo lidiar con el mes de las madres?

Entonces, ¿cómo se puede hacer frente a la incomodidad y, a menudo, al dolor que trae consigo el mes de las madres?

Según Ellen S. Glazer, colaboradora del blog de Harvard y especialista en infertilidad, hay varias herramientas que puedes utilizar para lidiar con la temporada.

Como consejera de infertilidad, siempre vivo esta temporada con emociones encontradas. Por un lado me emociona que la primavera está aquí y que puede haber la oportunidad de desear a algunos de mis clientes el tan esperado 'Feliz primer día de la madre', sabiendo que lucharon durante años con la infertilidad o el aborto recurrente.

Madres_Frase Tener un hijo

Con su experiencia, Ellen ha diseñado un plan que puede servir tanto a mujeres con infertilidad como a las personas que se sientan afectadas en general por esta temporada.

Espero que este año, cuando veas los anuncios de envío de flores o pases las tarjetas de felicitación, sepas que no estás sola.

Actividades positivas

Según Ellen, posicionar el Día de la Madre como un tiempo para una actividad positiva puede ser de beneficio mutuo, ya sea que estés sola o pases el día con tu madre.

Es posible que disfrutes una caminata por el Día de la Madre, donde puedas unirte con otras mujeres y hombres para combatir causas sociales. Las actividades positivas reducen la carga comercial que lleva esta temporada.

Practica meditación

Este consejo lo sugiere Libbi Armstrong, coach y mujer que ha atravesado por la infertilidad. Toma en cuenta tus pensamientos. Identifica cuándo aparecen ideas negativas o deprimentes a lo largo del día.

Puede que no seas madre, pero sigues siendo mujer.

Tan pronto me doy cuenta de que un pensamiento negativo está empezando a afianzarse, me pregunto: "¿Es cierto?" Cuando miras la verdad detrás de un pensamiento, encontrarás que la mayoría de las veces es una verdad falsa creada por nuestro subconsciente basada en nuestras creencias limitantes. Una vez que he determinado que el pensamiento no es verdadero, elijo un nuevo pensamiento positivo.

Disfruta y relájate

Toma un baño con pétalos de rosa y velas, abre tu botella de vino favorita o regálate un masaje. Puede que no seas madre, pero sigues siendo mujer.

Evita la sobre-identficación

Este consejo es de la psicóloga Jamie Long, en la revista Pyschology Today, que vivió la infertilidad durante cinco años. El diagnóstico que recibió Jamie Long fue el fallo ovárico prematuro. Su experiencia como terapeuta y mujer guerrera contra la infertilidad, la hizo encontrar formas de sobrellevar el mes de las madres.

Madres_infografia ser mamá ingenes

Para sobrevivir, debemos pisar estas aguas equilibrando nuestras emociones de una manera que se reconozca nuestro derecho a sentir nuestras emociones pero que no nos reduzca a víctimas indefensas.”, afirma Long, “Es fácil identificarse excesivamente con nuestros sentimientos. Sabemos que lo hemos hecho cuando sentimos que nos falta el aire. Por semanas. Por meses. Durante años.

Reconoce (no ignores) tus sentimientos.

Estos sentimientos son válidos y comprensibles, pero no te matarán. Sé permisiva contigo para hacer lo que sea necesario para sentirte bien. Sé tú misma.

No estás sola. Aplaudimos tu valentía y admiramos tu fuerza.

A pesar de que existe una mayor apertura en temas de salud reproductiva debido a los grandes avances científicos en esa materia, y a que hoy en día existe un mayor acceso a la información, la Reproducción Asistida sigue siendo un tabú social, muchas veces señalado, criticado y no tan bien aceptado. 

En una sociedad que, desde hace algunos años, ha insistido en exaltar la diversidad de escenarios y experiencias, una sociedad donde las culturas se mezclan, los gustos convergen y donde se busca la equidad; aún sigue existiendo cierto estigma y duda sobre métodos altamente estudiados para la creación de la vida, que sirven de apoyo para millones de personas en todo el mundo, que enfrentan distintas circunstancias adversas para consolidar el sueño de ver crecer a su familia.

Los prejuicios no detienen a la ciencia ni a la sociedad

No obstante, y sin importar los prejuicios y la ignorancia de muchas personas en temas de salud reproductiva, existen diferentes ejemplos de que el mundo y quienes lo habitamos estamos atravesando una gran transformación; y para muestra la estructura familiar, que ahora distingue un sinnúmero de tipos de familia, que dejaron de anclarse al modelo tradicional de papá, mamá e hijos.

Nuevos modelos de familia

Hoy en día, los tipos de familia son diversos y entre ellos podemos distinguir los siguientes:

Todas las personas tenemos derecho a formar una familia y esto está reconocido ante todo el mundo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y gracias a las investigaciones y el trabajo constante de especialistas en Biología de la Reproducción, prácticamente cualquier persona que lo deseé puede tener hijos: mujeres solteras, parejas de mujeres y hombres; e incluso personas que se realizaron algún procedimiento permanente como la vasectomía y la salpingoclasia, pueden lograrlo.

reproduccion-asistida-una-alternativa-cientifica-no-muy-bien-aceptada-pareja-del-mismo-sexo-con-bebe
Quizá te interese conocer el método ROPA, para que parejas del mismo sexo se conviertan en madres biológicas. Como lo fueron Marilú y Karla.

Reproducción Asistida: una oportunidad para todas las personas

A través de la Reproducción Asistida se han encontrado soluciones para todo tipo de personas, mediante distintos tratamientos que existen en la actualidad y que se clasifican en 2: 

  1. Tratamientos de baja complejidad: coitos programados e inseminación artificial.:
  2. Tratamientos de alta complejidad: FIV, ICSI y PICSI.

Entre todos ellos, destaca la Fertilización In Vitro (FIV), debido a sus tasas de éxito mucho mayores; un procedimiento que ha cambiado la vida de millones, y no solamente de  aquellos que atraviesan alguna cuestión fisiológica que les impide embarazarse, sino también a quienes han decidido prolongar el inicio de su maternidad, algo que antes parecía imposible debido al famoso ‘reloj biológico’. 

Lograr un embarazo de manera natural y convertirse en madres y padres, es ciencia, así como también lo es si se consigue mediante tratamiento de Reproducción Asistida”. Menciona el Dr. Martín Rivera, Director Médico en Ingenes Guadalajara.

El Dr. Martín Rivera, médico y biólogo de la reproducción nos comparte su opinión respecto a lo que implica llevar un tratamiento de Reproducción Asistida, y cómo esta alternativa ha ayudado a todo tipo de personas, a pesar de los prejuicios: 

“Resulta sencillo dudar de lo que no conocemos, incluso mantener una postura defensiva, aún cuando no estamos del todo informados. Pasa que nos da miedo aceptar que hay diversas alternativas para llegar a un resultado. Quizá porque en algún momento se nos enseñó que existe un orden específico y natural de la vida. Sin embargo, no todo tiene una única manera de llegar a la meta, ¿cuántas cosas no quisiéramos que siguieran ese orden natural o que fueran como deberían?, todo sería más sencillo. Afortunadamente, para lo que no es sencillo, el avance tecnológico y científico nos ha dado soluciones”.

Y agrega:

“Concebir un bebé por medio de un tratamiento, requiere de un proceso total, físico y mental. Pues sin duda se necesita voluntad, disciplina y mucho amor para hacer un sacrificio, que muchos describen como algo que: No solo vale la pena, sino que lo vale todo”. 

reproduccion-asistida-una-gran-alternativa-cientifica-no-muy-bien-aceptada-mama-y-bebe-en-parto
Quizás te interese conocer el caso de Betzabé, quien logró a su bebé vía FIV después de 10 años intentándolo

¿Cómo ayuda la reproducción asistida a las personas? 

La tecnología asombra a muchos, también confunde a algunos y preocupa a otros, lo que es innegable es que no ha dejado de sumar resultados a favor de las personas que tienen todo el amor y convicción para convertirse en padres.

Sin embargo, lograr un embarazo y un bebé en casa no es la única ventaja que la Reproducción Asistida trae consigo, esta tecnología también permite:

Lo anterior ha hecho que cada vez más personas comprendan la importancia de la medicina reproductiva, y específicamente de la Reproducción Asistida, como una herramienta fundamental para que las personas puedan ejercer su derecho de formar una familia.

¿Qué hacemos en Ingenes?

En Ingenes, todos nuestros tratamientos están enfocados en transformar vidas con la llegada de un hijo o hija, al apoyar no solo a quienes atraviesan problemas de fertilidad, sino también a quienes tomaron la decisión de avanzar con otros planes de vida y dejar los hijos para después; a mujeres solteras, parejas de mujeres y cualquier persona que tenga la firme convicción de hacer todo lo que esté en sus manos para tener un bebé. 

reproduccion-asistida-mujer-despues-de- los-35-con-bebe-recien-nacido-por-fiv
Consultora con bebé Ingenes

Desde inseminación artificial hasta Fertilización In Vitro, nuestros programas utilizan la más alta tecnología en salud reproductiva para lograr un resultado exitoso con el menor desgaste físico, mental y económico.

Quizá algunas personas continúan con dudas o prejuicios, pero los resultados de la Reproducción Asistida existen, su avance continúa, y cada vez serán más las personas que se beneficien de sus alternativas y se acerquen a los especialistas: 

Muy a pesar de todo, de la crítica y de lo que otros puedan decir, los tratamientos de Reproducción Asistida transforman vidas y hacen muchos sueños realidad.” Declara el Dr. Rivera.

La menopausia es un momento de la vida en el que muchas mujeres experimentan una gran cantidad de cambios físicos y emocionales. Para algunas, es el final de la etapa fértil, mientras que para otras puede ser el comienzo de un nuevo camino hacia la maternidad.

Aunque el embarazo en la menopausia puede parecer poco común o incluso imposible, hay muchas mujeres que han desafiado las probabilidades y han logrado concebir y llevar a término un bebé saludable. 

Estas mujeres son verdaderas inspiraciones, demostrando que no hay límites en la vida y que el amor y el deseo de ser madre pueden superar cualquier obstáculo.

El embarazo en la menopausia también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la vida y el papel de la maternidad. Puede ser un momento para encontrar la fuerza interna necesaria para enfrentar los desafíos y abrazar la belleza y la alegría de la creación de vida.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos y desafíos que pueden surgir durante un embarazo en la menopausia, incluyendo complicaciones como el parto prematuro o la preeclampsia.

Por lo tanto, es importante buscar el asesoramiento médico adecuado y recibir el apoyo emocional necesario para enfrentar estos desafíos.

El embarazo en la menopausia es una experiencia única y emocionante que puede enseñarnos sobre el poder del amor y la determinación. Es un recordatorio de que nunca es demasiado tarde para seguir nuestros sueños y crear la vida que deseamos.

Sigue leyendo para más detalles sobre un embarazo durante la etapa de la menopausia. 

puedo-embarazarme-en-la-menopausia-familia-ingenes-papas-e-hijo-en-la-playa
Familia Ingenes en la playa

La menopausia en la actualidad

El cambio y crecimiento poblacional se han acelerado en las últimas décadas en todo Latinoamérica. La proporción de personas mayores de 60 años ha crecido considerablemente, y dentro de este grupo, la mayoría son mujeres. 

Como resultado de este fenómeno, se ha comenzado una conformación de población adulta, dando como resultado un cambio en roles y necesidades sociales. 

¿Qué pasa en el periodo de menopausia? 

En las mujeres de edad adulta, la menopausia significa el fin de la menstruación, y corresponde a un evento fisiológico en la vida de la mujer que implica la finalización de su ciclo reproductivo.

Con la llegada de la menopausia cesa el período menstrual de la mujer por la ausencia de hormonas producidas por los ovarios, existe la posibilidad  que algunas mujeres no presenten ningún otro síntoma, sin embargo al aproximarse la menopausia, es posible que la sintomatología sea la siguiente: 

En la etapa llamada menopausia o climaterio hay un cese de ovulación, es decir la vida reproductiva de una mujer llega a su final, motivo por el cual la concepción se ve limitada. 

¿Puedo ser mamá en la menopausia? 

Por fortuna, si una mujer tiene menopausia y desea tener un bebé, existen diferentes alternativas. La más recomendada para estos casos es la donación de óvulos, donde mujeres jóvenes y sanas proporcionan óvulos a mujeres con reserva ovárica agotada pudiendo así llevar un embarazo a término totalmente sano. 

Este servicio es posible en Ingenes para mujeres de hasta 52 años, a través de un programa de donación de óvulos en el que la selección y evaluación de donante se lleva a cabo de acuerdo a los parámetros establecidos por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM).  

De esta manera, una mujer  puede tener la certeza que los procedimientos y fiabilidad de la donación respetarán los estándares de seguridad y calidad internacionales, para lograr su meta de tener a un bebé en casa.

puedo-embarazarme-en-la-menopausia-familia-ingenes
Familia Ingenes en el parque

¡Tu sueño puede ser posible! 

Conoce la historia de Lorena, quien con ovodonación, logró su sueño de ser mamá. También tenemos la historia de María del Carmen, quien a los 50 años tuvo la dicha de bajar a sus estrellitas. 

No dudes en contarnos tu historia para encontrar la mejor solución para ti. 

Para hablar de hipotiroidismo y fertilidad, primero tenemos que saber que la tiroides es la glándula encargada de producir, almacenar y liberar dos hormonas que regulan el metabolismo de nuestro cuerpo: T4 o tiroxina y T3 o triyodotironina.

La tiroides se encuentra situada en la parte anterior del cuello, debajo de la Manzana de Adán y se caracteriza por tener “forma de mariposa”.

Los padecimientos que afectan a la glándula tiroides se deben a muchas causas, sin embargo pocas veces se habla de la relación que hay entre esta importante glándula y la fertilidad.

Hoy hablaremos sobre hipotiroidismo, un padecimiento propio de la tiroides y de su impacto en la fertilidad de las mujeres.

hipotiroidismo-y-fertilidad-tiroides-localizacion
Tiroides

¿Qué es el hipotiroidismo?

El Hipotiroidismo es un padecimiento en el que la glándula Tiroides produce una cantidad menor de hormonas de las que debería. Este padecimiento puede presentarse en cualquier persona, sin embargo es 8 veces más común en mujeres que en hombres.

¿Cómo afecta el hipotiroidismo a la fertilidad?

Cuando la glándula tiroides deja de producir suficientes hormonas T3 y T4, hay un desequilibrio hormonal en todo el cuerpo por lo que los ovarios y su ciclo natural de ovulación se ven afectados. Es por ello que la fertilidad se ve comprometida.

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo?

Los síntomas que que se presentan cuando la glándula tiroides está produciendo pocas hormonas son:

hipotiroidismo-y-fertilidad-papas-y-bebe-despues-del-parto
Papás Ingenes que lucharon contra problemas de tiroides y lograron su sueño de tener un bebé

¿Qué causa el hipotiroidismo?

La causa de este padecimiento principalmente se debe a la tiroiditis o inflamación de la tiroides, que afecta las células de la tiroides e impide que funcione adecuadamente.
Aunque la tiroiditis puede ser provocada por infecciones virales, la condición conocida como tiroiditis de Hashimoto (en la que el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides) es su motivo más frecuente.

Otras causas comunes de hipotiroidismo son:

¿Cómo sé si tengo hipotiroidismo?

Para diagnosticar el hipotiroidismo deberás acudir con tu médico especialista en endocrinología.

Tu médico comenzará por examinar el cuello para determinar si la tiroides es más pequeña o más grande de lo normal. Así mismo, evaluará tu piel, tus ojos, tu peso, tu ritmo cardiaco y tu temperatura en busca de otros síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo.

Posteriormente se solicitará un análisis de sangre para medir la hormona estimulante de la tiroides (THS) para dar el diagnóstico definitivo. Esta hormona producida por la glándula pituitaria, regula el funcionamiento. El rango normal de TSH es de entre 0.5 y 3.5 mU/ml, por lo que un nivel alto de TSH revela hipertiroidismo.

hipotiroidismo-y-fertilidad-embarazo-con-hipotiroidismo

¿Cuál es el tratamiento adecuado si se tiene hipotiroidismo y se desea tener un bebé?

En la mayoría de los casos, el tratamiento de las alteraciones de la tiroides es seguro. Y acercándote con un especialista se determinará cuál es la mejor opción para tu caso y logres tener un bebé.

Cada caso es único y la manera de tratarlo también. Por lo que recomendamos que acudas a Ingenes para que un especialista de la Reproducción Asistida te valore y con un diagnóstico oportuno recomiende el programa integral adecuado para que logres cumplir tu sueño.

Acércate a Ingenes, cuéntanos tu historia aquí.

La infertilidad es un problema que afecta a muchas parejas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 186 millones de personas en el mundo tienen dificultades para concebir un hijo. De acuerdo con las estadísticas de la agencia federal de salud pública de los Estados Unidos (CDC) se estima que alrededor del 19% de las mujeres tienen problemas para quedar embarazadas o llevar un embarazo a término.

La infertilidad puede tener muchas causas, incluyendo problemas hormonales, enfermedades crónicas, factores de estilo de vida y problemas estructurales o genéticos. Es importante buscar ayuda de un experto tras intentar concebir por 6 meses a 1 año sin éxito para poder determinar la causa y encontrar la solución adecuada.

Conoce la historia de Jessica

madre-bebe-felices-esperanza-reproduccion-asistida-FIV

"Tenía 23 años y pensaba: ¿Esto es un castigo?', ¿seré mala persona?, ¿no seré una buena mamá? Veía que mujeres de 40 años salían embarazadas y yo no, pasan muchas cosas por tu mente al no poder formar una familia. Sentía mucha culpa y la sociedad también te presiona mucho. Es horrible saber que tienes un problema de infertilidad, quieres ser como tu mamá, como tus primas, tus amigas, que incluso no quieren hacerlo y se embarazan; es muy triste y me llevó mucho tiempo aceptar todo eso. Es doloroso tener que responderle a la gente cuando te pregunta: '¿Por qué no te embarazas?'

Yo tuve el sueño de ser mamá desde muy chica y tardamos 13 años para lograrlo. Fue mucha batalla, pasar por tantos tratamientos, inseminaciones, fertilizaciones… Fue muy fuerte y decidí parar. Yo no quería saber ya nada, pero una familiar quedó embarazada con Ingenes y mi esposo me pidió que lo volviéramos a intentar."

madre-embarazada-vestido-verde-felicidad-infertilidad-reproduccion-asistida

"Pensé que esa sería la última vez que lo haría porque era demasiado duro. La primera vez que acudimos, el doctor nos dijo que debíamos hacernos varios estudios. Me dijeron que tenía las trompas obstruidas y que de forma natural no podría embarazarme, pero tuvimos mucha esperanza porque el diagnóstico fue diferente a otras veces, sentíamos que estábamos cerca de lograrlo. Nos explicaron todo el proceso, cada medicamento, que debía ser puntual con todo, sobre las inyecciones, la transferencia... Mi esposo y yo no quisimos comentarlo a nadie de la familia, queríamos decirles hasta que el resultado fuera positivo

Nuestro primer intento fue muy duro, lloré, me dio coraje, frustración, tratas de borrarlo de tu mente. Tardamos 6 meses en volver y me ayudaron emocionalmente, me prepararon para estar positiva y más receptiva. Empezamos de nuevo con inyecciones, con medicamentos y tuve mucho miedo, llevábamos 5 intentos, ¡pedí un milagro! Fueron momentos de mucha tensión, quieres que el tiempo avance rápido. Quedé embarazada en mi segundo intento."

"Cuando nos enteramos fue una alegría enorme, después de batallar por 13 años, después de resignarme a ser la tía buena onda, a cuidar a los niños cuando la mamá no puede, fue un momento inexplicable: Nos dieron la mejor noticia de nuestras vidas. Todo el embarazo estuve muy nerviosa, tenía miedo de todo, aunque sentía una felicidad enorme."

jessica-y-tadeo-madre-feliz-bebe-ingenes

"Guillermo Tadeo nació el 29 de diciembre con mucha ilusión. Cuando escuchas que llora es un sentimiento maravilloso, no podría explicarlo. Después de abrazarlo y tenerlo cerca se te olvida todo lo que sufriste, todo lo que pasaste, las inyecciones a media noche, los sacrificios… Todo vale la pena, es lo mejor del mundo. Estoy muy feliz de tener la familia que siempre desee, de despertar todas las mañanas y ver ese pedacito de nosotros, de sentirme completa. Ser mamá es el mejor papel que he tenido en mi vida."

Cumple el sueño de construir la familia de tus sueños

Acércate a nosotros para conocer las opciones, cada familia es distinta, cada caso es especial, con Ingenes es posible

La Medicina Materno Fetal es una especialidad médica que se enfoca en la atención de la salud de la madre y el feto durante el embarazo. Esta rama de la medicina tiene como objetivo prevenir y tratar problemas que puedan surgir durante el embarazo y el parto, garantizando el bienestar de la madre y el bebé.

La Medicina Materno Fetal se aplica tanto en situaciones de embarazo de bajo riesgo como en casos de embarazo de alto riesgo, en los que se requiere una atención especializada.

Es una disciplina multidisciplinaria que involucra a obstetras, neonatólogos, genetistas, radiólogos, entre otros especialistas. Utiliza una amplia gama de técnicas y tecnologías, incluyendo ecografías, estudios genéticos y pruebas de monitoreo fetal para evaluar y manejar la salud materna y fetal.

Es importante destacar que la Medicina Materno Fetal ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos. Gracias a estos avances, se han logrado reducir las complicaciones durante el embarazo y mejorar la calidad de vida de las madres y sus bebés.

¿Por qué es importante el seguimiento del embarazo?

Un médico materno fetal es un ginecobstetra con una subespecialidad de entre dos y tres años en Medicina Materno Fetal y está específicamente capacitado para diagnosticar condiciones como el síndrome de Down, problemas placentarios, restricción en el crecimiento del feto, entre otras.

Además, puede detectar y tratar enfermedades asociadas al embarazo, tales como preeclampsia (una de las complicaciones con mayor índice de mortandad durante el embarazo en nuestro país) y diabetes gestacional.

El diagnóstico oportuno de estos padecimientos permite tomar acciones que deriven en mejor atención y resultados para las pacientes y sus bebés.

Los controles periódicos les ayudarán a ti y a tu médico a monitorear el progreso del embarazo y son esenciales para detectar cualquier problema de salud antes de que éste se vuelva serio.

¿Son más riesgosos los embarazos logrados mediante tratamientos de Reproducción Asistida?

El embarazo después de la infertilidad no sólo trae consigo las preocupaciones habituales de un embarazo natural. Además, los recursos físicos, económicos y emocionales que se invirtieron para lograrlo pueden aumentar el miedo a que algo salga mal.

Es importante que sepas que el haberte sometido a un tratamiento de Reproducción Asistida no tiene por qué afectar el desarrollo normal del embarazo. Los factores que hacen que un embarazo sea de alto riesgo no dependen de la manera en la que éste se logró, pero sí de:

Ya sea que te hayas embarazado de manera natural o mediante un tratamiento de fertilidad, el cuidado prenatal es fundamental. Por ello, en Ingenes contamos con una unidad de Medicina Materno Fetal formada por especialistas en embarazos de alto riesgo. Asimismo, disponemos de métodos innovadores y tecnología de punta para aumentar las probabilidades de que tu embarazo llegue a término.

¿Cada cuánto tengo que visitar al médico durante mi embarazo?

Los primeros 3 meses son cruciales para el desarrollo del embarazo, por lo que te recomendamos que programes una cita con nuestros especialistas en cuanto descubras que estás embarazada.

Durante tu embarazo, deberás acudir al médico regularmente:

Si tienes más de 35 años, has tenido abortos espontáneos previos o tu embarazo es de alto riesgo, tu doctor probablemente querrá verte más seguido.

que-hace-la-medicina-materno-fetal-ecografia
Ecografía

¿Qué estudios o pruebas se hacen durante el embarazo?

Tradicionalmente, las consultas incluyen ultrasonidos, análisis de sangre y orina u otros exámenes que le permiten al médico evaluar tu condición y la del feto con el fin de que ambos puedan enfrentar el embarazo y el parto en las mejores condiciones posibles.

Algunos de los estudios no invasivos que brinda nuestra Unidad de Medicina Materno Fetal son:

Asimismo, contamos con técnicas de vanguardia como:

La clave de tener un bebé es cuidar tu propia salud, contamos con una unidad Salud Emocional Ingenes y estamos listos para responder a tus dudas o inquietudes sobre el embarazo, el parto y el cuidado del recién nacido.

La Unidad de Medicina Materno Fetal está para ti

Si has atravesado por un tratamiento de Reproducción Asistida, no hay ninguna diferencia con un embarazo espontáneo. Sin embargo, en cualquiera de las opciones, el cuidado prenatal es fundamental y esto se logra a través de la Medicina Materno Fetal.

En Ingenes contamos con una Unidad de Medicina Materno Fetal formada por especialistas en embarazos de alto riesgo. Asimismo, disponemos de métodos innovadores y tecnología de punta para aumentar las probabilidades llevar tu embarazo con total éxito.

Durante el embarazo, la anemia es una afección común que afecta a muchas mujeres. El cuerpo de la madre necesita más hierro para producir más glóbulos rojos y así proporcionar suficiente oxígeno al feto en crecimiento y a los tejidos de la madre. Sin embargo, si la madre no consume suficiente hierro a través de su dieta, el cuerpo puede agotar sus reservas y producir menos glóbulos rojos sanos, lo que resulta en anemia.

Los síntomas de la anemia durante el embarazo incluyen fatiga, debilidad, mareos, palpitaciones, piel pálida y falta de aliento, que pueden ser especialmente graves durante el tercer trimestre de embarazo. Además, la anemia también puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.

Dieta-rica-en-hierro-para-combatir-y-prevenir-anemia

Es importante saber cómo prevenir y tratar la anemia durante el embarazo para garantizar una gestación saludable tanto para la madre como para el bebé. El día de hoy, exploraremos las causas y los factores de riesgo de la anemia durante el embarazo, así como las opciones de tratamiento, incluyendo cambios en la dieta, suplementos de hierro y transfusiones de sangre en casos graves. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento sobre la anemia y el embarazo de la mano de nuestra experta, la Doctora Edith Maria Ramos Reyes!

¿Qué causa anemia durante el embarazo?

La anemia es una de las complicaciones que comúnmente afectan el embarazo, es causada por un descenso de los niveles de hemoglobina por debajo de los parámetros normales. El hierro es esencial para la producción de hemoglobina que es la proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y se encargan de llevar el oxígeno a otras células. Es importante mencionar que durante el embarazo  la cantidad de sangre en el cuerpo aumenta hasta un 50% más de lo usual. Por lo tanto, necesita más hierro con el fin de producir más hemoglobina para toda esa sangre adicional que se suministrará al bebé y a la placenta. 

La dosis de hierro recomendada es de 30 mg diarios, más del 30% de la dosis habitualmente indicada y para absorber la mayor cantidad de hierro posible, lo mejor es tomarlo con el estómago vacío. No se debe tomar con el suplemento de calcio ya que dificulta la absorción. 

La anemia se puede clasificar en:

mujer-embarazada-cuidados-prenatales-dieta-anemia

¿Cuáles son los signos de alerta?

La anemia puede provocar cansancio y fatiga, así como palidez y taquicardia. Todo esto es debido a que al haber menos glóbulos rojos que puedan transportar oxígeno por la sangre, el corazón debe trabajar más aumentando la frecuencia cardíaca. No existe sintomatología definida y solo con un estudio de laboratorio se detecta por lo que es muy importante llevar un control prenatal adecuado para detectarla y tratarla a tiempo.

¿Cuáles son los cuidados necesarios una vez detectado?

El cuidado y vigilancia durante el embarazo de una mujer es de alta prioridad. En Ingenes tenemos el compromiso de no solo realizar los procedimientos necesarios para lograr un embarazo, sino acompañar a las pacientes desde que la prueba de embarazo es positiva hasta que logren tener a su bebé en casa, por lo mismo contamos con la Unidad de Medicina Materno Fetal la cual está conformada por un grupo de médicos expertos en la vigilancia, detección, prevención y tratamiento oportuno de riesgos durante el emabrazo. La Unidad de Medicina Materno Fetal Ingenes cuenta con más de una década de experiencia y la atención de más de 15,000 embarazos que culminaron exitosamente en un bebé en casa.

¿Dudas acerca de tu salud y la de tu bebé?

¡Cuida de tu salud y la de tu bebé! Realiza las pruebas necesarias para descartar el riesgo de anemia durante tu embarazo.

La inseminación artificial es una técnica de Reproducción Asistida que ha permitido a muchas parejas y mujeres solteras cumplir su sueño de tener un bebé. 

En los últimos años, esta técnica se ha popularizado y ha demostrado ser una alternativa efectiva para aquellas personas que tienen dificultades para concebir de manera natural.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a alrededor del 15% de las parejas en edad reproductiva a nivel mundial. En muchos casos, la inseminación artificial puede ser una solución efectiva y accesible para estas parejas.

La inseminación artificial consiste en depositar los espermatozoides directamente en el útero, lo que aumenta las posibilidades de que uno de ellos fecunde el óvulo. Según un estudio realizado por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), la tasa de éxito de la inseminación artificial varía entre el 10% y el 20%, dependiendo de factores como la edad y la salud reproductiva de la pareja o la mujer.

Además, la inseminación artificial presenta varias ventajas en comparación con otras técnicas de Reproducción Asistida. Es un procedimiento más sencillo, menos invasivo y con menos efectos secundarios.

Si quieres conocer más acerca todo lo que implica este procedimiento, conoce la historia de Elvia, quien después de un tratamiento de inseminación artificial, logró cumplir su sueño de ser mamá. 

despues-de-22-anios-de-intentarlo-me-converti-en-mama-gracias-a-la-inseminacion-artificial-bebe-jugando
Mia, hija de Elvia, mamá Ingenes

“Pasaron los años y no ocurría nada”

"Pasé 22 años tratando ser mamá. Mi esposo tuvo varicocele, le hicieron 2 cirugías y  dijeron que ese era el problema, que yo sin dudas podría embarazarme, pero pasaron los  años y no ocurría nada. 

Mi hermana tuvo a su bebé, le comentó a su Doctora de mi problema y fui con ella, me dijo que necesitaba hacerme un raspado para analizar el tejido, ya que tenía antecedentes de cáncer. 

Tuve una cirugía ambulatoria y después me recomendó a un Doctor del instituto, amigo suyo. Desde la primera consulta, me dijo cuál era el problema: tenía un mioma y eso impedía la circulación de espermas, de líquido, de todo. 

En 2017 me  hicieron otra cirugía y comenzamos el tratamiento, pasamos mucho tiempo viajando desde Tabasco a la Ciudad de México, fue muy pesado, necesitábamos muchos cuidados y estábamos muy estresados. 

despues-de-22-anios-de-intentarlo-me-converti-en-mama-gracias-a-la-inseminacion-artificial-mama-y-bebe-despues-de-parto
Elvia y Mia después del parto

“Cuando implantan a esos bebés, es lo más maravilloso”

Después, me hicieron la primera inseminación artificial y no funcionó. El 5 de febrero de 2018, tuve una segunda inseminación artificial de tres embrioncitos, nunca se me va a olvidar. Cuando te embarazas de manera natural no ves ese momento tan mágico... cuando implantan a esos bebés, es lo más maravilloso. 

El 14 de febrero tenía que hacerme  la prueba de embarazo, pero por mi edad tuvimos que viajar nuevamente a la ciudad para hacerme un ultrasonido y ver que todo estuviera bien... Fue cuando escuchamos su  corazón: ¡me habían concedido el milagro de ser mamá! 

despues-de-22-anios-de-intentarlo-me-converti-en-mama-gracias-a-la-inseminacion-artificial-papa-y-bebe-despues-de-parto
Mia y su papá después del parto

“¿Cómo es posible que la haya tenido dentro de mí y ahora esté aquí en mis brazos?”

El día que nació, me pusieron la  anestesia y tuve mucho miedo, pero mi esposo estaba ahí y me hizo sentir segura. Cuando la vi, cuando me la acercaron... nunca voy a olvidar cuando por fin vi su carita y la oí llorar,  pensaba: '¿Cómo es posible que la haya tenido dentro de mí y ahora esté aquí en mis brazos?' Son momentos tan maravillosos que nunca se van a borrar. 

Mia Sarahí cumplió 2 años. Te cambia la vida por completo. Llevas otro ritmo de vida, de salidas, con tu pareja... muchas cosas tuvieron que cambiar, todo se vuelca de cabeza, ves  juguetes por todos lados, te cansas, pero es una satisfacción tremenda, tener a tu bebé después de 22 años... es un amor tan grande que no se comprende. 

despues-de-22-anios-de-intentarlo-me-converti-en-mama-gracias-a-la-inseminacion-artificial-ninia-en-cumpleanios
Mia en su cumpleaños

“Nunca pierdas la fe, aférrate al siguiente intento”

A otras mujeres que están pasando por lo mismo, les diría que extremen todos los cuidados. Si es necesario  estar acostada todo el día, hazlo, nunca pierdas la fe, aférrate al siguiente intento. 

A Mia le diremos que fue una niña muy deseada, que la buscamos mucho, que estaba en el cielo  y unos angelitos nos ayudaron a bajarla, que estaba en un frasquito y que la vi en una  pantalla. 

Le contaré todo, tal y como sucedieron las cosas, porque fue maravilloso, porque  eso iluminó nuestro hogar y logró llenar mi vida por completo."

La inseminación artificial es una alternativa para cumplir tu sueño 

Como pudimos ver, la inseminación artificial es una técnica de Reproducción Asistida que ofrece a muchas personas la oportunidad de tener un bebé. Es una opción segura y efectiva para parejas con problemas de fertilidad, aquellos que quieren evitar la transmisión de enfermedades hereditarias y para parejas del mismo sexo y mujeres solteras. Con esta tecnología, muchas personas pueden cumplir su deseo de tener bebés y formar una familia feliz.

Si tú también quieres cumplir tu sueño, no dudes en contactarnos para encontrar la mejor solución. Haz clic aquí y cuéntanos tu historia. 

La ligadura de trompas (también conocida como salpingo o salpingoclasia) es considerada un método permanente de esterilización, sin embargo, si te ligaste las trompas y ahora te arrepientes de tu decisión, tienes dos opciones: la Fecundación In Vitro y la cirugía de reversión de ligadura de trompas o recanalización tubárica

salpingo-ligadura-de-trompas

En la Fertilización In Vitro (FIV) la fecundación ocurre en un laboratorio y los embriones con mayor poder de implantación se colocan directamente en el útero de la mujer, lo que hace que las trompas de Falopio ya no sean indispensables.

Por ello, así como por las grandes ventajas de FIV frente a la reversión de ligadura de trompas, en Ingenes no recomendamos la cirugía y la efectuamos únicamente cuando la paciente la elige a pesar de conocer sus riesgos y desventajas

¿Qué es la ligadura de trompas u obstrucción tubárica bilateral?

La ligadura de trompas u obstrucción tubárica bilateral es la esterilización quirúrgica de la mujer y consiste en cortar, engrapar, bloquear, atar o cauterizar sus trompas de Falopio para imposibilitar el traslado del óvulo desde el ovario hasta el útero, así como para impedir que los espermatozoides se encuentren con el óvulo y lo fertilicen.

ligadura-de-trompas-salpingoclasia

La ligadura de trompas es considerada un método permanente de esterilización y cada año se les practica a más de 650 mil mujeres tan sólo en los Estados Unidos.

Alternativas para lograr tener un bebé en casa después de una ligadura de trompas

La ligadura de trompas es considerada un método permanente de esterilización, sin embargo, si te ligaste las trompas y ahora te arrepientes de tu decisión, tienes dos opciones:

  1. La Fecundación In Vitro (FIV)
  2. La cirugía de reversión de ligadura de trompas o recanalización tubárica

En la Fecundación In Vitro (FIV) la fecundación ocurre en un laboratorio y los embriones con mayor poder de implantación se colocan directamente en el útero de la mujer, lo que hace que las trompas de Falopio ya no sean indispensables.

Por ello, así como por las grandes ventajas de FIV frente a la reversión de ligadura de trompas, en Ingenes no recomendamos la cirugía y la efectuamos únicamente cuando la paciente la elige a pesar de conocer sus riesgos y desventajas.

Ventajas de la Fecundación In Vitro

ligadura-de-trompas-salpingo-embarazo-in-vitro

Ventajas de la cirugía de reversión de ligadura de trompas

Cirugía de reversión de ligadura de trompas o recanalización tubárica

La cirugía de reversión de ligadura de trompas o recanalización tubárica es un procedimiento de microcirugía en el que se reúnen los dos segmentos separados de la trompa de Falopio usando puntadas microscópicas.

En algunos casos esto permite que el óvulo viaje desde el ovario hacia el útero y sea fertilizado por el espermatozoide en el camino, sin embargo, no garantiza la restauración de la fertilidad debido a que la trompa puede perder su funcionalidad.

ultrasonido-madre-embarazada-bebe

Aunque la cirugía de reversión de ligadura de trompas suele ser ambulatoria, la recuperación total de la paciente toma varias semanas. Al igual que la ligadura de trompas, su reversión es considerada una cirugía riesgosa y sus posibles complicaciones incluyen:

No todos los tipos de ligadura son reversibles mediante una cirugía. Dependiendo del estado de tus trompas de Falopio, es posible que no seas candidata para la cirugía de reversión de ligadura de trompas o que tengas muy pocas probabilidades de lograr el embarazo después de ésta.

Además, existe un riesgo de embarazo ectópico posterior a la recanalización tubárica debido a la posible formación de adherencias pélvicas y el angostamiento de las trompas de Falopio, que pueden bloquear el paso del óvulo fecundado hacia el útero.

La mayor ventaja de la reversión de ligadura de trompas sobre la Fecundación In Vitro es que después de la cirugía la mujer podría no requerir ninguna intervención posterior para lograr el embarazo, sin embargo, si ésta no tiene éxito es probable que termine sometiéndose a un procedimiento de Fecundación In Vitro de cualquier modo.

Además, después de lograr el embarazo deberá usar anticonceptivos de nuevo o volver a ligarse las trompas de Falopio si no quiere tener más hijos.

Por su parte, la mayor ventaja de la Fecundación In Vitro es que la mujer puede evitar los riesgos de someterse a un procedimiento quirúrgico.

Asimismo, puede saber si está embarazada diez días después de un procedimiento de algunas semanas, mientras que con la cirugía de recanalización tubárica lograr el embarazo puede tomar hasta un año.

Si optas por la Fecundación In Vitro, es muy importante que acudas a un instituto de reproducción asistida de primer nivel, ya que deberás tomar medicamentos que estimulen tu producción de óvulos, los cuales conllevan riesgos como el síndrome de hiperestimulación ovárica y deben ser cuidadosamente monitoreados por especialistas experimentados.

En Ingenes tenemos la mayor participación del mercado mexicano en tecnologías de alta complejidad y tasas de éxito en embarazo superiores al promedio de las clínicas de fertilidad estadounidenses.

Asimismo, contamos con especialistas calificados en ambos procedimientos, por lo que podemos ayudarte a decidir cuál es tu mejor opción con base en tu historial médico y el de tu pareja.

De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 6 personas tiene problemas de fertilidad. Esta cifra da pie a la amplia oferta de películas sobre infertilidad.

En este sentido, la industria del cine se ha dado a la tarea de retratar a través de historias, diferentes perspectivas que te permiten analizar desde otro punto de vista una situación en la que no debemos ser indiferentes.

Estas películas ayudan a concientizar y educar sobre un tema que sigue siendo tabú en muchas sociedades, dando paso a la normalización de la conversación sobre infertilidad y otros padecimientos.

Además de brindar esperanza y consuelo a las personas que se sienten solas en su lucha por la maternidad y paternidad, ya que proporcionan recursos y apoyo para aquellos que buscan opciones de tratamiento y asesoramiento.

Estas son 5 películas sobre infertilidad que tienes que ver:

Niños del hombre (Children of men, 2006)

Una película dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón. El planeta ha pasado por tres décadas sin el nacimiento de un solo bebé en el mundo, la sociedad es un caos y un hombre lucha por proteger a la primera mujer embarazada en mucho tiempo.

Up: una aventura de altura (2009)

En esta película animada la fertilidad no es el tema principal de la historia. Sin embargo es un punto importante para entender la forma en cómo actúa y ve el mundo un vendedor de globos de 78 años, que sin planearlo se enfrenta a la aventura más grande de su vida.

Vida privada (Private life, 2018)

Esta es una producción de Netflix que trata de una pareja que quiere tener un bebé, pero ella ha superado los 40 años y las posibilidades de lograrlo se reducen. La frustración y desesperación se apoderan de sus vidas, los intentos fallidos aumentan y la situación pone en peligro su matrimonio, hasta que encuentran una solución que cambiará sus vidas.

Cómo hacer bebés (Maybe baby, 2000)

Una película que toca el tema de la infertilidad desde un punto de vista inusual: la comedia. Es la historia de una pareja que después de recurrir a distintos métodos para tener a un bebé, encuentran a un médico peculiar que les hará ver el proceso de una manera diferente.

Embarazados (2016)

Siguiendo con la comedia, esta historia española habla de una pareja cercana a los 40 años replantea su futuro con la posibilidad de tener un hijo. Las cosas se complican en el proceso ya que él tiene problemas con sus espermas y ella está en pre-menopausia a pesar de tener solo 37 años.

Visibilizando los problemas de fertilidad a través del cine

Las películas sobre infertilidad son una poderosa herramienta para concientizar sobre esta realidad y para brindar apoyo y esperanza a quienes la viven.

A través de historias conmovedoras y personajes auténticos, estas películas nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la comprensión en la lucha contra la infertilidad.

Nos muestran cómo es que con la ayuda adecuada, el apoyo de tus seres queridos y el conocimiento de profesionales y especialistas, es posible superar esta dificultad y construir una familia.

Si tú o tu pareja están interesados en tener bebés, no dudes en contarnos tu historia aquí para ayudarte a encontrar la mejor alternativa para que cumplas tu sueño.

Ingenes es el Instituto de Reproducción Asistida líder en Latinoamérica, gracias a que cuenta con la tasa de casos de éxito más alta, con más de 50 mil bebés nacidos.

Hay más de una razón por la que Ingenes es la mejor opción para tener a tu bebé, pero sin duda la más importante es que estamos comprometidos a ayudarte a convertirte en mamá.

Las principales razones

Tenemos más de 17 años de experiencia y hemos encontrado la solución para lo que parecía imposible.

  1. Líderes de la industria ↗️

Nuestra tasa de nacimientos vía Fertilización In Vitro con óvulos propios es 10% más alta que la de otras clínicas en Estados Unidos y 78% más alta que el promedio de clínicas certificadas por la Red LARA, y nuestra tasa de In Vitro utilizando óvulos donados es 58% más alta que el promedio en Latinoamérica.

2. Nuestras instalaciones están diseñadas para tu comodidad y éxito 🏨

Contamos con el mejor equipo para brindarte la atención que mereces. Oficinas, consultorios y saldas de espera que garantizan lo mejor para nuestros pacientes.

3. Garantizamos un verdadero y efectivo Programa Evaluación 🩺

Todas las pacientes que nos visitan consiguen un diagnóstico adecuado, claro y confiable sobre lo que les está impidiendo embarazarse, así como también un trato personalizado desde la primera visita con nuestros expertos en Reproducción Asistida.

4. El mejor expertise en fertilidad y genética 👨‍⚕️👩‍⚕️

Capacitamos a los mejores expertos en Reproducción Asistida en nuestro Instituto y desarrollamos programas de investigación y de difusión del conocimiento en el área de fertilidad y genética, lo que nos coloca internacionalmente a la vanguardia.

5. Nuestras certificaciones 👨‍🎓

Estamos certificados por el Comité Internacional del Monitoreo de Tecnologías de Reproducción Asistida (ICMART) porque sin duda ofrecemos la mejor tecnología para tu planeación familiar y tu información está segura con nosotros, además, también contamos con el “Sello Dorado” de la Red de Reproducción Asistida de Latinoamérica (LARA Network), gracias a que nuestro liderazgo en innovación científica y tecnológica dentro del sector de tratamientos de infertilidad.

Ingenes Labs

Tu sueño… en las mejores manos 🙌

Cada miembro de nuestro equipo está cuidadosamente seleccionado para tener los mejores resultados para ti, nuestro equipo multidisciplinario de especialistas en Reproducción Asistida, como biólogos, embriólogos, andrólogos, enfermeras, genetistas, etc., está a cargo de llevar a cabo las pruebas necesarias para analizar cada caso y elegir el mejor tratamiento para cada paciente, desde la primera consulta.

Además, el Instituto continúa investigando y capacitando expertos para desarrollar programas que resuelvan los problemas actuales de fertilidad.

Garantías y resultados 👍

Tener tu estrella en casa, quizá ha sido un largo camino, uno de muchos intentos, y esa es la principal razón para estructurar nuestros programas, porque entendemos lo que conlleva y haremos todo lo posible para garantizar el resultado que esperas.

En Ingenes, un tratamiento de Fertilización In Vitro podría incluir varias transferencias de embriones, dependiendo de la calidad de los que podamos reservar para ti, aumentando las posibilidades de lograr un embarazo.

Nuestros programas multiciclo Your Star at Home te brindan hasta 4 oportunidades de lograr un embarazo🤰, lo que garantiza evitar o reducir el desgaste emocional y económico para tener a tu bebé, pero no sólo eso, también tenemos una garantía donde te devolvemos tu dinero si tu bebé no llega a casa al finalizar tu tratamiento.

El primer paso siempre es muy importante, considera todas tus opciones y alternativas para que conozcas cada detalle sobre el camino que elegiste para obtener el mejor resultado.

Algunos sueños tienen un largo camino por delante, pero en Ingenes ese camino es una aventura, convertirte en madre es más que una gran decisión, déjanos ayudarte a lograrlo.

Acércate a Ingenes para descubrir juntos la mejor solución para tener a tu bebé 👶

Carrot Fertility es la plataforma global líder de atención a la fertilidad para mujeres, que a menudo están en el centro de las decisiones y las consecuencias de la atención a la salud reproductiva; además de personas de todas las edades, razas, ingresos, sexo, orientación sexual, género, estado civil y ubicación geográfica.

Con la confianza de cientos de empresas multinacionales, planes de salud y sistemas sanitarios, la atención clínica de primera clase de Carrot se extiende por continentes y culturas para proporcionar atención a la fertilidad para todos. Carrot ofrece apoyo basado en la evidencia a millones de personas en todo el mundo y les ayuda en todos los aspectos de la fertilidad, como la congelación de óvulos y esperma, la Fecundación In Vitro (FIV), el embarazo y el posparto, la gestación subrogada, la adopción, la menopausia, la testosterona baja y mucho más.

carrot-plataforma-lider-en-fertilidad
Dra. Castillo con Familia Ingenes

Como uno de los proveedores asociados de Carrot, Carrot e Ingenes trabajan juntos para proporcionar apoyo personalizado a más personas en todo el mundo, siempre comprometidos con proporcionar una atención de la fertilidad inclusiva basada en las necesidades individuales, en lugar de un tratamiento único para todos, de modo que más personas puedan obtener la atención en fertilidad que necesitan y merecen.

¿Quieres saber más sobre Carrot? Visita carrotfertility.org

Las sucursales de Ingenes México se localizan en lugares perfectos para llevar a cabo el sueño de convertirte en mamá, en las ciudades más emblemáticas del país 👆

Ingenes Ciudad de México es la matriz del Instituto de Fertilidad y Genética líder en Latinoamérica, donde se realizan tratamientos de Reproducción Asistida de alta y baja complejidad, gracias a que cuenta con equipo y tecnología de vanguardia para atender tu caso de la mejor manera y garantizar el resultado que esperas.

Esta sucursal está totalmente equipada, cuenta con quirófano, área de recepción, sala de espera, consultorios médicos, laboratorios de Fertilización In Vitro y de andrología, salas de recuperación privadas, uso de tecnología de la NASA y un equipo multidisciplinario conformado por médicos, biólogos, embriólogos, andrólogos, genetistas y enfermeras, especialistas con experiencia en el campo de la Reproducción Humana 👩‍⚕️👨‍⚕️

Ingenes Ciudad de México es el lugar ideal para tener a tu bebé. Acércate y permítenos ayudarte a lograrlo.

Ingenes CDMX

Abierto desde: 2005

Horario de atención:

Lunes a viernes: 07:00 – 18:00 hrs

Sábado: 08:00 – 16:00 hrs

Dirección: Edificio Porsche Santa Fe, Carretera México – Toluca 5420-Piso 5, La Rosita, El Yaqui, Cuajimalpa de Morelos, 05320 Ciudad de México, México  

Ingenes CDMX

¿Por qué la Ciudad de México es un lugar ideal para tener a tu bebé? 👌

La Ciudad de México es una de las ciudades con enorme riqueza cultural, arquitectónica y artística. Está llena de atracciones turísticas y es reconocida y admirada en el mundo por su gran diversidad.  

Los principales turistas en esta ciudad son estadounidenses, quienes deciden dejarse sorprender de la belleza que rodea este lugar.

Además de ser la segunda ciudad con más museos en el mundo, aquí encontrarás muchas atracciones para vivir tu sueño al máximo, ya que podrás visitar diferentes puntos mientras realizas tu tratamiento de Reproducción Asistida.

Descubre las raíces de la capital de México y disfruta este lugar que será clave en el camino 🛣️ que recorrerás para llegar a tu bebé.

Lo que no puedes perderte de Ciudad de México

El Zócalo de la Ciudad de México es la segunda plaza más grande del mundo, justo detrás de la Plaza Roja de Moscú. A sus alrededores encontrarás gran cantidad de lugares para degustar platillos tradicionales y admirar la vista.

Zócalo

En Santa Fe, cerca de Ingenes, podrás disfrutar de la naturaleza en plena ciudad, un lugar único, para caminar, comer y relajarse, llamado Parque La Mexicana. Además, aquí también encontrarás el único castillo construido en el continente americano, El Castillo de Chapultepec, donde habitó la monarquía y alberga grandes historias.

Parque La Mexicana

Conecta con la Ciudad de México y déjate sorprender.

Acércate a Ingenes y da el primer paso hacia tu bebé 👶

La amenorrea es la ausencia de los periodos menstruales. Ésta es un indicio de una condición médica subyacente y los síntomas que la acompañan varían según sus causas.

El tratamiento de la condición causante de amenorrea generalmente resuelve este síntoma y debe acompañarse siempre de consejos para un estilo de vida saludable, que en algunos casos pueden ayudar a restablecer los periodos menstruales y, dependiendo de sus causas, incluso la fertilidad.

¿Qué es la amenorrea?

La amenorrea es la ausencia de los periodos menstruales y se clasifica en:

  1. Amenorrea primaria. Es cuando una mujer mayor de 16 años no ha tenido su primera menstruación.
  2. Amenorrea secundaria. Es la más común y se refiere a la ausencia de menstruación durante tres meses o más en una mujer que solía menstruar regularmente. La causa más común de amenorrea secundaria es el embarazo, seguido del síndrome de ovarios poliquísticos.

La amenorrea es un síntoma de una condición médica subyacente y afecta a entre 2 y 5 por ciento de las mujeres estadounidenses. Sin embargo, es normal que las mujeres menores de 16 años, mayores de 45 o embarazadas no menstrúen.

Principales síntomas de la amenorrea

La amenorrea no es una enfermedad sino un indicio de la existencia de una condición médica subyacente y, por tanto, los síntomas que la acompañan varían según sus causas.

Éstos pueden incluir:

Si tienes cualquiera de estos síntomas es importante que consultes cuanto antes a un especialista en fertilidad para evitar complicaciones.

Causas de la amenorrea

La amenorrea primaria puede producirse en el hipotálamo, la hipófisis o los ovarios y generalmente se debe a desequilibrios hormonales.

Del mismo modo, puede ser ocasionada por el desarrollo anormal del sistema reproductivo femenino o por la presencia de un himen no perforado que dificulte la eliminación del flujo sanguíneo.

amenorrea

Por su parte, la amenorrea secundaria ocurre con frecuencia en pacientes que se han sometido a uno o más legrados uterinos, así como debido a alteraciones hormonales (la más frecuente es el síndrome de ovarios poliquísticos) y al uso de anticonceptivos orales o dispositivos intrauterinos (DIUs).

La amenorrea secundaria también puede ser causada por estrés, ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, ejercicio excesivo, aumento o pérdida de peso, uso de psicofármacos y tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y la radioterapia.

Algunas de las principales condiciones causantes de amenorrea son:

¿Cómo se diagnostican las causas de la amenorrea?

Además de un examen pélvico y el análisis de los antecedentes médicos de la paciente, los procedimientos para diagnosticar las causas de la amenorrea pueden incluir:

fertilidad-amenorrea-mujer-preoupada

Tratamientos para lograr el embarazo cuando se padece amenorrea

Una vez que se determinan las causas de la amenorrea los tratamientos incluyen:

El tratamiento de la condición causante de amenorrea generalmente resuelve este síntoma y debe acompañarse siempre de consejos para un estilo de vida saludable, que en algunos casos pueden ayudar a restablecer los periodos menstruales y, dependiendo de sus causas, incluso la fertilidad.

El deseo de tener un hijo es uno de los anhelos más profundos y emocionales que puede experimentar una persona. Sin embargo, para algunas mujeres, este sueño puede puede ser más complejo de realizar por la presencia de quistes ováricos. 

Los quistes pueden afectar la fertilidad de una mujer de diversas maneras, y pueden hacer que el proceso de concepción sea un camino con muchos obstáculos. No obstante, los avances médicos y tecnológicos son una solución para esto. 

Esta es la historia de Jorley, con quien exploraremos el impacto que los quistes ováricos pueden tener en la capacidad de una mujer para tener un bebé, así como las emociones que pueden surgir a raíz de esta situación. 

tengo-quistes-ovaricos-y-sabia-que-no-seria-facil-embarazarme-mama-fiv-sentada
Jorley, mamá Ingenes

“Toda mi vida se centró en tener un bebé aún sabiendo que tenía quistes ováricos” 

"Yo tengo quistes y sabía que no sería fácil embarazarme, pero eso fue terrible, una situación muy dolorosa.

Conocí a mi esposo en Estados Unidos y él ya había tenido 3 hijos, pero desde la primera cita le dije que yo quería tener bebés, dos o tres y no podía estar con alguien que años después me dijera que no deseaba hijos.

Empezamos a intentarlo y quedé embarazada. Fuimos al ultrasonido después de 2 meses y no había nada. Ningún sonido. Fue el peor momento de mi vida. 

Después, lo seguimos intentando; hice todos los tratamientos, leí todos los libros, dejé de hacer hot yoga porque leí que afectaba a la hora de concebir, modifiqué completamente mi alimentación, toda mi vida se centró en tener un bebé. 

tengo-quistes-ovaricos-y-sabia-que-no-seria-facil-embarazarme-papas-fiv-celebrando-embarazo
Papás Ingenes celebrando embarazo

“Estábamos emocionados, pero no demasiado, porque no estábamos seguros de lo que pasaría”

En 2016, me operaron de quistes por segunda vez; habían crecido mucho y los doctores decían que era muy peligroso. 

Pasé clínica tras clínica en Estados Unidos, pagando sumas importantes, pero nadie me daba seguridad. Mis padres vivían en México así que fui para allá. 

Acudí al instituto e hice el proceso con un Programa Multiciclo de 3 intentos. Fue muy duro, primero las inyecciones para ovular, luego el procedimiento, más inyecciones para retenerlo y todas las emocionesque se atraviesan... pero yo siempre pensaba en mi bebé. 

Mi esposo estaba en Estados Unidos y viajaba algunas veces, pero mi familia estaba ahí y eso fue una bendición. Estábamos emocionados, pero no demasiado, porque no estábamos seguros de lo que pasaría. 

tengo-quistes-ovaricos-y-sabia-que-no-seria-facil-embarazarme-papas-fiv-despues-del-parto
Papás Ingenes después del parto

“Escuché el sonido más hermoso de toda mi vida”

El día que me llamaron del instituto, no quería contestar la llamada. Cuando lo hice me dijeron: ‘Jorley, vas a hacer mamá’. El alma se me salía de felicidad, pero debía ir a escuchar su corazón y me sentí aterrada.

Cuando fui, lloré tanto, no quería que me revisaran, estaba vuelta loca por lo que había pasado años atrás, temblaba, no quería ver el ultrasonido y no escuchar ese sonido, no quería pasar por todo ese dolor otra vez... pero lo escuché, escuché el sonido más hermoso de toda mi vida, esos tambores que van tan rápido, no te cabe la felicidad en el pecho. 

tengo-quistes-ovaricos-y-sabia-que-no-seria-facil-embarazarme-bebe-sostenido-por-papas-fiv
Bárbara Rose, bebé Ingenes

“Esperaría toda la vida por tenerla en mis manos”

A pesar de haber tenido quistes ováricos y todos los obstáculos que atravesamos, tuve un embarazo muy bonito, muchísimos antojos, comía todo el tiempo, dormía con un frasco de crema de cacahuate al lado. Mi niña tiene 1 mes y medio, es una niña muy fuerte y hermosa, esperaría toda la vida por tenerla en mis manos. 

Se llama Bárbara Rose, por mi abuela materna. Ella falleció en 2017 y éramos muy cercanas, mi mamita, estoy segura de que ella puso sus manos en mi vientre y lo bendijo. 

Quiero decirles a todas las mujeres que están buscando un bebé que no dejen de insistir, que hagan todo para conseguir su sueño, que todo absolutamente vale la pena."

¿Tienes quistes ováricos y quieres tener un bebé?

Si tú, como Jorley, vives con quistes ováricos, no te rindas. Hay muchas posibilidades para que cumplas tu sueño de ser madre a través de las diferentes alternativas de reproducción asistida. 

¡Acércate a Ingenes aquí

Cuando se recibe la noticia de un embarazo, la mayoría de las personas suelen interpretarlo como un nacimiento automáticamente; pero la realidad es que no todo embarazo llega a término. Nuestra psicoterapeuta, Katia Rodríguez, especialista en atender a personas que atraviesan tratamientos de Reproducción Asistida, nos explica que el aborto espontáneo es algo muy común, que ocurre con numerosos embarazos, se hayan logrado o no con algún tratamiento, lo que implica diferentes retos que requieren atención física y emocional.

¿Qué es el aborto espontáneo?

El aborto espontáneo se define como la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas. Contrario a lo que se piensa, el aborto espontáneo es relativamente común, alrededor del 10% al 20% de los embarazos conocidos no llegan a término.

Antes de explicarte por qué ocurre esto, vale la pena aclarar algunos prejuicios alrededor de esto y especificar ciertas cuestiones que no precisamente tienen relación con un aborto espontáneo. La pérdida del embarazo no ocurre por estar estresada, tampoco al haber tenido una discusión con alguien o por sentirse ambivalente ante el embarazo.

Un aborto no ocurre por levantar algo pesado, por beber una o dos tazas de café, o tener relaciones sexuales. En resumen: tú no provocas el aborto.

Según ciertas investigaciones médicas, la mayoría de los abortos espontáneos ocurren debido a que el feto no se está desarrollando normalmente. La deficiencia en el desarrollo suele deberse a ciertas anomalías cromosómicas que ocurren sin una razón clara.

Por lo general, los problemas en los cromosomas son consecuencia de errores que ocurren por casualidad cuando el embrión se divide y crece, y no necesariamente son problemas que se heredan de los padres.

Tomar un tratamiento de Reproducción Asistida no tiene por qué afectar el desarrollo normal del embarazo; sin embargo, el cuidado prenatal es fundamental y esto se logra a través de la Medicina Materno Fetal.

En Ingenes contamos con la Unidad de Medicina Materno Fetal, formada por especialistas en embarazos de alto riesgo, disponemos de métodos innovadores y la más alta tecnología para aumentar las probabilidades de que tu embarazo llegue a término.

¿Cuál es la mejor forma de lidiar con un aborto espontáneo?

Cuando se interrumpen los escenarios proyectados alrededor de un bebé y un embarazo, la desilusión es inevitable, más aún si llevas años intentando concebir. Sembrar expectativas y no llevarlas a cabo da como resultado frustraciones, por lo que soltar el control puede ser el primer paso para enfrentar un aborto espontáneo.

De acuerdo con nuestra psicoterapeuta, Katia Rodríguez, en general, cuando se recibe una noticia médica como pacientes, se hace un pronóstico o una predicción de la evolución de un proceso, y no una comprensión de lo que por el momento sucede en el cuerpo. Cuando ocurre un aborto espontáneo se pierde la ilusión de un pronóstico de embarazo:

Si el médico dice que no sabe la razón, porque estas cosas simplemente pasan, aumenta la inquietud existencial e incluso el enojo de la paciente contra el médico o la vida en general. Los seres humanos tendemos a buscar seguridad encontrando causas”.

Concluye Katia.
Conoce a Berenice y cómo logró a su bebé después de atravesar abortos recurrentes

Las emociones que surgen de la pérdida del embarazo necesitan atención y comprensión. Como todo proceso, se requiere sanar cada etapa:

De inicio, se vive un shock emocional o desconcierto, negación, confusión, tristeza, enojo; en general manifestado con llanto y lamentos. Esto, porque no se sabe la causa médica. Cuando llegan las explicaciones puede empezar el restablecimiento emocional, pero a veces hay un bombardeo de preguntas existenciales, más que las médicas, por ejemplo: ¿por qué a mí? ¿qué hice mal? ¿es un castigo? ¿soy mala?

Explica Katia.

Hablar para sanar la pérdida del embarazo

Hablar del tema siempre es bueno, pero establecer con quién, con qué frecuencia y cuánta información es decisión de cada persona, afirma la psicoterapeuta Katia Rodríguez.

Y al ser tan común, todas las mujeres que alguna vez han tenido una pérdida de embarazo deberían sentirse más cómodas buscando el apoyo que necesitan. Las personas no deberían sufrir en silencio después de la pérdida del embarazo:

El aborto espontáneo duele porque no sólo estás de luto por la pérdida de un hijo, sino por la pérdida de la esperanza, sueños y momentos que imaginaste con tu bebé”.

Comenta Katia.

La historia de Maite y cómo enfrentó abortos recurrentes

Cada vez son más las mujeres que empiezan a compartir su experiencia en la búsqueda para tener un bebé, como fue el caso de Maite, mamá Ingenes que tuvo varios abortos a lo largo de los años, hasta que logró tener a sus 2 pequeñas mediante un tratamiento de Fertilización In Vitro.

Conoce su historia completa aquí.

estudio-genetico-pgta-fecundacion-in-vitro-mama-dos-bebes-parto
Maite cargando a sus bebés el día de su nacimiento - Mamá Ingenes

Sé amable contigo misma y permítete sentirlo todo

Aceptar las circunstancias como son y no como te gustaría que fueran, además de sentir cada situación y darte un espacio para llorar, gritar, hablar, o lo que sea que necesites para atravesar estos momentos hace que los procesos de vida complejos ocurran más fácilmente, y que el restablecimiento emocional llegue más rápido. Nuestra psicoterapeuta aconseja:

Hablar con el miedo como una entidad saludable que protege y guía para evitar sufrimiento, pero que como a una visita, se le tiene que poner límites, pues no siempre puede vivir con nosotros. Aprender a dimensionar el miedo y permitirse acompañarse de él en un nivel mínimo es tomar control.

Menciona Katya Rodríguez.

Contar con una amplia red de apoyo te ayudará a sobreponerte en estos momentos difíciles y a vislumbrar un nuevo embarazo (en caso de que así lo decidas) con optimismo. Además, en caso de que ocurriera un aborto espontáneo nuevamente, mantener esta red, contribuye a generar fortaleza y capacidad de adaptación:

No hay que desanimarse pues muchas parejas logran tener bebés después de uno o varios abortos. Dependerá del proyecto de vida, la tolerancia a la frustración, el tipo de gestión emocional, entre otros factores, la decisión de continuar pese a estas pérdidas.

Concluye Katya Rodríguez.

¿Haz tenido algún aborto espontáneo y quieres convertirte en mamá?

En Ingenes podemos ayudarte. Desde 2005, hemos ayudado a traer al mundo a más de 50,000 bebés que ahora viven en sus hogares en distintos lugares alrededor del mundo.

Nuestros más de 80 médicos, expertos especialistas en fertilidad, han visto todo tipo de casos a lo largo de este tiempo, y seguro uno como el tuyo. Déjanos ayudarte a cumplir el sueño que tanto deseas, solo da clic aquí.

Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2024. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética

crossmenu